Mostrando entradas con la etiqueta Autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoayuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2023

Reseña: UN REGALO PARA TODA LA VIDA - Carlos González

Carlos González vuelve con una de sus grandes pasiones: la defensa de la lactancia materna. La intención del autor no es otra que ofrecer información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. Ahí es donde el bebé, además de comida, busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. Lo importante de este acto es el lazo de unión que se establece entre ambos y que es una suerte de continuación del cordón umbilical.

Valoración:

Nº páginas:
Libro autoconclusivo
Editorial:
Año: 

Mi opinión:

Este libro es, como en el propio subtítulo se indica, una guia de lactancia materna en la que el autor ha reunido información acerca del mundo de la lactancia para acercarla a las lectoras (y lectores, si alguno se anima a adentrarse en este fascinante y difícil mundo) a este tema de maternidad que tanto preocupa.

Debido a mi situación personal, me pareció interesante informarme y aprender más sobre la lactancia materna y todos los problemas que pudieran surgir de ella. Con este libro, he podido reforzar la creencia de que dar el pecho es muy beneficioso para el bebé y también para la madre, aunque en ocasiones me ha parecido algo repetitivo y me ha dejado con algunas dudas.

Al ser un libro de no ficción, no encontraremos trama, personajes ni nada que se le parezca. Es un libro extenso que habla única y exclusivamente de lactancia y nos explica los beneficios de esta tanto para el niño como para la madre. Reúne bastante información del tema y remarca mucho los aspectos positivos, sin darle demasiada importancia a los negativos (que no son pocos). Tras leer todo el libro, cosa que me ha resultado algo pesado porque en ocasiones se repite muchísimo y es extenso, he sentido que hay lagunas que no se han explotado y que el autor básicamente intenta convencer al lector de lo bueno que es dar el pecho y únicamente el pecho, sin tener en cuenta que si alguien se lo está leyendo es, precisamente, porque ha decidido hacerlo. Además, es muy insistente sobre que la lactancia materna es lo mejor y no parece entender que haya personas que decidan no dar el pecho y que esa decisión es totalmente válida. Viéndome en la situación actual, entiendo que haya mujeres que decidan no hacerlo y su decisión es igualmente buena, pues la lactancia, lejos de lo idealizado que nos la pintan, es dolorosa, esclava y en muchas ocasiones dan ganas de plantearse el tema biberón.

Es cierto que este libro me ha ayudado en los momentos en los que dudaba si seguir con la lactancia exclusiva materna a tomar la decisión de aguantar un poco más, pero me habría gustado que en lugar de pintarlo todo tan bien, se hablara de lo que cuesta. En la lactancia no sólo está el maravilloso vínculo con el bebé y las defensas que le puedes pasar, también son muchas horas de dolor de cuello, de horas sin dormir, de grietas, perlas de leche, dolor, poco tiempo para tí misma... Quizás me habría gustado saber que pasaría si el libro lo hubiera escrito una mujer que ha pasado por ello, porque por muy documentado que alguien pueda estar, pasar por ello es totalmente distinto y, aunque cada uno tiene una vivencia diferente, me ha faltado sentir que no todo es tan sencillo como se pinta.

Además, la respuesta del autor para todo es "da el pecho", cuando un bebé no sólo necesita eso y no todo se soluciona así. Yo seguiré por este camino, pero creo que al libro le falta un apartado de todas las molestias y enfermedades que pueden surgir al dar el pecho, que se valore el esfuerzo y no se crea que todo es sencillo. Y especialmente me ha parecido mal que el autor plantee que lo mejor sería renunciar a trabajar (y no cobrar, por supuesto) durante unos meses más para poder dar lactancia exclusiva. Quizás con su sueldo, su familia podría permitírselo pero en mi caso no es así y te lo vende como que igual que pagas por unas vacaciones, no trabajar durante unos meses es lo mejor para el bebé. No se otras madres, pero en mi caso, si decido dejar de trabajar tras la baja, pierdo el trabajo, pues no existe excedencia en mi caso y no podría volver. Y este libro en muchas ocasiones me ha hecho sentir culpable por cosas que no están a mi alcance pero según él es lo mejor para un bebé.

