Mostrando entradas con la etiqueta Ficción histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficción histórica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

Reseña: EL TEMPLETE DE LAS MUSAS - Fernando Diez de Bulnes

¿Qué harías si te borrasen de un plumazo todo vínculo con tu pasado y tu linaje y dejaras de ser quien creías? Después de recibir una educación extravagante, el protagonista debe enfrentarse a este vacío que le llega de manera cruel e inesperada. En el jardín de us infancia, que guardaba las huellas de una memoria maldita, había un templete sostenido por ocho musas, cuyo secreyo le perseguirá en la búsqueda convulsa de su verdadera identidad. La acción transcurre en un contexto histórico plagado de personajes reales y ficticios, donde lo insólito resulta creíble, y lo natural, inverosímil; trasladándose de la España franquista, pudorosa y retrógrada, que empieza a abrirse al exterior, a la Cuba revolucionaria, en la que toda disidencia es ya apostasía. Allí le espera una última revelación.

Valoración:

Nº páginas: 388
Libro autoconclusivo
Editorial: Caligrama
Año: 2020

Mi opinión:

Conocí a este autor por redes sociales y quiso enviarme un ejemplar para que pudiera conocer la historia. En ese momento lo quise empezar pero no estaba en un momento adecuado para leer histórica y lo aparqué. Y no pudo ser mejor la decisión porque hace poco lo cogí con muchas ganas y lo leí bastante deprisa.

Atamante es un joven que vive en una gran casa, con un jardín bien cuidado y gente que ayuda en las tareas de casa. Su familia tiene dinero pero a su padre le preocupa, especialmente, la educación de su hijo. Durante mucho tiempo se dedica a contarle la historia familiar, de la casa y del jardín; como se contruyó y porqué. Años más tarde, Atamante viajará a Cuba por unos motivos que se nos desvelarán casi al final y eso le hará descubrir no sólo cosas del país, también de su propia vida.

No es un libro que tenga una gran trama, pues aunque Atamante tiene su motivación y va haciendo cosas, lo que realmente importa es lo que va descubriendo. Es una historia que no es lineal y que alternará pasado y presente para ir creando algo más grande. Los personajes que van apareciendo son secundarios y es Cuba la gran protagonista. Conoceremos como se vivía allí, algunas expresiones que usaban, sus creencias, sus personajes más importantes...

Atamante me ha parecido un chico abierto, dispuesto a descubrir todo lo que puede y que escucha a los mayores para conocer todos los detalles que pueda. Su padre le ha inculcado unos valores importantes que se mantienen a lo largo de su vida y que hacen que acepte mejor que otras personas todo lo que le va a ir sucediendo. El final de la historia me ha parecido muy tierno y me ha encantado porque creo que se merecía terminar así, pese a que también he sufrido un poco.

Es un libro que aporta muchísimos datos tanto históricos y nos cuenta varias historias de política, pero también de cosas cotidianas, de la vida de actores y actrices, pintores y músicos. Es una historia con la que he aprendido y me ha descubierto anécdotas que no conocía. Pese a todo ello, no se hace denso ni pesado y es que el autor ha conseguido que su prosa no suene tediosa cuando está narrando. Está bien escrito y la forma de saltar entre pasado y presente hace que sea muy ameno.

Para mí este libro ha sido un gran descubrimiento y le agradezco al autor que me lo diera a conocer, pero también que se haya documentado tanto para acecar esta cultura a la gente y que podamos conocer mejor Cuba y esa España franquista que se va nombrando en algunos momentos.

¿Os llaman los libros con ambientación histórica que nos cuentan cosas de otra época?¡Nos leemos!

lunes, 24 de junio de 2024

Reseña: LA SOMBRA DE LA GARRAPATA - Rodrigo de Pablo Ortiz

Roque es un muchacho de pueblo que va para futbolista del Barcelona. Sin embargo, una noche sucede algo trágico que lo obliga a dejar atrás su identidad. La Cataluña rural de la posguerra y los disparatados anhelos de sus perdedores. El oscuro exotismo del Magreb más convulso y descabellado. La España a la que se quiere regresar y ya no es. La monstruosidad del siglo pasado, con sus vaivenes y sus crueles paradojas, es el desolado paisaje donde los protagonistas de la novela dirimen sus conflictos vitales: la imposibilidad del amor y la urgencia por ser amado; la necesidad de huir y de poner a dormir la voluntad en brazos del azar; la glorifización de lo que se pierde, y el agrio sabor que dejan las ilusiones fermentadas entre los dientes. Roque comprende qu enunca regresa a ninguna parte, que la vida es migrar todo el tiempo proque siempre va dejando algo atrás -apegos, lugares, pasiones- a los que nunca ha de volver, sencillamente porque no existen, o al menos, no como aprendió a quererlos.

Valoración:

Nº páginas: 450
Libro autoconclusivo
Autor indpendiente
Año: 2019

Mi opinión:
Conocí al autor del libro en una feria y terminé llevandome un ejemplar porque me vendió muy bien el libro. Reconozco que he tardado bastante en leerlo y es que he tenido que empezarlo un par de veces porque nunca encontraba el momento adecuado para este libro.

Roque es un niño Barcelona al que se le da muy bien el futbol. Su familia lo impuls a nivel profesional y tendrá una infancia bastante tranquila. Pero pasados unos años, sucederá una cosa que hará que se asuste y se marche a Francia para evitar que se tomen medidas contra él. El problema es que allí sigue metiéndose en problemas y sus decisiones lo llevarán a participar en una guerra que no le pertenecía...

El libro empieza con muchos personajes e historias que no entendía muy bien a donde me llevaban, pues no les veía relación con lo que esperaba leer. Es un libro muy bien escrito pero con poquísimos diálogos y unas frases demasiado rebuscadas que hacen algo densa la lectura. El ritmo es lento hasta la mitad, donde los sucesos empìezan a acelerarse. Y el personaje principal me ha resultado algo molesto, pues toma decisiones equivocadas constantemente y a meterse en lios que se podrían haber evitado.

Roque es un personaje que se deja guiar constantemente por impulsos y que no piensa en las repercusiones que tienen sus actos y decisiones, incluso las que afectan a otras personas. Eso hace que los problemas le persigan por muy lejos que se marche. El final del libro me dejó claro que a pesar de todo lo vivido no ha cambiado ni aprendido nada y eso me enfada bastante. 
El resto de personajes pasan a un segundo plano y solo conocemos sus historias por la relación que tienen con Roque, ya sea porque son sus facmiliares, sus amigos o sus compañeros. Darle tanto peso a un personaje que no me ha terminado de gustar ha hecho que en ciertos momentos tuviera que parar esta lectura e intentar leer otra cosa menos densa.

Aunque al principio sea lento y el ritmo pausado, a partir de mitad del libro las cosas empiezan a ir más deprisa y me interesó bastante más esa parte en la que se explora la vida en el extranjero, cuando ha tenido que marcharse de nuevo del lugar donde estaba. Creo que a partir de ese punto empecé a disfrutar la historia porque, además, narra un lugar y una historia de la cual no he leído nunca y que me ha gustado descubrir. Es una historia triste, que podría ser real y que nos muestra la realidad que se vivió en la época de la guerra en varios paises.

