Mostrando entradas con la etiqueta Novela gráfica / Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela gráfica / Comic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

TOP 10 LECTURAS 2023

¡Hola lectores y lectoras! Este año vengo tarde pero no quería dejar de hacer el ranking de lecturas del 2023 porque creo que es una muy buena forma de recomendar lecturas. 

1. Erawol

La última entrega de Las leyendas del Bosque azul de Leslie G, aunque se puede leer de forma independiente y en el orden que prefieras. Fantasía, criaturas especiales, magia diferente, algo de romance y bastante acción. Para mí, un libro perfecto que me atrapó. 

2. Imania

Un libro infantil de Mónica García que me pareció dulce, bonito, emotivo y con un trasfondo interesante. Me recordó a La historia interminable y ya con eso lo digo todo. Una protagonista valiente, una criatura mágica y dos seres especiales se embarcarán en una aventura increíble para salvar a sus seres queridos. 

3. Ylandra 3: Tiempo de guerra

La tercera entrega de una saga de Roberto Navarro que me fascinó desde el primer momento. Los personajes van evolucionando y siguen metidos de lleno en tramas de intrigas, traiciones, asesinatos y amoríos. Un libro que no pararé de recomendar y del que espero publiquen pronto la siguiente entrega.

4. Una herencia en juego

Un libro sobre una chica que termina viviendo en una mansión con los nietos de un multimillonario excéntrico que le ha legado toda su fortuna. Muchos misterios y secretos que se van desvelando a lo largo de la trama y una especie de triangulo amoroso con dos de estos chicos. La verdad es que lo que más me gustaba era intentar adivinar porque el anciano la había escogido a ella y que más encontrarían por la casa escondido.

5. Purpúreo: Cenizas de eternidad

Es un libro independiente y autonconclusivo de de Cristina R Gaitan y Miguel Gutierrez que nos da a conocer a otro de los cromas que conforman la región en la que sucede la saga principal, aunque mucho antes de que los acontecimientos de esta tengan lugar. En esta ocasión tenemos una protagonista muy fuerte e independiente que lidera a su croma y antepone a los demás a su propia felicidad. Un giro de los acontecimientos al principio del libro la llevará a enfrentarse a algo que ella nunca había pensado. De nuevo encontraremos traiciones, secretos y personajes muy oscuros. 

6. La Volátil: Mamma mia

Agustina Guerrero hace unas ilustraciones muy divertidas que plasman a la perfección la vida diaria de una mujer embarazada desde sus primeros síntomas hasta el final. Me he reido muchísimo con las anécdotas. Es un libro sin texto que, sin embargo, consigue llegarte bastante. 

7. Tres ratones ciegos

Agatha Christie no podía faltar en esta lista. Un grupo de desconocidos atrapados en un hotel en mitad de una nevada y un asesinato. Para mí, como siempre, una gran lectura llena de misterio.

8. El sendero del sabio: Las señas del Rey

Jacinto Marín es un autopublicado que leí este año y creo que merece un puesto en esta lista porque su inicio de saga me mantuvo atrapada y el final me sorprendió porque resulta que ya nos habían avisado de un gran misterio a mitad de libro, oculto entre frases.

9. La hipótesis del amor

No pensaba al empezar el libro que me iba a gustar tanto este libro de Ali Hazelwood. Una historia que va poco a poco en la que el chico se enamora antes y en el que demuestra que una relación sin toxicidad es posible.

10. Dentro de casa

La primera vez que leo a Lisa Jewell pero no será la última. El libro empieza cuando Libby cumple los 25 años y hereda la casa familiar en la que sucedió un triple suicidio. Mientras ella intenta descubrir que sucedió siendo un bebé, Lucy intentará llegar a la casa y Henry nos contará el pasado y nos pondrá en contexto. Muchas sorpresas y unos personajes muy interesantes.

Espero que os hayan gustado las recomendaciones y os animeis a leer alguno de estos libros. Si os apetece me encantaría que me dejarais vuestro Top 3 del 2023. ¡Os leo!

viernes, 13 de octubre de 2023

Reseña: LA VOLÁTIL. MAMMA MIA! - Agustina Guerrero

Estar embarazada, encontrarte con un nuevo cuerpo, nuevas dudas y muchos pero que muchos miedos. Alegria, antojos, tetas, vómitos, sueño, estrias, ecografías, barriga...

Valoración:

Nº páginas: 144
Libro autoconclusivo
Editorial: Penguin Random House

Año: 2015

Mi opinión:
Ya había leído otro de los libros de la autora hace muchos años, pero supongo que este no me llamó la atención hasta que me he visto en la misma situación que ella.

En realidad este libro es un conjunto de viñetas independientes que muestran momentos que toda embarazada pasa. En forma de humor, Agustina Guerrero nos enseña parte del día a día de una mujer desde el momento en que descubre que está embarazada hasta el final de esa etapa. De los nervios y la emoción (y el miedo) de descubrir que vas a ser mamá hasta los últimos días en los que no puedes ni atarte los zapatos y estás deseando terminar esta fase, pasando por las nauseas, los cambios hormonales y las inseguridades, seguiremos a la protagonista en el proceso de crear vida. Viñeta a viñeta vemos síntomas que se suceden a lo largo de los meses y la verdad es que me he sentido identificada en casi todas ellas.

Me parece un libro muy entretenido y que es adecuado tanto para las que ya han pasado por ello como por las que están pasando o pasarán esta situación e incluso a las personas que no les interese tener hijos, pues pueden llegar a entender un poco mejor la montaña rusa en la que vivimos esos nueve meses (más o menos). Me ha encantado la forma tan natural en la que la autora plasma esos momentos en los que nos transformamos en otras personas sin memoria, con mil cambios de humor e incomprensiblemente infladas. Me he reído muchísimo y he vuelto a recordar lo mucho que me gusta La Volátil.

¿Habéis visto alguna ilustración de Agustina Guerro?¿Os sentís identficadas con ella? ¡Os leo!

martes, 21 de febrero de 2023

Reseña: HEARTSTOPPER 2: MI PERSONA FAVORITA - Alice Oseman

Después de lanzarse a besar a Nick, Charlie cree que todo se ha acabado, pero... ¿es así? Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción.
 
Valoración:
Nº páginas: 320
Título original: Heartstopper Volume Two
Saga: Heartstopper (#2)
Editorial: Cross Books
Año: 2019 
 
Mi opinión:
Me animé a leer este libro tras haber conocido a los personajes en el anterior porque todo el mundo hablaba de ellos. La verdad es que quizás de otra forma no lo habría leído porque mi fuerte no es la romántica.
 