En resumen, aunque el libro tiene puntos interesantes y he aprendido algunas cosas sobre la lactancia materna, he sentido que lo único que pretendia el autor era convencerme de que diera el pecho a toda costa y sin tener en cuenta las repercusiones para nosotras. Es un libro en el que se repiten bastantes frases y que quizás si hubiera sido más corto habría resultado más agradable de leer, pues me ha parecido extremadamente largo para lo que se decía. Obviamente todo esto es una opinión personal y espero que se entienda y respete, pues me encanta escuchar como habla el autor y por eso decidí leerme sus libros, pero eso no quiere decir que me tenga que parecer bien todo lo que dice. Y ahora que he sido madre es cuando puedo juzgar la experiencia y valorar en primera persona lo que es mejor para mi y mi bebé.

¿Conocéis este autor? ¿Habéis leido alguno de sus libros? ¡Os leo en comentarios!

jueves, 11 de mayo de 2023

Reseña: MANUAL DE SUPERVIVENCIA DE LA MAMÁ PRIMERIZA - Isabel Verde

¿Estás preocupada por los días más duros de ser madre? ¿Te acabas de dar cuenta que no sabes nada sobre los bebé o el embarazo? Entonces tienes que seguir leyendo...

En este libro descubrirás: Todos los hábitos que debes terminar YA por la seguridad ed tu bebé. Trucas y prácticas que te ayudarán para prevenir la incontinencia en un futuro. Como disfrutar del embarazo y crear un vínculo inmediato con el bebé en tu vientre. La forma de comenzar con nuevos hábitos importantes para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita Infantil. Los métodos correctos para saber controlar los primeros meses de nuestro embarazo.

Valoración:

Nº páginas: 124
Libro autoconclusivo
Editorial: Native Publisher
Año: 2020

Mi opinión:

Debido a que me encuentro en estado, quise leer este libro para ver si realmente podía aprender alguna cosa nueva, aunque realmente a mí ya me pilla al final de todo de esta etapa. Sin embargo, me he encontrado con un libro superficial en el que apenas se habla de lo que se promete y del que he aprendido muy poquitas cosas.

El libro empieza dando algunas explicaciones interesantes sobre esta etapa, pero a partir de las primeras páginas deja de ser interesante para decir cosas bastante obvias. A pesar de dar consejos, no profundiza en ellos y no da pautas ni otro tipo de indicaciones más allá de lo que todo el mundo sabe (no beber, no fumar, no tomar exceso de café, ponerse cremas para las estrías y mirarse el plan de parto antes de ir al hospital). Sinceramente, porque lo he escuchado en audiolibro y ha pasado bastante rápido, de otra forma, me habría supuesto una pérdida de tiempo y dinero (porque el libro es, además, extremadamente caro para su contenido y sus páginas). 

Solo creo que puede ser útil para personas que no estén apenas informadas de los cambios de estas etapas y quiera una guia de inicio en el que pueda ver por encima los cambios que sufrirá y algunos consejos de que hacer en ciertas ocasiones. No he visto, sin embargo, lo que promete de cambios mes a mes, solo de trimestres y tampoco he encontrado prácticas para la incontinencia ni muchas otras que se prometen (nos nombra que ejercicios debemos hacer pero ni explica como se hacen ni nada).

Como veis, no ha sido una lectura acertada y creo que es la primera y última que leo sobre el tema ya que considero que he aprendido mucho más hablando con personas que ya han pasado esta etapa y en las clases de preparación al parto. Seguramente habrá muchos libros que pueden ayudarnos mucho más que este en esta etapa.

