Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía urbana. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2022

Reseña: LA MALDICIÓN DEL LEVITÁN - Patricia Pereira

Una clave, una evolución que termina por convertirse en una maldición. Un gran poder que podría acabar en las manos equivocadas. El descubrimiento de un nuevo elemento y la creación de una especie que supera las capacidades del ser humano, desencadenan una serie de acontecimientos que ponen patas arriba la vida de una muchacha huérfana de veintinueve años; Selene Sullivan, estudiante de periodismo en su último año, que se encuentra con un extraño joven herido junto a la playa y todo da un giro inesperado cuando, al intentar ayudarle, descubre que una organización secreta va tras ella. ¿Estará dispuesta a pagar el precio por descubrir la verdad sobre su pasado?

Valoración:
Nº páginas: 568
Trilogía: La maldición del leviatán (#1)
Editorial: Libros Indie
Año: 2021

Mi opinión:
Este libro es el primero de una saga de fantasía urbana en la que los leviatanes tendrán mucho que ver. Conocí el libro gracias al Instagram de la autora y estoy encantada con el resultado, pues he disfrutado mucho de la historia, aunque deja la historia a medias para continuarla en el segundo volumen. 

Selene es una chica bastante discreta, con un pasado muy triste y del que aún no es capaz de hablar. Estudiante de periodismo que comparte piso con un gato callejero que la visita de vez en cuando, no espera que su vida vaya a cambiar tanto cuando decide ayudar a un chico que encuentra herido en la calle. A partir de ese momento empezará a descubrir cosas tanto suyas como de su familia que la harán ver el mundo muy distinto a como lo estaba viendo. Y ese chico al que ha querido ayudar se convertirá en alguien muy importante para ella en muy poco tiempo, pues la atracción que siente por él la cegará.

La historia va de menos a más, empezando algo lenta pero cogiendo cada vez más velocidad hasta que al final el libro se termina sin apenas haberte dado cuenta. La historia atrapa pues la tensión entre la protagonista y Kriss se siente desde el primer momento y el hecho de que tengan que estar en constante movimiento hace que todo se acelere más. Narrado tanto en primera como en tercera persona, tendremos una visión cercana de todo lo que está sucediendo y además podremos conocer más a Selene. Los personajes son muy misteriosos y conocerlos es un desafío, pues la información se va dando poco a poco. Para mí, tanto las historias personales de los personajes como su desarrollo a lo largo del libro son el punto fuerte de esta escritora y tengo muchas ganas de continuar leyéndola. 

Selene es una chica que, pese a todo lo que ha vivido, parece demasiado ingenua al principio del libro. Es cierto que va evolucionando y se nota un cambio en ella, aunque creo que es un personaje que puede aportar mucho más y espero que siga evolucionando y se empodere mucho más. Por otra parte, Kriss es el personaje que quizás más ha evolucionado a lo largo de las páginas y es que su actitud chulesca y el exceso de confianza en sí mismo me molestaba bastante al principio, pues no parecía importarle lo que los demás sintieran y eso me desesperaba. Esta actitud va cambiando y al final me ha gustado la forma en la que va modificando su conducta, si bien mantiene su esencia perfectamente. 

Quisiera poder hablar más del resto de personajes pues algunos como Dimitri me han encantado y estoy deseando saber más de ellos, pero creo que lo bonito de este libro es ir descubriendo a sus personajes y sus historias poco a poco y sorprenderse con ellas. Se nota que la autora ha trabajando mucho en los personajes para hacerlos redondos y dotarlos de una personalidad y una historia propia.

Este libro me ha entretenido, me ha parecido interesante y me ha mantenido intrigada en todo momento, dejándome con ganas de más y deseando que pronto se publique su continuación para seguir con la historia de Selene y el resto de personajes, pues termina abruptamente en el momento álgido de la historia. 

Lo único que puedo decir negativo de este libro es que la editorial debería hacer una revisión para futuras reimpresiones pues, si bien es cierto que no hay faltas de ortografía, si que hay problemas a la hora de maquetar. Los saltos de narrador van seguidos, sin un punto y aparte o algún dibujo que sirva de separación, haciendo a veces confuso que se pase de primera a tercera persona de repente y sin avisar. También hay algunos errores que deberían corregirse, aunque para mí no ha sido impedimento para disfrutar de este libro.

Si os gustan las historias de seres sobrenaturales, con personajes bien trabajados y mucho misterio, este libro es el ideal, pues poco a poco se van descubriendo muchos secretos y mentiras que harán que el lector se enganche desde prácticamente el principio. 

Os dejo el enlace a su web por si queréis echarle un vistazo:

La Maldición del Leviatán

¿Os ha llamado la atención?¿Lo conocíais? ¡Os leo!

viernes, 13 de noviembre de 2020

Reseña: AÑO UNO - Nora Roberts

Año Nuevo, Escocia. una familia de cazadores se contagia de un virus procedente de la sangre de un faisán. regresan a casa convertidos, sin saberlo, en transmisores de una misteriosa plaga que causará millones de víctimas a una velocidad imparable.
Mientras las personas enferman y mueren, el terror y la locura se extiende por todo el planeta. Pero entre las ruinas y el caos hay un destello de esperanza: un grupo de supervivientes en apariencia inmunes al germen emprende un viaje hacia lo desconocido. Ninguno sabe si el periplo acabará en algún momento, ni si habrá supervivientes. Lo único que saben es que algunos de ellos han desarrollado extraños poderes que al vez puedan ayudarles a instaurar un nuevo orden. 
Porque si ha llegado el final, lo siguiente es un nuevo comienzo.

Valoración:
Nº páginas: 496
Título original: Year One
Trilogía: La Elegida (#1)
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2019

Mi opinión:
Fue una casualidad que empezará a leer este libro ahora que el mundo pasa por una pandemia pero realmente no sabía de que iba el libro antes de empezarlo y me sorprendí muchísimo de que Nora Roberts se hubiera adelantado a todo esto.

Dos hermanos de una familia acomodada están de caza en las montañas nevadas cuando uno de ellos mata a un faisán. Esa noche empieza a encontrarse mal y a los pocos días muere. En poco tiempo le sigue el resto de su familia y en dos semanas el resto de la población mundial. Al parecer un virus del que no se ha podido encontrar cura está expandiéndose a un ritmo vertiginoso y se convierte en una pandemia cuando más de la mitad de la población muere. El libro se centra en varios supervivientes que van a ir moviéndose, encontrándose, enamorándose y sobreviviendo lo mejor que puedan. 