Nick y Charlie se conocieron gracias a coincidir en el equipo de futbol y empezaron a compartir mucho tiempo juntos, lo que hizo que Charlie tuviera claro que algo sentía. Nick, por su parte, nunca se había planteado esa situación y ahora deberá descubrir que es lo que realmente siente y si puede afrontarlo. No quiero decir mucho más pues, evidentemente, hay que leer el primer libro para enterarse de toda la historia, aunque está claro que es un romance entre ambos chicos lo que nos va a mantener enganchados.
 
Esta novela gráfica no tiene una trama muy interesante ni tampoco destaca sobre otras por lo que sucede, pero es especial por la forma en la que está contada. La historia es tierna y dulce y los personajes, entrañables. El grupo de amigos es especialmente importante y además hay representación LGTBIQ+ en muchos de los personajes, por lo que creo que se convierte en una historai que debería tener mucha visibilidad, especialmente en los colegios. Puede resultar en ocasiones duro, pues, aunque vemos que los personajes tienen apoyo de su círculo cercano, también narran situaciones que, por desgracia, ocurren y no son nada agradables. Las viñetas son simples pero bonitas y la historia se lee extremadamente deprisa.
 
Charlie es un personaje que lo pasó muy mal en el otro libro y en esta ocasión esperaba que todo fuera más sencillo para él. Sin embargo, las decisiones y las preocupaciones de Nick acaban por afectarlo (como es normal) y me ha dado mucha pena, pues dan ganas de cuidarlo y protegerlo. Nick, por su parte, va a tener mucho que afrontar y en este libro se narra bastante bien lo que puede estar pasando por la cabeza de alguien en su situación. 
 
Es una historia que recomiendo por su frescura, por la realidad que se plasma, por los personajes tan dulces y porque considero que nunca está de más leer tener más representación en la literatura.
 
¿Conocéis está historia?¿Os gusta? ¡Nos leemos!

lunes, 16 de enero de 2023

Reseña: LA SOCIEDAD DE LOS DRAGONES DE TÉ - Katie O'neill

  

Tras rescatar a un dragón de té perdido en el mercado, Greta descubre el olvidado arte del cuidado de estas fantásticas criaturas de la mano de los afables dueños de la tienda de té del pueblo, Hesekiel y Erik. Al tiempo que se hace amiga de estos y de la tímida Minette, Greta comprueba cómo este oficio ancestral enriquece sus vidas y, finalmente, tamibén la suya propia.

Valoración:

Nº páginas: 75
Título original: The tea dragon society
Trilogía: La sociedad de los dragones de té (#1)
Editorial: Brúfalo lector / La cúpula
Año: 2018 

Mi opinión:

Había escuchado solo cosas buenas de esta novela gráfica, así que en cuanto ví la oportunidad de leerla, no quise perdérmela. Al final ha resultado una lectura muy tierna y me ha encantado conocer a los dragones de té.

Greta es una chica que está aprendiendo el oficio de herrera pues su familia se dedica a ello y quiere seguir con la tradición. Un día, en el mercado, se encuentra con un dragoncito de té perdido y decide cuidarlo mientras encuentra a su dueño. Eso la llevará a conocer a los dueños de la tienda de té y el mundo de los dragoncitos, del que quedará prendada.

La trama es novedosa y los dragoncitos unos animales increiblemente adorables. No hay mucho desarrollo de personajes debido a la corta longitud del libro y especialmente, a que las viñetas son grandes y con poca letra. Aún así me ha gustado mucho y los personajes son encantadores. Es una novela gráfica que se lee en un rato y que deja con una sensación calentita. Además, es la típica historia que se puede disfrutar en invierno, bajo una manta y tomando un café, un té o un chocolate caliente.

Greta es una chica con las ideas claras y muy dulce, que intenta por todos los medios ayudar a la gente que la rodea. Me parece una historia muy diferente a lo leído hasta ahora y, aunque creo que el público objetivo son los peques de la casa, he disfrutado de ella. Lo que más me ha sorprendido es que no existe ningún personaje oscuro, malo o con dobles intenciones, y es algo a lo que no estoy nada acostumbrada. Considero que es una lectura que se debería hacer en los colegios para incentivar tanto el amor por los libros como por los valores que transmite.

¿La habéis leido?¿Que os parece? ¡Os leo en los comentarios!

lunes, 7 de noviembre de 2022

Reseña: ¡LA IDEA MÁS TONTA DEL MUNDO! - Jimmy Gownley

Una historia sobre los comienzo sen plena adolescencia.
Jimmy era popular, estaba entre los mejores de su clase y era el ,áximo anotador de su equipo de baloncesto. Pero todo eso cambió cuando la varicela le obligó a perderse la final del campeonato. Después, las cosas fueron de mal en peor cuando contrajo neumonia y faltó aún más al colegio. Antes de que Jimmy se diera cuenta, sus notas se hundían y nada parecía ir bien. ¿Cómo podrá Jimmy cambiar las cosas y tal vez incluso tener una cita con la chica más guapa y lista?

Valoración:
Nº páginas: 236
Título original: The Dumbest Idea Ever!
Libro autoconclusivo
Editorial: Maeva young
 
Mi opinión:
Este cómic está basando en la vida real del autor, que en su nota final nos cuenta las similitudes de lo narrado con la realidad. Es una historia sencilla y entretenida que se lee deprisa y cuyas viñetas son muy bonitas.
 
Jimmy es un adolescente normal, bastante exitoso con las notas y que destaca en el deporte, pero que, tras enfermar dos veces seguidas, falta al colegio lo suficiente como para que a su vuelta las cosas hayan cambiado. Las notas bajan y el equipo no va del todo bien. Entonces empieza a dedicarle tiempo a un hobbie al que hasta ahora no había prestado mucha atención: dibujar. Y desde ese momento su vida cambiará y se centrará en perseguir un sueño que hace mucho que tiene.
 
La trama es muy sencilla pero funciona. Escrito con una pluma ágil (muy importante en los cómics) y con poca letra, nos enseña una historia de superación, de no rendirse a pesar de las cosas que puedan salir mal, del valor de la amistad y de lo importante que es el apoyo de los padres. El protagonista me ha gustado y, aunque a veces necesita que los demás le den un empujón, no se rinde, por lo que valoro todo su esfuerzo. 
 
Jimmy representa a todos los niños y como se sienten cuando todo empieza a cambiar a su alrededor. Lo vemos sufrir por amor, relacionarse con sus amigos, luchar por sus sueños y esforzarse por aquello que quiere. Esta historia transmite unos valores importantes pero de una forma muy sutil, por lo que creo que es un libro que podría tenerse en cuenta en las escuelas, pese a estar en formato gráfico. 
 
Una historia que me ha gustado y entrentido y que se lee prácticamente del tirón. Recomendable para los más jovenes (aunque cualquier edad es buena para descubrir la importancia de luchar por nuestros sueños).
 