¿Vosotros habéis leído algo sobre el tema del embarazo o la maternidad? ¿Me recomendaríais alguno? ¡Os leo con mucha atención!

jueves, 26 de mayo de 2022

NADIE TE LO DIRÁ ANTES DE PARTIR - Ronald Guzmán

Hasta hace aproximadamente unos treinta años el venezolano comun había podido vivir sin la necesidad de pensar en dejar su país. De hecho, Venezuela habí asido en su hustoria reciente una nación receptora de migrantes. Las cosas han cambiado mucho y lo qu euna vez fue una tierra prometedora se ha convertido en un oscuro lugar desde donde un sistema goberanante fomenta la expulsión de nacionales desencadenando un éxodo sin precedentes en Hispanoamérica. Son muchos los restos que debe enfrentar el migrante venezolano en el exterior, sin embargo, los mayores obstáculos que se nos presentan durante nuestro exilio tienen que ver más con una cuestión de enfoque y falsas creencias que muchos desconocíamos antes de partir. Repasar las historias y los éxitos de aquellos que necesitaron también un refugio en tiempo s pretéritos, así como el ahondar en la actualidad de los solicitantes de asilo en otras latitudes posee la fuerza capaz de mantenernos motivaods mientras reconstruimos nuestras vidas.
 
Valoración:
Nº páginas: 66
Autoconclusivo
Editorial: Letrame
Año: 2021
 
Mi opinión:
Cuando el autor me contactó para ofrecerme el libro, no sabía que podía esperar de él. No es una lectura convencional y no soy migrante, por lo que nunca me he visto en la situación de tener que adaptarme a un nuevo país y todos los problemas que ello conlleva. Sin embargo, me animé a colaborar pues creo que es interesante que este libro pueda llegar a gente que está en esta situación y que quizás pueda aprovecharse de los consejos que en este se dan.
 
A modo de recomendación para una chica que quiere migrar, el autor explica sus vivencias como migrante venezolano en Alemania, así como las historias de otras personas que se han visto obligadas a marcharse de su país. A lo largo de las páginas da consejos que ha ido recopilando tanto de su experiencia como las de otros para hacer más fácil la tarea de inicar una nueva vida lejos de su hogar. 
Se nota que el autor se ha documentado pero la forma de dar la información es sencilla y fácil de entener. Ademças hay algunas imágenes que van acompañadas de pies de página que nombran fuentes y una bibliografía extensa que se puede consultar.

Es un libro de temática muy específica que va dirigido a un público concreto pero que yo, pese a no estar dentro del público objetivo, he podido disfrutar. He aprendido cosas que no sabía sobre Venezuela y otros lugares y he ampliado mi conocimiento en cuanto a la situación en la que se encuentran, desgraciadamente, muchas personas actualmente. 

¿Alguna vez os habéis tenido que mudar lejos de casa por algún motivo? ¿Os parece interesante que existan libros como este para ayudar a hacer algo más fácil el cambio? ¡Os leo!

viernes, 15 de octubre de 2021

Reseña: EL HUMOR DE MI VIDA - Paz Padilla

Nadie nace preparado para morir y muy pocas son las personas que funalmente realizan una adecuada preparación. Somos una sociedad que vive de espaldas a la muerte por puro terror. Rehuimos hablar de ella, nos prohibimos reflexionar sobre ella y negamos por sistema su existencia, por si, de esta manera, logramos evitarla.
Asumámoslo, nacemos, crecemos, asistimos a un sinfín de sitios por compromiso a los que no queremos ir, algunos insensatos nos reproducimos y nos morimos. Esta concepción de la muerte como un proceso natural es algo que tienen muy presente Paz Padilla, quien ha tenido que afrontar en cuestión de meses la pérdida de dos personas irremplezables: su madre y el amor de su vida, Antonio.

A través de la narración de su singular historia de amor, la humorista y presentadora comparte el trabajo personal de aceptación realizado para acompañar a su marido en sus últimos días. El amor se entremezcla con el humor descarado que la caracteriza para hablar de la muerte sin tabúes, sin pelos en la lengua y sin miedo.

Valoración:
Nº páginas: 272
Libro autoconclusivo
Editorial: Harper Collins
Año: 2021

Mi opinión:
Este libro no es más que una autobiografía de Paz Padilla en la que nos cuenta como conoció al amor de su vida y varias anécdotas que vivieron juntos a lo largo de los años hasta llegar a la enfermedad que se lo llevó.