La trama da miedo si pensamos que es una situación que prácticamente estamos viviendo desde hace unos meses. Por suerte para nosotros (de momento), nuestro virus no es tan mortal ni tan fuerte como lo es el del libro pero aún así consiguió ponerme los pelos de punta ver las similitudes. En este caso no sólo nos encontraremos con la pandemia y las leyes marciales si no que algunos de los supervivientes desarrollan poderes mágicos. A unos les sentará bien y los usaran para ayudar a las personas pero a otros los convierte en seres oscuros que pierden la cabeza, cegados por un poder que no pueden controlar.
La pluma de la autora es ágil y las situaciones se suceden una tras otras sin dar tregua hasta la tercera parte del libro, dónde se estabiliza un poco más la situación. La verdad es que no esperaba encontrarme un libro de estas características cuando pensaba leer a Nora Roberts, pues suele estar encasillada en la novela romántica.

Los personajes son el punto fuerte de la historia pues, además de la trama que he comentado, se presentan bastantes personajes y todos ellos están muy bien construidos. Tenemos mujeres empoderadas, bebés mágicos, hombres valientes que buscan hacer el bien... La verdad es que hay de todo un poco y me encanta que pese a estar ambientado en Estados Unidos, no deje fuera a personajes de otros lugares. Es un libro muy completo que tiene representación de todo tipo, tanto en cuestión de razas y religiones como de identidad sexual. Arlys y Lana son mujeres increíbles, que no se dejan arrastrar por nadie y que se convierten en líderes naturales. Max y Jonah son hombres que, además de fuertes, tienen unos valores increíbles y que buscan ayudar al mayor número posible de personas. Fred es simplemente fantástica y, pese a haberse convertido en un ser mágico a raíz del virus, no pierde la ilusión y la esperanza y se convierte en la mejor amiga que todos quieren tener. Y podría seguir nombrando muchos personajes más ya que todos son fantásticos y tienen grandes historias detrás.

Creo que Nora Roberts ha sido muy ambiciosa al querer abarcar tanto pero sinceramente, ha funcionado. A pesar de tener muchísimos personajes principales, cada uno es diferente del otro y en ningún momento me perdí o los confundí. Se nota que ha trabajado en ellos y los ha dotado de unas características diferentes a cada uno. 

Estoy deseando continuar con la saga para ver que les depara a todos el futuro.

¿Te suena esta trilogía?¿La leerías con la situación que estamos viviendo actualmente? ¡Nos leemos en los comentarios!

miércoles, 28 de octubre de 2020

Reseña: EL ANILLO DEL NIGROMANTE - Mark J. Leiver

Me llamo Álex y esta es mu historia. 
Soy un mago y comparto piso con Vainilla, Jota y Nila. Vainilla tiene la cara redondita, dibuja muy bien y es hechicera de combate; Jota es arquera y tiene veintiuno, por lo que es la abuela del grupo; por último está Nila, la guerrera. Somos guardianes de la Luz. Ya sabéis, nos dedicamos a evitar que los siervos de la sombra se hagan con el poder. Pues bien, cuando Taianha decidió darnos una nueva misión, creíamos que era una oportunidad de oro para enmendar el enorme fracaso de nuestra última misión... ¡Que equivocados estábamos!
¿En qué consistía el trabajo? Muy fácil, debíamos detener a un nigromante. No era, ni de lejos, el mago más poderoso de la historia, pero llevaba un anillo mágico que lo hacía especialmente peligroso.
Todo empezó bien. Luego la cosa se torció cuando... en fin, cuando la novia del nigromante, una bruja muy astuta, hizo que metiese la pata. Menudo desastre. ¿Y que creéis que hice entonces? No se me ocurrió nada mejor que aliarme con Akalaila, un hada sangrienta. A partir de ese momento todo fue mal. Muy, muy. muy mal...

Valoración:
 Nº  páginas: 127
Saga: La Dama Sombría (#1.5)
Autor independiente
Año: 2020

Mi opinión:
Leí este libro nada más terminar La Dama Sombría pues sabía que está ambientado en el mismo mundo que el autor ha creado para toda la saga y porque tiene algo que ver con la trama de la primera historia pese a que se puede leer de forma independiente. 

Álex es un guardián de la luz y junto a Jota, Vainilla y Nila forma un grupo más al cual le mandan misiones para mantener el mundo de las sombras apartados de la gente normal y corriente. Su última misión ha salido bastante mal y no esperaban que les dieran una nueva oportunidad. Sin embargo, la suerte está de su parte y les encargan una tarea aparentemente sencilla: vencer a un nigromante y a su novia bruja y recuperar un anillo mágico del cual no se separan. Pero al final las cosas no son tan sencillas como parecen y todo lo que pueda salir mal, saldrá.

En el primer libro oímos hablar de este grupo pero no intervienen para nada en esa trama. Sin embargo, si has leído el primer libro hace bastante gracia encontrarse con estos guardianes de la luz y saber más de ellos. Se lee deprisa y mantiene la clave de humor del anterior tomo así que entretiene y hace que el lector pase un buen rato. Esta narrado en primera persona desde el punto de vista de varios personajes que van completando la historia (principalmente lo narran Álex y Nila pero eventualmente habrá otros narradores). 

Los personajes esta vez me han parecido un poco más planos y no muestran una gran evolución. Además hay algunos fallos que necesitan ser solucionados para poder disfrutar completamente de la historia pues el final es un poco lioso y tuve que leerlo dos veces para intentar ordenar lo que sucedía. Pese a estas cosas, creo que merece la pena darle una oportunidad pues tiene muchísimo potencial y es una historia divertida que amplía la experiencia de La dama sombría y da a conocer más cosas del mundo que Mark ha creado. 

Mi recomendación de leer primero el otro tomo es debido a que en este no se dan detalles sobre la forma de hacer magia ni quien son los guardianes de la luz o porque el equipo siempre tiene cuatro miembros. Además se nombran personajes que aparecen en el anterior libro y no se entienden esas referencias si no los has conocido ya. Pero para aquellos lectores que aún no estén seguros de meterse de lleno en el mundo de Úmbator y sus seres mágicos, este libro corto puede ayudar a decantar la balanza. De momento yo seguiré leyendo al autor pues sus ideas dan para mucho y sé que en breve sacará el segundo libro de la saga.

¿Conoces esta historia? ¿Te interesa la fantasía urbana? ¡Te leo en los comentarios!

domingo, 22 de marzo de 2020

Reseña: CAZADORES DE SOMBRAS 5: CIUDAD DE LAS ALMAS PERDIDAS - Cassandra Clare

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y resigo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan sólo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
 
Valoración:
Nº páginas: 505
Título original: The Mortal Instruments: City of Lost Souls
Saga: Cazadores de Sombras (#5)
Editorial: Destino / Planeta
Año: 2017 (esta edición)
 
Mi reseña:
Hace años di la saga por terminada al leer los primeros tres libros ya que no se habían escrito más y me quedé satisfecha. Sin embargo, han pasado muchos años desde entonces y ahora ya no se trata de una trilogía si no de una saga demasiado extensa que se alarga tanto por delante como por detrás de la trama principal y que empieza a dar pereza leer.
 