¿Os gustan los cómics? ¿Cuál es el último que habéis leido? ¡Os leo!

lunes, 7 de febrero de 2022

Reseña: ALICE ON BORDER ROAD (Vol.1-8) - Haro Aso

Dos jóvenes aparecen en medio del campo con un grupo de personas desconocidas. Entre ellos no se conocen y solo tienen como efecto personal una carta de la baraja de poker (una figura distinta cada uno).
 
Valoración:
Nº páginas: 180-200 por tomo (aproximadamente)
Tomos #1-8
Título original: 今際の路のアリス
Revista: Monthly Sunday Gene-X 
Año: 2016
 
Mi opinión:
Es un spin-off de Alice in Borderland. Tiene lugar unos años después y puede leerse sin haber leído el resto, aunque es aconsejable.
He leido todo el manga de golpe y, aunque he puesto como representación la portada del primer tomo, la reseña va a ser de la serie completa pues no podría hacerla de los siguientes tomos sin hacer spoiler de lo de antes.
 
Doce personas se despiertan con amnesia en un lugar decadente y abandonado, sin rastro de vida. Cada uno de ellos lleva una de las doce figuras de la baraja de poker. No saben como han llegado allí ni porque tienen esas cartas. Unos creen que deben unir las cartas e ir a Tokyo, otros quieren quedarse donde están. Las peleas empezaran pronto e incluso sucederá un asesinato. ¿Conseguirán recordar que hacen allí y para que sirven las cartas?
 
La historia empieza bien, pues recuerda mucho a Alice in Borderland, que es la razón por la que decidí leer el manga. Sin embargo, poco tiene que ver pues en esta ocasión no hay juegos macabros ni otras personas que intervengan en el proceso. La trama gira alrededor de como estas personas intentan recordar, la forma en la que se relacionan entre ellos y hasta donde pueden llegar por defender sus ideales. Hay momentos bastante duros, escenas explícitas algo asquerosas y mucha maldad y algunos personajes están muy perturbados.
 
Alice es uno de los personajes principales y desde el principio pensé que era el hilo conductor de la historia, aunque realmente muchos de ellos son importantes y necesarios. Es el personaje que más me ha gustado por la forma de pensar que tiene, por como intenta ayudar a los demás siempre y la bondad que transmite. 
El autor consigue exprimir la psique humana para enseñarnos como las personas pueden cambiar de un momento a otro en situaciones extremas. Son personajes bastante trastornados y muy oscuros que en algunos momentos me han dado incluso miedo, pues no sabías por donde iban a salir. 

Esta historias, aunque tiene momentos interesantes, no ha llegado a gustarme tanto como la original y tampoco he encontrado lo que iba buscando, que eran, básicamente, los juegos, por lo que tengo una sensación agridulce de no haber disfrutado del todo de la historia aunque no sea mala. Además el final no me ha acabado de convencer y supongo que esperaba algo distinto.

¿Os gustan los manga? ¿Habéis leído Alice in Borderland? ¡Os leo en los comentarios!

jueves, 2 de diciembre de 2021

Reseña: LA RUEDA DEL TIEMPO: NUEVA PRIMAVERA - Robert Jordan

Buscan al Dragón Renacido, quien cumplirá la antigua profecía.

La Rueda del Tiempo gira y las Eras pasan. Pero lo que fue, lo que será y lo que aún es puede sucumbir bajo la sombra. Que el Dragón vuelva a cabalgar sobre las alas del viento.

Adaptada por el célebre guionista de cómics, Chuck Dixon, con la total cooperación de Robert Jordan e ilustrada por Mike Miller y Harvey Tolinao, Nueva Primavera: la novela gráfica es una obra magnífica.

Valoración:
Nº páginas: 258
Título orginal: Wheel of Time New Spring
Saga: La rueda del tiempo (#1-8)
Editorial: Planeta Comic
Año: 2021

Mi opinión:
Este es el primer tomo de la adaptación a novela gráfica de los libros con el mismo nombre (La rueda del tiempo). Gracias a contar con la colaboración con el autor, la novela es muy fiel al original y las viñetas están muy trabajadas.
 
La historia empieza con una batalla entre los Aiel, un ejército que parece estar dirigido por el Oscuro (que desapareció hace mucho tiempo) y los soldados de la Gran Coalición. Lan los lidera con mano de hierro e intentará frenar el avance de los Aiel con todas sus fuerzas.
Por otra parte, Moiraine se está formando para ser Aes Sedai (las únicas que pueden canalizar y usar el Poder Único). Lleva años entrenando para la causa y, junto con su amiga Siuan, vive en la Torre Blanca. 
Ambos personajes tendrán mucho que ver ahora que parece que la profecía se va a cumplir.

El cómic es bastante grueso y eso me ha encantado, pues normalmente los leo de una sentada y este he tenido tiempo de saborearlo un poco más. Las ilustraciones son preciosas y se nota que se ha cuidado cada detalle para que todo sea lo más parecido al libro original. El hecho de que no haya descripciones hace que sea muy fácil meterse en la trama y, aunque hay muchos personajes, al final de todo existe un glosario que facilita saber quien es quien .

Para todos los fans de los libros de fantasía, no va a ser ninguna novedad esta trama, pues es un libro muy antiguo y cuenta ya con muchos adeptos (e incluso ahora una serie de televisión). Sin embargo, la adaptación a novela gráfica ha tardado bastante tiempo en hacerse, aunque para mí está perfecta y merece muchísimo la pena. 

Moiraine es un personaje que me despierta mucha curiosidad. Poco a poco vamos descubriendo su historia pero, aún habiendo terminado el primer tomo, siento que hay mucho más que rascar tras la superficie y está claro que es alguien importante que seguirá teniendo peso en la trama. 
Por otra parte, a Lan aún no he terminado de cogerle el punto. Es un hombre valiente y con palabra, aunque su papel no me ha quedado del todo claro en lo que pasará a continuación y eso me ha dejado intrigada.

Es increible el desarrollo de mundo que ha creado Robert Jordan. Hay muchísimas cosas por descubrir, un lenguaje propio, un poder excepcional que hay que dominar, una profecía de la que no sabemos demasiado... Me ha llamado especialmente la atención el funcionamiento de las Aes Sedai y me fascina como Robert ha cuidado cada detalle: desde la forma en que visten hasta su jerárquia y la forma en la que hacen las cosas. 

Una historia que tiene mucho que ofrecer y que, sin duda, va a convertirse en una de estas que recordaré durante bastante tiempo pues tanto los personajes como la ambientación y la trama son distintos a cualquier otra cosa que haya leído.

Lo mejor del todo es que esta edición de Planeta Cómic no solo lleva un glosario de personajes y términos importantes para facilitar la lectura si no que además incluye los correos que Robert Jordan se intercambió en 2005 con los guionistas y dibujantes para adaptar los aspectos del cómic que diferian mucho de la novela o aquellos cuyo resultado final no le gustaba al autor. 