A pesar de los puntos que he comentado, creo que es un libro bueno y que disfrutaran las personas a las que les interesa la ficción histórica y la época de la guerra y posguerra. No solo nos cuenta como estaba la situación en España, también en Francia y Argelia. He podido sentir como eran las cosas desde dentro y creo que el autor se ha documentado bastante para hacer que esta historia fuera lo más real posible. Espero que a los lectores que les guste este tipo de historia se animen con este libro porque creo que podría parecerles una delicia.

¿Os gusta leer histórica?¿Cuál es el último libro que habéis leido? ¡Nos leemos!

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Reseña: EL TREN DE LOS HUÉRFANOS - Christina Baker Kline

Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Cost este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?

La inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más tarde,Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento. Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.

Valoración:

Nº páginas: 360
Título original: Orphan train, a novel
Libro autoconclusivo
Editorial: Ediciones B
Año: 2015 

Mi opinión:

Empecé este libro sin expectativas por una lectura conjunta de un grupo en el que estaba pero que no creo que hubiera leído por voluntad propia y sin embargo, me he encontrado con una historia cautivadora en la cuál he podido conocer una realidad dolorosa pero cierta.

Esta es la historia de Vivian, una niña que en plena época de guerra se queda sin familia y es obligada a subirse a un tren para que le encuentren una nueva familia. A pesar de las promesas de un futuro mejor, Vivian pasará por varios lugares e iremos conociendo a sus familias adoptivas. A su vez, en la época actual, Molly tiene que cumplir con un cástigo y es llevada a casa de Vivían para ayudarla a ordenar las cosas de su desván. Ambas empezarán a entablar una conversación en la que la anciana le explicará partes de su vida y Molly abrirá los ojos a la realidad en la que vive.

La trama mantiene el suspense de saber que va a suceder en todo momento pese a que sabemos el final de Vivían, pues se intercala presente y pasado. La forma en la que está escrito el libro hace que, a pesar de ser bastante descriptivo y con apenas diálogos, no se haga pesado. He podido coger mucho cariño a varios personajes y sus historias me han encantado, pues son un ejemplo de superación. La narración en dos tiempos hace que por un lado conozcamos la historia de Vivian y por otra podamos descubrir más de Molly, por lo que nos da respiros del drama del pasado.

Vivian es una mujer que ha tenido que pasar por muchas cosas y cuya vida nadie querría, pero que la ha llevado a ser una gran persona. Pensar que en la vida real habrá casos como el suyo hace que se me encoja el corazón y es que, a pesar de que nosotros no vivimos esa época, tampoco se nos suelen explicar estas historias. La forma en la que está escrito, desde el respeto y en cierta forma como una reivindicación de lo que estaban pasando todos esos niños, me parece fascinante y necesaria. Por su parte, Molly es el complemento ideal para Vivian y desde el primer momento se nota la química que tienen ambas al compartir una experiencia similar sin saberlo.

Es un libro que puede parecer denso o muy dramático pero que en realidad está lleno de acción y en el que constantemente hay cambios que no permiten que el lector se aburra. Creo que está muy bien escrito y que además ayuda a entender el pasado en muchos aspectos, por lo que lo recomiendo mucho. Han habido momentos en los que se me han puesto los pelos de punta o he llegado a sufrir por lo que estaba leyendo, pero no por el libro en sí, sino por la sensación de que seguramente muchas personas han tenido que vivir eso, y es horrible.

Al final del libro la autora recoge información sobre casos reales en los que se ha inspirado y se nota que ha trabajado la historia para hacerla lo más real posible. Me parece muy interesante poder leer historias reales y ver fotografias que las documentan.

¿Os gusta la historia? ¿Cuál es el último libro de ficción histórica que habéis leido?¡Os leo!

lunes, 6 de junio de 2022

MÁS ALLÁ DE LOS MUNDOS DE RAVENHOLDT - Juanma Hinojal

Durante el peor día de su vida, la neoyorkina Alison Foster descubre accidentalmente la existencia de mundos paralelos. La joven se ve transportada por error a una ciudad futurista, donde conocerá a dos viajeros interdimensionales: un chico de su mismo mundo y un poderoso mago. Ambos llegan hasta allí tras descifrar misteriosos mensajes en forma de acertijos, en pos de descubrir el mayor enigma de todos: l identidad de su autor. Pronto, Alison demostrará su valía y acabará por unirse a ellos siendo guiados a otros y bien distintos mundos paralelos, en los que irán hallando las piezas de un rompecabezas aún mayor, cuya resolución podría cambiar o incluso acabar con los veintitrés mundos alternativos. 
Mientras tanto, en el mundo mágico-medieval de Haspadocia surge un nuevo villano, con la potestad y astucia suficientes para apoderarse de los cinco reinos y gobernar el mundo bajo su terrible yugo opresor. Las únicas personas capaces de hacerle frente deberán comprender que, para lograr que su misión triunfe, veintitrés mundos no serán suficientes. Esta vez, deben viajar... Más allá. 

Valoración:
Nº páginas: 698
Bilogía: Los mundos de Ravenholdt (#2)
Autor independiente
Año: 2019

Mi opinión:
Cuando el autor me presentó su libro, me llamó mucho la atención leer algo sobre viajes entre mundos distintos, pero no podía imaginarme la de aventuras que viviría junto a sus personajes. Este libro parece ser la segunda parte de otro libro anterior del autor, llamado Los mundos de Ravenholdt, aunque se puede leer de forma independiente ya que yo no he leído el anterior y aún así puedo imaginarme todo lo que sucedió pues se cuentan algunas cosas en este libro (en caso de querer leer ambos, quizás si que recomendaría empezar por el anterior, para evitar conocer las historias que van a aparecer en ese).

Alison es una mujer exitosa que vive en Nueva York con todo lujo de comodidades hasta que su socio la traiciona y su mundo se derrumba. Por casualidad terminará en otro mundo y deberá intentar adaptarse rápidamente a unas normas que desconoce y que la llevarán a conocer a Casey y a Bront, dos aventureros que le contarán una historia sobre viajes entre mundos. Los tres iniciarán una aventura inimaginable en la que viajaran a lo largo de varios lugares en los que vivirán historias de lo más fantasiosas.

Creo que esta vez no puedo hablar de trama como si se tratara de una sola, pues cada mundo que visitan tiene su propia historia y es tan distinta de las demás que no se pueden comparar. Mundos como el que parece la antigua Grecia me han encantado, mientras que otros como el prehistórico no han acabado de encajarme. Sin embargo, juntos, hacen una historia completa, divertida, entretenida e interesante. Los personajes son muy curiosos y poco a poco los iremos conociendo de forma que tanto su historia pasada como la actual se nos haga conocida, y les cogeremos mucho cariño. El hecho de estar narrado en tercera persona permite que no sólo veamos la parte personal de los protagonistas, si no que nos da una visión muy amplia de todo lo que sucede pero con muchos detalles. 