De la trama mejor no revelar nada puesto que se trata del quinto libro de la trama principal de Cazadores de sombras. La acción continuará tal y como se dejó en el libro anterior, con los protagonistas viviendo su momento más difícil y sin saber que va a suceder ahora. Deberán hacer frente a lo que más temen y es perder a uno de los suyos.
 
Creo que este libro tiene bastante paja que podría haberse omitido y así hacer el libro más corto ya que durante muchas páginas no pasaba nada interesante y, aunque no se hace muy pesado, tampoco sentía que aportara mucho a la historia. La parte buena es que se ve la faceta más sensible de los personajes más duros y se invierten un poco los roles de los primeros libros mostrando a una Clary y un Simon mucho más valientes y con una determinación admirable. Cobran más importancia otros personajes secundarios que hasta ahora no la habían tenido tanto y así nos da más momentos entretenidos al surgir nuevas historias paralelas.
 
La trama se ha ido complicando hasta llegar a un punto en el que es todo muy inverosímil pero el salseo está asegurado y para la gente que es fan de esta saga seguro que cumplirá las expectativas. Se nota que hay una evolución en los personajes y que hay un buen trabajo de construcción del mundo en el que siguen apareciendo normas propias que deben respetarse.

Personalmente creo que con el próximo libro cerraré la saga principal y tras haber leído los orígenes doy por concluida mi etapa de Cazadores de Sombras ya que veo muy improbable que me anime con la siguiente trilogía a pesar de que puedan aparecer alguno de los personajes que ya conozco.

¿Has leído la saga? ¿Hasta dónde has llegado? Si sabes lo que me espera en el próximo libro me encantaría leer tu opinión (sin spoilers). ¡Te leo!


miércoles, 29 de enero de 2020

Reseña: OCULTAS EN EL TIEMPO - Anna Sar

 Esas voces, esas malditas voces. ¿Las oyes? Ellas sí. Algo en su interior busca ser liberado. Pueden sentirlo. Será durante una fiesta celebrada en una vieja y siniestra cabaña cuando Sara, guiada por las voces que la susurran en sueños, encontrará un terrible secreto escondido tras sus paredes que marcará para siempre su destino. Acompañada de Laura y Noelia, lucharán por encontrar la verdad, oculta en la historia y en el tiempo, convirtiéndose en protagonistas involuntarias de una guerra ancesral entre el bien y el mal. Una historia trepidante en la que el pasado y el presente se entremezclan, diluyendo la línea temporal yal y como la conocemos y en la que el amor, la fantasía y la aventura forman un cóctel explosivo y cautivador que te mantendrá en vilo hasta la última hoja.

Valoración:
Nº páginas: 284
Saga; Maleficis (#1)
Autor indie
Año: 2020

Mi opinión:
Este es el segundo libro que leo de la autora ha reafirmado la creencia que tenía de que sus historias son especiales.

Sara, Laura y Noelia son tres adolescentes normales, que viven unas vidas de los más normales, con amigos normales y en una ciudad normal. Excepto que Sara esconde una pequeña peculariadad: hace años oye unas voces que la llaman y le hablan, voces que sólo ella puede oir. 
Una noche, su grupo de amigos deciden hacer una fiesta en los terrenos de una casa antigua abandonada y Sara, Laura y Noelia entran movidas por algo que no pueden explicar... eso cambiará sus vidas para siempre.

La historia es muy misteriosa y desde el primer momento te deja dudando de muchas cosas, por lo que quieres seguir leyendo e ir descubriendo lo que pasa. Además, mezcla un poquito de acción, con un poquito de hormonas revolucionadas y mucho misterio. El cóctel acaba siendo bueno y el libro se termina antes de que te des cuenta. 

Sara es, quizás, la chica que más centrada he visto y me ha gustado que sea ella quien aporte el punto de sensatez al grupo ya que tanto Laura como Noelia me han parecido un poco egoistas. Hay que tener en cuenta que son adolescentes y por tanto tienen reacciones típicas de esa franja de edad. Es quizás eso lo que haya hecho que no acabe de empatizar con ninguna de ellas, pero por el simple hecho de que este libro es más juvenil que Destino a Sahorà.

Muchas gracias a la autora por contar conmigo una vez más y por supuesto voy a seguir leyendo todo lo que publique porque sus obras tienen esa parte de intriga que me mantiene atrapada y otra parte de evolución de personajes que me gusta mucho encontrar. 

Dejo el enlace a la reseña de su otro libro por si te interesa conocer más:

¿Te gustan las historias de misterio? ¿Conoces a esta autora? Proximamente se viene una reseña de un libro muy conocido este último año que estoy leyendo actualmente...

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Reseña: LA HORA SEXTA - H. Kramer

Mia Gentile batalla con una infáncia esquizofrénica de alucinaciones demoníacas y una adicción a los calmantes aún latente. Después de veinte años se ve ibkugada a regresar a Lichtport, su pueblo antal, debido a la muerte de su padre.
El reencuentro con personas que apenas recuerda, con la casa de su infancia y con el viejo faro junto al mar despierta a los antiguos demonios de su torturada mente, pero lo que Mía no sabe es que detrás de su simpleza y rusticidad, Lichtport es hogar de semidemonios conocidos como nefilim que conviven en paz con nigromantes, humanos y cazadores. Sin embvargo, esa paz se verá alterada con su llegada y su peculiar naturaleza para verlos y repelerlos.
A las alucinaciones se suman hechos inexplicables, visiones inquietantes, emociones encontradas, sensaciones desconocidas... Y cuando la propia vida de Mía se ve amenazada, descubrir los secretos de Lichtport será su único objetivo, sin saber que ella misma es un misterio que los nefilim tamién intentarán revelar.

Valoración:
Nº páginas: 540
Saga: La hora sexta (#1)
Autor indie
Año: 2015

Mi opinión:
Dejando de lado que la sinopsis te destroza gran parte de la primera mitad del libro, debo decir que me llamó la atención y por eso no pude evitar comprar el libro cuando lo ví. Sin embargo, aproveché una lectura conjunta para dar el paso de leerlo.

Mia es una joven que tiene muy asumido que no es como el resto de personas. Es consciente que ve cosas que el resto no ve y por tanto debe medicarse cuando su mente le juega malas pasadas. Esas cosas fueron las que hicieron que su madre se alejara de Lichtport, dónde vivian con su padre y se la llevara a otra ciudad para que pudiera empezar una vida relativamente normal. Pero ahora, sin su madre y con su padre recién fallecido, Mía deberá volver al pueblo donde nació para hacerse cargo de unas gestiones y se reencontrará con personas que la recuerdan mucho más de lo que ella imagina. Nada más llegar al pueblo las alucinaciones volverán y Mía creerá estar volviendose loca, y se aferrará a lo único que la hace sentir bien: la compañía de Milo.