¿Conoces la Rueda del tiempo? ¿Has visto la serie, leído los libros o descubierto esta adaptación? ¡Te leo en los comentarios!

lunes, 20 de septiembre de 2021

Reseña: CUATRO INVESTIGACIONES DE SHERLOCK HOLMES - CED

Robos, desapariciones, asesinatos... Los casos se acumulan en el despacho del famoso detective.
Métete en la piel de Sherlock Holmes o de su ayudante, el Doctro Watson, y resuelve cuatro investigaciones especialmente elicadas.
Tendrás que seguir las pistas, interrogar a los sospechgosos y atar todos los cabos para resolver cada caso porque ¡el héroe eres tú!
 
Valoración:
Nº páginas: 317 + soluciones
Libro-juego
Editorial: MasQueOca
Año: 2020
 
Mi opinión:
La tienda MasQueOca no sólo tiene juegos de mesa para toda la familia, también tiene una sección de libro-juegos de varios géneros diferentes que resultan una lectura diferente y divertida. Yo ya conocía la tienda y cuando descubrí este tipo de libro no me pude resistir. 

En esta ocasión nos convertimos en Sherlock Holmes o en Watson para resolver cuatro casos diferentes. Asesinatos, robos, desapariciones... los encargos son muy variados y nos llevaran a conocer a personajes de lo más variopinto. ¿Lograremos resolver con éxito alguno de ellos?

Este libro en formato cómic apenas tiene letra y sin embargo, las historias están bien desarrolladas, tienen bastante cuerpo y dan para mucho. Además de los cuatro casos principales que nos encontraremos, también van apareciendo mini-juegos a modo de problemas para resolver que al final nos ayudarán a mejorar la puntuación. 

Es importante destacar que la elección del personaje que usaremos es muy importante. Aunque pueda resultar tentador usar a Sherlock, este personaje tiene menos facilidades a la hora de avanzar en la historia: en los interrogatorios tendrá menos preguntas disponibles y no tendrá ayudas extra si se queda parado en algún momento. Usar a Watson, por el contrario, nos dará algunas ayudas que, a mí parecer, son necesarias para poder terminar con éxito las investigaciones.

Sorprendentemente me ha parecido bastante complicado resolver los casos y en muchas ocasiones llegaba la final de la investigación sin tener clara la respuesta. En ningún momento se da la respuesta directa (hasta el final de todo) y debes usar tus dotes de deducacción para resolver el caso y argumentar tu respuesta. Este nivel de dificultad me ha gustado pues aunque pueda parecer un libro infantil, no lo es y se necesita bastante ingenio para resolverlo. 
 
Me parece un libro original, divertido y que combina lo mejor de los casos de deducción, los cómics y las historias de escoge tu propia aventura. Casi se me olvida comentar que no se lee de forma lineal ya que dependiendo de la viñeta que estemos leyendo y la decisión que tomemos, nos hará avanzar a una página o a otra. Quizás esto que al principio me pareció entretenido acabó siendo un poco difícil pues muchas veces tenía que volver atrás y perdía la página, por lo que terminé apuntando en un papel mis decisiones para poder seguir bien la historia.  

Por si queréis echarle el ojo a otro libro-juego de temática diferente, os dejo el enlace siguiente a la reseña que hice y también el de la página donde podéis conseguir los libros:

¿Os gustan las historias de deducción? ¿Que os parece este formato de libros? ¡Os leo!

miércoles, 28 de abril de 2021

Reseña: LA MAGIA DEL ORDEN - Marie Kondo

 

Marie Kondo nos cuenta la historia de Chiaki, una mujer que vive en Tokio y sobrevive como puede en un apartamento donde reina el desorden, con una complicada vida amorosa y sin un objetivo concreto, nada a lo que aspirar. Después de recibir una queja de su vecino por el deplorable aspecto de su terraza, Chiaki pide ayuda a Kondo y se convierte en una de sus clientas. A través de una serie de sesiones práctias e inspiradoras Kondo ayua a Chiaki a poner en orden su hogar y su vida.

Valoración:

Nº páginas: 198
Título original:  マンガで読む人生がときめく片づけの魔法
Editorial: Aguilar
Año: 2018

Mi opinión:

Esta novela gráfica plasma a la perfección el metodo Konmari para ordenar la casa. La ilustradora Yuko Uramoto ha hecho un gran trabajo con las viñetas, plasmando a la perfección la esencia del libro y de la filosofia de Marie Kondo.

La historia parte una chica muy desordenada y caótica a la que su vecino averguenza cuando le hace ver que está acumulando excesiva basura en la terraza. En ese momento, Chiaki decide ponerse las pilas y contratar a Marie Kondo para que la ayude a limpiar el desorden que reina en su casa. Al principio no le parecerá nada bien lo que Marie le cuenta, pero con un poco de paciencia, todo va dando sus frutos...

Esta novela gráfica me parece una muy buena forma de descubrir el método de Marie Kondo puesto que las ilustraciones permiten ver perfectamente como doblar y guardar las cosas. Creo que es todo un acierto que hayan adaptado el libro para hacerlo accesible a muchísima más gente y además me parece muy interesante.

Chiaki es una joven alocada que no piensa en el futuro, solo en el presente. Su personalidad curiosa y romántica la convierten en un personaje dulce y carismático que no tiene muy claro lo que quiere porque siempre ha estado mirando más por los demás que por ella misma. A pesar de que al principio su personalidad choque muchísimo con la de Marie, al final aprende muchísimo de ella y me ha encantado como aplica todo lo que ella le dice sin protestar demasiado. 

Es una historia divertida, con una protagonista carismática y con muchos consejos que todos los lectores pueden aplicar a su vida diaria. Para mí, un gran descubrimiento y por supuesto voy a seguir algunos de los consejos para mejorar mi vida diaria.

Cuando empecé a escuchar sobre "la magia del orden" y la forma de enseñar que tenía Marie Kondo, no me creía que eso pudiera suceder. Sin embargo, tras ver una serie en la que la propia autora se dedica a ir a casas de familias desordenadas para enseñarles el arte de tirar, guardar y ordenar, quedé fascinada. Tal fue el punto, que empecé a aplicarlo en mi casa y la verdad es que cuando le coges el truco, ya no hay vuelta atrás y sigues pensando que más puedes tirar u ordenar.

