Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

Reseña: VERTE MORIR - Verónica Sevilla

El juego ha finalizado... 
Laura intenta rehacer su vida junto a su hija y sobrellevar el pasado. Martín se resigna a mantenerse tras la sombra de alguien a quien no ama. Javier subsiste condicionado por un suceso que no acaba de asimilar. Todos sufren, sin saberlo, los efectos secundarios de una mala jugada, de estrategias erróneas y decisiones que otros tomaron en su lugar. 
Pero, ¿qué sucedería si la partida volviera a comenzar? ¿Quién se atrevería a participar si Julia permanece en la cama de un hospital y Josan no llegó a salir de la casa de las afueras? 
Para conocer el final deberás concentrarte en el juego, observar la actividad de los participantes, distinguir los encontrados de los que siguen escondidos, hasta averiguar quién será el ganador.

Valoración:
Nº páginas: 405
Bilogía: Familia de sangre (#2)
Autora independiente
Año: 2022

Mi opinión:
Primero de todo, agradecer a la autora que me diera la oportunidad de leerla desde el principio, pues descubrí no sólo una buena autora, también una gran persona a la que he podido desvirtualizar y conocer en persona. Avisar que este libro es el final de una bilogía y que es necesario leer el primer libro para poder entender lo que está sucediendo en esta parte.

No puedo desvelar mucho sobre la historia pues estaría destrozando el final del otro libro, así que sólo diré que lo importante no es la trama, sinó el desarrollo de personajes. Todos los protagonistas que conocimos en el libro anterior nos irán contando como se han adaptado a los cambios que han sufrido desde que se desencadenó todo y como intentan seguir adelante pese a sus miedos y traumas. 

De nuevo tenemos como narradores a varios de estos personajes, por lo que podremos saber de primera mano los sentimientos y emociones de Laura, Julia, Martín y Javier. Es un libro muy intimista y que se centra en describir la parte personal de los protagonistas y como cada uno de estos vive lo que le está sucediendo pero sin llegar a hacerse denso o pesado porque lo hace de una forma que resulta interesante. En ocasiones nos encontraremos una misma situación narrada desde dos puntos de vista que, lejos de parecer repetitivo, nos dará información nueva y relevante. 

Es un libro que empieza fuerte, pues la primera parte ya nos sorprende con las consecuencias de las decisiones que se tomaron al final de Verte Sangrar. Nos quedaron algunos cabos sueltos por atar y preguntas por responder que ahora iremos descubriendo para terminar por todo lo alto en un final sorprendente. Los personajes nos abren sus mentes para que podamos conocerlos a un nivel muy profundo e intentemos entender sus motivaciones, aunque no siempre nos pueden parecer correctas. Una historia que va de menos a más hasta llegar a un final que nos mantendrá totalmente pegados a sus páginas. 
 
De nuevo, el único personaje con el que he podido empatizar es Martín, y es que se mantiene fiel a sí mismo en todo momento pero en el lado de la balanza que yo considiero correcto. Otros personajes de este libro también se mantienen fieles a sus ideales, pero en ningún momento se paran a pensar en las consecuencias de sus actos (o, de hacerlo, les da igual) y considero que eso es muy peligroso. 

Me veo en la obligación de advertir a los lectores más sensibles que hay escenas muy duras e incluso algo gores que pueden resultar desagradables ya que la autora nos habla de las pulsiones más oscuras de los humanos, de dejarse llevar sin temer a las consecuencias. Creo que la autora ha usado esta historia a modo de catarsis personal (cosa que nos confirma en la nota final) y espero que se entienda lo que quiere dar a entender pues sus personajes están llevados al límite y no nos encontraremos con medias tintas. Una narración directa que puede resultar inquietante y oscura pero llena de sospresas que nos dejará con la boca abierta.
Si os gustan los personajes poco correctos, las historias duras y los thrillers, esta bilogía puede ser una muy buena opción. 

Os dejo el enlace a la resña de la primera parte por si queréis conocer esta historia desde el principio:

Reseña de Verte Sangrar 

¿Que os parece la historia? ¿Os adentrariais en la mente de personas que siguen unos ideales moralmente dudosos? ¡Os leo!

martes, 15 de marzo de 2022

Reseña: VERTE SANGRAR- Verónica Sevilla

Julia lo tiene todo, poer ella aún no sabe que necesita más. Existe alguien que intuye lo que necesita y desea dárselo, pero... ?Aceptará Julia su ofrecimiento? Antes de tomar esa decisión deberá considerar hasta dónde será capaz de llegar, después de todo, uno ha de asumir las consecuencias...

