Ashley Bennet lleva toda la vida colgada de Tyler Sparks, el quaterback del equipo de fútbol del instituto. Ella lo sabe, sus amigas lo saben, él lo sabe, ¡todo el instituto lo sabe! El problema es que Ashley también sabe que nunca será suyo. Pero Cameron Parker, el mejor amigo de Tyler, le propone algo: ayudarla a conseguir que el chico de sus sueños se fije en ella. Cameron ha elegido a la chica perfecta. Solo hay que pulir algunos aspectos. En cuanto lo consiga, el resto saldrá rodado: podrá librarse de la bruja con la que sale su mejro amigo y conseguir que este vuelva a ser el de antes. Lo tiene todo meticulosamente calculado.
Solo que olvidó que el amor no es fácil de controlar.
Siempre había oido buenas críticas de este libro y, a pesar de ser un fenómeno de Wattpad, no sabía si me acabaría de convencer. Sin embargo, creo que es de lo mejor que he leído últimamente en este género y espero seguir leyendo toda la saga pronto.
Ashley es una chica normal, con un grupo de amigas normal y una obsesión también normal por el chico más popular del instituto. Cuando Cameron, el mejor amigo y también chico popular le propone ayudarla a conquistar a su amor platónico, ella se deja llevar y planean una estrategia para alejar a Tyler de su actual novia. Pero pasar tanto tiempo juntos y conocerse mucho les llevará a sentir cosas que no entraban en sus planes...
La premisa de este libro es una bástante conocida y que se ha usado muchas veces, pero la forma en la que lo aborda me ha encantado. Ashley es una chica con la que cualquiera se podria sentir identificada y Cameron es todo un amor gran parte del libro. El ritmo es muy ágil y la lectura fluye sin esfuerzo, haciendo que devoremos una página tras otra. Los lios de instituto pueden no parecer muy atractivos a todos los lectores, pero la verdad es que a mí me ha gustado muchísimo y me ha parecido que el punto de humor que aporta es genial. Además los personajes me parecen muy redondos, con capas bien hechas y unas subtramas interesantes.
Ashley es una chica muy natural, con una personalidad bastante definida, por lo que a veces no entendía como podía obsesionarse con el quaterback del equipo, pero conforme conocemos su historia, entendemos que no es un encaprichamiento sin sentido.
Cameron es divertido, amable y me encantada como cuida de Ashley desde el primer momento. Que sea él el primero que acepta sus sentimientos me parece adorable y ojalá hubiera más historias así bonitas y dulces.
Tyler es el chico malo, pero aún así no llega a ser tan tóxico como en otras historias y la verdad es que el triangulo amoroso que forman los protagonistas es entretenido y bastante creible.
Blair, Vanessa, Jessica, Mia, Grace... todos los personajes aportan a la trama y no solo cumplen una gran función como amigos de los protagonistas si no que a su vez son los propios protagonistas de sus historias. También representan adolescentes y sus problemas y me ha gustado que tengan cada uno una pequeña trama que se va desarrollando a lo largo de los libros.
Es una historia fresca, rápida de leer, entretenida, con humor y romance, con mucha música y una trama adictiva que hace que quieras seguir leyendo. Me ha parecido muy curioso que cada capítulo sea el título de una canción de Tylor Swift y que, además, tenga algo que ver con lo que se narra en cada uno de ellos. La autora ha conseguido hacer una histria muy interesante y que deja con ganas de más.
Vanessa, tras una ruptura sentimenta, alquila un piso en la playa de San Juan e Alicante para estar cerca de sus amigos. Todo va como la seda hasta que su nuevo vecino entra en acción. Vanessa escuchará, a través de las finas paredes, sus escarceos amorosos, conversaciones con amigos que deberían ser privadas y actos de su vida cotidiana. Un día, cansada de aguantar, sufre un arrebato de furia y desesperación aporrando la pared de su vecino. Lo que ella no espera es que él responda, iniciándose entre ambos una guerra entre paredes. Una de las noches en que Vanessa sale de fiesta para olvidar sus penas, esta y sus amigas sufren un atraco y ella queda prendada del policía qu ela erscata. Miguel es su nombre, un atractivo agente del Cuerpo Nacional de Policía. Lo que vanessa no sabe es que ya había mantenido contacto anteriormente con él y que, de hecho, solo un muro los separa. ¡La guerra vecinal jamás fue tan divertida!