¿Conoces algo sobre esta mujer y su gran cruzada contra el desorden?¿Has leído algo sobre ella? ¡Nos leemos!

jueves, 22 de abril de 2021

Reseña: ALICE IN BORDERLAND: RETRY (Vol. 1-2) - Haro Aso

Ryouhei, ahora como adulto y casado con Yuzuha, está esperando la llegada de su primer hijo en cualquier momento cuando de repente se encuentra de nuevo en Borderland, un lugar entre la vida y la muerte, tras haber tenido un accidente. ¿Será capaz de volver a salir de Bordeland una vez más?

Valoración:
Nº páginas: 65 por tomo (aproximadamante)
Título original: 今際の国のアリス Retry
Editorial: Revista Weekly Shōnen Sunday
Año: 2020

Mi opinión:
Tenía muchísimas ganas de continuar con la historia de Arisu, así que cuando descubrí que había dos spin-off  del manga, lo estuve buscando, aunque solo pudiera encontrarlo en inglès.
Espero que si estás leyendo esto sea porque ya has leído el manga original (si has visto la serie no te recomiendo que sigas leyendo puesto que sólo contiene la mitad del manga, sin haberse grabado aún el final de toda la historia y por tanto te haría spoiler de lo que está por venir).
 
Arisu es ahora un adulto, graduado en psicología, que se ha casado con la chica que tanto deseaba y a punto de ser papá pero algo sucede y vuelve a Borderland. Ahora deberá volver a afilar sus sentidos para intentar pasar la prueba con vida...
 
Es una historia rápida, sencilla pero a la vez llena de reflexiones que nos deja pensando que haríamos nosotros en la situación de los personajes. Los juegos en Borderland son bastante sangrientos y macabros y en más de un momento me ví sufriendo por las situaciones que se iban planteando.

Se lee deprisa y las viñetas están bien hechas, con detalles pero sin ser extremadamente complicadas. Creo que son ideales porque hace que el foco se centre en la historia y no en el dibujo.
 
Esta vez se trata solo de dos volúmenes y únicamente vemos uno de los juegos de ingenio, aunque sea de corazones. Me he quedado con ganas de más porque aunque es interesante porque es una historia adictiva y de la que necesito saber muchas cosas. Me da la sensación de que el autor lo ha hecho por petición popular tras el éxito del manga y sobre todo por el estreno en Netflix, más que por sus ganas de hacer más historias ambientadas en Borderland.
Ojalá el autor siga explorando este mundo y, aunque con nuevos personajes, nos siga entreteniendo con muchos más juegos.

¿Os habéis animado con esta historia? ¿Que os parece Borderland? Si has visto la serie, déjame en comentarios cuál es tu personaje favorito. ¡Te leo!

miércoles, 3 de febrero de 2021

Reseña: ALICE IN BORDERLAND: Vol. 1-18 - Haro Aso

Arisu, Karube y Chota son tres alumnos de instituto que están cansados de sus vidas actuales. Durante un festival de fuegos artificiales, Arisu desea vivir en un mundo diferente, más apasionante. Su deseo se concede y los tres son transportados a un aparente mundo paralelo post-apocalíptico. Después de entrar a un mundo aparentemente vacío, una mujer los saludo y les dicen que "han entrado en el juego". Tras explicarles el juego, les revela que, en Borderland, deberán jugar juegos para sobrevivir.

Valoración:
Nº páginas: 192 por tomo (aproximadamente)
Título original: 今際の国のアリス
Colección: Alice in Borderland (#1-#18)
Editorial: Editions Delacourt
Año: 2015

Mi opinión:
Primero de todo, avisar de que va a ser una reseña que engloba todos los tomos pero que no va a haber spoilers, por lo que se puede leer sin problemas. He decidido hacerlo así porque aunque intentara hacer una reseña de cada tomo, no podría decir gran cosa sin descubrir cosas pasadas y prefiero que sea de esta forma una sorpresa para los lectores.

La historia empieza cuando Arius, Karube y Chota, tres de los chicos menos populares del instituto son transportados a un Tokyo aparentemente fantasma tras ver unos fuegos artificiales. Ninguno está muy contento con su vida pero llegar a lo que los habitantes de ese lugar llaman "Borderland" no mejorará las cosas. En ese lugar deben participar en juegos de ingenio, poniendo su vida en juego en cada uno de ellos, para poder seguir viviendo. Los juegos tienen varios niveles de dificultad y de ello dependerá que su Visa se alargue más o menos. En el momento en el que no consigan días de estancia en Borderland, morirán. 

La trama me parece brutal. Es una historia que atrapa desde prácticamente el primer tomo pues, aunque al principio parece una historia normal sobre adolescentes viviendo su día a día en un mundo que no les comprende y que poco les importa, de repente se convierte en una carrera contrarreloj donde deberán poner su cuerpo y su mente al límite para poder vivir un día más. Es ágil y en cada tomo suceden cosas interesantes que hacen que quieras seguir leyendo más y más. A mí los dieciocho tomos no me duraron más de tres días. Y seguí con ganas de más.

Arisu, como personaje protagonista, es fascinante. Pasa por muchas fases distintas y experimenta tantas emociones que acabas sufriendo lo mismo que él. No saber que está sucediendo, si está pasando de verdad lo que estás leyendo, las relaciones que establece con el resto de personajes... todo ello es muy completo y complejo. Es cierto que es un personaje que me recuerda mucho a todos los animes que he visto y es que al tratarse de una cultura diferente a la mía, llama bastante mi atención la forma que tiene de reaccionar. 
Karube y Chota son los mejores amigos que Arisu puede tener y lo acompañan en todas sus locuras siempre, por lo que crean una amistad muy fuerte y un grupo consolidado. Usagi, por su parte, es un personaje que, aparece bastante, sigue pareciéndome un misterio ahora que he terminado la historia. 
Y el resto de personajes que van apareciendo son a cuál más extraño pero conocer poco a poco sus historias me puso los pelos de punta. Chisiya es uno de esos personajes que desearías que tuviera su propio libro para saber absolutamente todo de él y es, quizás, lo que más ganas de me ha dejado.

En esta historia no puedes dar nada por sentado y te tiene todo el rato con el corazón en un puño porque los enigmas y las pruebas que deben ir superando son realmente duras. El caso es que no solo tienen diferentes niveles de dificultad si no que además se dividen en varios grupos: en uno es muy importante la parte física; en otra, la inteligencia; otros tienen que ver con la traición y el corazón de los jugadores. Creo que el título tiene mucho que ver con Alicia en el país de las maravillas y no solo por juego de palabras que me parece el título si no que además entran en juego las cartas. Cada palo es un grupo de los que he comentado anteriormente y cada vez que superan un juego, ganan una carta (la correspondiente al número y palo de la baraja a la que hace referencia el juego). 

Debo decir que no es un manga apto para todos los públicos pues hay escenas bastante explícitas de sangre y vísceras, es algo macabro. Para mí ha resultado ser una mezcla entre un escape room (pero de estos en los que no todos pueden salir vivos), la purga y los juegos del hambre. Puede resultar confuso o raro dicho así pero sí os animáis a leerlo, lo entenderéis perfectamente. 

