Mostrando entradas con la etiqueta Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contemporánea. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

Reseña: MISHA ZUKOV DEBE MORIR - MYRIAM M. LEJARDI

8 celebrities. Una isla desierta. Dos millones de dólares.

Tendran que darse prisa en llegar hasta el tesoro porque... ¡el tiempo es oro! ¡1, 2 o 3! ¡El reality de supervivencia más interactivo de la televisión está a punto de empezar! Carrie Brennan y Misha Zhukov se conocieron hace un año, cuando ella se grabó mientras lo besaba para obtener fama a su costa. Después de esa noche, la influencer ganó dinero, fans y oportunidades... y el música las perdió. Ahora, ambos han decidido participar en ¡1, 2 o 3!, el nuevo reality del que todo el mundo habla. Cuando las cosas se compliquen ¿pesará más el deseo de venganza o el instinto de supervivencia?

Nº páginas: 464
Libro autoconclusivo
Editorial: CrossBooks 
Año: 2025

Mi opinión:

Tras leer No confies en Asher Hall, supe que iba a leer cualquier libro que la autora sacara sobre un reality show. En esta ocasión tenemos un libro basado en un concurso de televisión que recuerda bastante a supervivientes al principio, pero del que se ha sabido separar completamente.

La protagonsita es una joven que no tiene problemas en vender su intimidad para vivir de las redes sociales y a la que han invitado a participar en el concurso tras publicar un video que se hizo viral en el que se besa con una estrella de rock caida. Misha, por su parte, decide participar para vengarse del público por lo mal que lo han estado tratando, juzgándolo sin saber siquiera si es verdad de todo lo que se le acusa. Lo que parece un inocente concurso de televisión resultará una gran avenntura llena de peligros y pruebas en la que los impulsos humanos sacan lo peor de cada uno...

En esta ocasión tenemos varios puntos de vista, y es que no solo narran los dos protagonistas, si no que tendremos capítulos cortos en los que veremos la repercusión del concurso en el público y sus reacciones a lo que está sucediendo. El ritmoe está bien, aunque es cierto que me ha parecido más lento que el anterior. Los personajes no me han gustado tanto como en la otra ocasión y se que toda esta reseña está demasiado influeciada por el otro libro, pues me encantó y dejó las expectativas demasiado altas. La trama está bien aunque me habría gustado poder profundizar más en el resto de concursantes y sus historias, ya que algunas me han parecido inacabadas.

Carrie es una chica que le da mucha importancia a lo que opinen de ella y que está bastante pendiente del público, cosa que la hace desgraciada pues no siempre puede conseguir lo que le gustaría. Misha, por el contrario, siempre parece aburrirse de lo que piensen de él y no tiene intención de desmentir lo que hablen, a pesar de que en muchas ocasiones las cosas no son como las cuentan. Ambos se sienten atraidos desde el principio pero se lo negaran al otro por miedo a las consecuencias. Su alianza en el programa, más por causas ajenas que personales, hará que tengan una especie de "proximidad forzada" que desarrollará la parte romántica de la historia, pese a que creo que en este libro no es tan importante como el autodescubrimiento y la autoaceptación.

El resto de personajes no tiene especial relevancia, a excepción de uno que es bastante odioso, pero del que tampoco acabamos de conocer del todo. Si bien es cierto que me ha gustado poder entender algún que otro cameo, me habría gustado conocerlos más y ver más desarrollo en sus historias en lugar de los fundidos a negro que hemos tenido.

Y en cuanto a la trama, no me esperaba muchas de las cosas que han pasado y por lo menos me alegra haber visto que al final había repercusiones con cosas que suceden pues son bastante duras. Me parece extraño que, ya que nos enseñan al público, no nos hayan enseñado a gente quejándose contra lo que sucedia en la isla. Es cierto que los humanos somos demasiado morbosos y que la gente disfruta de ver a gente sufrir, pero creo que en este concurso se llegan a extremos inadmisibles y no parece tener repercusión en la sociedad.

En resumen, un libro fácil de leer y con una historia que no está mal pero que no llega a la altura de su predecesora. Ha faltado un poco de profunidad en los personajes secundarios y quizás algo más de desarrollo del concurso, pues realmente vemos poco de él. Lo que si se explora en profundidad es la psique de los dos protagonistas y todo lo que piensan y sienten. Una historia que en realidad también nos enseña mucho sobre redes sociales y la gente que aparece en ellas y que nos plantea una reflexión interesante.

¿Habéis leído algún libro de la autora? ¿Os leeriais este? ¡Nos leemos!

miércoles, 24 de enero de 2024

TOP 10 LECTURAS 2023

¡Hola lectores y lectoras! Este año vengo tarde pero no quería dejar de hacer el ranking de lecturas del 2023 porque creo que es una muy buena forma de recomendar lecturas. 

1. Erawol

La última entrega de Las leyendas del Bosque azul de Leslie G, aunque se puede leer de forma independiente y en el orden que prefieras. Fantasía, criaturas especiales, magia diferente, algo de romance y bastante acción. Para mí, un libro perfecto que me atrapó. 

2. Imania

Un libro infantil de Mónica García que me pareció dulce, bonito, emotivo y con un trasfondo interesante. Me recordó a La historia interminable y ya con eso lo digo todo. Una protagonista valiente, una criatura mágica y dos seres especiales se embarcarán en una aventura increíble para salvar a sus seres queridos. 

3. Ylandra 3: Tiempo de guerra

La tercera entrega de una saga de Roberto Navarro que me fascinó desde el primer momento. Los personajes van evolucionando y siguen metidos de lleno en tramas de intrigas, traiciones, asesinatos y amoríos. Un libro que no pararé de recomendar y del que espero publiquen pronto la siguiente entrega.

4. Una herencia en juego

Un libro sobre una chica que termina viviendo en una mansión con los nietos de un multimillonario excéntrico que le ha legado toda su fortuna. Muchos misterios y secretos que se van desvelando a lo largo de la trama y una especie de triangulo amoroso con dos de estos chicos. La verdad es que lo que más me gustaba era intentar adivinar porque el anciano la había escogido a ella y que más encontrarían por la casa escondido.

5. Purpúreo: Cenizas de eternidad

Es un libro independiente y autonconclusivo de de Cristina R Gaitan y Miguel Gutierrez que nos da a conocer a otro de los cromas que conforman la región en la que sucede la saga principal, aunque mucho antes de que los acontecimientos de esta tengan lugar. En esta ocasión tenemos una protagonista muy fuerte e independiente que lidera a su croma y antepone a los demás a su propia felicidad. Un giro de los acontecimientos al principio del libro la llevará a enfrentarse a algo que ella nunca había pensado. De nuevo encontraremos traiciones, secretos y personajes muy oscuros. 

6. La Volátil: Mamma mia

Agustina Guerrero hace unas ilustraciones muy divertidas que plasman a la perfección la vida diaria de una mujer embarazada desde sus primeros síntomas hasta el final. Me he reido muchísimo con las anécdotas. Es un libro sin texto que, sin embargo, consigue llegarte bastante. 

