Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

Reseña: LA ASISTENTA - FREIDA MC FADDEN

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentrias que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños y encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto. Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no sben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...

Valoración:

Nº páginas: 344
Título original: The housemaid
Saga: La asistenta #1)
Editorial: Suma
Año: 2023

Mi opinión:

Empecé el libro con pocas expectativas pues es un libro del que todo el mundo está hablando y eso suele crearme problemas. Sin embargo, ha resultado ser un libro mucho mejor de lo que esperaba y lo he disfrutado desde el primer momento. Decir, eso sí, que la sinopsis no solo hace bastantes spoilers de lo que sucede, si no que da información engañosa de lo que va a suceder en el libro, por lo que recomiendo no leerla y entrar al libro a ciegas.

Millie es una chica con un pasado oscuro que ha terminado con ella viviendo en su coche. Cuando se le plantea la oportunidad de trabajar para una mujer rica en un gran casa haciendo tareas del hogar y cuidando en algunos momentos de su hija, no se lo plantea. Pero las cosas no son tan fáciles como parece y su jefa no parece estar demasiado sana mentalmente, por lo que deberá lidiar con ella y las dificultades que ello le supondrá. Por suerte, su atractivo marido es más comprensivo...

Es una historia con un inicio fuerte, en el que nos enteramos de bastantes cosas sobre Millie y nos plantea mil dudas. No se extiende en descripciones innecesarias y únicamente nos explica aquello relevante para la trama. Hay varios giros argumentales que no ví venir y me dejaron con la boca abierta, pero que agradezco muchísimo. 

Millie es un personaje interesante, una chica fuerte que esconde muchos secretos. Intuimos que es atractiva aunque se empeña en esconderlo. A lo largo de la historia vamos viendo cierta evolución en su forma de vivir las cosas y, aunque no acabamos de conocerla del todo, si que podemos intuir ciertas cosas.

Nina es desconcertante. Todo lo que tiene de buena y amable en algunos momentos, lo tiene de despiadada en otros. Y su hija es como ella en estado "malo", pues nunca parece tener esa parte dulce e inocente.  Por su parte, Andrew es la antitesis de ambas y suele mostrarse amable y educado, lo que hace que Millie se sienta en casa desde el principio.

La historia es adictiva y no pude dejar de pasar páginas una tras otra, devorando los capítulos a la espera que sucediera algo que explicara lo que estaba suciendiendo. Me sentía como si estuviera viendo una película de estas de domingo por la tarde en la televisión pública que tanto disfrutaba cuando era más pequeña (no es nada malo, de verdad que a mí me encantaban). He sentido la tensión que estaba experimentando Millie desde el principio, al llegar a una casa en la que están sucediendo cosas de las que no tiene conocimiento y que la hacían andar con pies de plomo. Conforme todo avanza, vamos descubriendo los secretos que esconden todos los personajes y, aunque algunas explicaciones no acaban de convencerme y otras no se nos explican detalladamente, me ha gustado conocer los motivos detrás de sus acciones.

Es libro fácil de leer y que deja con ganas de más. Muchas de las cosas no se veían venir y otras, aunque se podían preveer, no acaban como esperamos. Una lectura que me ha encantado y que recomiendo a todos aquellos que busquen ser sorprendidos.

¿Os parece interesante la historia? ¿Lo habéis leido? ¡Nos leemos!

martes, 31 de enero de 2023

Reseña: LA CASA DE LOS ENIGMAS - Alexandra Benedict

Doce días. Doce pistas. Que empiece el juego.
Desde que su madre murió, hace 21 años, Lily Armitage no había regresado a la mansión familiar, hasta que recibe una invititación de su tía para volver a participar en la tradición de su familia: el juego de Navidad. ¿Cuál es el reto? Descifrar doce pistas y encontrar doce llaves junto a sus primos y parientes. Este año el premio es mucho más tentador, ya que consiste en la escritura de la casa. Son doce días de desafíos en los que Lily pronto descubre que todos esconden oscuros secretos y que tienen sus propias motivaciones. Una tormenta de nieve los deja aislados, y el juego se vuelve de lo más mortal. Lily descubre que y ano solo lucha por ganar una herencia, sino por proteger su propia vida.

Valoración:
Nº páginas: 352
Título original: The christmas murder game
Libro autoconclusivo
Editorial: Duomo
Año: 2022

Mi opinión:
Con ese nombre y esa sinopsis no hizo falta nada más para convencerme de leerlo. Sinceramente, esperaba encontrar otro tipo de enigmas, pero la historia me ha gustado y me engachó desde el principio.

Lily tiene una vida bastante solitaria hasta que recibe la carta de su tía en la que le pide que vaya a la mansión familiar y participe en el juego de navidad que cada año se hacía para ella y sus primos. En esta ocasión el premio no serán los regalos habituales, sino las escrituras de la casa. Ella no quiere ir, pues no le interesa tener la casa en propiedad, especialmente desde que su madre murió. Sin embargo, su tía le dice que si acude, también encontrará respuestas sobre la muerte de esta y por tanto Lily decide ir y reencontrarse con su familia para averiguar que pasó hace más de veinte años.

La trama es llamativa y por supuesto me atrapó desde el primer momento, porque tenía mucha curiosidad por saber como iban a ser los acertijos que se planteaban para encontrar las pistas necesarias tanto para encontrar las escrituras como para saber que sucedió en el pasado. La pluma es ligera y las páginas se suceden con rapidez, por lo que me ha parecido un libro muy ágil de leer. Los personajes tienen unas personalidades bastante marcadas que hacen que enseguida te caigan bien o mal.

Lily es una chica que vive constantemente en un bucle tanto por su situación personal como por su pasado. En ocasiones me he llegado a cansar un poco pues se repetía su monólogo interno en cuanto a estas dos condiciones y se me hacía algo pesado, aunque entiendo su motivación. Por otra parte, me ha gustado mucho como funciona su cabeza y lo rápido que es capaz de entender los anagramas, que a mí, por supuesto, se me hacían extremadamente difíciles.

En cuanto al resto de personajes, enseguida conecté con Ron y con Tom, pues me parecía que eran los únicos que querían de verdad a Lily y la intentaban proteger y ayudar. Todo lo contrario que Sara, que desde el principio se muestra odiosa y es imposible cogerle algo de cariño. 

Es un libro que se lee deprisa, que tiene una parte de intriga que se mantiene a lo largo de todo el libro y unos personajes que tienen su propia historia. Lo único malo que puedo decir es que se vende como un libro de enigmas que plantean un juego al lector, pero cuya resolución me parece muy difícil. No solo porque los anagramas son extremadamente complicados ya que abarcan cualquier página del capítulo sin darte más pistas, sinó porque los que están dentro de la historia tienen que ver con cosas que solo los personajes parecen saber. Por tanto, no intenté resolver ningún acertijo y me dediqué a leerme el libro como si de uno normal se trata, pese a que al principio esperaba que me planteara un reto a mí también.