La trama de este libro parece interesante aunque tras leer la sinopsis ya te haces perfectamente una idea delo que va a pasar así que mi recomendación es iniciar el libro sin saber demasiado de él. Al eliminar la incertidumbre sobre las visiones de Mía, una parte de mi atención decayó y es que, además de ser un libro bastante largo, es muy repetitivo. Por mucho que leía y avanzaba, la trama seguía practicamente igual y constantemente la protagonista entraba en bucle con las mismas cosas y teniendo la misma conversación con medio pueblo pero sin cambiar nada. 
Uno de los fallos más grandes que tiene este libro es lo largos que són los capítulos y es algo que comentamos muchísimo porque era imposible terminar un capítulo de una sentada (algunos llegan a tener 80 páginas) y no encontraba el momento de parar y si lo hacías era en mitad de algo.

Mía, como protagonista, se me ha hecho un poco pesada ya que no quería escuchar a las personas y sólo le importaba lo que ella quería, ignorando lo que los demás le dijeran. Además de jugar al gato y al ratón con varios personajes que, si bien no llega a ser un triangulo amoroso, poco le falta. El resto de personajes tampoco me parecieron mucho mejores y es que hasta los que parecen buenos tienen cosas que no me gustan. Es una de esas veces en las que no consigo que me caiga bien ningun personaje y eso me molesta un poco porque no es que haya pocos en este libro... Milo, aún en su papel de ser escarmentado tiene comportamientos que no me gustan y Caín, por supuesto, es un hombre al que cuanto más lejos, mejor. Sentí cierta pena por otros de los personajes pero conforme avanzaba la lectura me daba cuenta de que ni así empatizaba con ellos lo suficiente y sólo el vigilante del faro me parecía alguien integro.

Otro problema que he tenido al leer este libro es que el autor ha usado términos que ya todos conocemos pero les ha dado unas características, convirtiendo esta historia en un caos en el que no me quedó claro que eran exactamente los habitantes de Lichtport o quien era Mía. Quizás el problema es mío porque infería mis propias ideas sobre nefilims, lilits, demonios... a esta historia y por tanto no entendía muy bien que intentaba transmitir el autor. No quiero entrar mucho en este tema porque la gracia del libro es ir descubriendo todo esto y si me extendiendo haría muchos spoilers, pero algo que comenté con mis compañeros de la LC es que ponerles nombres bibliocos a demonios me liaba muchísimo y no sabía si era con un doble significado o simplemente ironia.

En definitiva, creo que este libro no ha llegado a superar las expectativas que le tenía y me ha costado muchísimo terminarlo porque es lento. De hecho estuve pensando varias veces abandonar la lectura pero como ya llevaba más de 200 páginas pensé que sería haber malgastado tiempo y además el tener con quien comentarlo me permitió apretar más pero ha supuesto un esfuerzo por mi parte y me da mucha pena que haya sido así.

¿Te ha pasado alguna vez que por mucho que lees no avanza la trama? Déjame en comentarios con que libros te ha pasado eso y así me preparo si alguna vez me apetece leerlos. ¡Nos leemos!

lunes, 14 de octubre de 2019

Reseña: SÉ QUIÉN ERES - Yrsa Sigurdardóttir

Garoar, su mujer Katrin, y Lif, que acaba de quedarse viuda, quieren ver cumplido el sueño de su vida: renovar una vieja casa en una isla de los fiordos occidentales islandeses, y convertirla en un bed¬breakfast. Para Garoar y Katrin es la última oportunidad de salvarse de la ruina económica. Para Lif, que no tiene preocupaciones económicas, es una vía de escape y la mejor manera de afrontar su duelo. Cuando llegan a la isla constatan que el pueblo está completametne deshabitado.
La mayoría de los visitantes llegan en barco, pero solo durante la estación estival. Una vez en tierra, el capitán les promete volver en una semana y les advierte de que el único lugar donde hay cobertura es en la cima de una montaña cercana. El entusiasmo inicial por la impresionante belleza del paisaje y la paz que se respira en el lugar dará lugar al desasosiego cuando comienzan a producirse una serie de extraños sucesos. Pronto los personajes se darán cuenta de que no están solos en la casa.

En un pueblo al otro lado del fiordo, Freyr, un joven psiquiatra, investiga el suicidio de una anciana que había sido su paciente. La anciana parecía estar obsesionada con la muerte del hijo de Freyr, Benny, que unos años antes había desaparecido sin dejar rastro. El curos de la investigación llevará al doctor a la isla donde Garoar, Katrin y Lif tratan de mantener la cordura, hasta que, por fin, la horrible verdad sale a la luz.

Valoración:
Nº páginas: 360
Título original: Ég man pig
Libro autoconclusivo
Editorial: Penguin Random House
Año: 2014

Mi opinión:
Sinceramente, este es de esos libros en los que leer la sinopsis no sólo te hace un spoiler directo del final del libro si no que además no te da absolutamente nada de información relevante para que te entren ganas de leerlo.

Nos encontramos ante dos historias distintas que irán avanzando en paralelo: Por una parte, Garoar, Katrin y Lif llegan a un pueblo medio fantasma en el que apenas vive nadie para dedicarse a restaurar una casa que han comprado y que pretender convertir en hostal. Por otro lado, Freyr, un psicólogo, empieza a investigar el extraño suicidio de una paciente que tuvo que es cuanto menos, extraño. En ambas historias sucederan cosas bastante raras que les harán dudar en varias ocasiones si se están volviendo locos o si realmente hay cosas inexplicables (sí, hablamos de cosas paranormales).

La trama como tal es bastante interesante (sin hacer mucho caso de la sinopsis ya que no nos aporta gran cosa) y nos traslada a Islandia, un lugar del que poco conozco pero sobre el que me ha encantado leer. La historia de Garoar, Katrin y Lif me ha gustado mucho porque está llena de elementos muy extraños que no sabía si existían en realidad o eran una sugestión por parte de los protagonistas al encontrarse en un lugar tan distinto al que están acostumbrados y bajo tanta presión. Por otro lado, la parte de Freyr me parecía mucho más real, como una investigación policial típica de novela negra. Sin embargo, a medida que iba avanzando con el libro me preguntaba constantemente que relación guardarían ambas historias ya que están claramente separadas y diferenciadas hasta casi el final.

Es la primera vez que leo a esta autora y tengo sentimientos encontrados porque, pese a que realmente me intrigaba mucho la historia, se me ha hecho un poco larga y había momentos en los que, al no ver la relación entre ambas historias, me costaba avanzar. Sin embargo, es un libro interesante y con unos elementos muy atractivos que hace que quieras seguir leyendo hasta el final.

