Una carrera contrareloj donde cada minuto es decisivo y cada palabra escrita marca las coordenadas de un destino incierto. una sombra se cierne sobre la ciudad. La suerte está echada. los reyes se preparan para la batalla.
Blog literario con reseñas y recomendaciones de libros de cualquier género y para cualquier edad.
viernes, 27 de septiembre de 2024
Reseña: ENIGMAS PARA UN REY - Javier Marín
martes, 3 de septiembre de 2024
Reseña: EL CASO MONTURIOL - Camelia Amado
Nº páginas: 243
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2022
Mi opinión:
Siempre es un placer colaborar con esta autora y es que sus libros son cortos, entretenidos, misteriosos y con una trama que a mí, me encaja.
Andrea Monturiol es una joven encerrada en un psiquiátrico penitenciario tras ser acusada de matar a su familia años atrás. Su desaparición hará que los cuerpos de seguridad se pongan en marcha puesto que se la considera peligrosa. No solo tendrán que encontrarla a ella, también a la o las personas que la han ayudado a irse, pues no ha podido hacerlo sola.
La premisa es simple pero la historia se complica conforme van pasando las horas. No se trata de un caso de desaparición simple ni tampoco de una fuga al uso. Cuantas más horas pasen, más peligro hay para la gente que pueda cruzarse con Andrea. Hay una parte del libro escrito en tercera persona que nos lleva a través de la investigación policial y otra parte escrita en forma de diario que nos deja ver los pensamientos y sentimientos de Andrea. Esto nos ayuda a conocerla mejor y nos hará dudar de todo lo que hemos descubierto en la otra parte, pues las versiones son muy distintas... El libro está escrito con una pluma ágil y un vocabulario sencillo que hace que no sea nada complicado meterse en la historia, pese a que se nota que la autora se ha documentado y conoce los procedimientos de la policia en casos como este.
Andrea es una narradora poco fiable, así que al principio desconfiaremos de las partes que leamos narradas por ella misma. En más de una ocasión dudé sobre la veracidad de lo que estaba diciendo y es que tener una enfermedad mental puede hacer que la gente de alrededor no crea lo se esté explicando, especialmetne en casos como este. Sin embargo, cuando el caso se pone más turbio, empezaremos a dudar si realmente Andrea fue la culpable años atrás o si realmente alguien más está intentando dar con ella para alguna cosa.
Por su parte, la subinspectora es una persona bastante cerrada, que no se comunica demasiado con el resto de personas, lo que incluye a su hija adolescente. A lo largo del libro vamos entendiendo parte de su historia y porque se ha vuelto así, aunque a mi me daba mucha pena que las repercusiones del pasado estuvieran afectando tanto a su niña. Al final ella también está pasando por una situación dificil y que su madre se centre demasiado en el trabajo la ha dejado en una situación de desatención importante.
El punto positivo más importante de este libro es la investigación. Me ha parecido que está tan bien explicada que parecía muy real todos los dispositivos que se despliegan a lo largo de la historia. Se que la autora ha hablado con profesionales del sector y que por eso parece que realmente haya un equipo de la policia intentando averiguar el paradero de Andrea. También considero que es interesante saber como trabajan y que pasos siguen desde el momento en el que hay un aviso de fuga en una prisión (no deja de ser eso lo que está sucediendo en este caso). También me ha gustado que esté ambientado en una comisaria que reconozco puesto que soy de Barcelona y he pasado por delante muchísimas veces, así que ahora siempre que la vea me acordaré del caso de Andrea Monturiol.
El único punto negativo que le he visto a la historia es el cambio de personalidad de un personaje masculino que es repentino e inesperado. Entiendo que la autora lo ha hecho para darle un giro a la historia y porque eso hace que Laura (nuestra protagonista) haga un cambio a nivel personal, pero me ha parecido algo forzado. Prefiero no decir de quien se trata puesto que hay varios personajes que podrian encajar con esta frase y así os vereis obligados a leer la historia si quereis saber de quien se trata.
Un libro entretenido ambientado en Barcelona, con una mujer decidida al frente y un desarrollo de trama en la que hay varios giros inesperados e interesantes.
¿Os gustan las novelas policiacas?¿Habéis leido a Camelia alguna vez? ¡Os leo!
jueves, 18 de mayo de 2023
Reseña: MATAR ES FÁCIL - Agatha Christie
Lucas Fitzwilliam, un policía retirado, coincide en el tren con una solterona que le cuenta extrañas historias de un loco que se dedica a matar "a gente que merece morir". Además le anuncia que la siguiente víctima será el doctor Humbleby de Wychwood. Al día siguiente, Lucas lee en la prensa que el mencionado médico ha muerto y su misteriosa comunicante ha sido atropellada por un coche.
Nº páginas: 160
Título original: Murder is easy
Libro autoconclusivo
Editorial: RBA
Año: 2000
domingo, 7 de mayo de 2023
Reseña: TRES RATONES CIEGOS - Agatha Christie
Nueve relatos cortos. el primero de ellos, Tres ratones ciegos, se desarrolla en una pequeña fonda aislada por la nieve donde tiene lugar una inquietante trama claustrofóbica que desemboca en un inesperado final.