Los protagonistas están bien delimitados y son muy distintos entre sí, haciendo que el grupo sea necesario pues cada uno aporta algo distinto que los demás no tienen. Bront es todo un misterio pero su magia los saca de más de un apuro; Alison no parece temerle a nada y eso la convierte en un elemento fundamental; Casey es capaz de adaptarse a todos los mundos fácilmente y tener un objetivo muy específico lo hace incansable. 
Ellos son solo algunos de los personajes que conoceremos pero que han llegado a ganarse un hueco en mi memoria, pues me han encantado sus historias. 

Al principio no imaginé como se iba a juntar la historia del prólogo con la del resto del libro, pues no parecía tener relación. Sin embargo, al final todo está bien cerrado y el autor ha sabido darle una explicación a todo bastante convincente. 
Es un libro que contiene historias de varios géneros, desde la ciencia ficción hasta la fantasía, que se irán relacionando entre ellas para que tengamos distintas aventuras en un mismo libro. Los protagonistas deberán moverse por varios mundos, cada uno con sus propias reglas y personajes, una ambientación muy distinta y una historia general de lo más curiosa. Encontrar la forma de vencer al enemigo que parece superarles en fuerza e inteligencia será una tarea de lo más complicada, pero irán conociendo a otras personas que les ayudarán a crecer personalmente y les aportarán claves para hacerse más fuertes. 

Me ha sorprendido mucho que, pese a todos los cambios de registro que hay en el libro, la historia termine teniendo sentido y siendo una sola. No se hace difícil de seguir y, aunque al principio pueda parecer historias independientes a las que solo unen el viaje de los protagonistas, terminarán teniendo sentido juntas. Me ha parecido una historia completa e interesante y estoy segura que más adelante leeré el otro libro que tiene como protagonista a Casey para poder leer sus aventuras antes de conocer a Alison.

¿Os gustan las historias de viajes entre mundos? ¿Si pudierais elegir una época de la historia para vivir, cuál escogeríais? Yo creo que no me sabría desenvolver en alguna del pasado, así que preferiría el presente... ¡Os leo!

sábado, 29 de enero de 2022

Reseña: EL JOYERO DE CARLA - Moisés González Muñoz

Carla, estudiante de periodismo, hace prácticas como becaria en una emisora radiofónica nacional. La noticia del grave accidente de su bisabuelo llega a las puertas de un puente festivo. La joven y su hermana Lucía deciden viajar al pueblo de sus antepasados para compartir con la familia aquellos duros momentos. La aparición de Ismael, el inseparable amigo de Javier, pone ante los ojos de Carla parte de la vida de la España del siglo XX. Allí descubre que a mediados de los años veinte su bisabuelo vivió una feliz infancia en el pueblo, rodeado de sus amigos, la familia y la naturaleza, y que su inociencia le mantuvo ajeno a las dificultades que padecían para subsistir. Todo se trunó cuando apareció por su casa el hijo del amo d las tierras que cultivaban en arriendo, traendo con él la desgracia. El destino hace que Carla se quede a mitad de la historia, pero ella no está dispuesta a darse por vencida y decide investigar. En su empeño por descifrar el pasado de la familia, la periodista encontrará el amor, pero tamibén el odio, la mentira y la traición.

Valoración:
Nº páginas: 360
Libro autoconclusivo
Editorial: Adarve
Año: 2019

Mi opinión:
De nuevo conocí a este autor en una tertulia literaria y no dudé en aceptar una colaboración al leer la sinopsis del libro. Una historia llena de historias que me ha trasportado al pasado y me ha tenido enganchada.

Carla es una estudiante de periodista que vive en Terrassa. Un día, sin nadie esperarlo, la familia recibe la noticia de que su bisabuelo ha sido atropellado y se encuentra en el hospital. Carla y el resto de la familia se dirigen al pueblo donde se encuentra hospitalizado y allí empieza a conocer la historia de su bisabuelo. Empezando por 1927, Carla irá escuchando los acontecimientos que se desarrollaron en España y que marcaron a su familia. Al ver que la historia está incompleta, decidirá buscar respuestas y juntar la información que encuentre para formar un libro que poder publicar.

Este libro está lleno de historias y nos hace un recorrido por España desde 1927 hasta 2016. Alternando pasado y presente iremos conociendo varias generaciones de una familia normal y corriente que pasará penurias, conocerá personas increibles, reirá y llorará, pero siempre encontrará la forma de seguir adelante. Está escrito de una forma que atrapa y las páginas pasan sin que uno se de cuenta. 

A lo largo de los capítulos iremos conociendo a muchos personajes que se cruzan en el camino de esta familia y conoceremos también sus vidas. Me ha gustado mucho conocer distintas realidades que podrían haber pasado perfectamente a pesar de ser un libro de ficción, pues se nota la documentación y se nos dan datos reales de lo que estaba sucediendo en cada época en nuestro país. 
Debo reconocer que les he cogido mucho cariño a algunos de los personajes y es que, al conocerlos desde que nacen hace que el vínculo sea más fuerte. Son una muestra de resiliencia, de como a veces somos capaces de sacar fuerzas de donde no hay para poder seguir adelante y se me han puesto los pelos de punta al imaginar que, seguramente, alguna de las situaciones que se narran en el libro les ha pasado a más de una persona.

Javier es un hombre que ha vivido mucho y que ha tenido que enfrentarse a demasiados probleamas. No siempre ha hecho las cosas bien pero lo ha intentado y siempre ha buscado lo mejor para su família, así que estoy encantada de haber conocido su historia. Los personajes están tan trabajados y tienen una historia tan detallada, que realmente parece que existan y pude empatizar muchísimo con todos ellos.

Además, el hecho de que el autor nos vaya dando datos y fechas reales que nos ayuden a ubicar la historia en un momento temporal de nuestra propia realidad hace que todo cobre aún mas relevancia. Es cierto que hacía el final hay demasiada información condensada sobre fechas y números de votaciones tras el final de la época franquista que quizás me han colpasado un poco, pero es solo durante unas pocas páginas, ya que el resto del libro tiene la información dosificada justa y necesaria para hacer creible la historia sin abrumar. Pasar de la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Civil y luego leer sobre la post guerra y el terrorismo que se vivió con ETA me ha dejado impactada y es que tener en un libro toda nuestra historia compactada es algo que merece mucho la pena leer. 

Con todo esto, no puedo más que recomendar esta historia ya que toca muchos géneros y puede gustar a todo tipo de lectores. En este libro enontraremos historia, misterio, romance, drama... así que no hay excusa para no darle una oportunidad, pues además está escrito de una forma magnífica.