Paz cuenta, con mucho sentido del humor, como ha vivido todo el proceso de enfermedad de Antonio y que ha hecho para sobrellevarla de la mejor manera. Nos explica como lo conoció, que les llevó a distanciarse y como volvieron a estar juntos tras años sin verse.

Este libro tiene una parte cómica y graciosa que se nota que es cosecha de la propia autora; y otra parte más técnica que se nota que ha escrito otra persona pues el tono es completamente distinto y además usa palabras específicas de ciertas profesiones. Cuando empecé el libro quizás esperaba algo más personal, pues, a pesar de que ella misma narra el audiolibro que escuché, no todas las partes me parecieron emocionales, como si estuviera distanciada en esas páginas.
Me ha gustado conocer su historia pero, a decir verdad, el libro está lleno de anécdotas que, si has visto los programas en los que suele aparecer o alguna entrevista que ha concedido, te sonaran, pues todo lo dicho está ya contado y no supone una novedad.

A pesar de lo anteriormente dicho, me parece que el libro ha significado para Paz Padilla una buena forma de desahogarse y le habrá servido para sanar (la muerte de un ser querido siempre deja secuelas pero es importante la forma en la que lo afrontamos, para que sean lo menos traumáticas posible). También considero bastante probable que otras personas que están pasando o hayan pasado por lo mismo puedan sentirse identificadas y por tanto pueden aprender otras formas de afrontar la muerte.

Como libro es entretenido si no conoces demasiado a la autora y tiene algunos momentos bastante graciosos, así que se lleva una puntuación media porque en realidad va todo rodado y no se hace pesado.

¿Conoces a la autora?¿Te animarias a conocer su historia? ¡Nos leemos!

jueves, 19 de marzo de 2020

Reseña: GENTE TÓXICA - Bernardo Stamateas

En nuestra vida cotidiana no podemos evitar encontrarnos con personas problemáticas. Jefes autoritarios y descalificadores, vecinos quejosos, compañeros de trabajo o estudio envidiosos, parientes que siempre nos echan la culpa de todo, hombres y mujeres arrogantes, irascibles o mentirosos... Todas estas personas "tóxicas" nos producen malestar, per algunas pueden arruinarnos la vida, destruir nuestros sueños o alejarnos de nuestras metas.
¿Cómo reconocer a la gente "tóxica"? Bernardo Stamateas responde a estas preguntas con claridad y convicción. Sus consejos nos ayudarán a hacer nuestras relaciones personales más saludables y positivas.

Valoración:
Nº páginas: 252
Libro autonclusivo
Editorial: Penguin Random House / DeBolsillo
Año: 2013

Mi opinión:
No había oído hablar muy bien de este libro y la verdad que cuando me lo regalaron vi la oportunidad de leerlo y descubrirlo por mí misma. Sin embargo sólo ha servido para confirmar lo que ya me temía, este libro no me parece el más adecuado para las personas que están buscando un buen libro de autoayuda.
 
El autor intenta dar pinceladas de distintos tipos de personalidades que resultan "tóxicas" para las personas de su alrededor. Intenta darnos un par de ejemplos de como son y como se relacionan este tipo de personalidades y como hacer para que no nos traten mal. Y digo intenta porque cuando terminé el libro no me sentí mucho más capaz de alejar a estas personas simplemente ignorándolas o no dejando que me afecten lo que me digan.
 
Creo que el autor se ha alejado demasiado de la parte científica de la psicología y ha tirado mucho más por su parte trascendental y teológica. Muchas veces hace alusiones a tener fe y demás herramientas que, si bien pueden funcionar a las personas creyentes, no es algo universal para todo el mundo. Partiendo de la base de que es un libro de autoayuda, tendría que haber hecho más incapié en buscar métodos para que las personas que lean el libro puedan alejar a las personas que les hacen daño, las manipulan o las insultan. Sin embargo lo único que he visto es que se confundían las personalidades tóxicas, se repetían muchas de las frases y además en un mismo capítulo se contradecía en más de una ocasión.
 