Independientemente de esto último, considero que es un buen libro y lo recomiendo para todos aquellos lectores que busquen algo entretenido y misterioso.

¿Conocéis el libro?¿Habéis sido capaces de resolver los enigmas? ¡Os leo en comentarios!

domingo, 16 de octubre de 2022

Reseña: LA LADRONA DE HUESOS - Manuel Loureiro

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero, ¿quien es Laura?, ¿Que le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del apóstol en la catedral de Santiago. Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Valoración:
Nº páginas: 504
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta
Año: 2022

Mi opinión:
Hace tiempo que tenía ganas de darle una oportunidad al autor, pues sus sinopsis me llaman mucho la atención. Con este libro he descubierto que la forma de escribir de Manel Loureiro me gusta y que seguramente continuaré con otras historias suyas.

Laura hace un año fue víctima de un atentado en una catedral, lo que la dejó durante tiempo en un hospital. Ahora que ya está recuperada, se da cuenta de que sigue sin recordar cosas de su vida anterior y su novio la ha llevado a Galicia, lugar que puede ayudarla a recuperar sus recuerdos. Un día, mientras están cenando, Laura recibe una misteriosa llamada que acaba con la desaparición de su pareja, por lo que termina aceptando un encargo que parece imposible. Laura no sabe a que se dedicaba antes, pero poco a poco irá descubriendo que tiene ciertas habilidades que le facilitarán la tarea encomendada por el hombre misterioso.

La trama es, sin duda, llamativa. Entre la amnesia de la protagonista y la desaparición de Carlos, el lector se sentirá desde el principio intrigado. La historia está llena de secretos e intrigas que se irán revelando poco a poco pero que irán dando pie a más preguntas a medida que se resuelvan algunas. Se alternará el presente y el pasado para que podamos ver el pasado de Laura, cosa que hace aún más interesante la historia, pues nos plantea una historia que, si bien algo increíble, me atrapó desde el principio. Los personajes están llenos de claroscuros que nos pueden confundir en más de una ocasión.

Laura es, sin duda, el personaje principal e hilo conductor del libro, pero necesita de otros para que la ayuden a conseguir sus objetivos tanto en el presente como en el pasado. A pesar de que el grupo del pasado me parece interesante, Laura siempre parece la más independiente, teniendo más relación con su superior que con sus iguales. En el presente se repite esto y vuelve a mostrarse independiente pese a necesitar al resto del grupo para conseguir sus objetivos. 

Personalmente he disfrutado el pasado en especial y me ha encantado ir descubriendo como se había criado Laura y todo lo que consiguió junto al grupo formado por Irina, Paolo, Omar, Claudia... Considero que los momentos en los que vamos descubriendo lo que sucedió y como se desarrollaron los chicos a lo largo de los años es el punto fuerte del libro y lo que más me ha atrapado.

Los secretos y mentiras que guardan todos los personajes hacen que hasta el final de la historia no podamos entender lo que está sucediendo tanto en el presente como en el pasado y me ha sorprendido en varias ocasiones lo que estaba pasando, pues no me lo imaginaba. Lo cierto es que lo único que logré descubrir era como y porqué había perdido la memoria, pero porque me pareció muy evidente. Aun así, eso no ha hecho que perdiera el interés en el resto de la historia.
Una historia interesante y llena de acción en la que constantemente las mentiras nos llevan a callejones sin salida que no permiten que completemos el puzle hasta el final. 

¿Habéis leído algo del autor?¿Os llama la atención? ¡Nos leemos!

martes, 12 de abril de 2022

LA CHICA DE LA TORMENTA - Megan Miranda

Arden Maynor era solo una niña cuando despareció durante días en una noche de tormenta mientras caminaba sonámbula. Todo el pueblo se movilizó en su búsqueda: se organizaron grupos de rescate y se realizaron vigilias. La genterezaba para que regresara sana y salva. Contra todo pronóstico, la encontraron viva dentro de una alcantarilla.
"La chica de la tormenta" pasó a ser un milagro viviente. Su caso se hizo famoso. Aficionados y acosadores la seguían, por eso cuando Arden tuvo la edad suficiente, cambió su nombre por Olivia y huyó.
Se acerca el vigésimo aniversario de su rescate, otra vez es noticia, y Olivia siente que alguien la sigue. Vuelve a caminar dormida, tal y como lo hacía cuando era niña. Una noche se despierta en su jardín y a sus pies está el cadáver de un hombre. Lo conoce de su vida anterior.
Ha llegado la hora de saber lo que realmente le pasó aquella noche. El peligro no ha desaparecido.
 
Valoración:
Nº páginas: 358
Libro autoconclusivo
Editorial: Motus Thriller / Trini Vergara
Año: 2022

Mi opinión: 

Desde que vi la portada del libro supe que quería leerlo y es que no el título, la ventana y la sinopsis plantean un gran misterio (aunque recomiendo no leerla entera pues avanza cosas que no se explican al principio de todo).

Arden es una joven que lleva toda su vida huyendo de su pasado. Ahora, en un pequeño pueblo, ha vuelto a empezar de cero pero una noche que camina sonámbula se tropezará con el cadáver de alguien de su pasado que reabrirá viejas heridas en más de un sentido. A partir de entonces Arden deberá enfrentarse a su pasado e intentará descubrir todo lo que olvidó.

La historia empieza por todo lo alto, con una escena que me dejó con la boca abierta y en la que me ganó por completo. La pluma es ágil y los capítulos cortos, por lo que se lee muy deprisa. Al final de cada capítulo hay transcripciones de llamadas, entrevistas y fragmentos de libros que nos darán información de lo sucedido en el pasado y que complementará la visión de Arden. Ella, como protagonista, me ha parecido muy interesante, pues llegó un punto en el que empecé a dudar si realmente recordaba algo o no.

Arden arrastra consigo muchas dudas y, aunque intenta dejar el pasado atrás, cualquier cosa le recuerda todo lo que vivió. Al principio no entendía porque parecía empeñada en parecer más culpable de lo que ya parecía, pues su comportamiento hace que Bennet y otros personajes duden de ella, pero también entiendo que a veces sus miedos la dominen. Es cierto que es un libro que le da mucha importancia a como se siente la protagonista y lo que piensa, pero es que es necesario conocer todo esto pues al ser un narrador poco fiable, nos hará dudar de todo lo que viva.

Por su parte, Bennet y Rick son dos personajes que me han gustado mucho pues cada uno a su forma intentan proteger y ayudar a Olivia hasta el punto de meterse en problemas. Son muy necesarios para la trama aunque considero que al final no se ha acabado de cerrar sus historias. Otra cosa que me ha faltado es la historia con Jonah. Es cierto que nos da un final para ellos pero al principio parecía que este personaje tendría mucho más peso del que realmente acaba teniendo y me ha dejado con la sensación de quedarse a medias.