¿Os gusta leer sobre la historia de vuestro país?¿Habéis leído ficción histórica alguna vez? ¡Os leo!

lunes, 6 de diciembre de 2021

Reseña: LA HERMANDAD OSCURA - G.W. March

El día que Galahad MacDermott -un chico de catorce años- se niega a cumplir con el ritual de iniciación de la banda de los Tiburones, solo consigue liberarse de sus antiguos camaradas gracias al auxilio de unos desconocidos. Sin embargo, a partir de entonces, se verá envuelto en una serie de sucesos que culminarán con el hallazgo del cadáver de una joven con un extraño símbolo grabado en la frente.
Mientras el inspector Tom McCormick toma las riendas de la investigación, Galahad tratará de rehacer su vida en compañía de sus nuevos amigos, sin saber que está a punto de entrar a formar parte de una peligrosa secta, una antigua orden que rinde culto a las fuerzas de la oscuridad y cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. 

Valoración:
Nº páginas: 465
Saga: La conjura de las sombras (#1)
Editorial: Caligrama
Año: 2019

Mi opinión:
Cuando el autor se puso en contacto conmigo para hacer una colaboración, no sabía que iba a encontrarme en esta historia pero la verdad es que me llamó la atención el tema de las sectas y los rituales y le quise dar una oportunidad. Al final me ha gustado lo que he encontrado y he descubierto un nuevo autor. 

Galahad es un chico que intenta llevar la ausencia de su padre lo mejor que puede pero que se ve metido en una banda pro no saber enfrentarse a los problemas. El día que los matones del colegio pretenden obligarle a hacer daño a alguien, Galahad termina huyendo pero se meterá en un lío al verse envuelto en algo mucho más grande de lo que pensaba. Unos extraños jóvenes han llegado al pueblo y desde ese momento empezarán a pasar cosas extrañas. Cosas que nadie podría imaginar...

Es una historia que desde el primer momento atrapa al lector pues plantea varias situaciones sorprendentes que hacen que empaticemos con el protagonista. Conforme avanza la trama, cada vez hay más misterios que deben ser resueltos y habrá más de una sorpresa. Me ha gustado que el autor se documente y mezcle realidad y ficción. Además todos los personajes tienen virtudes y defectos y no son perfectos, lo que los hace más reales que en otras historias.

Galahad evoluciona bastante a lo largo del libro y es que aprende de todas las personas que le rodean y aplica esos conocimientos, lo que dice mucho de él. Su historia es difícil, pero todo lo que ha vivido lo ha llevado a ser noble y a buscar el bien para los que quiere. 
Gawain es un personaje que lo ha tenido siempre todo muy difícil y, aunque hay cosas que no justifican ciertos comportamientos, iremos conociendo partes de él que harán que podamos empatizar en ciertos momentos.
Y por supuesto, el plato fuerte de este libro es el grupo misterioso que aparece en el pueblo y que tiene mucho que esconder. No puedo decir gran cosa porque no quiero destripar el libro pero me ha encantado su historia y todo lo que iremos conociendo de ellos.

Es un libro que, aunque fácil de leer y bien escrito, nos da mucha información sobre cierta secta (parte de historia real y algunas licencias que se ha tomado el autor) que hace que sea de lo más interesante. He disfrutado conociendo la historia del maletín (uno que aparece desde el primer capítulo) y de los frailes y me he quedado con ganas de continuar la saga para ver que va a suceder a partir de todo lo que ha pasado pues estoy segura de que el segundo libro empezará ya con una trama fuerte. 

¿Que opináis? ¿Conocéis este libro? ¡Nos leemos en los comentarios!


 

sábado, 1 de mayo de 2021

Reseña: AQUITANIA - Eva García Sáenz de Urturi

1137. El duque de Aquitania -la región más codiciada de Francia- aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del "águila de sangre", una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. 
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos -los épicos espías de los duques-, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.

Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
 
Valoración:
Nº páginas: 416
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta
Año: 2020
 
Mi opinión:
La primera vez que escuché que este libro había ganado el premio planeta no sabía si lo leería pero tras ver una entrevista que la autora concedió, me entraron muchas ganas de descubrir todo lo que el libro podría esconder. La historia de una mujer empoderada que tuvo que crecer demasiado rápido y convertirse en una líder fuerte y poderosa.
Eleanor es una niña de 13 años cuando, tras la inesperada muerte de su padre, debe adoptar el rol de duquesa de Aquitania y empezar a gobernar la región. Su tío debe partir para descubrir la identidad del asesino de su hermano y deja a Eleanor sola. 
Por otro lado, Luy es un adolescente nada interesado en reinar, pero su padre, el rey de Francia lo empuja a un matrimonio con Eleanor para aprovecharse de sus riquezas.
Ambos descubrirán que tienen cosas en común y empezarán a apoyarse aunque las intrigas de palacio compliquen su vida día tras día 

Esta historia empieza con mucha acción y te deja con la emoción de saber que ha pasado con el duque de Aquitania, con el tío de Eleanor y con los dos jóvenes que no quieren reinar pero que no tienen otra opción. Es un libro lleno de pequeñas historias que se entrelazan y que van contando partes de un todo. Tenemos partes de romance, partes de guerra, intrigas palaciegas y muchos secretos. Los personajes están bien construidos y lo único que me ha parecido raro es que los protagonistas fueran tan pequeños. Aún teniendo en cuenta de que está ambientado en 1137, Eleanor es muy pequeña para tener tanto peso sobre sus hombros y su comportamiento muchas veces es de una mujer mucho mayor.
El libro está narrado por tres voces en primera persona, que nos enseñaran lo que sucede en distintos lugares a la vez a lo largo del tiempo. Eso hace la historia mucho más completa y rica en detalles. 

Eleanor es una mujer que evoluciona bastante a lo largo de toda la historia (puesto que pasan muchos años desde que la historia empieza hasta que termina) pero aún así no deja de ser una niña falta de cariño que se ha visto obligada a reinar. Es valiente, fuerte y decidida que no teme decir lo que piensa y que no se amedrenta ante nadie. 
Luy es un chico más bien tímido, retraído y al que no le interesan los juegos de poder ni el dinero. Es el personaje más tierno y, aunque comete algunos errores, también creo que es quien más sufre por todo lo que le toca vivir. 
Ambos encuentran en el otro alguien en quien confiar y juntos conseguirán hacerse mucho más fuertes.
Paralelamente tenemos otra historia que hasta el final no entenderemos porque se nos está contando pero que es bastante relevante para la trama en general.

En definitiva, un libro genial que puede gustar mucho a los lectores porque, a pesar de ser ficción histórica (existió la figura de Eleanor), tiene parte de intriga y también romance, guerra, secretos, mentiras...

¿Has leído algo de la autora? ¿Cuál es tu libro favorito? Si has leído este libro, me encantaría que me dejaras en comentario tus impresiones. ¡Te leo!