7. Tres ratones ciegos

Agatha Christie no podía faltar en esta lista. Un grupo de desconocidos atrapados en un hotel en mitad de una nevada y un asesinato. Para mí, como siempre, una gran lectura llena de misterio.

8. El sendero del sabio: Las señas del Rey

Jacinto Marín es un autopublicado que leí este año y creo que merece un puesto en esta lista porque su inicio de saga me mantuvo atrapada y el final me sorprendió porque resulta que ya nos habían avisado de un gran misterio a mitad de libro, oculto entre frases.

9. La hipótesis del amor

No pensaba al empezar el libro que me iba a gustar tanto este libro de Ali Hazelwood. Una historia que va poco a poco en la que el chico se enamora antes y en el que demuestra que una relación sin toxicidad es posible.

10. Dentro de casa

La primera vez que leo a Lisa Jewell pero no será la última. El libro empieza cuando Libby cumple los 25 años y hereda la casa familiar en la que sucedió un triple suicidio. Mientras ella intenta descubrir que sucedió siendo un bebé, Lucy intentará llegar a la casa y Henry nos contará el pasado y nos pondrá en contexto. Muchas sorpresas y unos personajes muy interesantes.

Espero que os hayan gustado las recomendaciones y os animeis a leer alguno de estos libros. Si os apetece me encantaría que me dejarais vuestro Top 3 del 2023. ¡Os leo!

domingo, 3 de diciembre de 2023

Reseña: LA JUGADA FINAL - Jennifer Lynn Barnes

La vida, la fortuna y los amores de Avery están en la cuerda floja en el juego del que todo el mundo habla.

Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery. El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más. Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.

Valoración:

Nº páginas: 464
Título original: The final gambit
Saga: The inheritance games (#3)
Editorial: Molino
Año: 2023

Mi opinión:
El final de la trilogía que tanto ha estado sonando en el mundo de los libros nos lleva a un desenlace por mi parte inesperado y distinto.

Avery está a punto de recibir una gran fortuna y todos los Hawthorne se han hecho a la idea de que será ella quien lo administre todo. Por un lado la presionan los abogados, por el otro la prensa y una chica aparecerá en la finca Hawthorne para complicarlo todo. Sacar a relucir cosas del pasado no siempre es bueno y Avery descubrirá cosas que no todo el mundo aceptará bien.

La trama da un salto temporal de unos meses desde que lo dejamos en el anterior para ir al momento en que Avery está a punto de cumplir la fecha en la que pueda heredar toda la fortuna Hawthorne. La pluma de la autora hace que las páginas vuelen y el libro termine deprisa aunque en esta ocasión no suceden demasiadas cosas en la historia. Los personajes han evolucionado y gracias al epílogo sabremos lo que pasa con la mayoría de ellos.

Avery se muestra fiel a sí misma y por tanto coherente desde el principio, tanto a la hora de decidir que hacer con la fortuna Hawthorne como para escoger chico (aunque estaba bastante claro con quien se iba a quedar). El final no me ha gustado porque, de nuevo, me ha parecido muy egoísta lo que decide hacer y me ha sorprendido bastante lo bien que se lo toman todos los personajes implicados en la trama.
También me ha parecido un poco triste en ciertos aspectos el final, aunque no puedo decir nada por no estropear la sorpresa.

Es un libro que se lee deprisa, que es entretenido y que complica al lector. Aunque empecé la trilogía esperando encontrar enigmas que pudiera descifrar yo misma, no es un libro de acertijos, es un libro narrativo en el que la protagonista debe ir resolviendo ella misma los enigmas que le aparecen e ir descubriendo cosas de su pasado, cosa que me ha gustado mucho.

Para mí esta saga ha estado bien y me ha supuesto un respiro entre libros densos, por lo que he agradecido mucho la forma de escribir de la autora. El final no me lo esperaba y, aunque no me ha acabado de convencer, le concedo que es inesperado y diferente.

Dejo el enlace a la reseña de la primera parte por si no conocéis esta saga:

¿Os interesa esta trilogía? ¿Habéis leído alguno?¿Que haríais si de repente heredarais tal cantidad de millones? ¡Os leo!

lunes, 18 de septiembre de 2023

Reseña: UNA HERENCIA EN JUEGO - Jennifer Lynn Barnes

Ella viene de la nada. Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna, Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué. Ellos lo tenían todo.Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con le único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero. Ahora solo hay una regla: quinén gane se queda con todo. Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasa dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?

Valoración:

Nº páginas: 448
Título original: the inheritance Games
Trilogía: Una herencia en juego (#1)
Editorial: Penguin Random House
Año: 2022

Mi opinión:
Empecé a ver mucho este libro hace un tiempo por internet y la sinopsis me llamó la atención. Aunque al final no es exactamente lo que me esperaba, ha resultado un libro fácil de leer y entretenido.

Avery es una adolescente que lo ha perdido casi todo. Con una vida bastante complicada y sobreviviendo como puede, un día recibe la noticia de que un hombre muy rico la ha incluido en su testamento. Ella no conoce los motivos ni al hombre, pero la única cosa que debe hacer para heredar todo el imperio del señor es vivir un año entero en la gran mansión que este posee, junto con sus hijas y sus nietos. Lo que parece fácil se complicará cuando Avery descubra que Tobias Hawthorne tenía muchos secretos y disfrutaba de los juegos...

Este libro se lee prácticamente solo y es que está escrito con una pluma muy ligera. Los personajes esconden muchos secretos y cuanto más sabemos de ellos, más nos ocultan. La trama avanza rápidamente y no se hace para nada pesado escuchar las reflexiones internas de Avery (a pesar de que en ocasiones parece entrar en un bucle). La narración en primera persona es todo un acierto pues solo descubrimos lo que Avery va averiguando, sintiendo un poco lo que ella está sintiendo al verse encerrada en una casa llena de desconocidos que no la quieren allí y que esconden más de lo que ella querría.

Avery es muy inteligente y sus actos encajan bastante bien con la personalidad que le han asignado. Todos los personajes están bien trabajados y parecen muy reales debido a todas las capas que los envuelven. Grayson, Jameson y Avery formarán un triángulo interesante, pero del que parece que desde el principio sabemos como terminará. Nash y Xander son el contrapunto necesario en la historia, pues el primero aporta serenidad y el segundo, diversión.
Todos los personajes de este libro parecen tener un papel importante y decisivo en algún momento de la historia y eso me ha gustado mucho.

Aunque esperaba que hubiera otro tipo de juegos, los acertijos me han parecido entretenidos y, aunque intentaba resolverlos al igual que Avery, me ha sido imposible. Aún así, es un libro narrativo y no es necesario que los lectores jueguen a adivinar lo que está sucediendo, por lo que todo es muy fluido. Me he quedado con ganas de más y por eso, fue soltar le primer libro y ponerme con el segundo, que ya poseía.