Sinceramente, como profesional del sector, considero que este es uno de los peores libros de autoayuda que he leído y no creo que me atreva con ningún otro del autor porque excepto un par de cosas que he marcado como frases que pueden servir de motivación a los pacientes, el resto no es más que una mezcla de personalidades y ejemplos que, si bien representan muy bien a las personas tóxicas, no sirve para aprender a alejarlas de ti más allá del "no hagas caso", "no dejes que te influya" o "no des por válido lo que otros creen de ti".
 
¿Sueles leer este tipo de libros? ¿Consideras que son útiles? Nos leemos en los comentarios.

domingo, 25 de noviembre de 2018

RESEÑA: LA TERCERA PUERTA - Alex Banayan

La vida, los negocios, el éxito.. son como una discoteca. Está la entrada principal donde todo el mundo hace cola y el selecto acceso VIP. Pero siempre hay una Tercera Puerta. ¿Te atreves a cruzarla como Bill Gates, Steven Spielberg o Lady Gaga?
"La Primera Puerta: la entrada principal donde nace la cola y da la vuelta a la esquina, donde el 99 por ciento de las personas aguarda con la esperanza de poder entrar.
La segunda puerta: la entrada VIP, por donde acceden los multimillonarios, los famosos y los de buena familia.
Pero nadie nos cuenta que siempre, siempre... hay una Tercera Puerta. Es la entrad que te obliga a dejar la cola, meterte en el callejón, llamar a la puerta cientos de veces, abrir una ventana, colarte por la cocina... Siempre hay un modo.
Ya se trate de como Bill Gates vendió su primer programa de software o de cómo Steven Spielberg se convirtió en el director más joven de la historia de Hollywood, todos lo hicieron entrando... por la Tercera Puerta."

Valoración:
Nº páginas: 304
Título original: The Third Door
Libro autoconclusivo
Editorial: Conecta / Penguin Random House
Año: 2018

Mi reseña:
Cuando tuve la oportunidad de leer este libro, me llamó bastante la atención la portada ya que habla de nombres muy conocidos y me picó la curiosidad de saber como gente tan famosa había llegado hasta donde lo ha hecho. El problema es que lo que me encontré dentro no es exactamente lo que esperaba y eso me decepcionó un poco.

El libro es una biografía del propio autor en el que nos cuenta en primera persona como decidió cambiar de rumbo el primer año de universidad para enfrascarse en la escritura de un libro dónde recopilar las experiencias de las personas más poderosas y conocidas del mundo en varios ámbitos y publicarlo. Así pues, nos va explicando poco a poco todos los pasos que tuve que dar, todos los consejos que recibió, las personas a las que se acercó y finalmente las enseñanzas que ha sacado de la experiencia.

El problema para mí ha resultado ser que me ha parecido bastante lento y no avanzaba tanto como me hubiera gustado. Se centra mucho en explicar con detalle como hacía cada cosa y cómo se sentía cuando se le cerraba una puerta. A veces incluso me pareció repetitivo ya que se hacía un poco cansino al insistir tanto para conseguir lo que pretendía, a pesar de que había gente que le decía que esa no era la manera. La verdad es que tampoco le ha ido mal ya que al final logra lo que se consigue (no se considera spoiler porque sólo con la portada, la sinopsis y la primera página ya sabes como termina) y actualmente es una de las personas más influyentes él mismo. Sin embargo ha tenido que luchar bastante y sacrificarse para poder llegar a dónde quería.

A pesar de que es un libro que no es para mí por el hecho de que Alex Bayanan es muy ambicioso, extrovertido y algo caradura (en el buen sentido ya que gracias a eso se colaba en sitios y conseguía hablar con gente famosa) y no lograba acabar de empatizar con él, reconozco que para alguien que quiere montar un negocio puede ser muy practico. La mayor parte del libro es una especia de ensayo-error, de como iba probando todo lo que le decían hasta encontrar lo que le iba bien y conseguía lo que pretendía. Y eso, para alguien que esté en la misma situación, puede ayudarle.

Sin embargo, la parte de los nombres conocidos que esperaba encontrar me ha resultado floja. Sus historias se han resumido mucho y apenas tenían importancia (a excepción de dos o tres nombres que aparecen de forma recurrente y a los que el autor les ha dado mucha más importancia).Personalmente me hubiera gustado que explicara más sus historias y no se centrara tanto en la propia...