Con todo lo dicho, entenderás porque es una historia que me ha gustado y 

jueves, 24 de septiembre de 2020

Reseña: EL ASESINATO DEL CALÍGRAFO DE BADAD - José Vicente Alfaro

 

Un crimen enigmático. Una conspiración para derrocar al califa. El secuestro de un niño de diez años. Y el hallazgo de una primitiva versión del Corán distinta de la oficial, que podría hacer temblar los pilares de la religión islámica.
Acompaña a Theobald, un monge cristiano venido de Occidente, en su viaje a la Bagdad del siglo IX, capital del califato abasí y epicentro mundial del saber y la cultura, mientras trata de esclarecer un extraño asesinato en el que se verá involucrado de forma accidental.
Al mismo tiempo, Al-Mamún, máximo dirigente del poderoso imperio musulmán, se esfuerza por imponer u na visión más racionalista del islam, compatible con el estudio de la ciencia y la filosofía, aspiración que le creará numeroso enemigos entre los fieles más radicales. 

Valoración:
Nº páginas: 342
Libro autoconclusivo
Autor indie
Año: 2020

Mi opinión:
Leer un libro sobre la Edad de Oro del Islam no estaba entre mis planes pero cuando leí la sinopsis de esta historia me llamó mucho la atención y menos mal que me hice con él ya que es una joya.

Theobald es un monge que se dirige a Bagdad para trabajar en la Casa de la Sabiduría puesto que allí se estudia muchísimas materias y él quiere dedicarse a la ciencia, pero al llegar allí todo se tuerce y acabará viviendo en la casa de un hombre que le salvará pero al que deberá devolverle el favor.
Subaya lleva años viviendo en el desierto huyendo de Bagdad pero ahora debe volver y su hijo Yabir la acompañará. Sin embargo las cosas no saldrán como ella espera.
Al-Mamún, el califa, opina que hay que evolucionar e investigar y por eso invierte mucho tiempo en establecer una nueva doctrina que apoye al saber. Pero no todo el mundo opina como él y eso provocará que algunos rebeldes quieran derrocarlo.
Todas estas historias se mezclan en un thriller histórico de lo más entretenido.

La trama es increíblemente atractiva y las páginas se suceden sin que el lector se de cuenta. Me enganché desde el primer momento porque todas las historias se van intercalando y poco a poco van encajando las piezas hasta crear una única historia. El lenguaje es sencillo a pesar de introducirnos nuevas palabras que no conocía y que son propias de la zona en la que se ambienta. Y los personajes están muy bien construidos y resultan muy creíbles todos.

Theobald es uno de mis personajes favoritos. Es cierto que al principio es muy misterioso pero poco a poco fui conociendo su historia y me pareció interesante ver como todos tenemos claros y oscuros y como no existe la persona perfecta. 
Subaya es una luchadora fuerte y valiente que sabe lo que quiere y va a por ello y la aplaudo porque en una cultura y una época dirigida por hombres es difícil que esto suceda. Amina es otro claro ejemplo de que las mujeres de esta historia son impresionantes.
Al-Mursi es uno de los personajes que más me enterneció porque ayuda a todo el mundo sin pedir nada a cambio y aunque las cosas se tuercen, sigue haciendo lo que cree que es mejor para todos sin ser egoísta en ningún momento.

El autor se ha documentado mucho y consigue dar una gran cantidad de hechos importantes históricos, culturales y religiosos sin que se haga pesado en ningún momento. He aprendido muchísimo y me ha encantado conocer la forma de vivir y de actuar de un lugar tan distinto al mío. 

La forma en la que las historias se entremezclan y acaban completándose unas a otras me parece impresionante. Pequeños detalles que iba dejando pasar resultaban ser piezas del puzzle de otra historia que al final, cuando se unían daba una información relevante que cerraba la historia. No puedo más que aplaudir la forma en la que ha construido la novela y sin duda es un libro que se merece una oportunidad porque es maravilloso.

Comentarte que conocí este libro gracias a Embajadores de libros, que es una cuenta de Instagram que administra Eva (la Reina Lectora) y dónde se pueden encontrar muchísimas  nuevas lecturas y promociones de libros. Agradecer también al autor que me diera la oportunidad de leer este libro y desde este momento voy a seguirle de cerca para ver que más nos tiene preparado.
¿Te interesan los thrillers históricos?¿Conoces a este autor? ¡Nos leemos!

martes, 23 de junio de 2020

Reseña: ACADEMIA DE ARTES MARCIANAS - Gonzalo Senestrari

Septiembre de 2001. Mientras el Antiguo Mundo tiembla tras el atentado de las Torres Gemelas, el joven Wilco Faia es admitido en la Academia de Artes Mundiales, una intitución que recluta a las mentes más brillantes del planeta con un solo objetivo: iluminar a la humanidad. Pero, una vez allí, los secretos más profundos que se esconden en las entrañas de nuestra obsoleta sociedad se revelarán frente a sus ojos. Y entre libros, ascensores que viajan horizontalmente y la leyende de una misteriosa carta escrita por Nikola Tesla, Wilco entenderá que el futuro de la humanidad también se encuentra en sus destructivas manos.

Valoración:
Nº páginas: 460
Saga: Academiade las Artes Marcianas (#1 Manual para la destrucción)
Editorial: Caligrama
Año: 2020

Mi opinión:
Este libro nada tiene que ver con su título así que no deberías hacerle mucho caso porque esconde una historia muy buena en la que no aparecen marcianos pero sí mucha gente complicada. 

El libro empieza con un señor llamado Wilco al que acude el mejor amigo de su hijo para decirle que un coche les ha sacado de la carretera y se lo ha llevado. A continuación, saltará la historia muchos años antes, cuando Wilco era sólo un adolescente y nos irá desvelando todo lo que ocurrió para llegar al punto en el que empieza la historia. 

La trama es bastante atractiva y está llena de personajes complejos, oscuros y bastante deprimentes de los cuales iremos conociendo su historia y que les ha llevado a convertirse en lo que llegan a ser. Hay momentos duros, escenas crudas, muertes, escenas eróticas y acción. La verdad es que tiene un poco de todo y el resultado es bastante bueno. A mí me mantuvo intrigada desde el principio y se lee deprisa porque constantemente hay información nueva que va rellenando los huecos que la historia tenía. 

El único problema con esta historia es que hay muchos saltos en el tiempo y constantemente estamos avanzando y retrocediendo no en varias líneas temporales (y además no de un sólo personaje si no de unos cuantos). Eso hace que cueste un poco a veces ordenarlo todo porque al principio no entiendes el porque te están hablando de cierto personaje o de su pasado hasta que se complementa la historia con otra que ya conoces.

Los personajes tienen mucha profundidad y cada uno arrastra una historia muy dura que los ha llevado a tomar decisiones duras (y a veces cuestionables). Además el autor ha sabido como entrelazar todas las historias para que realmente al final sólo sea una que no tiene ningún hilo suelto y es algo que me ha sorprendido mucho porque al principio no podía imaginar como iban a juntarse todas las historias.

Es cierto que hay momentos previsibles en los que sabes que va a pasar a continuación pero sorprendentemente es algo que me ha gustado porque hacía mis hipótesis y al corroborarse me alegraba bastante.
Hay una parte importante de reflexión sobre la condición humana y sobre la evolución que en algún momento llegó a parecerme un poco densa porque Wilco es un chico que se cuestiona mucho estas cosas pero también me ha gustado entenderle y ver la forma en la que piensa.

