lunes, 16 de septiembre de 2019

Reseña: EL SOL Y SUS FLORES - Rupi Kaur

Segundo y poderoso poemario de esta autora. Dividido en cinco movimientos (marchitarse; caer; enraizar; crecer; florecer), este poemario se desliza desde las profundidades de un desamor y el dolor que conlleva hasta la fuerza y la alegría que pueden florecer tras ese sufrimiento. Un vibrante y trascendental viaje sobre el crecimiento y la curación, la descendencia y el honor por las raíces de uno, la expatriación y la búsqueda del hogar en uno mismo.

Nº páginas: 256
Título original: The sun and her flowers
Poemario
Editorial: Seix Barral 

Mi reseña:
En este caso la traducción la ha hecho Elvira Sastre. Lo curioso de este poemario es que está escrito todo en minúsculas y con puntos en vez de comas, sin más puntos de exclamación.

No tiene una trama concreta aunque a partir de los poemas podemos ir descubriendo cosas autobiográficas de la autora ya que cuenta de una forma bastante cruda su realidad. 
Está dividido en cinco partes diferenciadas, todas con tematica relacionada con las plantas: Marchitarse, Caer, Arraigar, Levantarse, Florecer. En cada una de estas partes se encuentran poemas que tienen algo en común, ya sea la historia sobre la que hablan o el sentimiento que despiertan. 

Algunos de los poemas son duros y la verdad es que sentí mucha tristeza al imaginarme la juventud de esta autora ya que debió ser dura. Pero conforme vas avanzando evoluciona y acabas viendo que las cosas las va superando. 

A pesar de que a mí los poemas no suelen llegar a gustarme tantos como un libro de prosa, reconozco que he marcado varios de ellos porque considero que dan un mensaje muy importante. Y sobre todo da fuerzas a personas que como ella, hayan pasado por ciertas situaciones.

Tanto si te gusta la poesia como si no, deberías darle una oportunidad y, aunque igual algunos de los bloques de poemas no te representen, quizás encuentres otros que sí.

¿Has leído algo de esta autora? Yo estoy empezando con el primer poemario pero no me está gustando tanto como este. Cuéntame que estas leyendo este inicio de curso para que coja ideas. ¡Nos leemos!

viernes, 13 de septiembre de 2019

Reseña: MIL VECES HASTA SIEMPRE - John Green

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero ha una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que las separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
Valoración:
Nº páginas:
Título original: Turtles all the way down
Libro autoconclusivo
Editorial:
Año:
Mi reseña:
Un libro que sí bien no tiene una gran historia detectivesca, se lee con facilidad y nos adentra en el mundo de las enfermedades mentales de una forma sutil pero insistente.

Aza es una chica joven, con amigos, con familia... podría parecer una vida fácil, pero no lo es. Porque su mente le juega malas pasadas y la tiene constantemente alerta por cualquier estímulo externo que pueda atacarla. Además de eso, una amiga la convence para investigar la desaparición de un chico al que conocen ya que hay una suculenta recompensa por información sobre su paradero.
 
Como investigación policial cojea un poco y la trama es flojita, aunque es un libro que se lee fácil así que no puedo decir que lo aborreciera. Los personajes no me han parecido que tengan mucha profundidad pero el hecho de que trate una enfermedad mental de forma tan detallada me ha gustado (supongo que defecto profesional).

Aza tiene un problema grave con sus pensamientos intrusivos y eso domina gran parte de su vida. Nosotros, como lectores, podremos ver como estos pensamientos monopolizan su mente por momentos, evitando que piense con claridad. Es cierto que a mi esa parte me ha parecido curiosa aunque también un poco repetitiva (pero eso lo hace más realista). El resto de personajes es que no me han parecido destacables.

Cuando leí Bajo la misma estrella ya supe que este autor no es para mí porque escribe bastante drama y la evolución es lenta. Sin embargo aquel libro tocaba una temática que personalmente me interesaba y por ello despertó en mí muchas sensaciones. Sin embargo este no ha llegado a tocarme tanto y soy consciente de que es posible que se deba a que no me siento representada por la protagonista ni he vivido tan cerca un caso como el suyo.
El motivo por el que no le doy más puntuación se debe a que poco después de terminar el libro me dí cuenta de que he olvidado practicamente todo lo que en él sucede, cosa que significa que ha pasado por mi vida sin más y que no me ha aportado nada.

Aún así, para los lectores que disfruten con las obras de John Green puede ser una buena lectura ya que tiene un ritmo distinto al de otros libros suyos y bastante menos drama. 

¿Has leido algún libro de este autor? ¿Que te ha parecido Mil veces hasta siempre? Si tu tampoco entiendes porque han traducido así el título (nada que ver con el original), dejamelo en los comentarios. ¡Nos leemos!

domingo, 8 de septiembre de 2019

Reseña: VESTIDO DE NOVIA - PIERRE LEMAITRE

Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.

Valoración:
Nº páginas: 296
Título original: Robe de marié
Libro autoconclusivo
Editorial: Alfaguara
Año: 2009

Mi reseña:
No se como no había leido este libro hasta ahora. La verdad es que encontrarme con este libro ha sido de lo mejorcito que me ha pasado este año en cuanto a lecturas (tan así que tuve que hacerme con el libro para poder releerlo en cualquier momento).

Primero de todo diré que es mejor no leerse la sinopsis de la contraportada, no saber demasiado del libro más que lo importante: Sophie es una joven que tiene extraños blancos en su memoria que hacen que no recuerde ciertas cosas. Ella está angustiada porque no encuentra el motivo por el que de repente ha olvidado pequeños hechos. Nada realmente importante para el resto de la gente que le rodea hasta que uno de esos vacios hace referencia a algo muy fuerte que sucederá. Y a partir de entonces Sophie deberá cambiar su vida por completo.