Lo que más me ha gustado de esta historia, aparte de lo increíblemente bien pensados que están los juegos, es, sin duda, que sorprende. No puedes dar nada por sentado y conforme vas avanzando en los tomos vas haciendo hipótesis sobre lo que está sucediendo (donde estan, que ha sucedido, como va a terminar, si lo lograran todos...) pero de un momento a otro, el autor da un giro y te deja sin saber como continuar. 

Para aquellos a los que no les guste leer manga o no tenga claro si le puede gustar esta historia, Netflix ha hecho una adaptación de la mitad de los tomos (supongo que la otra mitad aparecerá en una segunda temporada) y, tras ver la serie, puedo decir que es prácticamente igual así que resulta igual de interesante. Sin duda yo la recomiendo muchísimo y estoy deseando que hagan ya la siguiente temporada para seguir viendo a estos personajes.

¿Conoces los manga o la serie? ¿Te animarías a verla? Si ya has visto la primera temporada, por favor, déjame en comentarios tu opinión porque estoy deseando leer más opiniones sobre ella y ver si hay más gente que está aún flipando con todo lo que sucede. ¡Te leo!

domingo, 6 de septiembre de 2020

Reseña: EL PRÍNCIPE Y LA MODISTA - Jen Wang

El príncipe Sebastian está buscando novia. O mejor dicho, sus padres la están buscando por él, porque Sebastian está demasiado ocupado tratando de esconder su pequeño secreto. Al príncipe lo que más le gusta es vestirse de mujer y salir a disfrutar de la noche parisina, siempre ocultando su identidad.
El arma secreta de Sebastian - y también su mejor amiga - es la brillante costurera Frances, quien debe ocultar públicamente su propio oficio para evitar sospechas (y seguir trabajando en exclusiva para el príncipe). Nadie debe saber quién es ella ni qué hace cuando entra en palacio, lo que convierte su vida en un misterio para todos. 

Valoración:
Nº páginas: 272
Título original: The Prince and the Dressmaker
Libro autoconclusivo
Editorial: Roca
Año: 2018

Mi opinión:
Había escuchado muy buenas críticas en todo lo relacionado con esta novela gráfica aunque al terminar de leerla me quedé con la sensación de que me había faltado algo más.

Sebastian es un príncipe diferente: aunque aparenta ser un chico bastante callado y tímido tiene un secreto que sólo conoce su guardaespaldas y que le hace ser desdichado. Todo esto cambiará al conocer a Frances, una costurera que tiene grandes aspiraciones y a la que contratará para que le diseñe vestidos con los que salir del palacio sin ser reconocido. Frances aceptará al ver que Sebastian le puede ayudar a crecer profesionalmente, aunque poco a poco se irán haciendo grandes amigos y compartirán aventuras.

Esta historia me parece muy tierna y muy bonita. La trama es novedosa y supone representar a un colectivo que no está muy visibilizado en la literatura. Al ser una novela gráfica se lee de una sentada (literalmente) y no pude dejar de leerlo hasta terminarlo. Los capítulos son cortitos y la historia aditiva. Y lo mejor de todo son, sin duda, las ilustraciones. Tanto los dibujos de las viñetas como los colores escogidos me parecen fantásticos y me han encantado.

Sebastian es un chico que sabe perfectamente lo que le gusta y lo que quiere aunque se avergüenza por ello y eso lo convierte en un chico triste que debe fingir constantemente para que sus padres no se sientan decepcionados. Tener tanta responsabilidad e intentar satisfacer a los demás hace que sufra al hacer las cosas que realmente le hacen felices y conocer a Frances supone una liberación para él. 
Por su parte, Frances no encaja en su lugar de trabajo porque sus diseños son muy transgresores y no todo el mundo los entiende, por lo que Sebastian se convierte en el aliado ideal al buscar precisamente la especie de vestidos que ella quiere crear. 
Ambos evolucionan mucho juntos y se convierten en un binomio indivisible. Juntos son más fuertes porque se apoyan y respetan y eso hace que su autoestima aumente y sean más seguros de cara a los demás. 

El único inconveniente que le veo a la historia es que no se explican las motivaciones de Sebastian para hacer lo que hace y considero que escuchar su voz al respecto explicando porque siente la necesidad de usar vestidos, de ser otra persona y huir de palacio y de llamar la atención podría ayudar a otras personas que están en su situación y se sienten diferentes. Sin duda si hubiera encontrado esto en la historia mi puntuación habría sido de cinco sobre cinco.

¿Has leído esta historia? ¿Conoces otras parecidas? Te leo en los comentarios.

jueves, 14 de mayo de 2020

Reseña: HEARTSTOPPER: DOS CHICOS JUNTOS - Alice Oseman

Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?
Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores fragiles como el cristal y memorables como el diamante.

Valoración:
Nº páginas: 258
Título original: Heartstopper. Volume1
Colección: Heartstopper (#1)
Editorial: Crossbooks
Año: 2019

Mi opinión:
No tenía intención de leer este libro porque no creí que fuera nada especial ni diferente a lo que estoy acostumbrada a leer pero cuando tuve la posiblidad de leerlo y vi la poca letra que tenía, me decidí a darle una oportunidad.

Nos cuenta la historia de un chico que es abiertamente homosexual y que va a un colegio exclusivamente de chicos. El año anterior sus compañeros se enteraron de su condición sexual y, aunque aún hacen comentarios al respecto, parece que más o menos lo entienden. Sin embargo tiene una relación extraña con un chico y decide romperla al darse cuenta de que no le favorece en absoluto.

Es una novela gráfica que apenas tiene letra por lo que de una sentada la terminas. Los dibujos son sencillos pero bonitos y usa unos tonos pastel muy adecuados a lo dulce y tierna que es la historia. Apenas hay viñetas por página y eso es algo que me ha molestado un poco porque leer este libro en menos de una hora hizo que me sintiera un poco mal (por el hecho de que no me había durado nada y quería continuar con la historia. Me ha sabido a poco.

Los protagonistas son adorables y de me han enamorado desde el principio. Esa forma de sonrojarse, de buscarse y de cuidarse mutuamente me parece lo más bonito que he leído en los últimos meses. Es imposible no cogerles cariño. Me encanta la idea de que sin tener que llegar a más nuestro protagonista decida dejar al chico con el que está cuando se da cuenta de que no le está haciendo ningún bien y como su nueva conquista acepta enseguida que algo está cambiando en él.

Es, sin duda, un libro que debería leerse en los colegios porque normaliza mucho una situación que, por desgracia, aún se trata como una excepción y no como lo que es, algo normal. Creo que la autora ha sabido enfocar la historia desde un punto de vista muy dulce y que hace que te encariñes con los personajes.

