Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Conan Doyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Conan Doyle. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

Reseña: ESTUDIO EN ESCARLATA - Arthur Conan Doyle

Estudio en escarlata es el primer caso de Sherlock Holmes y el doctor Watson. Se publicó en la resvista Beeton's Christmas Annual en 1887.

Valoración:
Nº páginas: 182
Publicado en una revista inicialmente
Saga: Sherlock Holmes
Año:1887

Mi opinión:
Este libro es el primero en el que aparece Sherlock Holmes y, pese a que al principio al autor le costó ser publicado, a día de hoy es un referente en cuanto a detectives se refiere y sus obras se han traducido a múltiples idiomas.

Watson es un médico que debido a varios problemas físicos (consecuencia de la guerra), se retira del ejército y termina en Inglaterra dónde, casi por casualidad, le presentan a Sherlock Holmes. Ambos empiezan compartiendo piso en el 221B de la calle Bakery. En este libro, Sherlock ayuda al policía Lestrade a resolver un caso bajo la atenta mirada de Watson.

Es un libro corto, directo e interesante que nos plantea la especial forma de deducir que tiene Sherlock desde la atenta mirada de Watson. El hecho de que el narrador sea Watson es lo mejor de todo, pues pone en duda las habilidades de Sherlock hasta que este empìeza a demostrar sus deducciones. No hay descripciones pesadas pero se puede imaginar bastante bien todo lo que nos va narrando. El hecho de que el libro esté partido en dos historias distintas al principio fue confuso pero al final ha resultado positivo.

Sherlock es un personaje extravagante y muy seguro de sí mismo, que puede parecer pesado en ciertos momentos porque cree saber todo lo importante aunque Watson lo pone en duda. La impulsividad de Holmes parece que pueda hacer que se meta en más de un lio pero de momento le sale bien y lo convierte en un personaje aún más entrañable.
Watson, en contraposición, se convierte en la parte racional del binomio y estoy segura que será fundamental para otros casos, a pesar de que en este apenas tiene trascendencia su personaje (más allá de narrarnos quien es y que hace Sherlock). 

Confieso que cuando acabó la primera parte quedé muy satisfecha con la resolución de caso pese a que no entendía los motivos de la detención del culpable. Sin embargo, cuando empecé la segunda parte no encontraba la relación entre ambas historias y me decepcioné bastante porque no entendía que tenía que ver una historia sobre mormones que rescataban a un hombre y una niña con un asesinato en Inglaterra. A pesar de todo esto, acabé disfrutando de la segunda parte y al final de todo y ver como se unían ambas historias, me sorprendí y aplaudí mucho más al autor.

Aunque durante muchos años he pensado que Sherlock era un hombre prepotente, cansino y bastante molesto, en este libro no he visto a este personaje, cosa que me hace pensar que las adaptaciones que se hacen de este autor están llevadas al extremo. Continuaré leyendo más libros del autor para ver si el personaje evoluciona y hacia donde para hacerme una día más acertada de todas estas opiniones.

¿Has leído a Arthur Conan Doyle? ¿Te gusta Sherlock Holmes? ¡Te leo en comentarios!