Lo que debo aplaudir es la forma en la que alguien salido de la nada pudo llegar a codearse con gente de tan alto nivel y mezclarse con ellos sin llamar la atención. Es un libro entretenido y si estás en el mundo de los negocios vas a poder sacarle mucho más jugo del que yo he hecho ya que no es el ambiente en el que me muevo. 

¿Cómo van los preparativos para diciembre? La verdad es que tengo muchas ganas de que lleguen estas navidades porque van a suponer más tiempo para leer y quitarme de encima por fin el examen que tan ocupada me tiene. Además me encanta poner el árbol. ¿Eres de los que decoran toda la casa o de los que prefiere poner cuanta menos cosa mejor? Nos leemos en los comentarios!

jueves, 8 de marzo de 2018

HELLO, WORLD - Dona Sarkar

Aunque el nombre de Dona Sarkar no te suene, si eres uno de los mil quinientos millones de usuarios de Windows es probable que hayas utilizado algo que ella ha construido. ¿Alguna vez has usado la herramienta «Explorador de archivos» de Windows? Pues es obra de Sarkar, por ejemplo.
Además de su labor como ingeniera, a lo largo de su experiencia profesional en la industria tecnológica, ha entrevistado y contratado a cientos de personas y ha dirigido y orientado a muchas otras. Ha participado, además, en numerosos foros de universidades por todo el mundo.

Valoración:
Nº páginas:
Título original: Hello, world
Libro autoconclusivo
Editorial: Conecta

Mi reseña:
Interesantísimo libro sobre como conseguir éxito laboral y evolucionar a nivel de empresa con consejos y ejemplos de varias personas que han empezado como todos desde abajo y han terminado en lo más alto. Una guía práctica con consejos para proyectar la imagen profesional que necesitas y mereces para llegar a dónde quieras.

No es un libro normal con una historia lineal y una trama. Este libro es un conjunto de vivencias personales de la propia autora y otras personas que ha ido conociendo a lo largo de vida profesional y a los que ha recurrido para pedir consejo y que pretenden ayudarnos a nosotros (los lectores) a alcanzar el éxito o a promocionarnos explotando nuestras cualidades y fortaleciendo nuestra perfil profesional.

Hay historias de personas que han trabajado en empresas tan conocidas como Facebook, Zynga, I want her job, Amazon, Textio... Pero sobretodo son consejos que nos da la propia Dona Sarkar de como llegó a Microsoft y que cosas le han funcionado para crecer dentro de la empresa.

Lo único poco destacable es que está muy dirigido a personas con perfiles profesionales relacionados con las nuevas tecnologías y el tema de los ordenadores sobretodo (programación, informática...) y por tanto es posible que muchas de las personas o programas que se nombran te sean desconocidos y algunos consejos poco aplicables. Pero en general lo que la autora intenta explicar es aplicable a todos los sitios de trabajo ya que lo que más se repite durante el libro es que debes sacarte el mejor partido posible a ti mismo, dándote el valor que mereces, mostrando seguridad, confianza y conocimiento. Debes hacer ver al resto del mundo que puedes hacerlo mejor que nadie en tu puesto de trabajo y proyectar la persona que quieres ser para que sea más fácil conseguirlo.

Es un libro que sorprendentemente me ha gustado mucho y pese a que mi carrera no tiene nada que ver con ordenadores, he encontrado los consejos muy útiles y acertados y no serían muy distintos de los que daría yo a una persona que se acaba de licenciar y quiere encontrar un puesto de trabajo en una empresa (con la diferencia de que ella lleva ayudando a gente a encontrar su sitio ideal muchísimo tiempo y por tanto tiene mucha mas experiencia y años de práctica en encontrar  eso que hace especial a alguien y ayudar a sacarlo).