Ahora bien, el final no me ha quedado nada claro y eso es algo que no me gusta encontrar en los libros ni en las películas. A mí me gustan las historias cerradas que al final te cuentan todo para que no quede ningún hilo suelto y sin embargo en este libro hay cosas que no acaban de explicarse o que se dejan en el aire para que el lector imagine lo que más le plazca. Al tratarse de una lectura conjunta tuve la suerte de poder preguntar a otros lectores su opinión del final y la verdad es que a ellos también les quedó esta sensación como que había un par de cosas que no quedaban claras.

Pese a este inconveniente considero que es un libro que entretiene bastante y que si eres fan de la novela negra te va a gustar (y también si te interesan las cosas paranormales).

¿Has leído este libro? Si es así, por favor, me encantaría me comentaras que te ha parecido el final y si te ha quedado todo más claro que a mí (recuerda avisar si hay algún spoiler para que otros lectores se salten esa parte). ¡Nos leemos!

martes, 16 de julio de 2019

Reseña: GEALS: EL DESTINO DE LA ARAIDA - Laura L. Capella

Dana tiene diecisiete años y vive en Barcelona. Cuando empieza el vernao, cuatro chicos, unidos por una curiosa relación y envueltos en un misterio ancestral, irrumpen en su vida. Dana entablará amistad con ellos, descubrirá que poseen la magia de los elementos, que ella es la reencarnación de una antigua sacerdotisa celta y que completa el círculo. Junto a ellos vivirá la gran aventura de su vida. Cruzarán a otro mundo lleno de ilusiones de magia y atravesarán los reinos elementales para llevar a cabo una importante misión. Deberán buscar las geals, unas piedras mágicas, para reestablecer el equilibrio del mundo.


Valoración:
Nº páginas:
Saga: Geals
Editorial: Grupo Amanecer
Año: 2019

Mi reseña:
Conocí a Laura L. Capella en la presentación de otro libro de Grupo Amanecer y me comentó que iba a publicar por primera vez con esta editorial así que llevaba meses deseando que terminaran los preparativos para poder hacerme con el libro y descubrir la forma de escribir de esta autora.  

Este libro empieza en Barcelona, con una chica que lleva una vida bastante "normal" a pesar de los eventos desafortunados que han marcado su vida hasta que aparece un chico misterioso que le abre los ojos a cosas que ni ella misma imaginaría. A partir de este momento, Dana empezará a formar parte la pequeña-gran familia que conforman Leo, Jan, Gerard y Ewan y de algo mucho más grande de lo que parecía... Ella es la elegida y ellos los guardianes de las Geals y juntos deben salvar al mundo de la oscuridad.

Es un libro bastante juvenil en el cual los personajes aún se encuentran en etapa universitaria y, al contrario de muchas otras historias, deben compaginar su vida de superheroes con la de estudiantes o trabajadores normales. La forma de escribir es sencilla y el contenido apto para todos los públicos por lo que es una buena lectura tanto para los jóvenes como para aquellos un poco más mayores que disfruten con historias llenas de mágia y mitología celta.

Dana ha tenido una vida complicada y, a pesar de tener diecisiete años, le ha tocado vivir sola y trabajar para poder salir adelante. Sin embargo, el personaje de Dana, al contrario de las típicas historias, no es una chica demasiado madura para su edad y por tanto a veces se comporta de formas que nos pueden sorprender (cosa que agradezco porque la hace muy humana). Los guardianes son muy distintos entre ellos y cada uno aporta algo al grupo: Leo es misterioso, Ewan complicado, Jan es todo amor y Gerard el más calmado y por eso, pese a tener mi favorito, todos me gustan.

Hay que tener en cuenta que este libro es la primera parte de una trilogía y por tanto a veces puede parecer que avanza un poco lento pero es que necesitamos que sea introductorio para entender bien el mundo de los Geals, el funcionamiento de los guardianes y poder conocer las diferentes razas y seres que habitan en el mundo de las piedras. 
Creo que es una historia con mucho potencial y que da pie a que los personajes evolucionen mucho. Además mezcla la parte de aventura con un poco de romance y mucha amistad, así que se convierte en una lectura bastante fresca y entretenida.

A partir de la mitad del libro siento que he avanzado muy deprisa y me he sorprendido con varios giros de trama que no he visto venir. Sin duda me he quedado con ganas de más y ya quiero que se publique la continuación para ver que les depara el futuro a este grupo de chicos.

Quiero dar las gracias a la editorial por dejarme participar en la lectura conjunta de este libro. Dejo el link a su web para que puedas informarte más sobre la obra y la forma de conseguirla:

¿Conoces a la autora?¿Te llama la atención la mitologia celta? Si conoces más libros de este tipo de mitologia te agradecería me lo dejaras en comentarios. ¡Un saludo enorme!

jueves, 23 de mayo de 2019

Reseña: EL OJO DE BERRINCHALS: LAS ELEGIDAS - Ángel Manzano

Ángela se despierta en medio de una isla, se encuentra sola, no recuerda cómo ha llegado allí o si la están buscando. Pero no es la única que está perdida y confusa: Stella y Candice se unirán a ella, intentando desvelar el motivo de su llegada a aquel paraje y descubriendo fenómenos cada vez más inquietantes. Las tres jóvenes tienen más cosas en común de las que pueden llegar a imaginar, están irremediablemente unidas, ya que una antigua magia celta fluye por sus venas. Ha llegado el momento de recomponer el poder del trisquel, de acabar con los seres de las sombras, el momento de llamar a las Elegidas.

Valoración:
Nº páginas: 354
Saga: El ojo de Berrinchals (#1)
Editorial: Atlantis
Año: 2017

Mi reseña:
Este libro es la primera parte de una saga sobre fantasia urbana en la cúal unas adolescentes descubrirán que són algo más que simples chicas normales.

La historia empieza con Ángela desorientada despertando en una isla desconocida sin saber como ha llegado allí ni por que está en ese lugar. Se encuentra a otra chica, Stella, que también parece estar sufriendo lo mismo y enseguida crean un vínculo y empiezan a buscar la forma de escapar de allí cuando encuentran a una tercera chica, Candice, que está en su misma situación. Las tres chicas descubrirán entonces que son brujas y que cada una tiene un poder que ha heredado de su abuela y se les confia una misión que ninguna de ellas quiere aceptar...

El libro tiene un argumento bastante atractivo pero no ha llegado a gustarme tanto como esperaba porque me ha parecido que le faltaba algo, aunque no se exactamente el que. Es muy juvenil por lo que es fácil de leer y el vocabulario es sencillo, cosa que favorece que la lectura sea bastante ligera. Esta narrado de forma que algunos capítulos son en tercera persona y otros en primera, como partes de diarios de las chicas.