¿Lo habéis leido?¿Os llama la atención? ¡Nos leemos! 

lunes, 28 de noviembre de 2022

Reseña: MUERTE EN SANTA RITA - Elia Barceló

"¿Y si de verdad había sido asesinato?. ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar?. Y, ¿por qué?. ¿A quién podría beneficiar la muerte de aquel payaso?
A todos, calro, ese era el problema; que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto".

Valoración:
Nº páginas: 377
Libro autoconclusivo
Editorial: Roca
Año: 2022

Mi opinión:
Es la primera vez que me animaba a leer a esta autora, pues había oido buenas críticas pero no sabía de que iban sus historias. Cuando ví la oportunidad de escuchar el audiolibro, enseguida me puso a ello y he encontrado una historia entretenida y misteriosa que me ha mantenido interesada.

Santa Rita es un lugar donde conviven personas muy distintas entre sí pero que han creado una comunidad única. La propietaria, Sofía una mujer ya mayor, recibe la visita de su sobrina. Desde ese momento Greta se da cuenta de que su tía hace cosas raras, especialmente con la llegada de Moncho a la finca, quien parece ejercer una fuerte influencia en la dueña. Las cosas se torceran poco a poco sin que nadie sepa que está sucediendo realmente.

La historia está muy bien ambientada y desde el principio llamó mi atención la atmósfera que se respira. La comunidad que han creado entre todos en Santa Rita me parece una fantasía y es que todos se apoyan y respetan y han aprendido a convivir con sus diferencias, que no son pocas. El ritmo es constante y, si bien no sucede todo deprisa, tampoco es lento. Por su parte, los personajes son el punto fuerte de la historia y poco a poco iremos conociendo los secretos de todos ellos. 

Sofía es una incógnita desde el principio y es que, aunque me imaginaba ciertas cosas, no llegaba a comprender el porque de su comportamiento. A medida que avanza la trama vamos entendiendo sus motivaciones y acaba por ser uno de mis personajes favoritos.
Todos los personajes tienen algo especial y lo mejor de este libro es ir conociéndolos a medida que avanza la trama y poder ver no sólo como se relacionan entre ellos sinó sus inquietudes y motivaciones.
Por otra parte, Lola, que llega allí para investigar, se converite también en parte de Santa Rita en cuanto entra y me ha gustado mucho su desenlace, pues era lo que esperaba que sucediera.

Una historia que, si bien no tiene algo muy especial que la haga única, destaca sobre otras del género. No sabría decir que es exactamente lo que me ha hecho sentirme cerca de la historia, pero sí puedo decir que los personajes son redondos, con muchas capas y con historias consistentes que quizás han servido de enganche para mí. El misterio que se plantea es entretenido y, aunque creo que no se puede adivinar lo que ha sucedido (al más puro estilo de Agatha Christie o Arthur Conan Doyle) me ha dejado satisfecha.

¿Habéis leído algo de esta autora?¿Me recomendáis algún otro libro suyo? ¡Nos leemos!

viernes, 29 de julio de 2022

Reseña: EFERIA: LOG IN - Borja Espejo


El Reino de Teferin es un lugar mágico y peligroso, lleno de elfos, hombres-lagarto, magos, monstruos y tesoros, donde un valiente aventurero puede convertirse, con esfuerzo y entrenamiento, en un poderoso guerrero. El único problema que tiene el Reino de Teferin es que.. no es real. Teferin forma parte de EFERIA, un videojuego de realidad virtual de última generación en el que el jugador puede vivir una experiencia inmersiva increíblemente realista. Es lo que le sucede a Diavar (Rodrigo en la vida real), un experimentado gamer que en su primer año de carrera comienza su viaje en EFERIA como elfo de los bosques realizando misiones fantásticas. Rodrigue aprenderá, mientras dedica cada vez más tiempo a su aventura virtual, que EFERIA es mucho más de lo que parece. 

Valoración:
Nº páginas: 370
Saga: Eferia (#1)
Editorial: Quaestio
Año: 2022

Mi opinión:
Este libro llamó inmediatamente mi atención tanto por la portada como por el nombre, y en cuanto leí la sinopsis supe que quería leerlo pues reúne todo lo que me gusta en la vida real. Es la primera parte de una saga y espero poder continuar leyéndola pues ha resultado ser una aventura de fantasía épica muy interesante en la que la el mundo real y el del videojuego se complementan de forma perfecto.

Rodrigo siempre ha jugado a videojuegos y lleva años esperando a que salga al mercado EFERIA. Ha invertido mucho dinero en un equipamiento que le permita hacer su experiencia virtual lo más inmersiva posible. Nada más empezar la aventura tiene claro que quiere dedicarse a aprender cuantas más habilidades mejor y escoge ser un elfo pues considera que es la raza que mejor le servirá para conseguir su objetivo. EFERIA resulta ser un juego muy completo y realista que le hará vivir muchísimas cosas, aunque a veces se olvide que su cuerpo real necesita cubrir ciertas necesidades.

La trama es sencillamente perfecta, con acción y una forma de narrar ágil que nos transporta al mundo virtual de una forma tan detallada que prácticamente podemos imaginarlo todo. Personalmente soy fan de los videojuegos de aventuras (aunque hace unos años que no tengo mucho tiempo para ellos) y leer sobre EFERIA me ha transportado directamente a uno de ellos. Narrado en tercera persona seguiremos de cerca a Diavar, el avatar de Rodrigo, pero también podremos ver la vida de otros personajes, aunque supongo que esa parte se desarrollará más en futuros libros. 

Rodrigo es un jugador experto que sabe desde el primer momento lo que debe hacer y como hacerlo, aunque a veces puede resultar desesperante o resultar pesado cuando no consigue su propósito. Es un chico bastante terco que no duda en arriesgarse para conseguir su objetivo, pero a veces tira por el camino fácil y eso no me gustaba (cuando yo juego intento siempre hacerlo lo más real posible, mientras que Rodrigo siempre es consciente de que es un videojuego y sabe cuál es la salida fácil si está cansado y no le apetece volver sobre sus pasos). Sin embargo, se adapta fácilmente a las armas y es muy ágil a la hora de improvisar para salir de los problemas en los que se mete.

Para todos los lectores de Ready Player One, este libro es ideal pues, si bien no tiene referencias al pasado como lo hacía su predecesor, funciona bastante similar. Sin embargo, en este libro se nos dan muchos más detalles de como es la vida dentro del juego y se explica detenidamente como se suben las habilidades de nivel y como se consiguen las nuevas. Me ha parecido muy entretenido y me ha dejado con ganas de continuar la aventura de Rodrigo, especialmente tras el epílogo. 

Como crítica solo puedo decir que hay algunos pequeños fallos, especialmente repeticiones, que, sin embargo, no entorpecen la lectura. Por lo demás es un libro adictivo, interesante, fácil de leer y con una temática que a mí, por lo menos, me fascina. Si os gustan los libros llenos de aventuras, con personajes capaces de hacer magia, razas distintas y un extenso mapa donde poder cumplir misiones, este es vuestro libro.

Dejo el enlace por si queréis saber más sobre el libro o comprarlo directamente:
Agradecer a la editorial el ejemplar por parte de Babelio, pues ha sido un placer leerlo y reseñarlo con la máxima sinceridad posible.