Lo mejor es que el misterio se mantiene a lo largo de todo el libro y no es hasta la última página que logramos entender algunos de los secretos que los personajes han guardado tanto tiempo. El hecho de estar escrito en primera persona por un narrado poco fiable hace que no sepamos si realmente Olivia es sincera o sabe más de lo que dice. Además, la ambientación es increible y sumerge al lector de lleno en la historia.
No he podido parar de leer el libro hasta terminarlo pues necesitaba descubrir la verdad de lo que pasó 20 años antes y aunque es cierto que algunos detalles creo que no han acabado de explicarse, en conjunto me ha encantado.

¿Os gustan los thrillers? ¿Que os parece este libro? ¡Os leo en los comentarios!

jueves, 7 de abril de 2022

Reseña: SI NO ERES FELIZ EL ENTE TE ATRAPARÁ - Nagala Yunciel

Celeste desaparece una noche de verano en uno de los días más felices de su vida. De pronto un frío gélido la hace sentirse como un insecto arapado en una mano, y al instante se encuentra en un lugar llamado Salandem, donde sus trescientos habitantes han llegado de la misma manera. "No estás en ningún país, ni siquiera estás en el limbo, ninguna personate ha secuestrado. Ni estás soñando, ni estás muerta. Asimílalo cuanto antes, has venido a un lugar extraño del que no se sale y donde la no felicidad es un riesgo de  muerte". Esa fue la bienvenida que le dió Isolda, una joven que como ella terminó sin saber por qué en ese pequño mundo en al´gun lugar del Universo, donde no se nace y no se muere. Hay algo, o alguien, al que llaman el Ente Samael que dejará que existan mientras le den su dosis de felicidad. De todos los sentimientos de todos los seres conocidos, ese de la felicad de los humanos es el que más le atrae, como la miel a un insecto.  Para eso están ahí, para darle su ración cuando lo desee. Así ha sido siempre, desde que se asentaron los primeros anacoretas.

Valoración:
Nº páginas: 202
Libro autoconclusivo
Autora indpendiente
Año: 2020

Mi opinión:
Este libro es una maravilla y me ha fascinado el mundo que la autora ha desarrollado para explicar esta historia tan curiosa y nueva.

Salandem es un lugar indeterminado en el que la gente aparece de repente tras haber tenido un momento muy feliz en su vida. Siempre parece haber la misma cantidad de gente y cuando alguien desaparece, aparece otra persona que le sustituye y que se trae consigo algo de su mundo (no siempre objetos). Mientras permanezcan en Salandem, todos los habitantes deben ser felices, pues Samael, el ente superior que los llevó allí, se alimenta de eso y hay consecuencias nefastas si no se cumple. Celeste llegará a Salandem y deberá adaptarse lo antes posible para poder sobrevivir en este lugar del que poco saben pero del que no pueden escapar.

La trama me parece distinta a cualquier otra que haya leído hasta el momento y creo que ha sido un acierto. El mundo que la autora ha desarrollado me parece original y ha dotado a los personajes de una historia congruente que los hace muy reales. Además me ha gustado mucho la forma en la que los habitantes de Salandem han encontrado su lugar allí y como han ido aunando esfuerzos para conseguir una sociedad nueva que se ayuda entre sí y en el que cada uno tiene su espacio. 

Los personajes estan bien trabajados y parte del misterio de esta historia se desarrolla en torno a ellos pues, tras el suceso inicial (que no voy a destripar para que sea más sorpresa) podemos sospechar de todos y cada uno de ellos. 
Celeste es el hilo conductor pues el libro empieza cuando ella llega a Salandem, pero enseguida el resto de personajes cobran igual importancia, siendo necesarios para el desarrollo de la historia.

Un libro que merece muchísimo la pena pues me ha enganchado desde la primera página y del que necesitaba seguir leyendo para saber que iba a suceder a continuación pues parecía una cuenta atrás constante a partir de cierto punto. El Ente es un ser misterioso del que tenemos poca información pero aún así da suficiente miedo como para tenernos aguantando la respiración cuando se dan ciertas circumstancias. Y el final me ha gustado muchísimo, pues no me lo esperaba así. 
 
Me ha cautivado por completo que sea una historia con un poco de cada gènero hasta el punto de no poder quedarme con uno solo. Tiene parte de fantasía, parte de thriller y algo de romance. 
Sin duda, una de las mejores lecturas del año y espero que mucha gente le dé una oportunidad porque la forma de escribir de la autora es magnífica y a mí siempre me atrapa.
 
Os dejo el enlace a su página, así como la reseña de otro de sus libros:

 
¿Que os ha parecido la sinopsis? ¿Os gusta la trama?¡Nos leemos! 

martes, 25 de enero de 2022

EL CAMPAMENTO - Blue Jeans

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una neuva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo. Para estar llí la organización les exige una condición: nada de móviles ni comunicación con el exterior. Las cosas marchan según lo previsto y los candidatos disfrutan de aquella experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los jóvenes muere en extrañas circunstancias.

Valoración:
Nº páginas: 469
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta 
Año: 2021
 
Mi opinión:
En cuanto terminé de leer la sinopsis supe que tenía que leer este libro. Ya había leído una trilogía de este autor y el salseo está asegurado, así que no quería perderme que más me podía ofrecer. En esta ocasión, un campamento de verano lleno de chicos y chicas prodigio de las redes sociales me pareció la idea más afortunada del mundo.
 
Diez jovenes que destacan por haberse hecho conocidos a tan corta edad y que se han convertido en referentes de miles de personas son invitados a un campamento de verano para ganar un premio único: ser los sucesores de un multimillonario. Poco a poco las cosas se irán torciendo y los misterios se sucederán.
 
Pese a que la premisa de que sean youtubers, instagramers, cantantes o escritores sea novedosa para mí, no lo es tanto la trama. Cualquiera que haya leído 10 negritos verá una gran similitud de la obra cuando empiecen a suceder cosas en un lugar aislado en el que cualquiera puede ser el culpable. Sin embargo, la pluma ágil de Blue Jeans y el hecho de que los jóvenes sean tan cercanos a nuestra realidad, hace que el libro se convierta en adictivo. 

Todos los personajes están bien construidos aunque a veces se abusa un poco de las muletillas que usan (cosa que, en realidad, pasa en la vida cotidiana, por lo que no es un error). Me ha encantado que cada uno de ellos esconda su pasado y que hasta que no llega su capítulo, no sepamos que les ha llevado realmente hasta ese punto. No puedo decir que tuviera un preferido pues todos tienen cosas buenas y malas y ninguno es perfecto.
 