Nº páginas: 388
Libro autoconclusivo
Editorial: World Audio Publishing
Año: 2020
Mi opinión:
El libro se publicó en 2019 pero yo he escuchado la versión en audiolibro que está en una plataforma de audiolibros a la que estoy suscrita, por lo que he decidido poner dicha versión. Quería una historia ligera para pasar el rato y este libro ha superado las expectativas.
Vanessa está pasando por un mal momento y lo único que quiere es desconectar, alejarse de la ciudad y relajarse con su amiga para pasarlo bien y salir de fiesta. Lo que no espera en ningún momento es que al llegar a la costa conozca a un chico que se interesará por ella mientras que un vecino ruidoso le estropee los momentos de relax en casa. Poco a poco irán relacionándose a través de la pared del comedor y lo que empieza como una historia de odio, puede que evolucione a algo más.
La trama es sencilla pero en esta ocasión funciona y está narrado con mucho humor, cosa que atrape al lector. Desde el primer momento la protagonista se deja ver tal y como es y cuenta sus problemas sin mantener la intriga, cosa que agradezco mucho. Al leer esta historia me he dado cuenta que por la cercanía con la que está narrado y por las cosas que suceden, podría ser todo perfectamente real, y eso me ha acercado más a la trama. Además los personajes están bien construidos, pese a no ser muy complejos.
Vanessa es un personaje que al principio no parece tener muy claro lo que quiere, aunque todos los demás si que podamos verlo. Es una chica sencilla que atraviesa un mal momento y que solo quiere pasarlo bien y olvidarse de los problemas, aunque poco tarde en buscarse nuevos.
Por su lado, Miguel es un ligón de cuidado, de esos que no quieren repetir demasiado para que las chicas no se enamoren de ellos. Conocer a Vanessa hará que vea las relaciones desde otro punto de vista y conseguirá que ella disfrute de su estancia en la pequeña ciudad.
Sin embargo, mi personaje favorito es y será Fede, que es todo un caballero y el típico chico al que nunca hacemos caso pero que nos conviene bastante.
La mejor amiga de Vanessa también es un gran apoyo para ella y una de esas personas que tienes que mantener a tu lado a toda costa porque siempre suma cuando está cerca.
Es una historia que se lee deprisa, que es divertida y entretiene. No es muy profunda y desde el primer momento podemos imaginar como terminará (lo que sucede en la mayoría de triángulos amorosos) pero aún así funciona y te saca más de una carcajada. Me ha parecido una lectura ágil y la he disfrutado. Además el audiolibro está bien narrado.
Estoy segura que seguiré leyendo cosas de esta autora cuando necesite algo para desconectar que sea rápido y divertido.
¿Os suena esta autora? ¿Habéis leído algún libro suyo? ¡Os leo en los comentarios!
Ana es una idealista que quiere salvar el mundo. Ágata es una sociópata tratando de reconstruir su vida tras la misteriosa muerte de su marido. Sus caminos se cruzan en la pequeña ciudad donde Ana ha creado una terapia innovadora para curar impulsos masoquistas y las dos forman una conflictiva alianza. Al mismo tiempo, Ana se recupera de un reciente desencanto amoroso con la ayuda de una vieja amiga y Ágata intenta decidir si quiere continuar la relación con su nuevo amante. Una mirada cómica al amor, la amistad y el masoquismo.
Nº páginas: 285
Libro autoconclusivo
Autora indie
Año: 2019
Mi opinión:
Esta es la segunda vez que leo una obra de Elena Terol autopublicada y la verdad es que el resultado sigue siendo positivo y por eso sigo apoyando a autores independientes que luchan por que sus libros vean la luz aún sin una editorial apoyándoles.
La historia gira alrededor de dos mujeres que deciden poner en práctica una terapia para que la gente que sufre en sus relaciones pueda sobreponerse y aprender a llevarlo de otra forma. Pero no habla de todo tipo de relaciones si no de esas tóxicas en las que uno de los miembros de la pareja abusa de la pasividad del otro. Ambas comparten ese afán por crear un método que funcione aunque cada una lo haga por un motivo muy diferente...