La única pega que le veo a esta preciosa historia es que dura poco y te deja con ganas de más. 

¿Has oído hablar sobre esta novela gráfica o la has leído? Te espero en los comentarios.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Reseña: CABALLEROS: EL COMIENZO - Shulky, Waltch, Novy

El libro donde tú eres el héroe.
Completa tu aventura para convertirte en caballero:
Enigmas que resolver,
Artefactos que encontrar,
Elecciones que tomar!

Valoración:
Nº páginas: 390
Título original: Chevaliers
Libro-juego
Editorial: MasQueOca
Año: 2019

Mi opinión:
Esta vez no sólo traigo una reseña de un libro si no que además se trata de un juego en el que las decisiones del lector influyen en la trama hasta el punto de llevarte a varios posibles finales. Este libro-juego es adecuado para toda la familia y lo mejor es que pueden jugarlo/leerlo varias personas a la vez, convirtiendo el rato de lectura en un momento de reunión para pasar tiempo juntos.
 
Es una novela gráfica en la que nos encontramos la historia de tres hermanos que viven en el campo con sus padres hasta que un día deciden que quieren escapar de allí y convertirse en caballeros. Al llegar a la ciudad, deberán empezar a tomar sus propias decisiones para conseguir armarse caballeros. El lector, al poco de empezar la lectura, deberá escoger a cual de los tres hermanos quiere representar y a partir de ahí, hacerse cargo de la historia.
 
A simple vista puede ser una historia que a todos nos suena pero el hecho de tener que tomar las decisiones por el protagonista hace que desde el principio te metas de lleno en la trama. No sólo deberemos escoger entre varios posibles caminos, también deberemos buscar entre las viñetas objetos que nos pueden resultar útiles más adelante y resolver rompecabezas que de no solucionar nos tendrán atrapados en un lugar. Es una historia super ágil que seguro te sorprenderá y te mantendrá picado hasta el final.
 
A las pocas páginas de empezar encontraremos las instrucciones de como debemos jugar y que cosas debemos conseguir y al final del libro está la "hoja de ruta" que usaremos para ir apuntando los objetos encontrados, las noches que han pasado desde que empezó la aventura y los "brazaletes de valentía" conseguidos, que serán la clave para conseguir el ansiado título de caballero.
 
Cuando empecé a leer el libro-juego (con muchas ganas y demasiada emoción, si debo ser sincera) pensé que era demasiado rápido y que no me iba a durar nada ya que está en formato comic y por tanto apenas tiene letra. Sin embargo, tuve que comerme mis palabras ya que, si bien es cierto que varias veces terminé enseguida, el motivo fue que "morí" por el camino y tuve que volver a empezar. Si se juega bien, tienes para un largo rato de diversión e incluso te puedes quedar atrapado pensando en el enigma que te plantean en algún lugar. Además, pese a que parece un libro infantil porque tiene poca letra, el nivel de dificultad de las pruebas no siempre es bajo e incluso llegué a errar la respuesta varias veces.
 
Es un libro que recomiendo muchísimo y de los más entretenidos que he leído estos últimos meses. No contenta con intentar jugar varias veces yo sola, quise probar con mi sobrina (tiene doce años) y a ella también le encantó, así que puedo decir que este libro es ideal para todas las edades e incluso para que los adultos compartamos tiempo y afición con los pequeños de casa (en mi opinión a partir de los ocho años quizás es lo mejor). Creo que es una forma genial de iniciar en la lectura a aquellos niños que no quieran leer y así enseñarles que los libros no son tan aburridos como ellos creen.

Esta editorial tiene varios de estos libro-juegos, cada uno de temática diferente así que se puede escoger entre diferentes tipos de libros según la preferencia personal del género de aventura que quieras vivir. ¡Super recomendado!
 
Dejo el enlace a la página dónde poder encontrar este tipo de libros además de muchos juegos de mesa que pueden servir tanto en familia como con amigos:

¿Te animarías a jugar a un libro de estos?¿Has probado este tipo de historias de Escoge tu propia aventura? ¿Te gustan los juegos de rol? Si conoces juegos de rol para una tarde con amigos estaré encantada de conocer nuevos títulos.

martes, 5 de noviembre de 2019

Reseña: SARAH'S SCRIBBLES: UN BOLLITO FELIZ - Sarah Andersen

Ya llega la temporada de playa.
Prepárate para la operación bikini.
¡Trabaja los abdominales! ¡Mueve ese trasero! 
Mmm... no. Olvida tood eso y sé un bollito. Un gran bollito feliz.

Valoración:
Nº páginas: 136
Título original: Big Mushy Happy Lump
Colección: Sarah's Scribbles (#2)
Editorial: Bridge
Año: 2017

Mi opinión:
Este es el segundo tomo dedicado a Sarah's Scribbles, un colección de viñetas y tiras muy cómicas que harán que te sientas identificada en más de una ocasión.

Sin una trama concreta, tenemos el día a día de una chica llena de defectos, muy normal y que plasman los problemas con los que toda mujer debe lidiar. Días de sofá, peli, manta; jerseis que esconden por completo cualquier forma física con tal de no pasar frío o el cambio de cara (y casi de personalidad) al ver a un gatito.

Me he reido demasiado leyendo este libro y es que podría ser perfectamente una copia mía en muchas de las viñetas. Decir que me sentía identificada con la protagonista es poco... Es curioso como hay cosas que no sabes que haces hasta que las ves hacer a otra persona y aunque desde fuera parecen un poco ridículas, luego eres la primera que se comporta así. Reconozco que solté más de una carcajada con las situaciones que vive nuestra amiga y luego me ví a mi misma haciendo exactamente lo mismo (especialmente si hay un gatito cerca).

Un libro ágil, que se puede leer de una sentada pero que merece ser releído más de una vez porque realmente plasma la realidad de toda mujer. Yo preferí no leerlo entero para estirar el placer de descubrir durante unos días la historia ya que de otra forma, puede saber a poco.

Tengo claro que continuaré con las historias de Sarah Andersen porque son muy buenas y me sacan más de una sonrisa (que, hoy en día, se agradece muchísimo).

¿Conoces las historias de Sarah's Scribbles? Si conoces otros libros parecidos me encantaría me los dejaras en los comentarios para echarles un ojo.

martes, 8 de octubre de 2019

Reseña: ESENCIAL - Javier Ruescas, Andrea Compton y Lola Rodríguez

¿Quién no querría participar en un concurso que saca lo mejor de ti? Esencial te promete eso. Eso y un millón de seguidores que van a enamorarse de tu nuevo yo.
Julia, Maggie y Liv han conseguido entrar. Pero el entretenimiento es duro y hay algo que no acaba de encajar. ¿Tanto tienen que cambiar para que el mundo las apruebe? ¿Qué significa realmente ser esencial?
 