Los personajes, sin embargo, me han dejado un poco indiferente ya que las tres chicas se comportaban de una forma bastante repelente. Entiendo que esa edad conlleva ciertas características pero a veces no entendía que se comportaran de cierta forma y eso ha hecho que no empatizara con ninguna de las tres. Ciro, su protector, era demasiado enigmático y no ayudaba tanto como podría a las tres chicas que suficiente tenían con todo lo que se les había venido encima y les daba información muy poc a poco, por lo que entorpecía un poco las misiones.

Aún así considero que es un libro que puede gustar a aquellas personas que disfruten de una historia de fantasía con brujas y mucha magia.

¿Sueles leer fantasía urbana?  ¿Habías oido hablar de este libro? ¿Te recuerda a alguna serie de televión en la cúal tres chicas reciben poderes debido a que su familía esconde un gran secreto? ¡Te leo en los comentarios!

jueves, 20 de septiembre de 2018

RESEÑA: HUSH HUSH - Becca Fitzpatrick

Un juramento sagrado. Un ángel caído. Un amor prohibido.
Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Portland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacía este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.

Valoración:
Nº pàginas: 368
Título original: Hush. hush
Saga: Hush, hush (#1)
Editorial: Ediciones B
Año: 2010

Mi reseña:
Sé que llego tardísimo a la lectura de este libro y, sinceramente, he cedido porque escuché que iban a sacar la película (de otra manera no hubiera empezado esta saga juvenil porque no me llamaba la atención en absoluto) pero decidí hacerlo en audiolibro porque no me pareció que necesitara toda mi atención.

Hush, hush es la historia de Nora, una estudiante de instituto que empieza a relacionarse con un compañero de clase muy misterioso. Aunque desde el principio le intriga la forma de ser de Patch, también siente un rechazo hacía él, o mejor dicho, hacía lo que le hace sentir. Empezarán a pasar coses muy extrañas en las que se verá involucrada y que estan directamente relacionadas con este extraño chico.

Simplemente no entiendiendo quien se encarga de escribir las sinopsis. Si la lees, ya puedes dar todo el libro por leído porque no es que haga un pequeño spoiler si no que te descubre toda la trama desde el principio. Si con la foto de la portada no quedaba claro, ya nos dicen directamente que es Patch y lo que quiere por lo que adiós a gran parte de la intriga del libro.

domingo, 27 de mayo de 2018

RESEÑA: LA CAÍDA DE CINCO - Pittacus Lore

Creía que las cosas iban a cambiar cuando encontré a los demás. Dejaríamos de huir. Nos enfrentaríamos a los mogadorianos. Y los venceríamos.
Pero estaba equivocado. A pesar de estar juntos, apenas logramos escapar con vida de los mogadorianos. Y ahora estamos escondidos, tratando de decidir cuál debe ser nuestro siguiente movimiento. Los seis somos poderosos, pero no lo suficiente para enfrentarnos a todo su ejército. Todavía no hemos aprendido a trabajar juntos. Se nos acaba el tiempo, y lo único que sabemos a ciencia cierta es esto: tenemos que encontrar a Cinco antes de que lo hagan ellos.

Valoración:
Nº páginas: 416
Título original: The fall of five
Saga: Soy el número Cuatro (#4)
Editorial: RBA
Año: 2014

Mi reseña:
El cuarto libro de una larga saga que, aunque me parece entretenida, empieza a parecerme lenta. Se nota que es un libro de transición que está alargando la trama para poder seguir haciendo más libros. 

Seguimos teniendo a los Lorienses buscando la forma de vencer a Setrakus Ra y así poder volver a su planeta tranquilamente pero no son más que unos niños que aún no saben controlar sus poderes y mucho menos están preparados para una gran guerra.

Es cierto que la narración es muy fácil y sin darte cuenta pasan los capítulos volando, pero me ha faltado un poco más de evolución. Siento que los días pasan lentamente en la historia y que no hacen mucho más que discutir, entrenarse y enamorarse. La verdad es que empiezo a creer que la historia se está alargando innecesariamente y que con cuatro libros hubiera sido suficiente para terminar la historia (sólo con pensar que aún me faltan seis más los libros companions, me da algo).

En cuanto a los personajes, conocemos en cada libro algo más sobre cada uno de ellos, sobre todo del que el título nos nombra y me parece entretenido ya que cada uno ha vivido una historia muy distinta y además cada uno tiene unos recuerdos que por sí solos no parecen gran cosa pero al juntarlos tienen sentido. Lo que más valoro de estos libros es que son niños y adolescentes y se comportan como tal con sus rabietas, con sus peleas y sus exageraciones de cosas banales.
Sólo hay un personaje que me desagrada profundamente y que me encantaría que desapareciera y es Sarah. Se que es algo personal y que realmente la pobre chica no hace nada malo pero es que desde el primer momento que aparece ya no pude empatizar con ella y aunque cada vez le dan más protagonismo, es un personaje que no me interesa.

Poco más puedo decir de este libro sin estropear la sorpresa de lo que ha pasado en los anteriores así que la impresión que tengo es que aunque me gusta leer esta saga para desconectar entre libros más pesados y duros, tengo ganas de terminarla ya. Lo mejor que tiene son las escenas de entrenamiento: están narradas de forma muy visual, como si de una película se tratara y con toda la acción del libro concentrada en estos momentos. Quizás lo único que me ha fallado es que cambia constantemente de narrador y hay momentos en los que es desconcertante saber quien está narrando porque salta a veces de lugar (es cierto que enseguida te ubicas porque te da pistas claras pero el hecho de cambiar bruscamente el narrador cada dos por tres hace que termines un poco confuso y es son unas cuantas voces las que te van contando la historia!).

viernes, 4 de mayo de 2018

RESEÑA: CAZADORES DE SOMBRAS LOS ORÍGENES: PRÍNCIPE MECÁNICO - Cassandra Clare

Consciente del singular poder de Tessa, El Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que les llevará a descubrir el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.

Valoración:
Nº páginas: 464
Título original: The infernal devices 2: Clockwork prince
Saga: Cazadores de sombras (Los Orígenes #2)
Editorial: Planeta / Destino
Año: 2012

Mi reseña:
Segundo libro de la trilogía de los orígenes de los cazadores de sombras, en la que nos transportamos al Londres victoriano para seguir la historia de Tessa, Will y Jem dónde lo dejó Ángel Mecánico.

Mortmain sigue con su secreto plan contra los cazadores de sombras y en el instituto de Londres todo anda un poco revuelto tras el final del libro anterior. Tessa ya más adaptada empezará a aprender como ser una cazadora de sombras y a instruirse en el mundo de los subterráneos mientras descubrimos más sobre la historia de Will y Jem.

