Mostrando entradas con la etiqueta Retelling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retelling. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

VIL CENICIENTA - Anita Valle

No soy quién creen que soy. Una chica dócil que obedece mansamente a su madrastra y hermanastras. Algún tipo de ángel enfermo que soporta felizmente su maltrato. Porque entonces no sospecharán de lo que realmente estoy haciendo. El baile, el príncipe, todo es parte de mi plan para conseguir lo que quiero. Mi madrastra y sus hijas dementes pagarán por cada suelo que he fregado, por cada burla que he soportado. Nadie sabe sobre la magia blanca, cómo la uso para embellecerme. No pueden ver que mi corazón es negro como la medianoche, podrido como una manzana envenenada. Están a punto de averiguarlo...

Nº páginas: 157 
Saga: Cuentos de hadas oscuros. Serie Reinas (#1)
Autora independiente
Año: 2021

Mi opinión:
Descubrí por casualidad en Amazon esta saga y me pareció curioso poder leer un retelling donde las princesas de los cuentos de hadas fueran en realidad malvadas y no doncellas indefensas como estamos acostumbrados, así que decidí darle una oportunidad al primer volumen para ver que me encontraba.

Cenicienta es una chica llena de rencor que lleva años preparando un plan para vengarse. Tiene un decantador mágico en el que puede acumular magia blanca que usa para embellecerse y conseguir cosas que la llevarán a convertirse en la candidata ideal para casarse con el príncipe. Aguantar a sus hermanastras y su madrastra la ayuda a que este proceso sea más rápido, aunque le lleva mucho tiempo conseguir una pequeña cantidad de magia. 

Es una historia muy oscura, llena de gente gris con comportamientos cuestionables. Me ha gustado que realmente es una gran vuelta de tuerca de la historia que conocemos y que, por primera vez, no tengamos a una protagonista cuyo objetivo sea casarse con el príncipe y dejar en manos de una hada su felicidad. Es un libro cortito, que se lee deprisa y que ataca de frente el momento cumbre del cuento, sin pararse a explicar con detalle el resto.

Me ha parecido interesante y me ha dejado con ganas de continuar con la saga por ver que más puede cambiar del resto de cuentos. Se nota que no es una super producción de una gran editorial pero aún así ha resultado una lectura entretenida.

¿Habéis leido alguna vez una historia como esta? 

jueves, 21 de junio de 2018

RESEÑA: CRESS - Marissa Meyer


Cress es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad.
Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf), rescatarán a Cress de su confinamiento.
Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo se divide: Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de lo que había previsto.
Valoración:

Nº páginas: 576
Título original: Cress
Saga: Las crónicas lunares (#3)
Editorial: Montena
Año: 2016

Mi reseña:
Cress es la tercera parte de Las crónicas lunares, una saga en la que cada libro es un retelling distinto. En este caso tenemos la historia de Cress, que viene a ser la de Rapunzel por las similitudes entre ambas chicas.

El libro empieza donde terminó el anterior, intentando escapar de nueva Pekín (y no puedo decirte nada más o se me escapará algún spoiler). Aparece un nuevo personaje muy importante a partir de ahora que será Cress, una chica a la que Levana tiene encerrada en un satélite, sola y sin más compañía que un programa de ordenador que imita su voz. También sigue la historia de Cinder, Scarlett y el resto de personajes que se han ido sumando a la aventura en los anteriores libros.

Me ha gustado mucho que se mezclaran las historias del primer y segundo libro con este tercero y que los personajes se vayan incorporando al grupo poco a poco, de forma que sus historias tienen más importancia que si se nos presentaran de golpe todos. Se narra la historia desde un punto de vista externo pero que sigue a varios de los personajes, por lo que podemos saber que está pasando paralelamente en varios lugares y que hacen nuestros protagonistas sin perdernos nada de acción.
Aunque no es un libro especialmente corto, se lee deprisa y tiene algunos toques de humor que se agradecen tras tanta penuria (habrá que agradecérselo en parte a Thorne y su particular ironía).