Una premisa es más suave de lo que luego resulta el libro, pero la verdad es que a mi me ha gustado mucho. Creo que es muy adictivo y que, aunque en varias ocasiones intente engañar al lector, a la tercera vez que lo hace ya deja de sorprenderte. Los finales de capítulos dejan a nuestra imaginación que es lo que sucederá a continuación y la mayoría de veces no será lo que nos están indicando. A pesar de haberle pillado rápido el juego, la verdad es que no me ha molestado para nada, pues los pequeños giros hacían más interesante la lectura.

He disfrutado de este libro y me ha gustado la ambientación. En un periodo de no más de 48 horas sucede toda la acción y la verdad es que desde el primer momento me ha mantenido atrapada y con ganas de seguir leyendo. Blue Jeans siempre consigue crear historias que muestran el día a día de los jóvenes y creo que es muy importante que cualquiera de nosotros se pueda identificar con alguno de los personajes y ahora, en el auge de las nuevas tecnologías, esta historia se hace mucho más creible de lo que parecía. 

¿Has leído alguna vez a Blue Jeans? ¿Que te parece la premisa? ¡Nos leemos!

sábado, 8 de enero de 2022

Reseña: ASTILLAS EN LA PIEL - César Pérez Gellida

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente.
Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso de que alguien logre superar la jornada. 

Valoración:
Nº páginas: 455
Libro autoconclusivo
Editorial: Suma
Año: 2021

Mi opinión: 
Cuando adquirí este libro no conocía al autor ni sabía que esperar de este título, pero tras haberlo leído puedo decir que es un thriller muy bueno que mantiene al lector pegado a sus páginas desde la primera frase hasta la última,

Álvaro y Mateo fueron amigos en el internado en el que estudiaban cuando eran pequeños aunque ahora, con el paso de los años, han perdido un poco el contacte. Cuando Mateo llama a Álvaro para que le ayude con una cosa que necesita hacer, no se lo piensa demasiado y acude, pues en su momento fueron indispensables el uno para el otro. Lo que Álvaro no espera es que todo se tuerza y terminen abriendo heridas que era mejor dejar cerradas...

La trama es adictiva e interesante y desde el primer momento me dejó boquiabierta por todo lo que estaba sucediendo. Es una historia dura, con escenas explícitas de violencia (de varios tipos) y no apta para todo tipo de lectores. Me ha gustado mucho la forma en la que se desarrollan los hechos y como alterna pasado (narrado pro Mateo) y presente (narrado por Álvaro) para completar una historia en la que tendremos que ir reconstruyendo lo sucedido para entender las motivaciones de cada personaje. Además hay una investigación policial que se alternará con ambas historias para hacer aún más complejo lo que está sucediendo. 

Los personajes están bien desarrollados y poco a poco iremos conociendo sus motivaciones, lo que les ha llevado a ser como son hoy en día y el porque de absolutamente todo lo que hacen. Se nota que el autor ha trabajado mucho en ellos y los ha dotado de voz propia.
No tengo palabras para describir lo reales que me han parecido y como he logrado escuchar perfectamente sus voces a través de las páginas.

Es un libro que funciona a la perfección y que, aunque personalmente no me interesaba la parte policial, reconozco como brillante. El autor ha sabido como exponer la información de forma que aunque en todo momento creemos saber que está sucediendo, consigue engañarnos para que solo al final de todo las piezas cuadren. Al terminar el libro he vuelto a leer el primer capítulo y me ha fascinado la forma en la que César ha conseguido manipularme para, aún teniendo toda la información, no fuera capaz de descubrir lo que estaba sucediendo.

Un thriller increíble que consigue que, con apenas dos o tres personajes, se desarrolle una trama compleja e interesante. Una lectura que sin duda recomiendo ya que juega con el lector de una forma brutal.

¿Te gustan los thrillers? ¿Habías leído algo del autor?

domingo, 25 de abril de 2021

Reseña: LETEO - Dani Mendoza

Te despiertas en una cabaña desconocida después de haber sufrido un accidente y bajo los cuidados de un desconocido. No recuerdas nada de tu vida pasada y emprendes una aventura para encontrar respuestas.
Nada es lo que parece. La búsqueda de la verdad es difícil , y más, si no sabes en quién confiar.

Valoración:
Nº páginas: 269
Libro autoconclusivo
Autor indie
Año: 2020

Mi opinión:
Debo agradecer al autor que me haya permitido leer una vez más una de sus obras pues sus libros siempre me mantienen intrigada hasta el final y los devoro con muchas ganas. 

Un hombre se despierta en una habitación sin recordar quien es ni que le ha sucedido. Un anciano lo está cuidando pero actúa de forma extraña. Conforme avanza la trama, el protagonista irá descubriendo cosas que le ayudarán a completar el relato. 

La trama empieza de una forma muy interesante y durante la primera mitad de libro todo va muy rápido. Es una historia llena de sorpresas e interrogantes que hace que el lector esté tan perdido como el protagonista. Muchas de las cosas que van pasando no parecen tener sentido ni para nosotros ni para él pero al final todo encaja. El vocabulario es muy sencillo y eso hace que el ritmo sea aún más ágil y los personajes, aunque hay bastantes, se diferencian sin problemas unos de otros porque se nota que el autor ha sabido darles a cada uno un papel diferente. 

El protagonista es un narrador poco fiable que hace que sospechemos de prácticamente todo lo que está sucediendo y que no nos podamos fiar de nadie porque para él todo es oscuro. Me ha encantado la forma en la que vamos descubriendo lo sucedido a la vez que se entera él y que hasta el final no podamos entender que está pasando porque las piezas no nos encajan hasta tenerlas todas juntas y bien ordenadas. 

Es una historia diferente a otras que he leído (pese a compartir temática) y por eso me ha gustado tanto el desenlace. Creo que el autor ha logrado dar una explicación bastante verosímil de los hechos y ha logrado convencerme. La escenografía es perfecta y, aunque no se trata de un libro de terror, los lugares que aparecen dan esa sensación de oscuridad y ahogo típico de las historias de miedo. 

Sin duda recomiendo muchísimo los libros de este autor porque cada uno es distinto al anterior pero mantiene esa esencia de misterio, de sorprender al lector y con unos personajes con muchas facetas distintas que no te esperas. 