Así pues, considero que es un buen libro y que tiene una trama interesante de la que no te puedes despegar. El final sin embargo es demasiado abrupto y no cierra ninguna historia por lo que tendremos que esperar al siguiente para ver que pasa con los personajes y eso no me ha gustado...

¿Que estás leyendo tú? ¡Nos leemos!

martes, 22 de octubre de 2019

Reseña: LA LEY SECA - Cristian Ignacio


El consumo masivo de alcohol barato y malsano llevó a la población de Terranova a una fiebre de delirio y locura. Las leyes destinadas a regularizar la producción, comercialización y consumo de bebidas alcohólicas no dieron resultado. Y la situación empeoró luego de que se aprobara la "Ley Seca", la cual sólo consiguió encender el infierno del alcohol y llevarlo a las tierras de lo clandestino.
En medio de aquella tormenta, una nueva amenaza comienza a ser circulada por las calles. Una variante de una antigua bebida, más deliciosa y letal que cualquier otra en la historia, es el origen de ciertas aberraciones malformadas que comienzan a salir al exterior de sus cavernas de degradante misterio.
Cansado y consumido por el dolor y los años, un policía retirado baja su polvorienta máquina de escribir del estante. La habitación está casi a oscuras, dado que los intensos dolores de cabeza que sufre desde siempre han subyugado lo último que le quedaba de voluntad y nisiquiera puede tolerar la luz del exterior. No puede beber, puesto que las escenas que presenció le impiden dar rienda suelta a su alcoholismo; y en estado de sobriedad no tiene el valor necesario para jalar el gatillo. El texto es lo único que le queda.
Sus palabras transgredirán la censura de la prensa y revelarán aquello que las autoridades intentan ocultar.
Valoración:
Nº páginas: 110
Saga: Ciclos de cuentos de la antigua Terranova (#1)
Autor indie
Año: 2019
Mi opinión:
Este es el primer libro que Ezequiel Rojas publica y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento para mi, puesto que tanto la trama como la pluma me han encantado.

La historia sucede en Terranova, una región de Canadá, en el año 1919. A modo de autobiografía, Robert Thompson plasma en una máquina de escribir su vida y como ha llegado hasta el punto actual, en el que ya nada le queda y sólo quiere suicidarse. A raíz de la "Ley Seca" que prohibía el consumo de alcohol, su vida empezó a desestabilizarse y entró en una espiral en la que sus dolores y el alcohol dominaban toda su vida. Y nos cuenta en primera persona unos casos en los que estuvo metido cuando trabajaba con la policía y lo que realmente se esconde tras estos, ya que la realidad nunc salió a la luz.

Nada más empezar a leer, el autor dedica unas páginas a contarnos la historia de Terranova y así poder situarnos mejor y agradecí muchísimo esto porque una vez empieza el libro, ya sabes dónde sucede y como están las cosas allí. Lejos de hacerlo de forma tediosa y con muchas descripciones, el autor ha conseguido escribirlo de forma que al lector se le haga ágil y muy entretenido. Además los sucesos pasan uno tras otro, sin descanso y por tanto no se hace en ningún momento pesado.

Cuando Robert empieza su propia narración, enseguida me vi arrastrada a su época y me metí de lleno en lo que estaba contando. Es un personaje muy real, para nada perfecto y con una vida muy triste con el que conseguí empatizar desde el primer momento. Conforme avanza la historia todo se vuelve más oscuro y extraño y me encantó porque no me esperaba que las cosas fueran a ir por ese lado.

El final es bastante impactante y me quede fascinada con la forma en la que el autor ha decidido cerrarlo. Sin duda es un libro que tienes que leer si te gustan las historias de ficción histórica, los thrillers y sobre todo, el suspense.
 
A continuación dejo en enlace por si te interesa conseguir el libro o saber más sobre él:
Libro La Ley Seca
 
(Por si te estás preguntando porque hay dos nombres, no es ningún error: el autor ha decidido cambiar de seudónimo y por eso no coincide actualmente la portada antigua con el nombre actual)

¿Te llama la atención este libro? Para estas fechas de Halloween es ideal, especialmente si no te gusta pasar miedo pero te encanta el suspense.


jueves, 19 de septiembre de 2019

Reseña: SOBRE LA PEÑA DEL TIGRE - J. E. Brignardelli

Tres cooperantes españoles que trabajan en el Departamento de León, Nicaragua, en la década de los 90 se ven accidentalmente implicados en la muerte de Namayori, un anciano conocedor de los mitos y leyendas locales.
La mágica relación de uno de los protagonistas con su nieta se entrecruza con una conspiración para construir un complejo hotelero en la Reserva Natural de la isla de Juan Venado.
Una novela ambientada en la colorida ciudad colonial de León y los balnearios de Poneloya y las Peñitas en la que el romanticismo, la magia y el misterio visten la realidad de la Nicaragua del postsandinismo, tras la victoria electoral de la UNO en abril de 1990.

Valoración:
Nº páginas: 352
Libro autoconclusivo
Autor independiente
Año: 2019

Mi opinión:
Este libro está lleno de historia de Nicaragua, con datos contrastados por el autor que me han ayudado a conocer mejor un lugar en el que no he estado y del que apenas he escuchado hablar.
La historia empieza en 1994, con Persifal, Bridget y el Comodoro alojados en un hotel al lado de la playa y hablando entre ellos. Poco a poco iremos descubriendo quién son realmente (ya que sus nombres reales no son estos), que hacen allí y como han llegado.
Pero no solo tendremos una parte realista en la cual estos cooperantes tienen una función que cumplir en Nicaragua si no que el autor nos meterá de lleno en las leyendas de Poneloya y las Peñitas y llegará un momento dónde un asesinato desencadenará que muchos secretos salgan a la luz y salpiquen a prácticamente todos los que aparecen en este libro.
Debo decir que la trama me ha encantado y que mezclar la parte de ficción histórica con la magia de las leyendas del lugar me ha fascinado. Por un lado me intrigaba mucho conocer la labor de los tres españoles y por la otra, resolver que había sucedido con el anciano que muere.
Es curioso el tema de los personajes en este libro y es que son muy distintos entre sí, pero tan humanos y con tantos defectos que los hacía muy reales y eso me hacía imaginármelos con mucha facilidad. Ya más avanzada la novela si que empaticé mucho con Sisí y su forma de pensar y se convirtió en mi personaje favorito.
Personalmente he disfrutado más con la parte realista que nos cuenta el día a día de Nicaragua, su forma de hablar, sus costumbres, la fauna que allí habita... Ya que la parte mágica no me ha terminado de cerrar correctamente (quizás esperaba más explicaciones a ciertos acontecimientos).
El fallo que le encuentro a esta lectura es que le falta una revisión ortotipográfica ya que tiene bastantes errores y a mí, personalmente, me sacaba bastante de la historia al principio. Pero sin duda, una vez solucionado eso, es un libro muy entretenido, que se lee deprisa y que te acerca a una cultura diferente. Me parece muy enriquecedor leer no sólo sobre otros lugares si no también sobre su historia, su forma de hablar y aprender nuevas palabras y las notas a pie de página facilitan muchísimo toda la comprensión.
 