Es un libro que empieza fuerte y acaba sorprendiendo al lector, por lo que me mantuvo todo el tiempo pegada a las páginas sin poder parar de leer y deseando saber como iba a terminar. El ritmo es bueno y constantemente suceden cosas que no ves venir y que me dejaron con la boca abierta. Además tiene un método cuanto menos curioso para el problema que quieren tratar y que me ha sorprendido, pero del que prefiero no hacer adelanto para que puedas descubrirlo cuando leas el libro.
Ana es un personaje con unos buenos valores, valiente, con ganas de ayudar y de hacer algo que cambie las cosas, sobre todo porque sabe lo que se siente en esa situación. Pero no está en su mejor momento y a veces necesita de la ayuda de su amiga para distanciarse de las situaciones y verlas de otro modo. Ágata, por su parte, no es tan buena y muestra una parte más oscura, misteriosa y que a veces me preocupaba un poco porque no sabía por donde iba a salir.
El pueblo que ha creado la autora es simplemente genial y cuando empiezan a suceder ciertas cosas y se toman medidas, me reí mucho con lo que habían decidido aplicar. Sinceramente, es un sitio en el que no quisiera vivir pero que me encantaría poder visitar.
Quizás desde un punto de vista crítico como psicóloga podría poner alguna "pero" a la terapia que ponen en marcha Ana y Ágata. Sin embargo, me ha gustado tanto la forma en la que lo hacían y como estaba explicado, que me olvidé por completo sobre la parte más científica y acabé disfrutando de la lectura igualmente.
A pesar de que los problemas con las relaciones son un tema recurrente en los libros, esta ha sido una de las pocas veces que he leído una forma tan distinta de abordarlos. Elena ha conseguido darle un punto cómico a la historia para hacerla más ágil y divertida y eso ha marcado la diferencia.
¿Conoces alguna de sus obras? A continuación dejo la reseña de otro de sus libros para adultos (porque sí, Elena Terol también escribe cuentos infantiles) y a la entrevista que le hice el año pasado para el blog:
¿Alguna vez te has preguntado si existe el apósito del tamaño adecuado? o ¿de dónde surge la leyenda urbana del aire en el suero? Si no tienes claro si una enfermera que pincha en el turno de noche, es una DJ. Si estás convencido de que la persona que inventa el tamaño de las pastillas bi es buena persona, crees firmememnte que llamarle pijama a la ropa de trabajo no es serio, no soportas a las señoras que te dicen en qué vena tienes que pincharlas y alguna vez te has quedado mirando las venas de alguien en el metro, este es tu libro.
Nº páginas: 128
Libro autoconclusivo
Editorial: Plaza Janés
Año: 2014
Mi reseña:
Este libro es para tí si eres enfermera, médico, estudiante de alguna disciplina sanitaria o has pasado mucho tiempo en un hospital (tanto si ha sido como trabajador o como paciente) ya que narra de una forma divertida anécdotas de una enfermera.
No hay una trama concreta ni es un libro de personajes. Es una especie de anti-guia de enfermería en la cúal un profesional experimentado nos cuenta con clave de humor cosas de su día a día. La forma en la que está distribuído el libro es en pequeños capítulos en el que cada uno aborda una faceta del trabajo de enfermera o una experiencia propia que el autor ha conseguido transformar en una lección para todo el que lo lee. No se nos cuenta nada personal de la protagonista ni tampoco seguimos a un personaje determinado, pero aún así me he reído más de una vez con las ocurrencias de Enfermera Saturada y es que me lo podía imaginar perfectamente. En mi caso no soy enferma pero si que he tenido que trabajar en hospitales y por tanto he hablado con muchos profesionales que se quejaban de varias de las cosas que aparecen en el libro.
Es una lectura muy cortita que se lee enseguida y que tiene un humor que a mí, personalmente, me gusta bastante. Es por eso que no descarto leerme algún otro libro de esta temática porque además de entretenerme me ha acercado un poco más a estos profesionales a los que muchas veces no tenemos en cuenta pero que son tan necesarios.
Debo decir que no es imprescindible saber del tema para poder leer el libro pero si que hay guiños que no te haran gracia si no sabes a lo que se refiere o no entiendes mucho sobre la materia. Aún así te invito a que lo pruebes ya que para nada es complicado.