Si no te has atrevido aún con su otro libro, te dejo la entrada a este blog en la que te cuento más sobre él para que descubras otra de sus historias:

¿Qué te parece este libro?¿Te gustan las historias de amnesia en las que el protagonista no sabe quien es ni lo que le ha sucedido? Si conoces otros libros parecidos te animo a que me los dejes escritos para que les eche un vistazo. ¡Nos leemos!

sábado, 27 de febrero de 2021

CONFIANZA CIEGA - John Katzenbach

Cuando Maeve desaparece sin dejar rastro, su hija Sloane no se sorprende: si su madre tenía que desaparecer, solo podía ser en extrañas circunstancias. Sin embargo, esta vez es distinto: al cabo de unos días de la desaparición de su progenitora, Sloane recibe un paquete que esta misma le ha mandado, con varios miles de dólares, la escritura de su casa y un arma. También hay una nota con las siguientes palabras. "Véndelo todo. Quédate la pistola. Practica. Huye. Ahora". A solo dos semanas de graduarse como arquitecta y en medio de esta encrucijada personal,  Sloane recibe la oferta de trabajo de un misterioso millonario que quiere construir seis memoriales para seis personas que murieron, de nuevo, en extrañas circunstancias. A medida que Sloane investiga esas muertes, el consejo de su madre se hace cada vez más presente. ¿En quién puede confiar ahora Sloane? ¿Tendrá tiempo de seguir las indicaciones de su madre cuando llegue al final del laberinto que ha ido creando su siniestro empleador?

Valoración:
Nº páginas: 592
Título original: The architesct
Libro autoconclusivo
Editorial: Penguin Random House
Año: 2020

Mi opinión:
Cuando me propusieron hacer una lectura conjunta de este libro no lo dudé ni un momento pues me he leído muchos de los libros que tiene este autor publicado y sabia que me iba a encontrar una historia distinta, atrapante, con muchas complicaciones y un final de infarto. 

Esta vez la protagonista es Sloane, una estudiante de arquitectura a la que le quedan unas semanas para graduarse. Su madre, una mujer bastante extraña que vive al margen de la civilización desaparece sin dar explicaciones y le deja a su hija una extraña nota, una pistola y un montón de dinero. Sloane no sabe que hacer pero termina por desobedecer las ordenes de su madre cuando un rico inversor decide contrarla para que haga un monumento conmemorativo. Nada es lo que parece y tras este pedido se esconde una historia muy impactante que Sloane deberá ir investigando. Por si esto no fuera poco, Roger, su ex novio la acosara hasta límites insospechados. ¿Conseguirá Sloane hacer todo lo que tiene planeado?

Este libro promete bastante desde el principio y puedo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Es cierto que el ritmo decae un poco hacía el final del libro y que el desenlace no es lo que yo esperaba, pero me ha gustado el ritmo que ha mantenido a lo largo de los capítulos. Sloane va descubriendo la información poco a poco pero no he sentido que haya mucho relleno a lo largo de la historia, si bien hay alguna subtrama que hace que momentaneamente nuestra atención cambie de foco.  

Sloane es un personaje que, por lo que he podido comprobar con mis compañeros, no gusta demasiado. Personalmente no me ha desagradado pero al resto de lectores de la LC no les agradaba demasiado y les parecía muy pesada. Yo creo que Sloane se comporta como cualquier persona haría en su situación y que pedirle que sea de otra forma sería pedirle que perdiera espontaneidad (pero entiendo que les disguste en ciertos momentos, sobre todo cuando aparece su ex). Considero que Maeve es un personaje distinto al resto que he leído y me pareció muy misteriosa desde el primer momento. Sin embargo, el Empleador fue el que más interesante me pareció y quien me tuvo todo el libro enganchada. 

Personalmente, creo que al final le faltaron un par de páginas. No puedo decir mucho más sin dar explicaciones de lo que sucede pero si has leído el libro creo que me puedes entender perfectamente cuando digo que alguien le debe una explicación a otro personaje y esa charla, que no llega nunca hace que nos quedamos con las ganas de saber que habría pasado si hubiera sucedido.

Leer este autor es siempre acierto seguro si estas buscando un buen thriller. John Katzenbach sabe como mantener al lector intrigado y crea historias que nunca sabes como pueden terminar. Para mi, este autor es uno de los grandes del género y merece mucho la pena.

¿Has leído alguna vez a este autor?¿Te llama la atención el libro? ¡Nos leemos en los comentarios!

miércoles, 3 de febrero de 2021

Reseña: ALICE IN BORDERLAND: Vol. 1-18 - Haro Aso

Arisu, Karube y Chota son tres alumnos de instituto que están cansados de sus vidas actuales. Durante un festival de fuegos artificiales, Arisu desea vivir en un mundo diferente, más apasionante. Su deseo se concede y los tres son transportados a un aparente mundo paralelo post-apocalíptico. Después de entrar a un mundo aparentemente vacío, una mujer los saludo y les dicen que "han entrado en el juego". Tras explicarles el juego, les revela que, en Borderland, deberán jugar juegos para sobrevivir.

Valoración:
Nº páginas: 192 por tomo (aproximadamente)
Título original: 今際の国のアリス
Colección: Alice in Borderland (#1-#18)
Editorial: Editions Delacourt
Año: 2015

Mi opinión:
Primero de todo, avisar de que va a ser una reseña que engloba todos los tomos pero que no va a haber spoilers, por lo que se puede leer sin problemas. He decidido hacerlo así porque aunque intentara hacer una reseña de cada tomo, no podría decir gran cosa sin descubrir cosas pasadas y prefiero que sea de esta forma una sorpresa para los lectores.

La historia empieza cuando Arius, Karube y Chota, tres de los chicos menos populares del instituto son transportados a un Tokyo aparentemente fantasma tras ver unos fuegos artificiales. Ninguno está muy contento con su vida pero llegar a lo que los habitantes de ese lugar llaman "Borderland" no mejorará las cosas. En ese lugar deben participar en juegos de ingenio, poniendo su vida en juego en cada uno de ellos, para poder seguir viviendo. Los juegos tienen varios niveles de dificultad y de ello dependerá que su Visa se alargue más o menos. En el momento en el que no consigan días de estancia en Borderland, morirán. 

La trama me parece brutal. Es una historia que atrapa desde prácticamente el primer tomo pues, aunque al principio parece una historia normal sobre adolescentes viviendo su día a día en un mundo que no les comprende y que poco les importa, de repente se convierte en una carrera contrarreloj donde deberán poner su cuerpo y su mente al límite para poder vivir un día más. Es ágil y en cada tomo suceden cosas interesantes que hacen que quieras seguir leyendo más y más. A mí los dieciocho tomos no me duraron más de tres días. Y seguí con ganas de más.

Arisu, como personaje protagonista, es fascinante. Pasa por muchas fases distintas y experimenta tantas emociones que acabas sufriendo lo mismo que él. No saber que está sucediendo, si está pasando de verdad lo que estás leyendo, las relaciones que establece con el resto de personajes... todo ello es muy completo y complejo. Es cierto que es un personaje que me recuerda mucho a todos los animes que he visto y es que al tratarse de una cultura diferente a la mía, llama bastante mi atención la forma que tiene de reaccionar. 
Karube y Chota son los mejores amigos que Arisu puede tener y lo acompañan en todas sus locuras siempre, por lo que crean una amistad muy fuerte y un grupo consolidado. Usagi, por su parte, es un personaje que, aparece bastante, sigue pareciéndome un misterio ahora que he terminado la historia. 
Y el resto de personajes que van apareciendo son a cuál más extraño pero conocer poco a poco sus historias me puso los pelos de punta. Chisiya es uno de esos personajes que desearías que tuviera su propio libro para saber absolutamente todo de él y es, quizás, lo que más ganas de me ha dejado.