¿Os interesan los videojuegos? ¿A cuál os gusta jugar? ¡Nos leemos en los comentarios!

miércoles, 30 de marzo de 2022

EL HERMANO DE HIELO - ROSE GATE

Quien me conoce dice que tengo el corazón de hielo. Me llamo Noah Miller y dirijo uno de los laboratorios más prometedores en medicina genética de Brisbane. Mi hermano gemelo lleva unos meses desaparecido y me ha dejado al cargo de sus hijos. Su mujer falleció hará seis años en extrañas circunstancias, y mi madre sería incapaz de encargarse de ellos. Dylan me prometió que una amiga suya vendría para cuidarlos y yo podría seguir con mi planificada existencia, pero lo que no esperaba era que esa persona fuese ella: Cristina Blanco, mi amor secreto de la adolescencia.
Fui su primer beso, uno robado que ella nunca quiso entregarme. Dylan provocaba amor en Cris y yo, sarpullidos. El destino ha querido que ella llame a mi puerta y, ahora que la he dejado entrar, no quiero dejarla ir. 
 
Valoración:
Nº páginas:
Saga: Los hermanos Miller (#1)
Autora independiente
Año: 
 
Mi opinión:
Descubrir esta saga ha sido sin duda un punto muy positivo este año, pues los libros que la conforman son entretenidos, ágiles y algo misteriosos. En esta ocasión lo escuché en audiolibro y he disfrutado mucho de escuchar tanto la voz femenina como la masculina, ya que se podían diferenciar claramente los capítulos que hacían referencia a cada protagonista. 

Cris lleva toda la vida enamorada de un chico que conoció cuando era pequeña y con el que compartió muchas primeras veces, aunque nunca llegó a buen puerto. Ahora, tras un desengaño amoroso, decide buscar a su primer amor para intentar reconquistarlo, pero debido a un malentendido, acabará cuidando de dos niños con el hermano del que siempre creyó su amor platónico. ¿Logrará enamorarlo y acabar su cuento con un final feliz?

Este libro ha resultado un soplo de aire fresco ya que no solo se lee deprisa, también es divertido. La trama es previsible en muchas ocasiones, pero funciona bien y la historia de amor mantiene al lector intrigado pues los obstáculos que aparecen son tan grandes que cuesta creer que pueda llegar a buen puerto. Los personajes son redondos, con muchos matices y generan situaciones nada perfectas que los hacen más reales. Sus decisiones equivocadas nos acercan a una historia que, de otra forma, sería demasiado perfecta e ideal. Está narrado en primera persona tanto por Noah como con Cristina, lo que nos aporta toda la información necesaria para entender ambos puntos de vista y completar la historia sin dejar huecos y descubriendo así los secretos que ambos se guardan antes de que estos se desvelen.

Cris es algo cabezona pero me gusta la forma en la que no tira la toalla cuando quiere conseguir algo. Puede que en ocasiones parezca demasiado ingenua y nos sorprenda que no vea venir lo que es evidente, pero también tiene un corazón enorme que la convierte en una mujer admirable que intenta ayudar a los demás a toda costa.
Noah, por otra parte, es un personaje que toma decisiones cuestionables en más de una ocasión, pero que lo hace en pos de una felicidad que bien se merece. Es cierto que en ocasiones no entendí hasta que punto era capaz de llegar por conseguir lo que quería, pero también entiendo su frustración y la desesperación que lo lleva a hacer dichas acciones. 
Aunque, sin duda, los niños son mis preferidos, pues tienen esa inocencia que les permite decir todo lo que piensan sin ningún filtro y  muestran una gran inteligencia para su edad.
 
El libro cuenta con la combinación ideal de romance, erotismo y humor que se dosifica a lo largo de la historia para mantenernos enganchados hasta el final. Al final he acabado contenta con el resultado pues, aunque muchas de las cosas me las esperaba, ha sido entretenido de leer. Pese a ser el primer libro de la saga, no ha pecado de introductorio y empieza de forma interesante al enseñarnos el pasado de los personajes y como se conocieron para luego saltar al presente y meterse de lleno en la trama.

La historia termina por lo alto con unas declaraciones que dejan al lector con ganas de más y que sientan las bases del siguiente libro, por lo que estoy segura de que lo leeré muy pronto. Creo que la vida de Dylan va a dar mucho que hablar y que habrá más acción que en este, pues su trama es bien distinta.

¿Conocéis a Rose Gate?¿Habéis leido alguno de sus libros? Si tenéis un favorito podéis dejarlo en comentarios para que le eche un ojo. ¡Os leo!

lunes, 19 de julio de 2021

TAMBIÉN LLUEVE EN VERANO - Sara Ballarín

Alicia Sierra es una ingeniera aeronáutica que disfruta de una vida estable en Hamburgo. Sin embargo, la empresa para la que trabaja está en medio de un ERE que afecta a gran parte de la plantilla y que la deja "compuesta y sin trabajo" en un país que en realidad no es el suyo. Mientras piensa qué hacer con su futuro, decide aprovechar el verano para regresar a su pueblo donde todavía viven su hermana, su sobrina y su madre. Allí se reencontrará con viejas amistades y con aspectos difíciles de su adolescencia, ya que fue víctima de acoso escolar. En ese pequeño pueblo de la España vacía también conocerá a Jaime que, sin quererlo, se convertirá en alguien muy especial.

Valoración:
Nº páginas: 382
Libro autoconclusivo
Editorial: Suma de letras / Penguin Random House
Año: 2021

Mi opinión:
Este libro llegó a mis manos casi por casualidad pero nada más empezarlo me di cuenta que sería una lectura ideal para esta época calurosa de verano.

Alicia tiene una vida aparentemente fácil: trabaja en algo que le gusta, tiene dinero y no le falta de nada. Pero todo esto lo tiene en Hamburgo, en un lugar alejado de su pasado y de su familia y, aunque no cree echarlo de menos, cuando en la empresa hacen un despido masivo, Alicia debe volver a casa y reorganizarlo todo. Ella siempre quiso huir de ese pueble y de la gente que allí vivía y se prometió no volver pero durante unos meses va a estar en su casa, con su sobrino Tito y visitando a su madre cada vez que puede. Y ese verano conocerá a Jaime y todo lo que ella creía empezará a cambiar...

La forma en la que está escrito, con Alicia hablando directamente al lector en primera persona, hace que la historia se sienta más cercana. Ella es una mujer de poco más de treinta años que arrastra traumas y problemas del pasado pero sin intención de superarlos hasta que se encuentra cara a cara con su pasado y no le queda de otra que enfrentarlo. El libro no tiene una trama lineal definida, es más una historia de personajes, de ver como Alicia pasa los días en un lugar que le oprime, rodeada de gente que no soporta y como intenta forjar un vínculo con su madre, que ya no la recuerda y su hermana, con quien nunca se ha llevado especialmente bien. El lenguaje que usa es el que cualquiera de nosotros usaría y eso hace que la historia sea mucho más real, pues nos podemos identificar con la protagonista en más de una ocasión. 