¿Conocías libros de esta temática? ¿Te llama la atención? Últimamente estoy intercalando libros cortos entre los densos que llevo a mitad porque sentía que no avanzaba y es que con la primavera ha decaído un poco mi ritmo de lectura. ¡Te leo en los comentarios!
Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisieta años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.
La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.
Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?
Nº páginas: 544
Título original: Carry On
Libro autoconclusivo
Editorial: Alfaguara
Año: 2016
Mi reseña:
Este libro nació como una especie de spin-off de Fangirl, otro libro de la autora en la que aparece una chica que escribe sobre Simon Snow, un mago adolescente que va a una escuela de magia. Pero la autora decidió hacer este libro independientemente del anterior y como si fuera la historia completa de este personaje. Para los amantes de Harry Potter es genial ya que es un fanfic perfecto y muy divertido.
Simon Snow es "El Elegido", un adolescente que desde hace años sabe que debe salvar el mundo mágico de la peor amenaza que existe a pesar de no ser capaz de controlar sus poderes. Tiene una amiga muy inteligente que le ayuda en todas las misiones que El Hechicero le manda y le salva la vida constantemente. También tiene una novia con la que no está demasiado bien y un archienemigo con el que debe compartir habitación en la escuela de magos. En su último año en la escuela, Simon debe enfrentarse a sus peores miedos. ¿Lo conseguirá?
Para todos los que hemos leído Harry Potter, este libro es un caramelo. Y es que a pesar de que la autora no da apenas descripciones de nada (ni de acontecimientos pasados, ni de la construcción del mundo, ni de los paisajes...), podemos imaginarnos perfectamente lo que nos está explicando. Muchos de los personajes que aparecen en Moriré besando a Simon Snow son muy parecidos a otros de Harry Potter e incluso algunos lugares (el bosque, el Sauce,...).
El libro empieza muy rápido y nos bombardea con información sobre los seis anteriores cursos de Simon en la escuela, sin entrar en detalles de lo que le pasó exactamente. Debemos acostumbrarnos rápido a la jerga que usa aunque es muy divertido leer los hechizos que lanzan ya que son frases hechas, dichos populares y slogans de anuncios. Lo bueno de estos, además, es que están en negrita y por tanto son facilmente reconocibles.
Los personajes son geniales y adoré a Penny (es que el parecido con Hermione es demasiado grande como para no recordarla constantemente) y a Ebb (aunque en este caso se diferencia bastante de Hagrid). Obviamente Agatha desesperaba cada vez que aparecía y me sobraba muchísimo en la historia pero le da el contrapunto normal a un mundo lleno de magia. En cuanto a Simon y Baz, son bastante "cuquis" pero no era lo que más me interesaba de la historia.
Es muy ingenioso y me he reido bastante aunque creo que intenta abarcar demasiado en un sólo libro y que hay historias que hubiera preferido que desarrollara más. El final también es un poco precipitado y me ha faltado el cierre de algunas subtramas sobre El Hechizero y quizás sobre el futuro de Simon. Y, si bien es cierto que durante algunos capítulos se me hizo un poco lento, la verdad es que me gustaba todo lo que leía.
Me gusta que en este libro aparezca una pareja LGBT+ y que a pesar de que al principio aparezcan reticencias, no sea algo que evite que suceda lo que debe suceder. El hecho de que los propios personajes lo normalicen es algo que valoro muchísimo.
Así que es un libro que he disfrutado y que te recomiendo si te gustan las historias con magia, seres fantásticos y mucho humor. Aunque creo que podría leerlo cualquier persona sin haber leído Harry Potter, considero que no es lo mejor puesto que al tener tan poca descripción, costaría imaginar el mundo en el que se ambienta y se perdería parte de la gracia que tiene ir descubriendo referencias a la otra saga.
Y sé que a estas altura yo era una de las pocas personas que no lo había leído pero es que nunca me había animado con Rainbow Rowell. Quizás a partir de ahora empiezo a leer más cosas suyas. ¿Me recomiendas algun libro para continuar con esta autora? Si hay algún libro suyo que crees que me puede gustar estaré encantada de ponerlo en mi lista de TBR para estas navidades!Nos leemos ahora mismo!
