
Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian.
Pertenecen a dos mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... las huellas de un amor tan podersoo como la fuerza del destino.
Nº páginas: 576
Saga: After (#1)
Editorial: Planeta
Año: 2014
Mi opinión:
Siempre pensé que no iba a caer en la tentación de leer este libro salido de wattpad que tanta controversía ha creado pero al final encontré el audiolibro y pensé que, de esta forma, no perdía horas de lectura si no que ganaba la oportunidad de ver que es esto de lo que todo el mundo lleva tiempo hablando.
Nos cuenta la historia de Tesas, una ingenua chica de dieciocho años que va a empezar su primer año de universidad. Deberá separarse de su novio de toda la vida y una madre controladora para conocer a unos compañeros que buscan fiesta constante y un chico malo que le dará la vuelta a todo lo que ella creía.
La verdad es que tras haber escuchado muchísimas críticas sobre este libro, no me ha parecido tan malo como esperaba. Es un libro ágil con una historia que sí, no es precisamente el ideal romántico, pero que ha recibido mucha caña y no me resulta mucho más tóxica que Crepúsculo o 50 sombras de Grey. Quizás la única crítica es que algunos adolescentes puedan creer que la forma de quererse de Tessa y Hardin es algo bonito (porque sí, Hardin no es el único que hace cosas mal en esta relación). Usa un lenguaje sencillo y un hilo argumental repetitivo en el que sabes como van a suceder las cosas pero aún así no se hace pesado de leer.
Debo decir que Tessa no me ha gustado como personaje ya que me parecía bastante infantil y su comportamiento no estaba a la altura de las circumstancias. A veces se me olvidaba la edad de los protagonistas y me los imaginaba como dos adolescentes de quince años y no como jovenes universitarios. Por su lado, Hardin cumple con la mayoría de clichés de chico malo que justifican sus actos y que no comparto.
Lo que no me ha gustado para nada es que no hay un cierre de libro, simplemente se termina sin más y es algo que no soporto porque no quiero sentirme obligada a tener que leer la segunda parte para cerrar una historia (de hecho no creo que continue porque no es el tipo de libro que prefiero).
¿Has leído esta saga? ¿Que te parece este libro? Si la siguiente parte es igual que esta te agradecería me lo avisaras para no empezarlo ya que creo que he tenido suficiente con tanto drama. ¡Te espero en los comentarios!