viernes, 30 de agosto de 2019

Reseña: SAGA, Cap 1 y 2 - Brian K. Vaughan, Fiona Staples

Familia. Implica amor, rencor, amistad, rencillas, confianza o traición. Sea cual sea el sentimiento que aflore en toda familia, nadie puede hablar mal de la tuya. Y una cosa queda clara: la lucha por formar una familia no se puede comparar a nada que se haya visto antes, por muchos obstáculos que se pongan en el camino. Aunque uno de esos obstáculos sea una guerra galáctica sin fin en uno de los mundos más ricos que la ciencia ficción ha provisto.

En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caso de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo. 

Valoración:
Nº páginas: 152 (cada uno)
Números: Tomo #1, 1- 6; Tomo #2, 7-12
Editorial: Planeta
Año: 2012-2013

Mi reseña:
Este comic escrito por Brian K. Vaughan y con dibujo de Fiona Staples entra dentro del género Space Opera y fantasía. Nos encontramos ante una historia dónde prima la supervivencia y el amor por la familia ante todo.
Alana y Marko pertenecen a planetas distintos y a bandos contrarios en una guerra que ya dura demasiado. Pero a veces pasan estas cosas y ambos se enamoran perdidamente, dando como resultado una niña mestiza. Ahora deben huir de todo el mundo, que les busca por traición y que quieren eliminar a una criatura que no debería existir.

Tras ver estos cómics en varios canales de YouTube, me encontré con estos dos tomos en la biblioteca y decidí leérmelos allí. Aunque la historia pintaba bien, creo que las opiniones eran demasiados positivas y se ha quedado en una lectura que, si bien es pasable, tampoco destaca excesivamente.

De los dos protagonistas Alana es la única que me parecía racional y coherente mientras que Marko me ponía de los nervios siendo tan idealista pero sin respetar sus propias decisiones (y tampoco me han gustado algunas cosas que hace...). Lo que si me ha gustado es que la historia esté narrada desde el punto de vista del bebé, por lo que no sabemos como está la situación actualmente, sólo sabemos que el bebé crece y que nos cuenta la historia de como sus padres se conocieron y le tuvieron.
Contiene bastante violencia e imágenes explicitas de sexo y muerte. Creo que no era necesario tanto y que algunas escenas me han resultado incluso excesivas e innecesarias hasta el punto de ser desagradables. Me ha parecido que son unos libros sobrevalorados y, aunque se leen deprisa porque apenas tienen letra, podía perfectamente dejar aquí la historia a mitad y no sentirme mal.

El autor de esta saga es también el de Paper Girls, pero tras haber visto estos dos tomos, no se si voy a animarme con esa otra ya que la sinopsis me atrae mucho menos.

Este mes estoy haciendo muchas lecturas así que no me ha sentado muy mal que esta me resultara mediocre, supongo que es normal encontrar de todo. ¿Cómo va tu mes lector?

sábado, 24 de agosto de 2019

Reseña: LA SOMBRA DEL VIENTO - Carlos Ruiz Zafón

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
 
Valoración:
Nº páginas: 575
Saga: El cementerio de los libros olvidados
Editorial: Planeta
Año: 2013
 
Mi reseña:
Este libro, aunque pertenece a una tetralogía, se lee de forma totalmente independiente al resto de títulos y no tienen ningún orden por lo que puedes leerlo el primero como he hecho yo o tras haber leído alguno de los otros.
 
La historia empieza cuando el padre de Daniel Sempere decide llevarlo a un sitio llamado El cementerio de los libros olvidados, como parte de una tradición. Una vez allí, Daniel descubre una gran biblioteca en la que se encuentran filas y filas de volúmenes muy distintos y de los cuales puede escoger uno y llevárselo como en su momento hizo su padre. En este caso Daniel siente que es el libro el que le escoge a él y se lleva consigo La Sombra del Viento, de Julián Carax. Nada más leerlo, se obsesiona con saber más sobre el autor, un personaje que está rodeado de misterio y del que poca gente sabe. Pasaran los años mientras Daniel sigue con la determinación de descubrir quien fue Julián, cosa que le llevará a vivir muchas aventuras plagadas de peligros.
 