Gracias al autor por darme la oportunidad de leer su libro y os dejo el enlace para que encontréis más información sobre él y su obra:
Sobre la Peña del Tigre

¿Cómo llevas la vuelta al cole? Yo tengo un montón de lecturas esperándome y espero poder traer todas las reseñas próximamente. ¡Nos leemos!

miércoles, 21 de noviembre de 2018

TOP 10 FICCIÓN HISTÓRICA: Libros que no te puedes perder

Hola mi fantástico favorito!
Como todo en la vida, hay épocas que me apetece leer más fantasía, otras que prefiero thrillers y otras en las que leo ficción histórica. La verdad es que me encanta leer sobre sitios reales o personas que existieron pero admito que me enganchan mucho cuando lo mezclan con una trama de intriga. Durante mucho tiempo estuve obsesionada con esta clase de libros y al final el TOP 10 es bastante heterogéneo en cuanto a épocas, temáticas e historia.
Los libros no tienen orden concreto, cada uno me gustó mucho por un motivo distinto.


LA CENA SECRETA - Javier Sierra
Este libro lo leí hace muchísimos años pero sigo guardando un buen recuerdo de él y que me mantuvo atrapada desde el principio. Está ambientada en el siglo XV (si no me equivoco) cuando un inquisidor empieza a recibir cartas anónimas que denuncian que Leonardo Da Vinci está cometiendo herejía al pintar el cuadro de la última cena. A raíz de esto deciden enviar a un experto a Milán para supervisar al pintor e informar en caso de ver algo que no cuadra.
Este libro cuenta con un gran trabajo de investigación detrás y, aunque el autor se toma licencias a la hora de narrar los hechos, me ha parecido bastante real lo que estaba explicando. Es una historia llena de secretos, mentiras, confabulaciones...


 

LA CATEDRAL DEL MAR - Ildefonso Falcones
Este libro está ambientado en la Barcelona del siglo XIV, siguiendo la historia de Arnau Estanyol, un joven que pasa muchas penurias y al que todo parece irle mal. Con él recorreremos las calles de la ciudad y veremos como se construye La Catedral del Mar, un edificio del pueblo y para el pueblo que se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de Barcelona. A lo largo de libro apareceran subtramas diversas con mucha intriga, personajes duros, historias tristes... Me encantó leerlo y conocer un poco más de la historia de mi ciudad (puesto que muchos de los sucesos son reales). Sólo siento que debo avisar que hay escenas bastante duras y que me hicieron sufrir y querer proteger al protagonista...

jueves, 30 de agosto de 2018

RESEÑA: LOS HEREDEROS DE LA TIERRA - Ildefonso Falcones

Barcelona, 1387. Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonando para todos los habitantes del barrio de la Ribera, però uno de ellos escucha su repique con especial atención... Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las ataranzas gracais a la generosidad de uno de los prohombres más apreciados de la ciudad: Arnau Estanyol. Pero sus sueños juveniles de convertirse en constructor de barcos darán de bruces contra una realidad dura y despiadada cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevava años acariciando.
A partir de ese momento, la vida de Hugo oscila entre su lealtad a Bernat, amigo y único hijo de Arnay y la necesidad de sobrevivir...

Valoración:
Nº páginas: 896
Bilogía: La catedral del mar (#2)
Editorial: Grijalbo
Año: 2016

Mi reseña:
Esta es la continuación de La catedral del Mar aunque puede leerse ambos libros de forma independiente. Mi recomendación es que leas aquel y despues Los herederos de la tierra ya que hay personajes que se nombran en este libro que son bastante importantes en el primero y que vale la pena saber quien son.

La historia nos cuenta la vida de Hugo, un niño que trabaja en el puerto bajo la protección de Arnau Estanyol, y que se ve metido en un montón de problemas (muchas veces por estar en el lugar correcto pero en el momento equivocado). A la vez que vemos como va creciendo y solucionando los problemas que le van surgiendo, tambien veremos como Barcelona cambia y evoluciona, como vive la gente en los distintos barrios y sus tradiciones.

Lejos de ser una novela historica aburrida, este libro engancha bastante desde el principio. Hay muchísima acción y muchos momentos tensos en los que realmente llegas a preocuparte por el protagonista. Sigue la linea del anterior pero en años posteriores, por lo que si se lee de seguido puede parecer un único libro (bastante grande, eso sí). La forma de escribir de este autor me tiene cautivada y es que a pesar de dar muchísimos datos historicos (verídicos) no llega a parecerte aburrido y deseas conocer más. Quizás este libro se me ha hecho un poco más denso que el anterior porque tiene más parte descriptiva sobre la historia de la ciudad y los cambios que en ella se dan pero aún así vale la pena leerlo.

La genialidad de este libro es que la ciudad de Barcelona parece un personaje más si tenemos en cuenta su evolución, los cambios que sufre tanto a nivel cultural como político y por supuesto a nivel de infraestructuras. Hugo me ha hecho sufrir muchísimo y he llegado a quererlo como a un amigo cercano. Su vida está llena de desgracias, malos momentos, injustícias... y aún así él se muestra honrado y humilde. Hay varios personajes odiosos a los que no soporté y el simple hecho de leer su nombre me ponía los pelos de punta.

Un libro sobre la amistad, el amor, la superación, la búsqueda de la felicidad y la aceptación de otros, con un personaje entrañable que lucha por lo que cree que es correcto y que intenta ayudar a todo el mundo, creyendo que las segundas oportunidades son necesarias.

Sé que no a todo el mundo le gusta leer novelas históricas y que puede llegar a asustar ver un libro tan grande pero realmente vale la pena conocer la historia, no sólo de los personajes, si no de una ciudad entera (y que voy a decir yo, si soy de aquí!). Prometo que hay de todo un poco: amor, sexo, amistad, mucho drama, peleas, alcohol...

Me encantaría me dejaras en los comentarios si has leído algún libro de este autor u otro que se le parezca. ¿Conoces algún libro histórico ambientado en tu ciudad natal? Nos leemos!

lunes, 30 de julio de 2018

RESEÑA: DIEZ DÍAS DE JUNIO - Jordi Sierra i Fabra

Junio de 1951, durante los días de la verbena de San Juan. Miquel Mascarell descubre por sorpresa que un viejo enemigo está vivo y libre. Es Laureano Andrada, el único hombre al que apuntó con una pistola y deseó matar antes de la guerra, un viejo pederasta irredento, desafiante, que con la dictadura ha salido de la cárcel y, más aún, sigue trabajando con niños. En los diez días siguientes, acusado de asesinato, perseguido por la policía, y salvado por David Fortuny, un antiguo agente ahora reconvertido en detective privad, Mascarell vivirá escondido, lejos de Patro y de su pequeña hija Raquel, disfrazado y colaborando con Fortuny para demostrar su inocencia...