En esta historia no puedes dar nada por sentado y te tiene todo el rato con el corazón en un puño porque los enigmas y las pruebas que deben ir superando son realmente duras. El caso es que no solo tienen diferentes niveles de dificultad si no que además se dividen en varios grupos: en uno es muy importante la parte física; en otra, la inteligencia; otros tienen que ver con la traición y el corazón de los jugadores. Creo que el título tiene mucho que ver con Alicia en el país de las maravillas y no solo por juego de palabras que me parece el título si no que además entran en juego las cartas. Cada palo es un grupo de los que he comentado anteriormente y cada vez que superan un juego, ganan una carta (la correspondiente al número y palo de la baraja a la que hace referencia el juego). 

Debo decir que no es un manga apto para todos los públicos pues hay escenas bastante explícitas de sangre y vísceras, es algo macabro. Para mí ha resultado ser una mezcla entre un escape room (pero de estos en los que no todos pueden salir vivos), la purga y los juegos del hambre. Puede resultar confuso o raro dicho así pero sí os animáis a leerlo, lo entenderéis perfectamente. 

Lo que más me ha gustado de esta historia, aparte de lo increíblemente bien pensados que están los juegos, es, sin duda, que sorprende. No puedes dar nada por sentado y conforme vas avanzando en los tomos vas haciendo hipótesis sobre lo que está sucediendo (donde estan, que ha sucedido, como va a terminar, si lo lograran todos...) pero de un momento a otro, el autor da un giro y te deja sin saber como continuar. 

Para aquellos a los que no les guste leer manga o no tenga claro si le puede gustar esta historia, Netflix ha hecho una adaptación de la mitad de los tomos (supongo que la otra mitad aparecerá en una segunda temporada) y, tras ver la serie, puedo decir que es prácticamente igual así que resulta igual de interesante. Sin duda yo la recomiendo muchísimo y estoy deseando que hagan ya la siguiente temporada para seguir viendo a estos personajes.

¿Conoces los manga o la serie? ¿Te animarías a verla? Si ya has visto la primera temporada, por favor, déjame en comentarios tu opinión porque estoy deseando leer más opiniones sobre ella y ver si hay más gente que está aún flipando con todo lo que sucede. ¡Te leo!

domingo, 31 de enero de 2021

Reseña: EL DESORDEN QUE DEJAS - Carlos Montero

La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.
En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: "¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?"- 
Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitable se empezará a obsesionar con la antigua profesora. ¿Qué le ocurrió? ¿Qué la levó a la depresión si los alumnos la adoraban?¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?
Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

Valoración:
Nº páginas: 408
Libro autoconclusivo
Editorial: Booket
Año: 2016

Mi opinión:
Gracias a la adaptación que han hecho del libro conocí esta historia y me llamó la atención lo suficiente como para coger el libro y ver que tenía que ofrecerme. 

Raquel es una profesora que lleva años sin tener estabilidad laboral ya que se dedica a hacer sustituciones que apenas duran unos meses hasta que le ofrecen ir al pueblo en el que se crió su marido. Allí la van a necesitar al menos un curso escolar entero y eso le abre todo un universo a nivel personal. Tanto ella como su marido vienen de una mala época tanto a nivel individual como de pareja y este cambio les puede suponer una gran mejora. Sin embargo, la profesora a la que viene a sustituir escondía muchos secretos y Raquel se va a ver arrastrada a un mundo nuevo para ella del que no va a saber salir y se obsesionará con conocer todos los detalles de la vida de Elvira hasta un punto insano. 

Nada más empezar a leer la historia me atrapó el misterio que se planteaba sobre si la muerte de Elvira era lo que parecía o había otras cosas detrás. La vida de Raquel es muy complicada y cuanto más conoces, más quieres saber. Me encanta la forma en la que se van desvelando pequeños secretos y mentiras a lo largo de las páginas sin tener que esperar al final del todo para tener la solución de todo. Es un libro que se lee deprisa y que no tiene demasiadas descripciones, por lo que es un placer leerlo. Los personajes están bien construidos y lo que más me ha gustado es que no hay ninguno que sea perfecto.

Raquel es muy terca y se empeña en hacer las cosas a su manera, aunque a veces eso la meta en más de un problema. Muchas veces sentí pena por el marido pues la quiere muchísimo y ella no le puede devolver todo lo que él le da. Sin embargo, a lo largo del libro aprendes a conocerla y entiendes (en algunas ocasiones) porque se comporta de la forma en la que lo hace. 
Viruca era una mujer con mucho carácter, independiente y egoísta y es un combo muy complicado de saber llevar para el resto de personas. 
Por su parte, los estudiantes (sobre todo los dos chicos que más peso tienen en la trama), dan otro punto de vista a la historia y nos enseñan una parte de la profesora que no conocíamos y que marca la diferencia entre lo que parece ser y lo que realmente es. Quizás ellos son los que peor lo pasan en realidad con todo lo sucedido y las víctimas de lo que se está viviendo. Raquel, sin pensar mucho en las consecuencias de sus actos, está haciendo que viejas heridas se reabran y no dejen pasar páginas a Roy y a su mejor amigo y es lo más duro de leer.

Creo que la construcción de personajes es lo más destacable de esta historia. No hay personajes fiables en los que puedas confiar y cada vez que me ponía del lado de un personaje acababa arrepintiéndome. Es cierto que quizás a veces el autor juega con nosotros pero es algo que me encanta ya que no resulta predecible en ningún momento. 

El final es bastante inesperado (al menos para mí) pero cierra bien la historia y no deja hilos abiertos. Me sorprendió bastante pues no esperaba que fuera a gustarme tanto y he quedado encantada con el resultado. Además, tras ver la adaptación, he podido comprobar que es bastante fiel y he revivido la historia de nuevo. 

¿Has leído el libro o visto la serie?¿Con cuál te quedas? Yo no esperaba que el final fuera por ese camino así que si tú lo viste venir, estaré encantada de leerte en comentarios. ¡Nos leemos!

martes, 26 de enero de 2021

Reseña: EL PASAJERO 23 - Sebastian Fitzek

Martin Schwartz, psicólogo de la policía, perdió hace cinco años a su mujer y a su hijo durante unas vacaciones en el crucero Sultan of the Seas. Nunca se supo con certeza lo ocurrido. Martin no ha logrado recuperarse y busca refugio en su trabajo como agente encubierto en operaciones suicidas.
En el transcurso de una misión, recibe la llamada de una anciana dama algo extravagante, que se presenta comoa utora de novelas de suspense. La mujer afirma que exiten pruebas relacionadas con la desaparición de la familia de Martin, y urge a este a que vuelva a embarcarse ene l Sultan. Él, que había jurado no volver a poner un pie en un barco, acata sus indicaciones y se entera de que una niña desaparecida semaans atrás en el Sultan ha aparecido... con el osito de peluche del hijo de Martin bajo el brazo.
Un crucero es una pequeña ciudad en la que todos los años desaparecen decenas de pasajeros: el lugar para el crimen perfecto.