"Podría hablar del dolor, pero ¿qué es realmente el dolor? La mayoría de las personas piensan inmediatamente en la inconfundible percepción sensorial que se origina sobre una zona del cuerpo a causa de una herida o un golpe. Pero cuando yo pienso en esa palabra, me sobreviene más bien en forma de sentimiento". Laura
 
Valoración:
Nº páginas: 340
Libro autoconclusivo
Editorial: Azur
Año: 2021
 
Mi opinión:
La autora se puso en contacto conmigo para ofrecerme el libro y, aunque por la sinopsis no sabía si podría encajarme, cuando me pasó las primeras 10 hojas tuve claro que me iba a gustar por la forma en la que escribía.
 
Julia es una joven que trabaja en una inmobiliaria. Su vida es monótona y parece vivir eclipsada por las personas que le rodean hasta que un día conoce a un hombre que hará cambiar todo lo que ella creía que estaba bien pero que no la llenaba.
Laura es una mujer trabajadora, que hace todo lo que puede por sacar adelante a su hija sin ayuda de nadie, aunque se ha acostumbrado a apartar a todo el mundo de su lado.
Ambas historias se cruzarán en un punto y entenderemos el título, la sinopsis y que tienen en común, ya que al principio suceden de forma paralela pero independiente.
 
No quiero destripar mucho la trama porque cuando me llevé la sorpresa, aprecié mucho más la historia. Es un libro muy descriptivo, que se centra mucho en como se sienten las protagonstas, especialmente Lucía y que nos muestra el mundo interior que tienen con todo lujo de detalles. Me gusta que la autora haya sido capaz de exponer varios puntos de vista de un mismo momento de forma que podamos ver desde distintos ángulos lo que está sucediendo, pues además de ellas, tendremos otro narrador que nos aportará frescura.
 
Julia es  una chica callada, que está acostumbrada a su vida, a que los días pasen sin hacer nada por cambiarlo. Mira con recelo a su compañera de trabajo más por envida que por otra cosa, porque no se atreve a hacer las cosas que le gustarían. Callarse tanto odio hace que cuando se le plantee la oportunidad, saque de forma incorrecta toda la ira acumulada.
Laura es cabezona y al principio, bastante egoista. Creo que evoluciona mucho a lo largo del libro y que hay cosas en ella que cambian sin darse cuenta y la harán mejor persona y madre.
Martín es muy puro y me ha dado mucha pena su situación pues parece que los actos de otras personas inciden en su vida hasta el punto de hacer que su vida se tambalee. 
 
Es un libro que muestra unas realidades muy distintas a las que estoy acostumbrada y que al principio me chocaron bastante. Hay que intentar leer el libro con la mente abierta, haciendo un esfuerzo por entender lo que sucede por la cabeza de otras personas sin juzgarlas antes de tiempo. Durante los primeros capítulos solo podía pensar en que algo no andaba bien en ciertas personas y que deberían buscar ayuda pero me ha gustado ver el desarrollo y como funcionan sus mentes, pese a que se me hiciera muy complicado. 
Es una apuesta arriesgada pues la mayoría de personajes son polémicos bien por su forma de actuar o pensar. Es probable que no todo el mundo empatice con ellos pero también nos da una visión de una forma de pensamiento que no suele explorarse a fondo en la literatura actual. 

Además en ciertos momentos te hace dudar mucho sobre lo que está sucediendo pues el narrador no es fiable y creo que el libro juega al despiste y confude al lector para intentar sorprenderlo al final cuando se tenga toda la información.
Actualmente sé que la autora está escribiendo la segunda parte y tengo ganas de ver que más tiene para enseñarnos, pues este libro ha dado para mucha reflexión sobre lo que está bien y lo que está mal y el papel que juega la sociedad y sus normas a la hora de coartar la libertad de las personas (diría por suerte, porque de otra forma no sé como acabaría el mundo).
 
Si os gustan los thrillers psicológicos con descripciones detalladas e intimistas que exploran el comportamiento humano y los personajes con muchas capas, este libro es una buena elección.
 
¿Os gustan los thrillers psicológicos?¿Que opináis de los personajes polémicos? ¡Os leo!