No puedo decir que el libro sea ágil puesto que muchas cosas suceden poco a poco y hay páginas en las que realmente no sucede nada. Sin embargo, y aquí está la magia de este libro, no se hace pesado en ningún momento. Me ha encantado leer toda la historia de Sophie aunque tuviera detalles que yo creía que no eran importantes. Al final, cuando se van resolviendo ciertas dudas, cambié completamente de idea y corroboré que este libro tenia que estar escrito exactamente como está, sin moverle ni una coma.
La trama me parece fantástica y la forma en la que el autor ha construido el libro, impresionante. Debo decir que al escucharlo en audiolibro tarde un poco en darme cuenta de lo que estaba sucediendo y cuando llegó la segunda parte me sentí algo confundida. Supongo que si hubiera leido el libro lo habría visto más claro puesto que no presté mucha atención a las fechas. Aúna sí, de verdad que es genial y que el mantenerme intrigada es lo que me atrapó aún más.

Me pasé gran parte de la historia sin saber quien era exactamente Sophie o como me sentía con respecto a ella. Sin embargo, poco a poco crecia mi empatía por ella y hasta llegué a sentir pena por su situación. Aún así Sophie es una mujer que no necesita que nadie sienta pena por ella y sabe muy bien cuidar de si misma.

No quiero explicar mucho más del libro ni de como está narrado puesto que, como llega un punto en el que empieza a narrarse de forma distinta, lo mejor es que lo descubras por ti mismo (yo no sabía nada de todo esto cuando empecé a escuchar el libro y me quedé flipando de todo lo que iba sucediendo).

Estamos en setiembre pero ya se que este libro estará en la lista de los mejores que he leído este año porque es un libro único que sorprende, emociona, atrapa y hace que te estalle la cabeza.

Si conoces algún otro libro del autor que me pudieras recomendar te estaría muy agradecida puesto que no se por donde continuar pero tengo clarísimo que debo seguir. ¡Un saludo enorme!

martes, 3 de septiembre de 2019

Reseña: EL CLUB DE LOS AMANTES ARREPENTIDOS - Eduardo Santiago Soto


Para combatir el aburrimiento durante una huelga de estudiantes, Darío, Álvaro y Leo crean el inverosímil club de los amantes arrepentidos, con la idea de conquistar chicas inaccesibles y después abandonarlas.
Pero lo que había comenzado como un inocente juego en la universidad, acaba de convertirse en un auténtico negocio de apuestas en el que se mueven grandes cantidades de dinero.
Veinte años después de la formación del club, Darío ha logrado acumular una gran fortuna. Álvaro, que sospecha de los métodos utilizados por su amigo para ganar siempre las apuestas, fallece en un trágico accidente. Cuando Darío decide cortejar a Cata, la esposa de Leo, este no duda en que ella es el nuevo objetivo del juego, y entonces también él comienza a temer por su vida.

Valoración:
Nº páginas: 228
Libro autoconclusivo
Editorial: Caligrama
Año: 2019

Mi opinión:
Cuando leí el título de este libro supe que debía leerlo. No sabía exactamente mucho y creo que hice bien en no leer la sinopsis entera pues te hacen bastante spoiler de lo que sucederá y pierde la gracia.
La historia comienza cuando Cata y Leo, una pareja que llevan prácticamente toda la vida juntos, van al funeral de uno de sus mejores amigos. Una vez allí, Cata conoce a Darío, el tercer miembro del grupo que conformaban Leo, Álvaro y él mismo. Darío es un hombre imponente, atractivo, con éxito... pero Cata huele peligro y decide alejarse. Lo que empezó siendo un triste suceso se irá complicando cuando una investigadora privada intentará sacar a la luz secretos que llevaban mucho tiempo ocultos.
Es un libro cortito, que se lee realmente rápido y que engancha mucho porque desde el primer momento tenemos la parte oculta de Darío pero también los secretos que oculta el club de los Amantes Arrepentidos y otras cositas que nos irán desvelando los personajes conforme avance la historia. Está narrado desde el punto de vista de Cata y de Leo, por lo que, en primer persona, nos enteraremos de que piensa, sienten y sobre todo, temen.
Cata me ha parecido un personaje muy completo, una mujer de armas tomar que sabe lo que quiere y que va a por ello; mientras que Leo no ha despertado tanta simpatía en mí, me parecía más bien aburrido. Pero sin duda el personaje más intrigante es Darío y es que depende de quien narre y en que momento, piensas una cosa u otra.
La trama es interesante y, aunque el título del club creo que confunde bastante, me ha gustado lo que sucede en el libro (simplemente de amantes arrepentidos poco y eso ha hecho que me enfadara un poco con la decisión de nombrarlo así, ya que da pie a pensar cosas que en realidad nada tienen que ver).
Es el primer acercamiento que tengo a este autor pero he descubierto una pluma ágil que sabe como dar información poco a poco pero suficientemente buena como para atraparte. Este libro sin duda ha sido una de las novedades que mas me han sorprendido en lo que llevo de año.
¿Conoces la historia? Caligrama es el sello de autoedición de Penguin y la verdad es que nunca se que me voy a encontrar pero he tenido la suerte de dar con buenas historias hasta ahora. ¿Cómo va el final del verano? Espero que con pilas nuevas para afrontar la vuelta al trabajo o los estudios. ¡Nos leemos!