Alicia es un personaje lleno de defectos pero también con un gran corazón y pude empatizar con ella muy rápido desde el inicio por todo lo que le va sucediendo. A pesar de todo lo que arrastra desde el pasado, es una chica que sabe lo que quiere y que intenta ir a por ello tanto a nivel laboral como a nivel personal. Quizás es demasiado perfecta cuando decide hacerse cargo de absolutamente todo para que su hermana pueda respirar y aguanta todo lo que está le dice casi sin quejarse. La verdad es que hay muchos momentos en los que me ha costado entender a Gala puesto que se comportaba de una forma egoísta y, aunque no le ha tocado vivir una vida fácil, eso no le da derecho a tratar a Alicia de la manera en la que lo hace. 
Jaime, por el contrario, es el hombre perfecto (y no lo digo solo por lo que sea rubio, de ojos azules, cariñoso, comprensivo, paciente...) y la autora lo ha hecho tan así que es bastante difícil de creer que exista alguien así, que además esté soltero y que cambie toda su vida para adaptarse a alguien que acaba de llegar a ella. 
Quizás esta es la única crítica que puedo hacerle al libro y es que hay personajes demasiado perfectos que lo hacen todo bien, que además son guapos e inteligentes y que se contraponen a los personajes claramente imperfectos y algo odiosos que les hacen la vida imposible a ellos (véase Ernesto o Ramón). 

Es una historia bonita, tierna, que se cuece a fuego lento pero que quieres seguir leyendo. Los personajes son dulces y se merecen ser  felices. Me ha gustado que la historia pase poco a poco y que parezca de verdad como se van desarrollando los acontecimientos y es que, además, aparecen miedos reales que muchas personas tienen a la hora de iniciar una nueva relación. 

Una de las cosas que más me ha gustado de leer este libro, es que además de la historia de Alicia, también trata otros problemas de la vida real y puede ayudar a que mucha gente se identifique con ellos e incluso puedan encontrar una forma de lidiar con ellos. La autora, a lo largo del libro, desarrolla temas de salud mental como son la depresión y el Alzheimer y toca otros problemas como las separaciones y el acoso escolar. Siempre que un libro trata estos temas me gusta que se cuenten tal y como son y que no les quiten importancia y en este caso se refleja bastante bien el sufrimiento asociado a las enfermedades mentales y las consecuencias que tienen los eventos estresantes en la vida de las personas. A través de Tito, Gala y Alicia podremos ver muchas realidades que están en nuestro día a día y como las personas deben convivir con todo lo que tienen encima y seguir adelante.

Ha resultado una lectura entretenida, fácil e ideal para estas tardes de verano que he tenido libres en casa. Seguramente le de más oportunidades a esta autora que he descubierto con este libro porque su prosa ha resultado refrescante y tierna.

¿Has leído algún libro de la autora?¿Me lo recomiendas? ¡Te leo en los comentarios! 

lunes, 24 de mayo de 2021

Reseña: ARSÈNE LUPIN: CABALLERO LADRÓN - Maurice Leblanc


Una edición del libro que recoge los nueve primeros relatos del carismático ladrón de guante blanco. Tan popular y emblemático como Sherlock Holmes o acaso más, Arsène Lupin es un personaje inolvidable, convertido ya en leyenda. Experto en derecho y medicina, diestro en artes marciales, además de prestidigitador y auténtico seductor, Lupin es un héroe de los bajos fondos a quien nadie gana en sagacidad.

Valoración:

Nº páginas: 224
Título original: Arsène Lupin, gentleman cambrioleur
Libro autoconclusivo
Editorial: Duomo
Año: 2020

Mi opinión:

Este libro contiene nueve relatos que explican historias independientes de Arsène Lupin y y como una y otra vez logra salirse con la suya ante los ojos de sus perseguidores.

Conoceremos a Arsène a lo largo de varios casos distintos que nos presentaran una trama atractiva y divertida en la que él debe conseguir robar algo o escapar de alguien sin ser descubierto. Su facilidad para el disfraz y su personalidad audaz hacen que no le cueste demasiado trabajo lograrlo.

Escrito con mucho sentido del humor, una pluma ágil y un protagonista de los más extraño, este libro tiene todos los elementos para convertirse en una lectura entretenida y rápida. Lo bueno de que esté dividido en relatos es que puedes leerlos de forma independiente e incluso desordenada (aunque si los lees en orden es mejor pues cronológicamente pasan así). El vocabulario es sencillo y las descripciones son cortas, centrándose sobre todo en diálogos. Lo único que quizás va en contra del libro (y ni así), es que si conoces a Arsène Lupin (o has visto la serie, por ejemplo), las resoluciones se hacen bastante previsibles. 

Con cada relato me sorprendía más de la inventiva del ladrón y como conseguía engañar a todo el mundo para conseguir lo que quería. Es un maestro del disfraz y del engaño y no le cuesta mucho convencer a cualquier persona de lo que necesite para lograr su objetivo. Su personalidad es un poco narcisista pero lo hace con tal soltura y gracia que resulta gracioso y no pesado. 

Hay un guiño a cierto detective de aclamada fama, obra de otro autor, que me ha hecho reír puesto que Maurice LeBlanc hace que Arsène esté a ser posterior. Es, quizás, un atrevimiento por su parte pero, una vez más, lo hace con tal gracia que no ha llegado a molestarme.

Sin duda un libro recomendable, entretenido y con muchas historias distintas e independientes que hacen que la lectura sea agradable, corta e interesante.

¿Conocías a Arsène Lupin?¿Has leído alguno de sus casos? Me encantaría que me dejaras en comentarios cuál es el caso que más te ha llamado la atención para ver si compartimos opinión. ¡Te leo!

domingo, 12 de enero de 2020

Reseña: OTOÑO EN LONDRES - Andrea Izquierdo

 "El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington".
Allí´va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia.Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN; el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.

Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipio.

Valoración:
Nº páginas: 523
Saga: Otoño en Londres (#1)
Editorial: Nocturna
Año: 2016

Mi opinión:
Tenía bastantes ganas de empezar con esta saga de la autora tras leer otro de sus libros porque a pesar de ser un libro juvenil, es muy entretenido.
 
Narra las aventuras de un grupo de estudiantes de una universidad bastante prestigiosa de Londres que comparten hotel a modo de residencia universitaria. A través de sus capítulos iremos descubriendo los secretos que ocultan cada uno de ellos y que les ha llevado a estar donde están actualmente.
 
La pluma de la autora es ágil y el libro se lee en un suspiro. Es una lectura fresca y juvenil que hace que dejes de pensar durante un rato y te centres en lo que les sucede a los personajes. Me ha recordado mucho a la forma de escribir y narrar de Blue Jeans ya que suele escribir temática parecida (de hecho al principio pensaba estar leyendo alguno de los libros de Algo tan sencillo como...). Los personajes evolucionan un poco desde el principio hasta el final de este libro pero se nota que van a seguir haciéndolo en el siguiente puesto que termina en un punto crítico, sin solucionarnos ninguno de los enigmas que se plantean en los últimos capítulos. Además al estar narrado en primera persona por cada uno de los personajes, podemos ver la historia desde diferentes puntos de vista y es muy enriquecedor.
 