Es una obra maestra de la que no se si puedo hacer un resumen que le haga justicia. La trama se va liando constantemente y cada vez aparecen más interrogantes y es más peligroso seguir indagando pero, como Daniel, yo tampoco quería dejar la historia inacabada y me vi irremediablemente arrastrada dentro de la historia. El autor tiene una pluma única que engancha y que consigue no sólo hacer una historia creíble, si no que además los personajes tengan vida propia. Es maravilloso leer acerca de El Cementerio y todo lector querría ir a ese lugar y perderse entre sus estantes. El ritmo es ágil y constantemente hay nueva información que van conformando un gran puzzle del cuál, pese a creer que tenemos todas las piezas, no podemos terminar.
 
Los personajes son maravillosos y tienen muchísimas capas y es increíble la forma en la que cada uno tiene su propia voz y su visión del mundo. Además, como el libro transcurre a lo largo de tantos años, se nota muchísimo como evolucionan cambia su vida poco a poco.
 
Recorrer las calles de Barcelona en una época tan importante como fue la guerra civil me ha puesto los pelos de punta y reconocer todas las calles que aún siguen existiendo y por las que puedo pasear, me ha fascinado. Pese a ser ficción, se que puedo coger y acercarme a esos lugares y pensar que por allí pasaron estos personajes y todo lo que vivieron.
 
Carlos Ruiz Zafón tiene una forma de narrar increíblemente buena que hace que las páginas pasen sin apenas darte cuenta y es que para nada se hacen densas sus descripciones. Además tiene un sentido del humor muy sarcástico que a mi me encanta y el personaje de Fermín es sin duda de lo mejorcito que he leído.
 
Es una historia que te va sorprendiendo a medida que avanzas y, aunque cuando llegas al final ya posiblemente tengas encajadas todas las piezas y no te parezca una sorpresa, merece mucho la pena el camino y lo has disfrutado. Es alucinante como el autor ha sabido unir tan bien tantas historias distintas porque, a pesar de que Daniel sea el protagonista, este libro tiene muchos personajes importantes y de los que acabamos descubriendo toda la historia y no le sobra ni una coma, todo lo quieres saber y todo te interesa. Creo que lo mejor es entrar en la historia sin saber nada de lo que te vas a encontrar para que desde el primer momento te atrape como me pasó a mí.
 
Y por si fuera poco, Zafón no sólo escribe libros si no que además compone sus propias bandas sonoras, por lo que sí estás interesado en una experiencia mucho más inmersiva, te invito a que te pases por su página y escuches de forma totalmente gratuita las canciones que ha compuesto para cada uno de sus libros.
 
¿Has leído algo de este autor? Si es así me encantaría que me dejaras en los comentarios con cual me recomiendas seguir ya que tengo varios en casa y no se si es mejor hacerlo en cierto orden concreto. ¡Nos leemos!

jueves, 22 de agosto de 2019

Reseña: EL FINAL DE TODOS LOS AGOSTOS - Alfonso Casas

Esta es la historia de un viaje al pasado. Pero aquí no hay máquinas del tiempo ni profesores chiflados; solo una persona cualquiera que se pregunta cómo habría sido su vida sí, en lugar de escoger un camino, hubiera elegido otro.
 
Valoración:
Nº páginas: 152
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta (Sello Lunwerg)
Año: 2017
 
Mi reseña:
Una novela gráfica que cuenta una bonita historia llena de melancolía y añoranza con unas viñetas simples pero bonitas.
 
Dani es un fotógrafo que está a punto de casarse con su pareja pero antes de eso necesita volver al lugar dónde veraneaba de pequeño para hacer fotos en los mismos lugares y así cerrar el círculo que abrió en su momento. Pero este viaje que inicia no tiene sólo la finalidad de hacer fotografías para una exposición, es una búsqueda de respuestas que lleva haciéndose muchos años pero a los que nunca ha encontrado respuesta.
 
La trama es sencilla pero ha terminado por gustarme muchísimo. Leí del tirón la novela entera ya que estaba muy interesada en saber como iba a acabar el viaje. Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es que contiene unas páginas especiales en las que superpone el pasado con el futuro, creando una imagen muy curiosa.
 
El personaje de Dani me ha puesto un poco de los nervios ya que parece no ver lo que todos los lectores estamos viendo aunque, desde dentro, siempre es mucho más complicado. Sin embargo toma decisiones que no comparto y que me han dado mucha rabia... Pumuki, por el contrario, es un chico adorable y me ha despertado muchos sentimientos bonitos de protección. Estos dos personajes tienen algo muy difícil de encontrar y me da mucha rabia que no pudieran mantenerlo...
 
Una historia que nos narra la evolución de más de treinta años de una amistad única y especial, de esas que cuesta mucho encontrar y que no debería perderse nunca. Un libro lleno de sentimientos y de confesiones...
Sin duda merece mucho la pena y me ha dejado el corazón roto de lo bonito que es pero en el cual es mejor entrar sin saber mucho más para poder sorprenderse como yo misma lo hice.
 
¿Has leído la historia? Yo no era de leer historias gráficas pero algunas como esta me hacen cambiar de idea y es que a veces no son necesarias muchas palabras para despertar sentimientos fuertes.

viernes, 16 de agosto de 2019

Reseña: DESTINO A SAHORÁ - Anna Sar

Tras años de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadáveres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viajas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitabls como última posibilidad de superivviencia de la raza humana. Tras años de infructuosa búsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningún humano ha pisado aún... Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?
 
Valoración:
Nº páginas: 192
Libro autoconclusivo
Editorial: Adarve
Año: 2018
 
Mi reseña:
Un libro de ciencia ficción que me ha encantado y que ha superado todas las expectativas que tenía puestas en él.
 
Nos encontramos en Sahorá, un planeta aparentemente deshabitado a excepción de nuestra protagonista, Alyssa, que desde el primer momento sabemos que oculta algo raro (no siente frio ni calor, no necesita comer...), sus dos perros y su caballo. Pero un día una nave colisiona cerca de dónde vive y corre a ver que ha sucedido y si hay supervivientes. Cuando llega descubrirá a un grupo de soldados que tienen la misión de estudiar si ese planeta es habitable y si hay vida en él y empezará una gran aventura en la que deberán descubrir cosas que su gobierno lleva varios siglos ocultando...
 
Me ha parecido una trama genial y muy entretenida, con un ritmo ágil y un mundo muy bien construido. Considero que la autora se ha esforzado en crear un lugar novedoso pero con el suficiente rigor científico como para que el libro sea ciencia ficción y no fantasía a pesar de ciertas cosas que irán apareciendo. Además los interrogantes se van contestando poco a poco y así mantiene al lector aún más interesado en lo que está sucediendo que si esperara al final para resolver todas las preguntas que van surgiendo.
 
En cuanto a los personajes, Aly me ha fascinado desde el primer momento y pese a que no tenía muy claro que/quién era, me ha parecido una mujer excepcional, fuerte y valiente y con una personalidad impresionante. Me encanta que pese a todo lo que le ha sucedido siga teniendo un gran corazón y que eso la mueva. En cuanto al grupo de terrícolas, Tense y Cosmos han sido los más interesantes pero cada uno de ellos tenía una función importante y necesaria para que tuviera sentido la historia y me ha gustado pese a que no tienen mucha relevancia.
 
Puedo decir que dentro de la ciencia ficción es uno de los mejores libros que he leído últimamente y que por supuesto recomendaría a todos aquellos que quieran leer algo ágil y diferente. Sin duda Anna Sar tiene un don para escribir y me ha encantado descubrirla con este libro.
 
Reconozco que el final no me lo esperaba así y que me ha hecho sufrir más de lo que creía... Aún así es un libro que desde el primer momento me mantuvo intrigada y que he devorado en menos de dos días.
 
Muchas gracias a la autora por descubrirme esta historia y dejo el enlace para que puedas conseguir el libro y lo disfrutes tanto como lo he hecho yo:
 
¿Qué tal llevas las lecturas de verano? ¿Sueles leer ciencia ficción? Déjame en los comentarios que libro te estás leyendo en estas calurosas fechas y así cojo ideas para mi siguiente lectura. ¡Nos leemos!