No quiero decir mucho más pero sí apuntar que mucha gente opina que este es el mejor de los tres libros y quizás no les falta razón porque tiene romance, aventura, un poco de misterio... Al final del libro aparece un peculiar personaje que nada más descubrir su nombre, me intrigó. No me esperaba este final y me ha dejado con ganas de continuar la historia por lo que posiblemente este verano lea Winter.

lunes, 18 de septiembre de 2017

SCARLET - Marissa Meyer

Scarlet Benoit busca a su abuela desaparecida y sólo puede confiar en Wolf (Lobo), un luchador tan atractivo como misterioso. Juntos empezaran la búsqueda por el peligroso mundo de la mafia y pronto descubrirán que no son los únicos que la buscan.
Cinder vuelve en esta segunda entrega porque cree que los Benoit son la pieza clave para resolver su pasado, pero antes, la ciborg y mecánica tendrá que escapar de la cárcel.
Ahora, todos tendran que mantenerse un paso por delante de la perversa reina lunar, que hará cualquier cosa para que el príncipe Kai se convierta en su marido, su rey, su prisionero.

Valoración:
Nº páginas: 480
Título en inglés: Scarlet. The lunar chronicles. Book 2
Saga: Las crónicas lunares (#2)

Reseña:
Este libro empieza donde se terminó el anterior, por lo que la acción llega pronto. Ya conocemos a algunos de los personajes, como Cinder y Kai, pero además se nos presentan otros nuevos como Scarlet y Wolf, que serán piezas claves para continuar con la historia.
Esta vez se trata de un retelling de la caperucita roja; nuestra protagonista es una chica pelirroja, que vive con su abuela y que siempre lleva una sudadera roja. Pero igual que en el libro anterior, nada que ver con una niña desvalida, Scarlet siempre lleva una pistola y sabe como defenderse y como conducir naves.

Es un buen libro, con un ritmo rápido, fácil de leer, sin frases complicadas y sin excesivas descripciones. Además engancha porque nos narra a la vez dos historias paralelas que están pasando al mismo tiempo y eso hace que sea más entretenido.

En cuanto a personajes, los antagonistas son cada vez más odiosos y realmente malvados, sin importarles lo que cueste conseguir sus objetivos. No lo negaré, me encanta que los malos sean malos de verdad! También juegan un poco al despiste con otros personajes, con un plot twist interesante que te hace dudar de las lealtades.

Te recomiendo este libro si buscas una lectura ligera (a pesar de ser un poco largo), siempre y cuando te gusten los cuentos originales porque puedes ir viendo pequeñas referencias a los personajes en los que se han inspirado aunque los han transformado en personajes mucho más fuertes, valientes e interesantes.




lunes, 4 de septiembre de 2017

RESEÑA: CINDER - Marissa Meyer

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna.

Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.

Valoración:

Nº páginas: 432
Saga: Las Crónicas Lunares (#1)
Editorial: Montena
Año: 2016

Reseña:
Empecé a leer el libro por el boom que estaba generando esta saga desde hace un tiempo pero sin esperar gran cosa ya que los cuentos de princesas no son el estilo de libros que leo pero la autora ha sabido como transformarlo y debo reconocer que este retelling me ha sorprendido. Al principio me pareció flojo y no me acababa de convencer pero cuanto más leía, más enganchada estaba y al final me ha gustado bastante y tengo ganas de leer el siguiente para ver como continua la historia.

Personalmente, lo mejor es que han cambiado el personaje principal de un cuento muy conocido y han convertido a Cinder en toda una rebelde, una chica valiente y autónoma que decide por si misma y que no espera que nadie la salve. Aún no he acabado de encajar con Kai pero quizás porque hay cosas de sus reacciones que no he compartido pero me gusta que no sea un príncipe orgulloso y que se preocupe por su gente incluso más que por si mismo. Además el libro acaba con un plot twist muy interesante!

Reconozco que la parte de los lunares con poderes es lo que menos me ha gustado, quizás porque era demasiado fantasioso pero espero en siguientes libros vayan explicando más cosas y pueda llegar a comprender mejor esta parte del mundo de las crónicas lunares que es bastante importante.