Y no sólo puede ser útil para los recién licenciados que buscan su primer empleo sino que puede servir para cualquier persona que está estancada en un mismo sitio y que no promociona y por tanto está estancada (ya sea porque no se cree capaz de hacer otro trabajo como porque no le dan la oportunidad en el sitio dónde trabaja actualmente). De verdad que la autora es una experta en enumerar los consejos de forma práctica y va al grano pese a poner ejemplos. Además leer sobre personas tan influyentes como las que se nombran a lo largo de los capítulos resulta estimulante.



jueves, 25 de enero de 2018

EL ALQUIMISTA - PAULO COELHO

Santiago, un joven pastor andaluz viaja desde su tierra natal en busca de un tesoro enterrado en las pirámides. En el camino conoce a una gitana, a un hombre que se hace llamar rey y a un alquimista. Ellos le indican la dirección en que ha de seguir su búsqueda. Lo que comienza como un viaje para encontrar bienes mundanos se convierte en el descubrimiento del tesoro que esconde en su interior.

Valoración:
Nº páginas: 192
Título original: O alquimista
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta / Booket

Mi reseña:
Si tengo que ser sincera, aunque había oído hablar del libro (siempre buenas críticas por supuesto), no tenia ni idea sobre el argumento. Además nunca encontraba el momento ideal para comprarlo, priorizaba otras lecturas y me faltaba el empuje necesario para empezarlo. Pero por fin estas navidades me lo regalaron y pude leerlo.

El protagonista es Santiago, un pastor andaluz que se dedica por completo a sus ovejas y se gana la vida vendiendo lana mientras va de pueblo en pueblo. Su profesión le encantaba y aprendió a entender su ganado. Pero una noche tiene un sueño que él interpreta como una revelación y tras encontrarse con un extraño hombre que dice ser rey, decide ir en busca de un tesoro. En el transcurso pasará por muchos momentos malos y conocerá gente muy distinta que le guiarán hacía su tesoro.

El personaje principal, Santiago, me ha gustado bastante. Su estilo de vida en el campo, viajando constantemente y durmiendo a la intemperie con sus ovejas es fascinante. Además ama leer y siempre lleva un libro encima (no creo ser la única que en eso se siente identificada). A lo largo del camino se planteará muchas veces si debe conformarse con lo que tiene o seguir adelante en pos de algo que cree le hará feliz. Lo bueno del libro es que usa esa metáfora para hablar sobre temas muy trascendentales como lo es buscar lo que realmente nos hace felices. Creo que para cada lector esa historia significa algo distinto y que cada uno lo puede interpretar un poco a su manera.   

El libro me enganchó desde el primer momento y, tras ver lo corto que era, decidí leer cada día un par de capítulos para poder estirar al máximo la lectura y analizar lo que me estaba aportando.
Lo que no me ha gustado es que se repite muchísimo con el tema de la "Leyenda Personal" y constantemente leía las mismas frases, haciendo que no disfrutara de la segunda mitad de libro tanto como había disfrutado la primera.
Aún así es un libro que toca temas trascendentales que te dejan pensando sobre que quieres conseguir y donde quieres llegar. Un viaje de autoconocimiento, de pensar si el punto en el que estás te hace feliz o te falta algo para estar completo. 


jueves, 9 de noviembre de 2017

QUERIDA INCERTIDUMBRE: TE LO DEBO TODO - Hana Kanjaa

¡Tres, dos, uno... vamos!            Caída libre.
En ese momento vi cómo el suelo se acercaba a una velocidad trepidante...
Cuatro segundos después, al abrir el paracaídas, un golpe de viento hizo que la autora de este libro se estrellara contra la pared del Peñón de Ifach, a ciento cincuenta metros de altura, donde resistió varias horas con la vida pendiendo de un hilo... Una experiencia trascendental que cambiaría la manera de entender la vida de esta hija de inmigrantes marroquíes.

Solo hay algo peor que sentirse mal: sentirse mal y fingir que todo está bien.
Y es que cada vez nos lo ponen más difícil. Las redes sociales y los medios de comunicación nos bombardean constantemente con estándares imposibles de alcanzar y nos lanzan el mensaje de que solo lo perfecto es aceptable. Y como esa perfección nunca llega, la vida se convierte en una rueda de hámster de insatisfacción y angustia permanentes. Salir de esa rueda y...