La dibujante Jane Harris está encantada ante la perspectiva de su primer viaje a Europa. Su mejor amiga, Holly, ha decidido fugarse a Italia para casarse en secreto con su novio Mark. Nadie está al corriente de sus intenciones excepto Jane, que va a ser dama de honor y Cal, el testigo elegido por Mark. Todo apuntaba a que iba a ser la experiencia más divertida de sus vidas. Sin embargo, Jane y Cal se odian nada más verse y a ninguno de los dos le emociona la idea de compartir casa durante una semana, ni siquiera en la pintoresca y hermosa campiña de Le Marche. Pero cuando los planes de boda de Holly y Mark se topan con un inconveniente grave que sólo Jane y Cal pueden solucionar, los os tienen que dejar de lado su desagrado mutuo para ayudar a sus mejores amigos y así acaban recorriendo, ellos también, un camino que ninguno de los dos habría imaginado.
Nº páginas: 367
Título original: Every boy's got one
Saga: El chico (#4)
Editorial: Planeta / Booket
Año: 2005
Mi reseña:
Una vez más traigo un libro autoconclusivo y que se puede leer de forma totalmente independiente al resto de la saga. Realmente lo único que comparten estas historias es la forma en que están narradas y que se nombran personajes de los otros libros, aunque no intervienen en absoluto.
Jane es una chica torpe, alocada e impulsiva que se embarca rumbo a Italia para hacer de dama de honor en la boda secreta de su mejor amiga Holly y su novio Mark. Para su desgracia, compartirá avión y casa con Cal, el testigo de la boda, el cual representa todo lo que ella odia. Nada más conocerse, sus personalidades chocan y seguiremos durante una semana las aventuras que viven al intentar que salga con éxito la boda (aunque a Cal eso no es lo que más le importa).
Al ser un libro escrito en forma de correos, cartas y diarios personales, en ningún momento se hace pesado. Lo más curioso es que, precisamente por esta peculiaridad, es totalmente subjetivo pero, como lo vemos desde el punto de vista de todos los protagonistas, podemos hacernos una idea bastante aproximada de la realidad (los distintos puntos de vista explican la misma situación desde su perspectiva). Es una comedia que me ha sacado más de una carcajada (para mi vergüenza pues fue delante de otras personas) pese a tener unas situaciones muy inverosímiles a veces.
El personaje de Holly se me ha hecho muy gracioso desde el principio aunque no comparta muchas de sus locuras y la forma tan tajante en la que cree tener la razón absoluta es genial. Holly y Mark son demasiado tiernos y sufrí bastante con todos los contratiempos que les iban surgiendo. Cal, sin embargo, también me gustó porque, aunque su visión es demasiado cerrada en ciertos aspectos, es el personaje con más cabeza y necesario para poner un poco de cordura en todo lo que pasa.
El gran PERO que le voy a dar a esta historia es el final. Me ha parecido forzado y no me ha acabado de convencer. Creo que ha perdido un poco la esencia de lo que son los personajes que conforman la historia y se me ha hecho muy poco creíble (y eso que todo el libro es bastante inverosímil realmente).
Lo que sí me ha gustado es que al final del libro la propia autora explica que está basado en hechos reales (su propia historia!) y nos cuenta lo que sucedió realmente y lo que no.
Un libro que recomiendo si te gustan las historias románticas pero no demasiado edulcoradas porque contiene gran dosis de humor.
¿Has leído algo de la autora? Conoces otra serie suya que merezca la pena ser leída? Me encantará leer nuevas opiniones! Nos leemos muy pronto.
Eh.. hola. ¿Alguien sabe algo de mi nuevo vecino? ¿ El alto y guapo que vino a ayudarme cuando no tenía más remedio que ocuparme de Paco, el gran danés de mi vecina en coma, la señora Friedlander? Estoy agradecida. Me refiero a que si Max, el sobrino de la señora Friedlander, no hubiera aparecido para hacerse cargo de sacar a pasear al perro, quizá me hubieran despedido por llegar tarde cada día a mi trabajo como columnista de sociedad del New York Jornal. Pero se supone que Max Friedlander es un fotógrafo de moda mujeriego y ¿ desde cuándo un mujeriego es un sobrino tan devoto, tan dispuesto a demostrar que el accidente de su tía fue consecuencia de un acto delictivo¿? Y si realmente se llama Max, ¿por qué quiere que lo llame John? ...
