lunes, 28 de octubre de 2024

Reseña: LA ASISTENTA - FREIDA MC FADDEN

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentrias que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños y encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto. Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no sben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...

Valoración:

Nº páginas: 344
Título original: The housemaid
Saga: La asistenta #1)
Editorial: Suma
Año: 2023

Mi opinión:

Empecé el libro con pocas expectativas pues es un libro del que todo el mundo está hablando y eso suele crearme problemas. Sin embargo, ha resultado ser un libro mucho mejor de lo que esperaba y lo he disfrutado desde el primer momento. Decir, eso sí, que la sinopsis no solo hace bastantes spoilers de lo que sucede, si no que da información engañosa de lo que va a suceder en el libro, por lo que recomiendo no leerla y entrar al libro a ciegas.

Millie es una chica con un pasado oscuro que ha terminado con ella viviendo en su coche. Cuando se le plantea la oportunidad de trabajar para una mujer rica en un gran casa haciendo tareas del hogar y cuidando en algunos momentos de su hija, no se lo plantea. Pero las cosas no son tan fáciles como parece y su jefa no parece estar demasiado sana mentalmente, por lo que deberá lidiar con ella y las dificultades que ello le supondrá. Por suerte, su atractivo marido es más comprensivo...

Es una historia con un inicio fuerte, en el que nos enteramos de bastantes cosas sobre Millie y nos plantea mil dudas. No se extiende en descripciones innecesarias y únicamente nos explica aquello relevante para la trama. Hay varios giros argumentales que no ví venir y me dejaron con la boca abierta, pero que agradezco muchísimo. 

Millie es un personaje interesante, una chica fuerte que esconde muchos secretos. Intuimos que es atractiva aunque se empeña en esconderlo. A lo largo de la historia vamos viendo cierta evolución en su forma de vivir las cosas y, aunque no acabamos de conocerla del todo, si que podemos intuir ciertas cosas.

Nina es desconcertante. Todo lo que tiene de buena y amable en algunos momentos, lo tiene de despiadada en otros. Y su hija es como ella en estado "malo", pues nunca parece tener esa parte dulce e inocente.  Por su parte, Andrew es la antitesis de ambas y suele mostrarse amable y educado, lo que hace que Millie se sienta en casa desde el principio.

La historia es adictiva y no pude dejar de pasar páginas una tras otra, devorando los capítulos a la espera que sucediera algo que explicara lo que estaba suciendiendo. Me sentía como si estuviera viendo una película de estas de domingo por la tarde en la televisión pública que tanto disfrutaba cuando era más pequeña (no es nada malo, de verdad que a mí me encantaban). He sentido la tensión que estaba experimentando Millie desde el principio, al llegar a una casa en la que están sucediendo cosas de las que no tiene conocimiento y que la hacían andar con pies de plomo. Conforme todo avanza, vamos descubriendo los secretos que esconden todos los personajes y, aunque algunas explicaciones no acaban de convencerme y otras no se nos explican detalladamente, me ha gustado conocer los motivos detrás de sus acciones.

Es libro fácil de leer y que deja con ganas de más. Muchas de las cosas no se veían venir y otras, aunque se podían preveer, no acaban como esperamos. Una lectura que me ha encantado y que recomiendo a todos aquellos que busquen ser sorprendidos.

¿Os parece interesante la historia? ¿Lo habéis leido? ¡Nos leemos!

martes, 15 de octubre de 2024

Reseña: PUNTUANDO EL AMOR - CRISTINA PRIETO SOLANO

  • Lucas Perez: 25 años
  • Aplicación: Tinder
  • Duración: 12 minutos. 3 estrellas
  • Preliminares: Inexistentes. 0 estrellas
  • Aguanta: 3 estrellas
  • Comunicación: 2 estrellas
  • Dotación: 4 estrellas:
  • ¿Orgasmo? Él si, yo no. 0 estrellas
Cuando Lucas se encuentra en su buzón una nota de su ligue de una noche, Nuria, puntuando su polvo del sábado, no se lo puede creer. Más que nada porque ninguna tía jamás le ha puesto ninguna pega. Pero es que cuando su compañera de piso, Lorena, le descubre que detrás de esa nota hay un código QR que lleva a un puñetero blog que se llama "De tío en tío... y me lo tiro porque me toca", la situación llega a límites absurdos.

Valoración:
Nº páginas: 368
Libro autoconclusivo
Editorial: Contraluz
Año: 2023

Mi opinión:
Hace bastante que sigo a la autora en varias redes sociales y he coincidido con ella en varios eventos literarios de mi ciudad. Por todo ello se que es una chica sin pelos en la lengua, muy divertida y con un sentido del humor que me hace gracia. Al leer la sinopsis de este libro supe que era el primero que quería leer porque me parece muy interesante lo que plantea.

Lucas es un chico que no busca una relación sentimental estable, por lo que se dedica a quedar con chicas que conoce a través de una aplicación de citas. Lo que nunca hubiera esperado es encontrarse una nota con la puntuación de su velada en el buzón. Una cosa lleva a la otra y descubre que la chica con la que se acostó se dedica a hacer reseñas de los chicos con los que queda en un blog al que puede acceder todo el mundo (aunque mantiene el anonimato). Su sorpresa irá en aumento al darse cuenta de que esa chica es la camarera que le servirá todos los días el café cuando vaya a desayunar con sus compañeros...

Es una historia actual que podría pasarle a cualquier persona y con una premisa que me ha parecido muy interesante. Está escrita con mucho humor pero también con una gran dosis de realismo. Los personajes están bien construidos y tienen unas personalidades tan marcadas que parecen existir de verdad. De hecho es fácil imaginarlos a todos y cada uno de ellos y dan ganas de compartir una tarde y escucharles hablar. El hecho de que esté narrado desde el punto de vista de un personaje masculino le da al libro un toque distintivo ya que se separa de lo que suelen ser las historias romanticas. Ver el mundo desde su punto de vista hace que empaticemos un poco más con este sector de población que, aunque muy diferente a nosotras, también es complejo. 

Lucas es un chico que solo quiere disfrutar la vida, pasarlo y bien y trabajar cuanto menos mejor. Hasta ahora no le ha ido nada mal y representa a un colectivo que ciertamente existe y vemos constantemente. A lo largo del libro va cambiando su forma de ver las cosas y madura a pasos agigantados. La relación con su compañera de piso es increible y ambos se apoyan mutuamente cuando tienen un problema, cosa envidiable. Además de ser una relación muy sana.
Por su parte, la protagonista femenina es clara, directa, sin problemas a la hora de ser sincera sobre lo que busca en una cita y como pretende terminarla. Nuria es una chica increible que no tiene miedo a ser auténtica y es algo que envidio de ella puesto que no le importa mucho lo que los demás piensen. 

Este libro parece ser la vida al revés y por primera vez leo algo en el que los roles estereotipicos están intercambiados. Tenemos a un chico que narra la historia, que está dispuesto a dialogar y a entender sus sentimientos y a una protagonista que no busca una relación, que no tiene miedo de exponerse y de decir claramente lo que busca y no de un hombre y como le gustan las cosas.
Las risas están aseguradas pero también el romance, por lo que es un libro que recomiendo.

Habéis leido alguna vez a la autora? Yo no pienso dejar de hacerlo. ¡Nos leemos!