Valoración:
Nº páginas: 224
Editorial: Conecta

Mi reseña:
Por casualidades del destino me ofrecieron leer este libro y aunque siempre voy con mucho cuidado a la hora de leer libros de autoayuda, este me pareció distinto a los demás y quise darle una oportunidad.

viernes, 27 de octubre de 2017

VOY A SER ASERTIVA - Olga Castanyer y Olga Cañizares

En el terreno personal y profesional, las mujeres nos enfrentamos a diario a situaciones en las que la falta de asertividad nos lleva a recurrir a formas de expresión excesivamente agresivas que anulan nuestro mensaje, o bien acabamos por callar ante el temor de provocar un conflicto.
Voy a ser asertiva es un manual práctico que expone las competencias básicas para desarrollar la autoestima y la asertividad femeninas.

Valoración:
Nº páginas: 288
Editorial: Conecta

Reseña:
Un manual sobre la asertividad bastante interesante para todas las personas que no se sienten seguras a la hora de expresarse o que no saben como hacerlo correctamente.

sábado, 23 de septiembre de 2017

EL PRÍNCIPE AZUL QUE DIÓ CALABAZAS A LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS - Rosetta Forners

Había una vez un Príncipe Azul que estaba harto de besar a damiselas que nunca despertaban de su letargo existencial, y que sólo sabían echar la culpa de su desastre vital y se empeñaban en hacer pagar sus sueños rotos a los hombres. Un buen día, nuestro Príncipe Azul se encontró con su Hada Madrina, quien le enseñó a redefinir su relación con las mujeres y a desembarazarse de todas las ideas caducas y de las obligaciones que le eran ajenas y ni siquiera había escogido. Ésta es la historia de muchos hombres buenos, que descubren que les han contado falsos cuentos de hadas y resulta que sí tienen la capacidad de amar.

Valoración:

Nº páginas: 403

Reseña: 
Voy a ser breve esta vez porque no me gusta hablar mal de ningún libro y este es, de largo, el que peor sabor de boca me ha dejado de todos. Ya hace bastante que lo leí y aún sigo indignándome al recordarlo. Creí que sería un libro de autoayuda para hombres, igual que "La princesa que creía en cuentos de hadas"  lo es para mujeres... pero en lugar de eso me encontré con un libro que disculpa cualquier defecto en un hombre puesto que es causado por las mujeres. Cierto que dice que no todas, que algunas son buenas, pero vaya que a la mayoría las pone de vuelta y media, criticando absolutamente todo y disculpando así la insensibilidad masculina, su miedo al compromiso e incluso sus infidelidades.

El libro narra básicamente como un príncipe cansado de besar princesas para que despierten, y desencantado con el mundo, conoce a su hada madrina. Una hada que decide acompañarlo en su día a día explicándole que no tiene la culpa de nada y dándole consejos para ser feliz.

Al principio me pareció gracioso porque la autora escribía cualquier palabra acabada en -ada con h (p.e: entusiasmhada) y me divertía, aunque una vez lees eso 100 veces, deja de serlo. Quizá en algunos puntos tenga razón y hay cosas de las cuales los hombres no tienen la culpa al 100% pero no existen los absolutos y no se puede hablar en general sobre estos temas y mucho menos disculpar todos los defectos echando la culpa a "princesas de floja diadema" puesto que ninguna damisela ha obligado a ningún hombre a cometer esos errores y mucho menos a permanecer a su lado.

Nada más terminar el libro (si, aún así lo leí entero porque pensé que quizás cambiaría algo o al menos aprendería algo nuevo) decidí regalarlo a un hombre (quizás a él le sirva algo más que a mí) puesto que yo no lo quería mantener en mis estanterías.
En resumen: estoy decepcionada con este libro y es la primera vez que me enfado tanto al terminar una lectura. Por supuesto todo es opinión personal pero no voy a recomendarle a nadie que lo lea (se lo regalé a una persona para que lo cogiera con pinzas e intentara entender lo que supongo la autora quería expresar, pero no lo comparto de la forma en la que lo ha plasmado).