Valoración:
Nº páginas: 176
Libro autoconcluisivo
Editorial: Penguin Random House
Año: 2019

Mi opinión:
He devorado esta novel gráfica de una sentada y es que una vez empiezas no puedes parar de leer (y demás es suuuuuuper cortita y tiene muy poca letra).

Nos encontramos con tres chicas corrientes, con una vida de lo más normal pero con muchas ganas de hacerse escuchar y su día llega cuando son aceptadas en ESENCIAL. Las tres chicas congeniaran mucho y se apoyarán en esta nueva aventura que significa vivir en una especie de reality show dónde deberán crear y subir contenido de forma periódica. Pero las cosas nunca son tan buenas como parecen y están a punto de descubrir lo que cuesta la fama.

La historia es fascinante y muy original. Nada más empezar a leer quería saber más y más y se me ha hecho tan corto que creo que necesitaría varios tomos más para saciar mi curiosidad por estas tres chicas que se han ganado mi cariño.

Las ilustraciones son preciosas y me ha encantado lo expresivas que son las chicas en cada una de las escenas. Creo que estos autores junto con la ilustradora han logrado crear una historia bella tanto en cuanto a lo que buscaban transmitir como estéticamente.

Me ha encantado la forma en la que abordan el tema de las redes sociales y como puede llegar a influir en la vida de las propias personas que crean y suben contenido. Creo que muchas veces a los que consumimos este tipo de entretenimiento se nos olvida que detrás de las fotos, los videos, las entradas de blog..., hay personas que también tienen su propia vida (y sus propios problemas) y a veces les pedimos más de lo que pueden dar. Obviamente se nota la influencia de Javier Ruescas y Andrea Compton en este tema y valoro muchísimo la labor que hacen de concienciación en temas sociales (tanto aquí como en otros libros que han participado).

Y como ya he dicho, se lee en prácticamente una hora así que no hay excusa para no leer esta maravilla. La única pega que le pongo es que me ha dejado con muchas ganas de más y me ha dado pena no poder seguir leyendo otro rato más.


¿Has leído algo de estos autores? ¿Qué estás leyendo actualmente? ¡Te leo en los comentarios!

lunes, 23 de septiembre de 2019

Reseña: BIBLIOMANÍAS - The Wild Detectives y Laura Pacheco

Ya sea en el salón de casa o en mitad de un naufragio, los bibliómanos -esa subespecie humana más preocupada por terminar un libro que por la paz mundial- dan rienda suelta a su amplio abanico de neuras y excentricidades. Todos conocemos a alguien así. Quién sabe, quizá seas tú uno de ellos.

Bibliomanías recopila esas situaciones, absurdas a veces, demasiado reales otras, en las que el placer de leer supera con creces el sentido común.

Valoración:
Nº páginas: 92
Libro autoconclusivo
Editorial: Pepitas
Año: 2019

Mi reseña:
Me he reido muchísimo con estas tiras cómicas sobre lectores y lecturas. Sin duda cualquier ávido lector se sentirá identificado en más de una.

No hay una historia propia que explicar, simplemente un montón de situaciones en las cuales los libros son los protagonistas y se puede ver comportamientos propios de los lectores que sólo el que los hace puede entender (desde oler los libros de forma compulsiva hasta ignorar conversaciones por estar inmerso en la lectura o incluso alegrarse de estar enfermo para poder leer más tiempo).

Es muy divertido y me he reido bastante ya que en muchas de las viñetas me he visto representada. Hay algunas viñetas que me hicieron soltar carcajadas haciendo que la gente de mi alrededor me mirara como un bicho raro pero se que cualquier lector lo hubiera entendido. 
La pena es que sea tan cortito porque se devora en nada al no tener demasiada letra.

Los dibujos me han parecido bonitos y no conocía a la ilustradora pero la verdad es que me he quedado con gansa de leer más cosas que ilustre ella.
Según cuenta un poco al final del libro, estas historias se recogieron por los Wild Detectives en Estados Unidos y ella con su permiso los ilustró para conseguir este resultado.

¿También tú te sientes distintocuando haces cosas extrañas relacionadas con los libros y los demás te miran de forma rara? Dime que no soy la única que huele los libros nuevos de forma compulsiva o que no soporta que se le agrieten los lomos (por lo que no acaba de abrir los libros nunca).

jueves, 22 de agosto de 2019

Reseña: EL FINAL DE TODOS LOS AGOSTOS - Alfonso Casas

Esta es la historia de un viaje al pasado. Pero aquí no hay máquinas del tiempo ni profesores chiflados; solo una persona cualquiera que se pregunta cómo habría sido su vida sí, en lugar de escoger un camino, hubiera elegido otro.
 
Valoración:
Nº páginas: 152
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta (Sello Lunwerg)
Año: 2017
 
Mi reseña:
Una novela gráfica que cuenta una bonita historia llena de melancolía y añoranza con unas viñetas simples pero bonitas.
 
Dani es un fotógrafo que está a punto de casarse con su pareja pero antes de eso necesita volver al lugar dónde veraneaba de pequeño para hacer fotos en los mismos lugares y así cerrar el círculo que abrió en su momento. Pero este viaje que inicia no tiene sólo la finalidad de hacer fotografías para una exposición, es una búsqueda de respuestas que lleva haciéndose muchos años pero a los que nunca ha encontrado respuesta.
 
La trama es sencilla pero ha terminado por gustarme muchísimo. Leí del tirón la novela entera ya que estaba muy interesada en saber como iba a acabar el viaje. Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es que contiene unas páginas especiales en las que superpone el pasado con el futuro, creando una imagen muy curiosa.
 
El personaje de Dani me ha puesto un poco de los nervios ya que parece no ver lo que todos los lectores estamos viendo aunque, desde dentro, siempre es mucho más complicado. Sin embargo toma decisiones que no comparto y que me han dado mucha rabia... Pumuki, por el contrario, es un chico adorable y me ha despertado muchos sentimientos bonitos de protección. Estos dos personajes tienen algo muy difícil de encontrar y me da mucha rabia que no pudieran mantenerlo...
 
Una historia que nos narra la evolución de más de treinta años de una amistad única y especial, de esas que cuesta mucho encontrar y que no debería perderse nunca. Un libro lleno de sentimientos y de confesiones...
Sin duda merece mucho la pena y me ha dejado el corazón roto de lo bonito que es pero en el cual es mejor entrar sin saber mucho más para poder sorprenderse como yo misma lo hice.
 
¿Has leído la historia? Yo no era de leer historias gráficas pero algunas como esta me hacen cambiar de idea y es que a veces no son necesarias muchas palabras para despertar sentimientos fuertes.