Nº páginas:432
Título original: The boy next door (Boy #1)
Saga: El chico (#1)
Editorial: Booket
Año: 2002
Mi reseña:
Aunque he puesto que es parte de una saga, es una historia que se abre y se cierra en este libro y que se puede leer de forma independiente, igual que el resto de libros. Meg Cabot publicó esta "saga" bajo el nombre de Meggin Cabot, aunque es más conocida como la escritora de la colección de libros middle grade "Princesa por sorpresa".
Todo empieza con nuestra protagonista, Mel, descubriendo que su vecina ha sido atacada en su casa y se encuentra en coma. Durante días llega tarde al trabajo ya que decide hacerse cargo de los dos gatos y el perro de la señora Fiedlander, lo que le supone repetidas amonestaciones y amenazas de despido por parte de la jefa de recursos humanos y su jefe directo George. Por ello se ve obligada a buscar al único pariente vivo de su anciana vecina, Max Friedlander, un famoso fotógrafo de moda que se pierde por las modelos. Pero Max tiene otros planes en mente antes que pasarse los días cuidando de una anciana y decide cobrarse un favor que hace mucho le hizo a alguien.
Así empieza un libro que desprende frescura a cada momento, que se lee solo porque está escrito únicamente en forma de correos que se intercambian los personajes y en ningún momento se hace pesado. Constantemente pasan cosas y la forma en la que se nos cuenta es tan atrapante que todo parece relevante, incluso correos que se envían personajes secundarios entre ellos.
Mel es una chica que vive sola en la gran ciudad, con un trabajo que le apasiona y muy mala suerte en el amor. No es una supermodelo, no tiene talentos ocultos, no es perfecta... por eso me gustó tanto el libro y ahora que lo he vuelto a releer sigue gustándome. Es básicamente una historia que le podría pasar a cualquier chica de hoy en día y eso hace a Mel mucho más cercana. La relación que tiene con Nadine es simplemente perfecta. Me ha recordado un poco a Carrie con sus amigas en Sexo en Nueva York ya que Nadine es la protectora, Mel la ingenua y Dolly la alocada.
No se si será spoiler lo que voy a contar ya que prácticamente la autora nos lo cuenta al principio de todo (en caso de que no quieras saberlo, simplemente sáltate este párrafo y ves al siguiente, te prometo que allí no hay ninguno) pero me ha parecido curioso como John decide meterse en un lío tan gordo por ayudar a alguien que realmente no es tan amigo. Además los correos entre Max y John nos dejan ver otra historia que pasa lejos de la central, al igual que los correos que se intercambia John con Jason nos muestran otros personajes que sin ser principales, tienen gran peso en el libro.
Quizás es una novela muy azucarada y la historia "demasiado perfecta" pero en ningún momento parece forzado ya que John y Mel son personas muy parecidas y que se siente como si estuvieran destinadas a encontrarse. Personalmente no me suelen gustar las historias románticas que no tienen otra trama paralela de acción pero en el caso de Meg Cabot, con esta forma de escribirla, no se me hace nada pesada y me atrapó desde el principio. Si te gustan las historias bonitas con una gran dosis de humor, Meg Cabot es especialista.
Daisy Becker es una actriz de segunda, su carrera está acabada y su vida personal es un caos. A punto de quedarse en la calle porque no puede pagar el alquiler, Daisy conoce a la estrella de Hollywood del momento, el arrogante Marc Barton, que está en Berlín rodando la nueva película de James Bond. Su relación empieza fatal. Y va a peor cuando, después de morir en un accidente de coche, reciben el castigo por haber acumulado mal karma durante su vida: volver a nacer siendo hormigas. Ninguno de los dos tiene muchas ganas de ir a la guerra como insectos. Y además se enteran de que el mejor amigo de Daisy y la mujer de Marc salen juntos. ¿Qué hacer? Ir en busca de buen karma y subir los peldaños de la escalera de la reencarnación hasta volver a ser humanos. Pero no es tan sencillo cuando han de ir de la mano y sortear, además, las trampas del amor...
Nº páginas: 320
Editorial: Seix Barral
Reseña:
No es la continuación de "Maldito Karma" pero bien podría serlo ya que aparecen en él algún personaje que aparecía en el otro libro y alguna referencia a su trama (aunque no es indispensable haberlo leído, cuando te encuentras con esos guiños a los antiguos personajes es más divertido relacionarlos).