Cuanto más leo estos libros, más me engancho. La verdad es que algo que me parecía malo al principio de la saga (que fueran tantos libros) se ha convertido en algo positivo ya que no es tan introductorio porque podemos continuar directamente la historia sin necesidad de presentar la ambientación ni los personajes. Es un libro que he devorado y que me atrapó mucho más que el resto, dejándome con ganas de terminar la historia.

Me ha encantado que la historia de Charlotte y Henry tenga más importancia y también conocer más a Sophie ya que considero que los personajes secundarios que crea Cassandra Clare son muy interesantes y completos y me apetecía leer sobre ellos.
 Pero... ¿a que juega Tessa?!!! En varios momentos me he tirado de los pelos cuando aparecía nuestra protagonista femenina y actuaba de la forma en la que lo hacía. Personalmente no me gustan este tipo de tramas (en realidad ningún libro que gire en torno al romance, especialmente los de este tipo) pero dado que prácticamente es lo más importante de esta trilogía, reconozco que está bien llevada. De verdad que entiendo porque Will se comporta como lo hace pero Jem es todo amor y no puedo evitar sentir mucha empatía con él, aunque sepa que las cosas quizás no deberían ser así...

Cassandra Clare ha demostrado una vez más que es capaz de crear un mundo entero con sus propios personajes, reglas y tradiciones y exprimirlo al extremo. Los personajes están muy bien construidos, con una historia detrás consistente y una trama que, si bien no acaba de engancharme, está narrada de forma magnífica.

Sin mucho más que decir para evitar hacer spoilers, confirmo que no tardaré en leerme el quinto libro de la saga original y el tercero de esta para intentar terminar cuanto antes con la colección entera (lo que no tengo claro es si voy a empezar la siguiente trilogía).

domingo, 22 de abril de 2018

RESEÑA: PERCY JACKSON: LA MALDICIÓN DEL TITÁN - Rick Riordan

Percy recibe una llamada de socorro de su amigo Grover, el sátiro, y no duda en acudir inmediatamente en su auxilio. Lo hará acompañado de sus aliadas, las semidiosas Annabeth y Thalia, pero ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al Campamento Mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará superar la maldición del titán.
Valoración:
Nº páginas: 288
Título original: The titan's curse
Saga: Percy Jackson y el ladrón del rayo (#3)
Editorial: Salamandra
Año: 2007
Mi reseña:
Las historias sobre héroes y dioses olímpicos ambientadas en un entorno actual urbano y en clave de humor nunca se rechazan y aunque creo que lo hubiera disfrutado mucho más si lo hubiera leído hace unos años, me ha gustado bastante.
En este tercer libro, Percy Jackson debe seguir enfrentando problemas típicos de héroe (ya sabes, salvar el mundo y luchar contra monstruos, lo normal). Uno de sus amigos se meterá en problemas y él deberá junto con sus fieles compañeros ir en su búsqueda.  No quiero explicar mucho más de la trama porque si no has leído el resto de libros es posible que no sepas la situación actual de Percy, Annabeth o Grover. Además se les unió Thalía en la última aventura.

Es un libro que se lee rapidísimo y que es bastante corto (no llega a las 300 páginas). La forma en que está escrita, con diálogos frescos y mucho sentido del humor me ha sacado más de una sonrisa y he agradecido desconectar un poco de tanto drama que tenían otros libros que estaba leyendo. Lo que más me ha gustado son los inicio de capítulo, muy ingeniosos, en los que Percy (narrador en primera persona) nos da una pista de lo que vamos a encontrar a continuación. Además pese a tener 14 años, Percy debe aguantar la presión de ser hijo de quien es y demostrar su valía y es curioso ver como siempre intenta hacerlo todo perfecto pese a ser no tan perfecto.

Grover siempre pone el punto de humor a las partes más tensas y se distingue de otros personajes en que no sólo no es un adolescente como el resto de protagonistas si no que además, por su condición de no humano, tiene otro tipo de forma de pensar muy especial. En cuanto al resto de personajes, aunque me gustan, no llegan a hacerme reír tanto. 

Es un libro middle grade que recomiendo a los lectores más jóvenes o como regalo a pre-adolescentes y adolescentes (aunque no les guste mucho leer) que sientan interés por la mitología griega. No es que los más mayores no podamos disfrutarlo (de hecho a mi me ha gustado) pero se nota que todo es suave y narrado para todos los públicos, incluso las luchas. Un apunte es que pese a que los protagonistas son adolescentes, no se comportan como tal, siendo mucho más maduros de lo esperable y teniendo que tomar decisiones importantes por el bien común que me ha sorprendido. Seguiré con la saga porque el libro termina en un punto bastante interesante y quiero saber como continuará.

viernes, 13 de abril de 2018

RESEÑA: CAZADORES DE SOMBRAS 4: CIUDAD DE ÁNGELES CAÍDOS - Cassandra Clare

Llega a España la esperada continuación de Cazadores de sombras
Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o… a destruirla para siempre.
Amor, sangre, traición y venganza...

Valoración:
Nº páginas: 416
Título original: The mortal instruments 4: City of fallen angels
Saga: Cazadores de sombras (#4)
Editorial: Destino
Año: 2011

Mi reseña:
Contra todo pronóstico, cuanto más leo esta saga, más me gusta. Pensé que tras no llegar a superar mis altas expectativas los primeros libros (a pesar de que están bien, esperaba bastante más) no iba a acabar de engancharme a los libros y tendría que obligar a leérmelos (no soporto dejar a medias un libro o una saga) pero resulta que este prácticamente lo he devorado.

No se puede explicar demasiado sobre la trama sin estropear lo que ha pasado en resto. La historia continua dónde terminó "Ciudad de cristal". Simon sigue adaptándose a la nueva situación, Clary aprende más sobre el mundo de los cazadores de sombras, Jace sigue sufriendo constantemente porque la autora no quiere que sea feliz...  Un nuevo peligro amenaza a los cazadores de sombras y estos deberán encontrar la forma de hacerle frente.

A pesar de que el ritmo no es más rápido que en el resto de los libros, se me ha hecho mucho más ameno. Quizás por que esta vez han dado más protagonismo a otros personajes y no tanto a Clary (por fin podemos conocer más a alguien que no se pase medio libro sufriendo por su desdicha al querer a alguien a quien no debe). Además empezamos a descubrir más de la vida pasada de Magnus (aunque si has leído intercalada la saga de los orígenes tampoco supone gran descubrimiento). Es sorprendente la forma en que la autora ha creado todo un mundo con sus propias leyes y su historia y ha sabido desarrollar a partir de ahí todas las historias que nos va descubriendo poco a poco.