Valoración:
Nº páginas:
Titulo original: Diez días de junio: El crimen del cura pederasta
Saga: Inspector Mascarell (#9)
Editorial: Plaza Janés / Penguin Random House
Año: 2018

Mi reseña:
Un libro que nos lleva a través del tiempo a una época en la que Barcelona estaba sometida a una dictadura y no todo el mundo podia expresar lo que sentia. Pese a ser la novena parte de una saga que tiene como protagonista a Miquel Mascarell se puede leer de forma totalment independiente ya que cada caso se cierra en su propio libro y lo único que continua es la historia personal del inspector, pero se repite bastante a lo largo de todo el libro su pasado con lo que no he echado de menos el resto de libros.

La historia se centra en otro caso del Inspector Mascarell, ahora en libertad tres haver pasado años en la cárcel. Todo se tuerce cuando se encuentra cara a cara con un antiguo cura al que metió el mismo en prisión debido a que abusaba de niños. Cuando Miquel lo ve no puede evitar revivir todo lo que sucedió y lo encara, con la mala pata de que al día siguiente Andrada ha muerto y el principal sospechoso es él. Con todo eso empezará una busqueda para descubrir al verdadero asesino mientras la policía lo persigue.

 El ritmo es àgil y al ser una carrera contrarreloj, todo sucede bastante deprisa y no pude parar de leer hasta terminarlo. El hecho de que el libro se desarrolle en diez días hace que no haya tiempo para entretenerse en demasiadas descripcions y se meta enseguida en lo que es importante. Además Mascarell, pese a su edad, demuestra seguir manteniendo el cuerpo y la mente ágiles y nos guía durante todo el libro de una forma magistral.

Lo que más me ha gustado ha sido ver como dos personajes como Fortuny y Mascarell, aún siendo de "bandos contrarios" y sin llegar a cambiar de posición, son capaces de mantener el respeto mutuo y de colaborar. Creo que si todo el mundo supiera hacer eso, nos ahorraríamos muchas desgracias.
El caso en cierta forma es lo que menos me ha gustado. Y no porque no esté bien llevado o porque sea una mala historia. Quizás lo que no llevo tan bien es saber que cosas como las que se narran han pasado realmente y esas personas han salido impunes. Es un tema muy delicado y que sí decides leer el libro tienes claro que vas a encontrar. Los abusos infantiles son un tema dificil y no todo el mundo va a poder leer sobre ello. Hay una escena en que precisamente a uno de los personajes no le sienta bien enterarse de ciertas cosas y acaba indispuesto, casi lo mismo que sentía yo al leer esas partes a pesar de saber que es ficción.

Es muy entretenido y me ha gustado mucho poder leer sobre calles de mi ciudad. Está bien documentado y se nota que el autor ha estado aquí, en Barcelona.
Además toca un tema controvertido como es la época franquista y la disparidad de opiniones entre ambos bandos, cosa que lo ha hecho más interesante.

Si te gusta la novela policíaca este es un libro que seguramente te interese. Jordi Sierra i Fabra tiene una pluma bastante àgil y que vale la pena leer. ¿Te vas a animar? Si has leído algun otro libro de la saga me encantaría que me dijeras si sigue la temàtica y que tal son.

lunes, 23 de julio de 2018

RESEÑA: EL FABRICANTE DE MUÑECAS - R.M Romero

En la tierra de las muñecas existe la magia. En la tierra de los humanos existe la guerra.
En ambos sitios existe el dolor. Pero cuando se unen, existe la esperanza.
Karolina es una muñeca que vive en la Tierra de las Muñecas. Pero cuando el rey y la reina de su país son derrocados, será enviada a la ciudad humana de Cracovia, en Polonia, donde se encontrará reencarnada en una nueva muñeca de la tienda de juguetes propiedad de un veterano de la Primera Guerra Mundial, conocido como "El fabricante de Muñecas", un hombre con un pode inusual y un pasado marcado. La sonrisa y la valentía de Karolina llevarán al Fabricante de Muñecas a trabar amistad con un violinista judío y su hija. Pero su felicidad se verá truncada cuando los soldados nazis invadan Cracovia. Karolina y el Fabricante se darán cuenta enseguida de que sus amigos judíos están en peligro, y están decididos a salvaros por encima de todo, sin importar lo que pueda suceder.

Valoración:
Nº páginas: 256
Título original: The Dollmaker of Krakow
Libro autoconclusivo
Editorial: Roca
Año: 2018

Mi reseña:
Un libro fascinante, duro y a la vez mágico que me cautivó desde la primera página.

Ambientado en 1939, narra la historia de como Karolina, una muñeca del País de las Muñecas llega a la vida de Jozef, el Fabricante de Muñecas, en una época tan dura como fue la Segunda Guerra Mundial. Karolina y su nuevo amigo acabaran siendo amigos de Rena, una chica judía, y su padre en un momento en que Cracovia pasaba por su peor momento.

La trama es muy original ya que mezcla la parte fantàstica de Karolina con una historia que bien podria ser no ficción (aunque se aclara en el libro que realmente el personaje no existió, quiero creer que podria haber sucedido asi). La prosa es delicada y dulce, con descripciones nada extensas que permiten imaginarse perfectamente el ambiente sin resultar pesado. Es increíble la forma en la que se narran unos sucesos tan duros y que realmente sucedieron de una forma cercana. Un acercamiento distinto a la realidad que se vivió en esa época desde un punto de vista externo pero muy bien documentado.

Karolina y Rena nos permiten ver la guerra desde un punto de vista más inocente y algo distorsionado ya que los adultos intentan protegerlas pero sin llegar a tapar lo que realmente pasaba. Se cuestionan lo que está pasando en su ciudad y la maldad con la que las persones actuan, sin entender el porque de todo lo que pasa. Por otro lado, el personaje del Fabricante es uno de los mejores que he leído. Un veterano de guerra que se aferra a la magia que pueda  quedar en el mundo y que es capaz de arriesgar su propia vida para ayudar a disminuir las injustícias que estan sucediendo a su alrededor. Me ha sorprendido que pese a que lo describen como de mediana edad, yo me lo imaginaba como un señor mayor (algo así como Geppetto, el padre de Pinocho). Me ha encantado el tándem que forman Karolina y el Fabricante ya que juntos son muy Fuertes y en cierta forma se necesitan mutuamente.

Este libro te sorprende desde el principio y tiene un poco de todo: fantasia, magia, historia, realismo... Es bonito hasta llorar y muy fàcil de leer pese a la dureza del tema que se está tocando. Un libro que si no me hubieran propuesto leer en un club de lectura, quizás no hubiera descubierto pero que ha acabado por ser mucho mejor de lo que podria esperar.

¿Te gusta la ficción històrica? ¿Te aburren las historias tradicionales sobre la guerra?¿Buscas un libro que te emocione? Si has dicho sí a una de estas preguntas, te recomiendo que leas este libro y aunque no haya sido así, realmente es un libro que vale la pena leer.