Nº páginas: 157
Título original: Three blind mice
Libro autoconclusivo
Editorial: RBA
Año: 2000
jueves, 27 de abril de 2023
Reseña: MUERTE DE UN FORENSE - P.D. James
¿Conocéis la saga de este investigador? Siento haber estado desaparecida pero este mes apenas he tenido tiempo para leer y mucho menos para actualizar los post. ¡Nos leemos!
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Reseña: UN CADÁVER EN LA BIBLIOTECA - Agatha Christie
El coronel Bantry vivie apaciblemente su retiro, junto con su esposa Dorothy, en St. Mary Mead. una mañana, su doncella rompe la tranquilidad cotidiana con una noticia insólita y escalofriante: "Señora, hay un cadáver en la biblioteca". La joven que aparece estrangulada tiene todo el aspecto de haber sido artista La historia se complica, las habladurías crecen de forma sorprendente, y Mrs. Bantry pide a su buena amiga Miss Jane Marple que investigue el caso y limpie el buen nombre de su marido.
Nº páginas: 256
Título original: The body in the libraryLos Bantry son un matrimonio estable que tiene una vida monótona y agradable. Un día una joven vestida de forma llamativa aparece muerta en su biblioteca y ninguno de los dos dice conocerla. Dorothy es amiga de Miss Marple, quien ya ha resuelto algún caso complicado en el pueblo, por lo que decide pedirle ayuda para que investigue el caso. Las cosas se irán complicando a medida que aparecen más sospechosos de haber cometido el crimen.
La trama es sencilla, como todas las de la autora, pero funciona al explorar la psique humana y el comportamiento de las personas en relación con otras. El caso es curioso por la forma en la que aparece el cádaver y porque aparentemente nadie la conoce en esa casa, por lo que desde el primer momento dudaremos de la fiabilidad de los Bantry. El ritmo es constante y cada pocas páginas descubrimos algún secreto que puede cambiar el rumbo de la investigación.
Miss Marple es, sin duda, una gran experta en observar a los demás y el hecho de que todo le recuerde a algo que ya ha vivido me resulta gracioso, pues es la forma que tiene para descubrir si alguien miente o que está pasando realmente.
El resto de personajes que irán apareciendo parecen tener todos algún motivo para haber cometido el crimen, excepto el matrimonio Bantry, en cuya casa ha aparecido el cuerpo de Rubi.
Me ha gustado aunque en esta ocasión no tiene nada especialmente relevante (así como otros casos si que me han fascinado, este es una buena lectura pero sin más). La resolución era imposible por parte del lector pues la autora juega al despiste y acaba resolviendo el caso de una forma que no esperabamos, como siempre gracias a las corazonadas de una anciana que sabe mucho por observar a sus vecinos.
¿Cuál es vuestro libro favorito de la autora? ¡Nos leemos!
lunes, 30 de mayo de 2022
DESCENSO AL ABISMO - JAVIER MARÍN
¿Habéis leído alguno de sus libros?¿Os gusta la novela policíaca? ¡Nos leemos en los comentarios!
martes, 19 de abril de 2022
Reseña: EL MAÑANA NOS PERTENECE - Jaime Pérez de Sevilla y Bautista
domingo, 16 de enero de 2022
Reseña: PUNTO DE IMPACTO - James Queally
¿Os llaman la atención las novelas policiacas? ¡Nos leemos!
miércoles, 15 de diciembre de 2021
TABLERO MORTAL - Javier Marin
lunes, 29 de noviembre de 2021
Reseña: BANCOS DE NIEBLA - Ariel Zorion
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2018
Mi opinión:
Jeffrey es un chico que lleva toda su vida lidiando con una ansiedad social que no le deja relacionarse con el resto de personas como él querría. Cada día sigue la misma rutina y pasa exactamente los mismos minutos en la misma cafetería en la que trabaja Alice. Ambos se conocen desde hace tiempo pero apenas han intercambiado palabra. Todo esto está a punto de cambiar debido a un trágico acontecimiento...
Es un libro cortito pero sufciente para desarrollar una trama interesante que me ha atrapado desde el principio. Apenas hay descripciones y los diálogos son el hilo conductor de la historia, consiguiendo una historia ligera, ágil y que fluye fácilmente. Los personajes están bien construidos y se han ganado una mención porque son muy tiernos y distintos de lo que suelo leer en los libros.
Jeffrey es un chico con un corazón enorme que tiene muchos problemas para relacionarse con los demás. Tras años de diagnósticos fallidos, al final se ha adaptado a vivir en una zona de confort de la que no quiere salir pero que le permite llevar una vida bastante normal. Sin embargo, Alice hará que todo eso cambie y él no dudará en modificar aquellas cosas que lo tenían bloquado para intentar ayudarla. Todo esto, aunque muy bonito, es lo que me ha decepcionado un poco pues, con el trastorno que sufre él, no debería ser tan fácil sobreponerse a ello sin síntomas ni secuelas. Desde un punto de vista profesional, Jeffrey se salta todo lo establecido por alquien a quien, en realidad, no conoce tanto y me ha llamado mucho la atención que así fuera.