Me ha gustado mucho que la autora incluya personajes de diferentes nacionalidades y que pese a ser tan distintos encuentren la forma de que no se noten sus diferencias. Este libro toca temas que afectan a la mayor parte de los jóvenes y por tanto puede servir de ejemplo a la hora de tomar un referente de como superar dichos problemas.
 
Lily es una chica española que por amor decide pedir una beca en una universidad de Londres para poder mudarse allí pero cuando llega las cosas han cambiado y ahora deberá hacerse cargo de la situación. Allí conocerá a Ava, una chica nórdica muy tímida a la cuál le cuesta mostrarse tal cual es y a Meredith, una chica muy atrevida que esconde tras su maquillaje una personalidad muy distinta a la que muestra.
pero además el libro cuenta con otros protagonistas muy potentes como Tom y Finn, youtubers de profesión que comparten piso y que sólo quieren mantener su vida privada oculta al resto del mundo. Oliver y Rex, hijos de gente importante se mueve en el mismo ambiente que estos famosos y comparten fiestas y amistades, aunque poco más tienen en común.
Y finalmente Connor, un muy buen chico al que nadie parece prestarle el interés que debería. Todos ellos serán narradores de este libro coral en el que pasaremos de un personaje a otro para conformar un puzle muy bien montado.
 
Pese a ser un libro que no tiene mucha complicación me ha entretenido y seguiré con la saga para ver como continúan las historias de estos personajes ya que el final nos deja en un punto álgido que nos deja impactados y con la boca abierta.

¿Has leído esta saga?¿Cuál es tu personaje favorito? ¡Te leo en los comentarios!

jueves, 17 de octubre de 2019

Reseña: MASOQUISMOS - Elena Terol Sabino


Ana es una idealista que quiere salvar el mundo. Ágata es una sociópata tratando de reconstruir su vida tras la misteriosa muerte de su marido. Sus caminos se cruzan en la pequeña ciudad donde Ana ha creado una terapia innovadora para curar impulsos masoquistas y las dos forman una conflictiva alianza. Al mismo tiempo, Ana se recupera de un reciente desencanto amoroso con la ayuda de una vieja amiga y Ágata intenta decidir si quiere continuar la relación con su nuevo amante. Una mirada cómica al amor, la amistad y el masoquismo.
Valoración:

Nº páginas: 285
Libro autoconclusivo
Autora indie
Año: 2019

Mi opinión:
Esta es la segunda vez que leo una obra de Elena Terol autopublicada y la verdad es que el resultado sigue siendo positivo y por eso sigo apoyando a autores independientes que luchan por que sus libros vean la luz aún sin una editorial apoyándoles.
 
La historia gira alrededor de dos mujeres que deciden poner en práctica una terapia para que la gente que sufre en sus relaciones pueda sobreponerse y aprender a llevarlo de otra forma. Pero no habla de todo tipo de relaciones si no de esas tóxicas en las que uno de los miembros de la pareja abusa de la pasividad del otro. Ambas comparten ese afán por crear un método que funcione aunque cada una lo haga por un motivo muy diferente...
 
Es un libro que empieza fuerte y acaba sorprendiendo al lector, por lo que me mantuvo todo el tiempo pegada a las páginas sin poder parar de leer y deseando saber como iba a terminar. El ritmo es bueno y constantemente suceden cosas que no ves venir y que me dejaron con la boca abierta. Además tiene un método cuanto menos curioso para el problema que quieren tratar y que me ha sorprendido, pero del que prefiero no hacer adelanto para que puedas descubrirlo cuando leas el libro.
 
Ana es un personaje con unos buenos valores, valiente, con ganas de ayudar y de hacer algo que cambie las cosas, sobre todo porque sabe lo que se siente en esa situación. Pero no está en su mejor momento y a veces necesita de la ayuda de su amiga para distanciarse de las situaciones y verlas de otro modo. Ágata, por su parte, no es tan buena y muestra una parte más oscura, misteriosa y que a veces me preocupaba un poco porque no sabía por donde iba a salir.
 
El pueblo que ha creado la autora es simplemente genial y cuando empiezan a suceder ciertas cosas y se toman medidas, me reí mucho con lo que habían decidido aplicar. Sinceramente, es un sitio en el que no quisiera vivir pero que me encantaría poder visitar.
Quizás desde un punto de vista crítico como psicóloga podría poner alguna "pero" a la terapia que ponen en marcha Ana y Ágata. Sin embargo, me ha gustado tanto la forma en la que lo hacían y como estaba explicado, que me olvidé por completo sobre la parte más científica y acabé disfrutando de la lectura igualmente.
 
A pesar de que los problemas con las relaciones son un tema recurrente en los libros, esta ha sido una de las pocas veces que he leído una forma tan distinta de abordarlos. Elena ha conseguido darle un punto cómico a la historia para hacerla más ágil y divertida y eso ha marcado la diferencia.
 
¿Conoces alguna de sus obras? A continuación dejo la reseña de otro de sus libros para adultos (porque sí, Elena Terol también escribe cuentos infantiles) y a la entrevista que le hice el año pasado para el blog:

Muchísimas gracias a la autora por permitirme leer esta historia cuando aún no estaba publicada y a ti, mi fantástic@ por leerme. ¡Te leo pronto!

viernes, 13 de septiembre de 2019

Reseña: MIL VECES HASTA SIEMPRE - John Green

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero ha una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que las separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
Valoración:
Nº páginas:
Título original: Turtles all the way down
Libro autoconclusivo
Editorial:
Año:
Mi reseña:
Un libro que sí bien no tiene una gran historia detectivesca, se lee con facilidad y nos adentra en el mundo de las enfermedades mentales de una forma sutil pero insistente.

Aza es una chica joven, con amigos, con familia... podría parecer una vida fácil, pero no lo es. Porque su mente le juega malas pasadas y la tiene constantemente alerta por cualquier estímulo externo que pueda atacarla. Además de eso, una amiga la convence para investigar la desaparición de un chico al que conocen ya que hay una suculenta recompensa por información sobre su paradero.
 
Como investigación policial cojea un poco y la trama es flojita, aunque es un libro que se lee fácil así que no puedo decir que lo aborreciera. Los personajes no me han parecido que tengan mucha profundidad pero el hecho de que trate una enfermedad mental de forma tan detallada me ha gustado (supongo que defecto profesional).

Aza tiene un problema grave con sus pensamientos intrusivos y eso domina gran parte de su vida. Nosotros, como lectores, podremos ver como estos pensamientos monopolizan su mente por momentos, evitando que piense con claridad. Es cierto que a mi esa parte me ha parecido curiosa aunque también un poco repetitiva (pero eso lo hace más realista). El resto de personajes es que no me han parecido destacables.