Sigo pensando que debería explotar más la personalidad de Isabelle y de Alec y darles mucho más peso en la trama ya que me encantan y son muy distintos a Clary, Simon y Jace. Al final les estoy cogiendo cariño a todos y creo que terminaré toda la saga (que para algo la compré entera y está esperándome en la estantería desde hace bastante).  El final me ha dejado impactada y un poco confusa, así que tengo bastantes ganas de empezar el siguiente libro.


domingo, 4 de febrero de 2018

EL SECRETO DEL SHAITAN - Óscar Rodrigo

En una realidad que creemos nuestra, trasciende otra muy distinta. Unos seres aparentemente mitológicos llamados Djinn son muy reales y están llegando para quedarse. Un equipo de «personas» de lo más peculiares tratarán de impedirlo. Acompaña a nuestro héroe de calle, Rick, en su particular bajada a los infiernos, en la que sus queridos amigos no tendrán más remedio que seguirle hacia un final apoteósico y sorprendente.


Valoración:
Nº páginas: 182
Libro autoconclusivo
Editorial: Caligrama

Mi reseña:
La reseña me llamó la atención pero la lectura ha superado las expectativas. La forma de escribir de este autor ha sido una grata sorpresa.

El libro empieza con Rick, un oficinista nada especial que tras ligar con una compañera del trabajo descubre que las cosas no son como el pensaba. Empieza entonces una aventura en la que conocerá personas muy peculiares que le mostraran que en el mundo cohabitan otros seres "superiores" que quieren destruirle y de él depende que estos triunfen en su empresa. Se explica mitología islámica, sobretodo lo relacionado con los Djinn (genios mágicos).

El libro esta escrito con una pluma muy ágil, se lee rapidísimo y no se hace pesado. La verdad es que aunque el vocabulario es muy informal, es bastante cercano, plasmando la sociedad actual y los diálogos son bastante divertidos, haciendo que me riera en más de una ocasión. El ritmo es rápido y desde el primer momento entra de lleno en acción por lo que no me costó nada meterme en situación.

Referente a los protagonistas, debo decir que para bien o para mal sobresale Chuck y que te lo puedes imaginar perfectamente tal y como está descrito. Es un personaje bastante peculiar y sin él el libro no tendría sentido, además es la parte cómica. Rick es un personaje que está bien pero me ha llamado más la atención Rache, de la cual me he quedado con ganas de conocer un poco más ya que su historia no se acaba de explicar del todo.

En general el libro ha estado bastante bien, mezclando acción, comedia, algo de drama y mucha fantasía. Es bastante completo si bien al final me ha costado un poco más que al principio. Conocer una nueva cultura y la mitología asociada ha sido refrescante ya que normalmente leo sobre mitología griega o romana, algo de nórdica, pero jamás algo árabe. El tema de los genios mágicos me ha atraído bastante y los apuntes a pie de página hacían más fácil entenderlo todo (si bien personalmente no me gusta que se comparen los genios con otros seres como vampiros, súcubos, enanos... y los incluyan en el mismo saco).

Quizás mi cambio de motivación casi al final se ha debido a un capítulo específico en el cual no solo las bromas y los diálogos rozan la vulgaridad sino que le han hecho perder un poco de "seriedad" al libro y ha bajado la puntuación que le he dado (no es que esté mal sino que personalmente no me hacían gracia los nombres ocurrentes que se les había puesto ni entendía la finalidad de ese capítulo).
Otra cosa que no me ha gustado ha sido alguna incongruencia como que al inicio del libro y tras un ataque físico hacía el protagonista, este, en vez de ir a denunciar la situación o buscar una solución, decide tener una cita con una mujer.

Concluyendo, es un libro corto que se lee bastante rápido, que te saca mas de una sonrisa y al que merece la pena darle una oportunidad para conocer mitología de la cual no se suele hablar en los libros. Hay que tener la mente abierta y entender el sentido del humor que el autor ha usado para narrarlo ya que de otra fuera puede sorprender.

jueves, 21 de diciembre de 2017

EL ASCENSO DE NUEVE - Pittacus Lore

Hasta el día que conocí a John Smith, el Número Cuatro, había huido sola, escondiéndome y luchando para sobrevivir. Juntos somos mucho más fuertes. Pero solo duró hasta que tuvimos que separarnos para encontrar a los demás…
Yo fui a España a encontrar a Siete y descubrí mucho más, como un décimo miembro de la Guardia que había escapado de Lorien con vida. Ella es más joven que el resto de nosotros, pero igual de valiente. Ahora buscamos a los otros… John incluido.
Alcanzaron a Número Uno en Malasia. A Número Dos en Inglaterra. Y a Número Tres en Kenia. A mí me atraparon en Nueva York, pero escapé. Soy Número Seis. Quieren terminar lo que empezaron. Pero van a tener que luchar contra nosotros primero.

Valoración:
Nº páginas: 368
Título original: The rise of Nine
Saga: Legados de Lorien (#3)
Editorial: Molino

Mi reseña:
Tercera parte de "Los legados de Lorien" en la que seguimos las aventuras de los Lorienses que deben salvar su planeta y a la tierra de los Mogadorianos.

Esta vez está narrado desde 3 perspectivas distintas: Cuatro, Siete y Seis; es decir, los narradores de los anteriores libros más la visión de Seis en este. La historia continua exactamente dónde lo dejó el libro anterior y nos cuenta paralelamente lo que les pasa a los protagonistas. Tenemos a Cuatro intentando buscar la forma de rescatar a sus amigos e intentando llevarse bien con un nuevo integrante mientras Seis y el resto buscan a otro de sus compañeros en la otra punta del mundo.

No puedo decir mucho más sin hacer spoilers por lo que lo mejor es que leáis los otros libros antes de empezar a leer sinopsis o reseñas. Estructuralmente quizás agradecería que me pusieran el narrador al inicio del capítulo para hacer más fácil el cambio de personaje ya que, si bien se distinguen perfectamente, a veces tienes que leer un trozo antes de situarte otra vez porque salta de un lugar a otro según el narrador bastantes veces.

El ritmo es rápido y pasan bastantes cosas. El hecho de que nos narren paralelamente lo que está pasando en varios lugares hace que no haya demasiadas páginas sin acción y además hay bastantes luchas a lo largo del libro.

En cuanto a los personajes, Cuatro se muestra muy testarudo esta vez aún cuando Nueve, que quizás no es el más centrado, le intenta justificar el siguiente paso que deben dar. Marína evoluciona bastante desde que se junta con el resto de jóvenes y sobretodo se le nota la madurez cuando se convierte en la protectora de Eli. Además su poder hace que se convierta en un miembro muy importante de la Garde.

La parte negativa es que empiezo a ver que hay demasiados libros para una historia que bien podría terminarse en el próximo y que van a ir alargando para rentabilizar la saga cuando realmente se podría quedar en cuatro libros.

De todas formas es un libro que engancha y distrae;  aunque no tenga un trasfondo profundo y de reflexión es ideal para no pensar en nada e ideal para leer entre libros más densos que requieran toda la atención.