Cindy, por otro lado, me parece un personaje rompedor, que se sale de los cánones establecidos y que tiene una personalidad arrolladora. Creo que es increible la forma en la que ella es capaz de ver el mundo y de llevarse con ella al resto de personas. Me ha encantado el contrapunto que le da a Jeffrey.
El libro se lee rápido, tiene capítulos cortos y tiene una trama interesante que hace que de una sentada lo termines. El hecho de alternar lo que vive Jeffrey con la investigación policial desde el punto de vista del inspector hace que podamos ir juntando piezas del puzzle para intentar resolver el misterio.
Debo decir que es una historia algo dura por la parte que le toca a Alice, ya que su vida no ha sido fácil y ha tenido que pasar por mucho (Cindy también pero de la que más detalles se da es de ella) y creo que no es un libro apto para personas que sean sensibles al tema del maltrato infantil y otros abusos.
Una lectura que recomiendo si se busca algo rápido, entretenido, con una investigación policial pero también con una parte de introspección de personajes que han sufrido mucho por varios motivos pero que aún así salen adelante.
¿Que opinas de la historia?¿La conocías? ¡Te leo en los comentarios!
miércoles, 18 de agosto de 2021
EL OCASO DE DON JULIO - Gabriel Estañ Cerezo
lunes, 9 de agosto de 2021
ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF - Agatha Christie
Título original: The murder on the links
Editorial: RBA
Mi opinión:
Este libro es, obviamente, una reedición de la historia original de la autora de 1933. Ya que decidí releer muchos de los libros de la autora que ya había leído pero esta vez en orden cronológico y añadiendo el resto de libros, este se encuentra situado al principio de su carrera como escritora y se trata del segundo caso en el que participa Hercules Poirot.
Hastings acompaña a Poirot en un nuevo caso que les llega a través de correo. Un millonario pide los servicios del detective porque cree que su vida está en peligro por algo que sabe y solicita que acuda a su casa para explicarle la situación y contratarlo para resolver un caso. Sin embargo, cuando llegan a la ciudad, lo primero que descubren es que justo la mañana de su llegada han encontrado muerto al millonario. Ambos se quedaran para resolver este nuevo caso juntos.
Las historias de Agatha Christie no suelen ser muy largas, así que la acción no tarda mucho en aparecer y es que nada más presentarnos a los personajes nos encontramos con el asesinato y ya empezamos a recopilar pistas sobre lo que ha podido suceder y quien es el culpable. El vocabulario es sencillo y los personajes, aunque algo clichés de la época, interesantes.
Poirot no es un personaje que me caiga demasiado bien (por no decir que no lo soporto) y una vez más muestra prepotencia, altivez y condescendencia hacía el resto de personas, creyéndose superior por su gran poder deductivo. La forma en la que trata a Hastings no me parece correcta y muchas veces me desespera ver como él acepta esa forma de dirigirse a él como si fuera normal. Hastings, por su parte, suele ser bastante correcto pero en esta historia me ha decepcionado su forma de actuar pues se dejaba llevar demasiado por impulsos y no pensaba demasiado las cosas.
La autora, con su forma de escribir, nos traslada a esa época y es fácil imaginar como vivían los personajes y como eran los lugares que frecuentan. Me encanta poder ver como solucionaban antiguamente los casos sin pruebas de ADN, DNI que permitan la identificación de las personas y todos los avances tecnológicos que tenemos actualmente y que facilitan que toda esta labor sea mucho más rápida y sencilla.
A pesar de que la historia me ha gustado y el caso es intrigante, tanto Poirot como Hastings han hecho que no pudiera disfrutarla del todo y se ha convertido en la lectura (de todas las que llevo leídas hasta ahora leidas) que menos me ha gustado. El libro, por supuesto, es bueno y ha sido difícil acertar quien era el asesino y porque. Hay, como siempre, giros de trama y pistas encaminadas a confundir al lector que hacen casi imposible acertar la solución (que, por descontado, Poirot dice saber casi desde el comienzo). Aún así me ha entretenido y lo he devorado y voy a seguir con todas las historias que la autora pueda ofrecerme.
Estos meses de verano está siendo difícil sacar tiempo para leer y mucho más para poder hacer las entradas del blog pero prometo poneerme al día lo antes que pueda y contestar todos los comentarios tanto aquí como en anteriores reseñas. ¿Me cuentas que te estás leyendo? ¡Te leo!
lunes, 12 de julio de 2021
¿QUIÉN ES COEM? - Luis Criado Fernández
miércoles, 7 de julio de 2021
LA MUERTE DE LORD EDGWARE - Agatha Christie
Nº páginas: 144