Cuando leí Bajo la misma estrella ya supe que este autor no es para mí porque escribe bastante drama y la evolución es lenta. Sin embargo aquel libro tocaba una temática que personalmente me interesaba y por ello despertó en mí muchas sensaciones. Sin embargo este no ha llegado a tocarme tanto y soy consciente de que es posible que se deba a que no me siento representada por la protagonista ni he vivido tan cerca un caso como el suyo.
El motivo por el que no le doy más puntuación se debe a que poco después de terminar el libro me dí cuenta de que he olvidado practicamente todo lo que en él sucede, cosa que significa que ha pasado por mi vida sin más y que no me ha aportado nada.

Aún así, para los lectores que disfruten con las obras de John Green puede ser una buena lectura ya que tiene un ritmo distinto al de otros libros suyos y bastante menos drama. 

¿Has leido algún libro de este autor? ¿Que te ha parecido Mil veces hasta siempre? Si tu tampoco entiendes porque han traducido así el título (nada que ver con el original), dejamelo en los comentarios. ¡Nos leemos!

sábado, 24 de agosto de 2019

Reseña: LA SOMBRA DEL VIENTO - Carlos Ruiz Zafón

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
 
Valoración:
Nº páginas: 575
Saga: El cementerio de los libros olvidados
Editorial: Planeta
Año: 2013
 
Mi reseña:
Este libro, aunque pertenece a una tetralogía, se lee de forma totalmente independiente al resto de títulos y no tienen ningún orden por lo que puedes leerlo el primero como he hecho yo o tras haber leído alguno de los otros.
 
La historia empieza cuando el padre de Daniel Sempere decide llevarlo a un sitio llamado El cementerio de los libros olvidados, como parte de una tradición. Una vez allí, Daniel descubre una gran biblioteca en la que se encuentran filas y filas de volúmenes muy distintos y de los cuales puede escoger uno y llevárselo como en su momento hizo su padre. En este caso Daniel siente que es el libro el que le escoge a él y se lleva consigo La Sombra del Viento, de Julián Carax. Nada más leerlo, se obsesiona con saber más sobre el autor, un personaje que está rodeado de misterio y del que poca gente sabe. Pasaran los años mientras Daniel sigue con la determinación de descubrir quien fue Julián, cosa que le llevará a vivir muchas aventuras plagadas de peligros.
 
Es una obra maestra de la que no se si puedo hacer un resumen que le haga justicia. La trama se va liando constantemente y cada vez aparecen más interrogantes y es más peligroso seguir indagando pero, como Daniel, yo tampoco quería dejar la historia inacabada y me vi irremediablemente arrastrada dentro de la historia. El autor tiene una pluma única que engancha y que consigue no sólo hacer una historia creíble, si no que además los personajes tengan vida propia. Es maravilloso leer acerca de El Cementerio y todo lector querría ir a ese lugar y perderse entre sus estantes. El ritmo es ágil y constantemente hay nueva información que van conformando un gran puzzle del cuál, pese a creer que tenemos todas las piezas, no podemos terminar.
 
Los personajes son maravillosos y tienen muchísimas capas y es increíble la forma en la que cada uno tiene su propia voz y su visión del mundo. Además, como el libro transcurre a lo largo de tantos años, se nota muchísimo como evolucionan cambia su vida poco a poco.
 
Recorrer las calles de Barcelona en una época tan importante como fue la guerra civil me ha puesto los pelos de punta y reconocer todas las calles que aún siguen existiendo y por las que puedo pasear, me ha fascinado. Pese a ser ficción, se que puedo coger y acercarme a esos lugares y pensar que por allí pasaron estos personajes y todo lo que vivieron.
 
Carlos Ruiz Zafón tiene una forma de narrar increíblemente buena que hace que las páginas pasen sin apenas darte cuenta y es que para nada se hacen densas sus descripciones. Además tiene un sentido del humor muy sarcástico que a mi me encanta y el personaje de Fermín es sin duda de lo mejorcito que he leído.
 
Es una historia que te va sorprendiendo a medida que avanzas y, aunque cuando llegas al final ya posiblemente tengas encajadas todas las piezas y no te parezca una sorpresa, merece mucho la pena el camino y lo has disfrutado. Es alucinante como el autor ha sabido unir tan bien tantas historias distintas porque, a pesar de que Daniel sea el protagonista, este libro tiene muchos personajes importantes y de los que acabamos descubriendo toda la historia y no le sobra ni una coma, todo lo quieres saber y todo te interesa. Creo que lo mejor es entrar en la historia sin saber nada de lo que te vas a encontrar para que desde el primer momento te atrape como me pasó a mí.
 
Y por si fuera poco, Zafón no sólo escribe libros si no que además compone sus propias bandas sonoras, por lo que sí estás interesado en una experiencia mucho más inmersiva, te invito a que te pases por su página y escuches de forma totalmente gratuita las canciones que ha compuesto para cada uno de sus libros.
 
¿Has leído algo de este autor? Si es así me encantaría que me dejaras en los comentarios con cual me recomiendas seguir ya que tengo varios en casa y no se si es mejor hacerlo en cierto orden concreto. ¡Nos leemos!

martes, 30 de julio de 2019

Reseña: NO SUENA A BEST SELLER - Rebeca Cod

Si tu vida tuviera banda sonora, ¿sabes cómo sonaría?
Ana lo sabe, y lo sabe muy bien, Es una de las pocas cosas en las que sus dos hemisferios cerebrales están de acuerdo. Ella sabe cómo suena cada recuerdo, conoce las notas de los besos robados, los acordes de aquellas lágrimas que ahogaban, el ritmo del miedo a perder, la melodía de la risa que acaricia, la letra entera de la magia y la nostalgia.
Ana sueña e intenta que sus sueños se haga realidad. Vive con los pies en la tierra, pero su mente suele vagar en las estrellas.
El día que su hija cumple quince años, recibe un regalo que las invita al pasado. Todas las canciones que Ana tarareó en las últimas cuatro décadas vuelven a sonar. Pero esta vez suenan a todo volumen para que tú también las escuches y puedas descubrir a qué suena su historia.

Valoración:
Nº páginas: 380
Libro autoconclusivo
Autor indie
Año:2018

Mi reseña:
A pesar de que no conocía a esta autora me animé a leer el libro porque me llamó bastante el título y la sinopsis y al final ha resultado ser una buena lectura para este inicio de verano.

Ana está a punto de celebrar el decimoquinto cumpleaños de su hija Amanda y lo que ninguna de las dos esperaba es un regalo que narrará la historia de como comenzó su historia. A través de un diario podremos conocer a toda la familia y como un montón de acontecimientos inconexos hace mucho años han dado como frutos dos niños preciosos. Una historia llena de sueños, risas, llantos y mucha música.

La autora ha conseguido crear una historia muy bonita, tierna, dulce, realista, divertida, triste... todo a la vez. Quizás en algunos momentos he notado algunas frases metidas con calzador que parecían salidas de un libro de autoayuda pero al final he terminado marcando varias de ellas para releerlas siempre que me apetezca. En cuanto a la forma de escribir, me gusta bastante como lo hace y el resultado final, la verdad es que se lee con mucha facilidad.

