Alexa Attaway, con solo 17 años, ha vivido en más ciudades de las que puede contar. Cada mudanza sigifica un adiós y un nuevo comiennzo, dejando atrás cualquier posibilidad de echar raíces. Pero su llegada a Málaga podría cambiarlo todo. Alexa conocerá a personas que le harán cuestionar todo lo que creía saber sobre el hofar, la amistad y el amor. Entre ellos, Ignacio Solís, un joven profesor tan encanntador como reflexivo, que la ayudará a adaptarse a su nuevo etorno. Y a Chema un compañero de clase cuya amistad será un anncla en medio del caos. Rodeada de nuevas experiencias y emociones inesperadas, ALexa comiennza a descubrir partes de sí misma que desconocía.
Mientras Alexa navega por la emoció de hacer nuevos amigos y la incertidumbre de un posible primer amor, también enfrenta el temor que siempre la acompaña: ¿cuánto tiempo podrá quedarse esa vez?
Nº páginas: 358
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2025
Mi opinión:
Conoci a esta autora mediante Instagram ya que buscaba lectores nuevos que quisieran hacer una lectura conjunta y reunirse posteriormente para hablar del libro y me pareció una idea genial, así que aproveché que se hacía en mi ciudad para aputarme.
El libro nos explica como Alexa, una chica de 17 años llega a Málaga para incorporarse al nuevo curso escolar. Por el trabajo de su padre se trasladan bastante pero esta ciudad supondrá algo especial, porque además se reencontrará conn Darío, su tío. Seguiremos sus primeros días en el nuevo instituto, donde conocerá a los que podría ser sus nuevos amigos. Pero su corazón se sentirá dividido entre un profesor que le hace mucho más fácil la vida y un compañero misterioso al que parecen darle alergia las chicas...
Es una historia que se lee deprisa, con capítulos cortos, frases sencillas y personajes cercanos. La trama en sí no es complicada pero a medida que avanzamos en la historia descubrirmos que se tocan temas muy importantes como es el bullying, la identidad de género, la orientación sexual... Es cierto que no llegan a poder tratarse con profundidad, pero si lo suficiente como para que entendamos lo que puede pasar alguien en esa situación y formas de superarlo. Los personajes no son planos y algunos evolucionan bastante a lo largo de las páginas, pero para mi se han robado el protagonismo secundarios como Darío o Josema, pues tienen una personalidad distinta y fascinante.
Alexa es una chica que tiene claro lo que quiere y que no se deja pisar por nadie. Gracias a eso vemos que está acostumbrada a plantarle cara a la gente que la critica y que persigue lo que quiere sin importar lo que otros piensen de ella. Chema al principio me pareció bastante maduro para su edad, si bien es cierto que tiene algunos comportamientos que no cuadran con esto, me ha gustado bastante su desarrollo. En cuanto a Laia, es un personaje con el que no he logrado conectar porque no me he creído su cambio de actitud radical, pero hablando en el club de lectura puedo entender que a otras personas si les haya gustado y quieran conocerla mejor.
Es un libro juvenil, con una historia sencilla que contiene un triangulo amoroso y una diferencia de edad muy importante que ha hecho que no siempre me parezca bien lo que estaba sucediendo. No puedo profundizar demasiado en esta parte de mi opinión pero considero que la autora ha tratado el tema con mucho respeto y que ha encontrado un final que a mi, por lo menos, me convence.
¿Te adentrarías en esta historia? ¿Os gusta este tipo de libros?¡Os leo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario