Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

Reseña: EL CHICO QUE DIBUJABA CONSTELACIONES - Alice Kellen

Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía qu etenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras "para siempre", y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo.

Valoración:

Nº páginas: 304
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta
Año: 2018


Mi opinión:

Hoy traigo una reseña atrasada de un libro que leí hace bastante pero que aún no os había enseñado. En este caso debo decir que Alice Kellen no ha llegado a superar la expectativa que tenía con su historia.

Valentina se enamora a primera vista de Gabriel y a él le pasa lo mismo. A lo largo de varias décadas veremos cómo evoluciona su relación y cómo van creciendo y cambiando a la vez que su historia. Desde el primer momento sentirán esa conexión que los llevará a madurar juntos.

Este libro no tiene una trama propiamente dicha, es una historia de personajes en la que seguimos a los dos protagonistas y los acompañamos en su vida para ver que les sucede. Está narrado de una forma tierna y podría ser perfectamente una historia real vivida por nuestros abuelos.

Valentina y Gabriel son personajes bien construidos, con sus más y sus menos, con sus errores pero con muchas ganas de arreglarlos. Desde el principio logran formar una pareja de lo más bonita pero que a lo largo de los años va sufriendo cambios, especialmente con la maduración de los personajes. Creo que están bien construidos y que la historia es bastante creíble.

Que el romance empiece tan deprisa, que desde el principio quieran estar juntos para siempre, que no tengan la comunicación que tendrían que tener y al final parezca que estén juntos más por seguir que por querer (como los matrimonios antiguos), son cosas que han hecho que no termine de cuadrarme esta historia. Entiendo porque a muchas personas les ha gustado este libro pero a mí no me ha atrapado del todo y es una pena porque Alice Kellen suele encantarme.

Me da pena no haber logrado empatizar con los personajes y con la historia pero sé que es una opinión muy distinta a la del resto de las personas, pues les suele parecer fantástica. Aún así seguiré leyendo a la autora porque su pluma es bonita y sus historias acaban enganchando.

¿Has leído este libro?¿Que libro de la autora me recomendarías para seguir? ¡Nos leemos!

martes, 11 de mayo de 2021

Reseña: TODO LO QUE SOMOS JUNTOS - Alice Kellen

Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería. Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese.
Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado.
Porque él sigue siendo el chico que aún no ha olvidado. Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles. 
Porque a veces basta un "deja que ocurra" para tenerlo todo.

Valoración:
Nº páginas: 384
Bilogía: Deja que ocurra (#2)
Editorial: Planeta
Año: 2019

Mi opinión:
Esta es la segunda parte de Todo lo que nunca fuimos y nos lleva al desenlace de la historia entre Leah y Axel. Al principio no tenía claro si iba a continuar la historia porque me faltó algo en el primero, pero al tener la opción de escuchar el audiolibro, ni me lo pensé. Si no has leído la primera parte, te recomiendo que no sigas leyendo la reseña porque puede haber algún spoiler.

Tres años después de los sucesos del primer libro, Leah se ha convertido en una artista y está preparada para enseñar a los demás sus obras. Lo que no espera es que Axel reaparezca en su vida para quedarse y que tendrán que aprender a trabajar juntos.
Axel, por su parte, no ha superado lo que pasó y quiere enmendar sus errores, pero ahora Leah es distinta y no le va a ser fácil entrar de nuevo en su vida. 

La trama avanza bastante lenta, sin que sucedan demasiadas cosas. El libro se centra en los pensamientos y sentimientos de ambos narradores (Leah y Axel) en todos los momentos que comparten. Es una historia que me ha dejado un poco fría porque esperaba que evolucionara más o de otra forma y al final se ha quedado en una continuación del libro anterior que bien podría haberse juntado en un libro un poco más grande (omitiendo capítulos de relleno).

Leah tiene algunos comportamientos con los que no empatizaba y no entendía porque complicaban siempre tanto las cosas estos dos personajes cuando todo el mundo sabe (ellos incluidos), como iba a terminar todo. En esta ocasión Axel es quien más sufre y eso ha compensado todo lo que Leah sufrió antes, aunque creo que de forma innecesaria pues no tiene sentido que ambos quieran estar juntos pero no lo estén. Sin embargo me ha gustado que Leah decida por si misma y empiece a entender que no necesita a nadie para ser quien quiere ser y que no debe idealizarse nunca una persona o una relación.

Lo mejor que tiene el libro son varias escenas subidas de tono que acaban con la tensión que se había ido acumulando y que, pese a ser algo explícitas, no se hacen para nada vulgares. Creo que está bien que se narren este tipo de escenas sin censura y sin que ello signifique algo más que una muestra de amor entre dos personas. Son pocos los momentos así que tampoco se hace repetitivo, cansino ni forzado.

En conjunto, creo que es una historia floja que tira mucho de sentimentalismo y que ha ido enredando la trama más de lo necesario. Entiendo que Leah en el primer libro arrastra un grave problema que hace que todo sea mucho más triste y oscuro pero en esta segunda parte, tres años después, no se puede seguir argumentando esto como excusa... Si realmente creyera que necesita ayuda, tendría que haber recurrido a un profesional puesto que parece que espere que, o bien se pase solo, o bien no se pase nunca. Creo que lo más destacable es el mensaje final del libro y que todos podemos ser quien queramos ser.
 
Dejo el enlace a una reseña de otro libro de la autora por si quieres leer algo distinto de Alice Kellen:

¿Has leído la bilogía o algún otro libro de la autora? ¿Cuál es tu favorito? ¡Nos leemos en los comentarios!