Ana es una chica llena de defectos que se ha ganado mi simpatía. Creo que una de las cosas que más me ha gustado de este libro es lo reales que son los personajes: que no todos sean perfectos y fabulosos si no que tiene defectos y cometen errores, se caen y se levantan muchas veces y en ocasiones, aprenden de ello. Creo que dotar a un personaje de una personalidad tan real y una historia tan bien pensada es admirable y ojalá me encontrara siempre con este tipo de personajes en mis lecturas.
Debo reconocer que al principio me sorprendió ver el "antimodelo" de madre que parecían ser tanto Ana como su amiga, su hermana y su prima y es que, tal y como empieza el libro, no me esperaba que pudiera luego disfrutar tanto de la lectura. Y por supuesto la mejor de todas es la abuela, con ese sentido del humor y esa forma de ser tan moderna.

Creo que es un libro ideal para esta época de verano en la que apetece algo que no nos haga pensar demasiado y que tenga una historia bonita con la que emocionarse.
Y además está llena de títulos de canciones muy conocidas de todas las épocas que puedes ponerte para sentirte más cerca de los personajes.

¡Muchísimas gracias a la autora por dejarme leer esta historia tan dulce! Dejo el enlace para que puedas conseguir la novela y disfrutar de su lectura:

¿Que estás leyendo actualmente? ¿Tienes un extenso TBR para este verano? Yo parece que por cada libro que termino quiero leerme otros tres y no me salen las cuentas.... 

viernes, 14 de junio de 2019

Reseña: MI PLAN D - Andrea Smith

Si hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónica, con quien ni siquiera se atrave a hablar; pasando por su mejor amiga, del que está secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría nunca.
Pero ¿qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta por todo el instituto?
Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas. Quizás por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas verdaderamente importantes suveden cuando nos dejamos llevar.

Valoración:
Nº páginas: 440
Saga: Las chicas Sullivan (#1)
Editorial: Plataforma Neo
Año: 2017

Mi reseña:
ES-TU-PEN-DO!! No se si tengo suficientes palabras para definir lo mucho que me ha gustado este libro y lo bien que lo he pasado leyéndolo. Aunque tiene continuación, se puede leer completamente de forma independiente y es un libro que sin duda recomiendo.

Kenzie Sullivan es una adolescente sin grandes problemas; tiene una familia que la quiere, un mejor amigo que la cuida y un montón de listas que la ayudan a organizarse mejor. El problema empieza cuando la lista de los chicos que le gustan aparece colgada en los pasillos del instituto y su vida empieza a cambiar sin remedio. En esta lista se incluye el nombre de su mejor amigo y eso va a crear un conflicto entre ellos del que cuesta imaginarse como saldran.

Es un libro que no puedes dejar de leer desde el momento en el que lo empiezas. Más que tener un ritmo rápido (que también), lo que sucede es que te atrapa muchísimo todo lo que pasa y no puedes esperar a seguir leyendo la historia. Es fresco y divertido y aunque puede parecer la típica historia de romance juvenil (que lo es), no puedes evitar morderte las uñas cuando ves que las cosas se le complican a la protagonista. 

Kenzie es tímida, dulce, un poco cuadrículada y muy torpe, pero siempre encantadora. Le he cogido cariño a pesar de no compartir algunas de las decisiones que toma. Por su parte, obviamente tengo a mi favorito y yo deseaba que se quedara con James porque a pesar de ser el graciosillo del instituto, la trata muchas veces bien (incluso en ocasiones mejor de lo que merece). Mason también me gustaba bastante pero por ciertas actitudes perdió puntos a mi parecer y por eso me decantaba por el otro personaje. Y la hermana de Kenzie es única y la adoré desde el primer momento.
 
Sinceramente no pensé que fuera a disfrutarlo tanto cuando me decidí a leerlo pero sin duda voy a leer la segunda parte porque me he enamorado de la historia y tengo mucho apego con algunos personajes que espero reaparezcan.
Así que si te gustan las historias dulces, tiernas, románticas, divertidas y muy frescas, esta es una gran opción.
 
¿Conocías a Andrea Smith o alguna de sus obras? Cuéntame en los comentarios de que team eres y porque para que pueda seguir exprimiendo los sentimientos que el libro ha despertado en mí.

jueves, 30 de mayo de 2019

Reseña: LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS - Victoria Álvarez

En 1923, Helena Lennox tienen diecisieta años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.
Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.
En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

Valoración:
Nº páginas: 472
Saga: Helena Lennox (#1)
Editorial: Nocturna
Año: 2019

Mi reseña:
Este es el primer libro de una saga ambientada en la Índia de los años veinte que cuenta con unas ilustraciones preciosas de Lehanan Aida y que ha terminado siendo un placer leer y ver gracias a la ambientación que se crea.

Helena es una adolescente muy poco normal: sus padres son arqueólogos y ella se ha criado viajando por el mundo para ayudarles y aprender sobre civilizaciones antiguas y tesoros ocultos. Justo ahora que vuelven de Egipto, sus padres deberán embarcarse en un viaje a la Índa en busca de otros arqueólogos mientras que Helena es obligada a asistir a un internado para seguir recibiendo clases. Sin embargo Helena no está conforme con la situación y decide escaparse y seguir la estela de sus padres. Nada más llegar a la Índia empezará una aventura que no se esperaba y que la llevará a recorrer lugares peligrosos de los que poca gente ha oïdo hablar...

El ritmo de este libro es sorprendentemente ágil y la pluma de esta autora me ha sorprendido gratamente. Las páginas iban pasando casi sin darme cuenta y cada vez me ví más metida en la historia hasta el punto de contener la respiración en varios momentos ya que los personajes hacían cosas que no me esperaba. Tiene varios giros que me sorprendieron gratamente y que hacían que quisiera seguir leyendo un poco más, hasta terminar el libro en tres días. 

Los personajes me parecen muy trabajados y gracias a las ilustraciones que ya había visto previamente me pude imaginar a la perfeccion a Helena, Arshad e incluso a los padres de nuestra protagonista, cosa que me ha ayudado a meterme mucho más en la historia.

Se nota que Victoria Álvarez se ha documentado sobre la Índia y ha cuidado mucho los detalles a la hora de explicar lugares, vestimentas e incluso palabras propias de allí. Al principio eran muchas palabras nuevas y desconocidas que me dificultaban un poco la lectura pero conforme iba avanzando las interioricé hasta el punto de que luego se me hacían cotidianas.

Me ha gustado mucho descubrir con este libro una historia llena de aventuras y misterios que ha superado con creces mis expectativas (cosa difícil porque todas las críticas que leía sobre este libro eran buenísimas). Sin duda voy a hacerme con la continuación en breve para poder continuar con  Helena y sus historias porque el primer libro me dejó con muy buen sabor de boca.

¿Has leído a esta autora?¿Que te parece este libro y su continuación? Si tienes tantas ganas como yo de continuar con Helena déjamelo en los comentarios para poder fanguirlear. ¡Nos leemos!