Valoración:
Nº páginas: 380
Título original: Passagier 23
Editorial: B de Bolsillo
Año: 2015

Mi opinión:
Este libro empieza de una forma y termina de otra, de manera que todo lo que crees que puedes ir descubriendo al final no sirve para mucho y eso es algo que me ha encantado porque conforme avanzaba la trama se iba desvelando algo mucho más grande de lo que parecía.

Martin cree no tener nada en su vida por lo que luchar, así que se embarca en misiones locas en las que no duda en poner en riesgo su vida con tal de atrapar a los malos. Todo cambia el día que una mujer le contacta para decirle que el osito de su hijo ha aparecido en el mismo barco dónde años atrás él y su madre (la esposa de Martin) desaparecieron y fueron dados por muertos. Esta mujer le incita a iniciar una investigación que irá mucho más allá de los simples suicidios que parecen darse cada año en los cruceros. 

Además hay otra trama paralela sobre una adolescente rebelde que lleva a su madre de cabeza y que está tramando un plan que va a poner en peligro a más de una persona.

Este autor siempre escribe historias muy adictivas y diferentes que hacen que no puedas parar de leer. Sus personajes son bastante oscuros y es capaz de llevar al lector a un estado de tensión constante en el que nunca sabe que va a suceder a continuación. La forma de escribir es distinta a todo lo que había visto hasta ahora pues juega a confundirnos y consigue que la cabeza se colapse de todas las teorias que vas haciendo. Es increible como con unas simples descripciones me he sentido completamente dentro de la historia y yo misma he recorrido los pasillos y camarotes del Sultan of the Seas.

Martin es un personaje imperfecto, lleno de defectos pero con mucha determinación que hace imposible que no empatices con él. Es un hombre que, a pesar de sentirse derrotado, dedica su vida a intentar salvar otras, cueste lo que cueste. Me ha encantado su forma de ver la vida y de intentar ayudar a los demás. Quizás es demasiado temerario y no se da cuenta de las repercusiones que pueden tener sus actos, pero, por su historia personal, acabas entendiendo porque le da todo igual. Es, sin duda, el personaje que lleva todo el peso de la trama y se hace indispensable para que todo tenga sentido. El resto de personaes, aunque tiene más o menos peso según el momento, no aportarían nada si Martin no estuviera en escena.

Creo que es una muy buena historia, que no te esperas por donde va a ir y que se complica tanto que es imposible que al principio pienses que las cosas van a tirar por ese camino. Es curioso como el libro empieza con lo que parecen ser varias tramas paralelas independientes pero terminan complementándose y teniendo sentido todas juntas.

Este autor es genial y pienso seguir leyendo todo lo que tenga porque considero que tiene mucho más que ofrecer.

¿Conoces algun libro del autor?¿Te llama la atención la sinopsis? ¡Nos leemos!


 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Reseña: EL GUARDIÁN INVISIBLE - Dolores Redondo


"Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, resto de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrgica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal". En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiem po que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Valoración:
Nº páginas: 440
Trilogía: Trilogía del Baztán (#1)
Editorial: Destino
Año:

Mi opinión:

Tenía muchas ganas de empezar con esta historia desde hace tiempo pero al final lo iba posponiendo sin un motivo claro. Ahora que todos libros han sido adaptados a la gran pantalla no he querido perderme la oportunidad de leerlos antes de ver las películas y así poder comparar que tal lo han hecho y me he dado cuenta de porque todos tienen buenas críticas hacia la trilogía.

Amaia, una inspectora de policía que ha estado formándose en Quántico, se ve obligada a volver al lugar dónde se crió para resolver los crímenes que algún desalmado ha cometido en Elizondo. Volver a ese lugar va a despertar en ella sentimientos que creía olvidados y la llevará a recordar el pasado y todo lo que le sucedió allí cuando era pequeña. Mientras tanto va a tener que dar caza a un asesino en serie que se dedica a matar a niñas del pueblo y dejarlas en una postura angelical, desnudas y con un dulce típico de la zona en el pubis. 

La trama principal de este libro se centra en los asesinatos sucedidos en el Valle y su resolución, por lo que nos encontramos ante una novela policiaca como muchas otras. Sin embargo, la diferencia es que el libro explora la tradiciones y mitos vascos. Para la gente de la zona o que conozcan un poco sus historias, verá muchos guiños tanto al basajaun como a las brujas y se nos contará poco a poco partes de cuentos que se les contaba a los niños de Euskadi. El ritmo es bastante rápido y constantemente suceden cosas nuevas, lo que convierte al libro en adictivo.

Amaia es un personaje que esconde muchos matices y a la que iremos conociendo pero, por supuesto, no llegaremos a entenderla del todo pues en los siguientes libro se seguirá trabajando su historia. Lo primero que me llamó la atención es que tanto ella como sus hermanas llevan años intentando quedarse embarazadas pero ninguna lo ha conseguido. Eso generaba en mí un interés añadido a la historia pues pensé que algo tendría que ver si se trataba de las tres hermanas. Otro gran misterio de este libro es la madre de Amaia y la relación que tiene con ella pues sorprende lo mal que se llevan. Finalmente, decir que tanto Iriarte como James me parecen dos personajes muy buenos y que se convierten en un foco de luz entre tanta oscuridad. Considero que si no fuera por ello sería una historia bastante más dura de leer pues se tocan temas muy fuertes en este libro.

Debo advertir que es un libro duro y que según que personas quizá no deberían leerlo pues toca el tema del maltrato infantil de forma bastante detallada. 

Me ha gustado mucho la historia y la forma de confundir al lector y al final no adiviné quien estaba cometiendo los asesinatos a pesar de saber el porque. Creo que la autora ha jugado con la información que da de forma que lleve a error pero aún así no me ha molestado. Es una historia adictiva e interesante que nos enseña una parte de España que al menos yo desconocía y un montón de nuevas palabras e historias de nuestra tierra que no son muy difundidas.

¿Conoces esta saga?¿La has leído o has visto la película? ¡Nos leemos!

martes, 16 de junio de 2020

Reseña: EL MÉTODO 15/33 - Shannon Kirk

Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada... Sola.. Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.

Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro se centra con tanta serenidad como determinación en dos cosas: salvar al niño que llevan su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está lirado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le alta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.

Valoración:
Nº páginas: 368
Título original: Method 15/33
Libro autoconclusivo
Editorial: Ediciones B
Año: 2016

Mi opinión:
Este libro lo leí hace unos meses pero no tuve tiempo de reseñarlo así que echando la vista atrás me apetecía dar mi opinión de esta historia porque vale la pena leerla.

La protagonista es una adolescente aparentemente normal que un día, sin previo aviso, es secuestrada. A partir del momento en el que alguien la mete en un vehículo y se la lleva, la mente de esta chica comienza a funcionar a toda máquina. Y es que ella es especial. Es superdotada, es joven y... está embarazada. Hará cualquier cosa por salvar la vida que lleva dentro y eso incluye vengarse de la persona que ha intentado hacerle daño.

Con leer la sinopsis ya entran ganas de leerlo y no es para menos. Este libro empieza fuerte y a lo largo de sus páginas nos vamos a ir sorprendiendo con la capacidad analítica de la chica, quien no pierde tiempo en ningún momento. Todo lo que ve y oye se convierte en un recurso y cuantos más recursos tiene, mejor es el plan que va a ir tramando, aunque poco sabemos de él hasta la mitad del libro. Es un libro que se lee bastante bien porque desde el principio te deja con la boca abierta y te intriga saber lo que va a suceder. Sin embargo no es tan rápido como puede parecer puesto que la autora se dedica a deleitarse explicándonos absolutamente todo lo que piensa, siente y almacena la protagonista.
Pero tendremos momentos de respiro en los que saldremos de la celda en la que la tienen para seguir la investigación desde fuera y eso me ha gustado mucho porque no sabía si llegarían antes o después de que llevara a cabo su plan ni como saldría este.

Lisa es una chica distinta al resto. Conforme vamos avanzando la investigación policial, veremos que nada en su vida es una casualidad y que parece tener todo muy bien planeado. Al contrario de lo que puede parecer, sabe perfectamente como usar todo lo que está en su mano y tiene la sangre muy fría. No es ninguna sorpresa porque ya la propia sinopsis del libro nos da las pistas pero ha sido un placer ir descubriendo su personalidad y todo lo que es capaz de hacer. Quizás no es una chica con la que fácilmente una pueda identificarse pero la verdad es que en su situación no se puede hacer otra cosa. Para ser una adolescente, además, muestra una personalidad extremadamente fuerte y madura que en ocasiones me daba miedo porque sus reflexiones eran cuanto menos, espeluznantes. 

Ha habido momentos en los que sentía que la trama no avanzaba demasiado en cuanto a acción pero la verdad es que me gustó bastante ir descubriendo lo que tramaba la protagonista y no se me hizo pesado. Cuando piensas que ya está todo dicho y que te queda poco por leer, hay un giro que no me esperaba y desde ahí empecé a sufrir bastante porque hasta ese momento ella parece tenerlo todo bajo control y es entonces cuando ves que incluso ella empieza a dudar. 

Se que hay una continuación y es posible que dentro de un tiempo le de una oportunidad.

¿Has leído algo de Shannon Kirk? ¿Que tal es el Plan 15/33? Déjame en comentarios si sabes de algún libro parecido. ¡Nos leemos!

lunes, 8 de junio de 2020

Reseña: LA CASA DE LA MUERTE - Sarah Pinborough

Un rutinario análisis de sangre trastocó por completo la vida de Toby. Apartado de su familia, vive ahora en la Casa de la Muerte con otros jóvenes bajo la atenta mirada de la supervisora y su equipo de enfermeras. Esperan la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Cualquier signo de que algo ha cambiado en ellos. Entonces es el momento de llevarlos al sanatorio. Nadie vuelve del sanatorio. Toby pasa los días absorto en sus recuerdos y preguntándose cuánto tiempo le queda. Hasta que llega alguien que rompe esa frágil calma y hace que todo cambie.

Valoración:
Nº páginas: 248
Título original: The death house
Libro autoconclusivo
Editorial: Alianza / Runas
Año: 2015

Mi opinión:
La sinopsis pintaba un libro bastante entretenido pero pasados los primeros capítulos mi atención empezó a decaer y aunque al final me volvió a enganchar un poco, no ha conseguido llegarme demasiado.

La historia está narrada desde el punto de vista de Toby, un adolescente que se encuentra en una casa en un lugar remoto junto con otros adolescentes ya que tienen una enfermedad que terminará afectándoles a pesar de que no tienen síntomas de momento. Tras bastante tiempo allí, llega una nueva remesa de internos, entre ellos una chica que le hará cambiar la forma de ver las cosas y con la que compartirá su mayor secreto.

El libro empieza muy interesante ya que plantea una situación delicada en la que los adolescentes que viven en la casa (ellos mismos la llaman La Casa de la Muerte) están separados por dormitorios y cada uno se autogestiona como crea. Hay pocas normas impuestas por la Supervisora, a quien únicamente le importa que se tomen sus vitaminas para dormir. Pero en el momento en el que los síntomas de su enfermedad hacen aparición en alguno de los chicos, se lo llevan en medio de la noche y no se vuelve a saber de él. Me pareció una premisa bastante buena y me apetecía saber que estaba sucediendo tanto dentro como fuera de la casa, sin embargo, muchas de esas incógnitas nunca llegan a resolverse.

No es un libro ágil en el que todo suceda rápidamente ya que apenas pasan cosas. Considero que es más psicológico y en todo momento sabemos como se siente Toby y lo agobiado que puede sentirse constantemente (no sólo por ser el líder de su dormitorio si no por el miedo a manifestar algún síntoma).

Los personajes son muy jóvenes y por tanto se comportan como tal. Quizás esa inexperiencia, la falta de adultos que los eduquen y los guíen y el aislamiento hace que muchas veces sus comportamientos no estén a la altura de la situación. Aún así ciertas actitudes de Toby no me han gustado (alguna me ha llegado a molestar, especialmente las últimas decisiones del libro, pero es opinión propia).

Me ha faltado más explicación de que las consecuencias de lo que les sucede y de porque solo les sucede a unos pocos. Tampoco se cuenta que pasa con el resto del mundo, quien es la Supervisora o porque los tienen allí por lo que el contexto me ha fallado bastante y es como si sólo existiera la casa y los que en ella habitan.

La verdad es que me ha decepcionado bastante y lo terminé porque soy un poco cabezona pero lo hubiera dejado de saber que no iba a responder gran parte de mis dudas. Al final es un libro juvenil, sin lenguaje complicado y con una historia normalita pero que tiene ciertos puntos de intriga que no están mal (pese a que a mí me hubiera gustado otra forma de resolverlos).

¿Cómo van las lecturas en esta desescalada? ¿Conocías este libro? ¡Te leo en los comentarios!