Mostrando entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Reseña: ENIGMAS PARA UN REY - Javier Marín

Marco Duarte continúa en el punto de mira del asesino en serie más despiadado al que se ha enfrentado jamás. El secuestro de una policía es solo el comienzo de una feroz cacería en la que la sed de venganza ameanza las vidas inoentes que se cruzan en su camino. En una particular partida de ajedrez, donde nada queda al azar, colocaará las piezas a su antojo y jugará sin compasión con todo el equipo hasta hacerlos perderse en un tablero sin salida. Cada enigma propuesto será el avance de su siguiente movimiento, una invitación a la muerte en la que la única opción para evitar un baño de sangre será descifrarlo a tiempo.

Una carrera contrareloj donde cada minuto es decisivo y cada palabra escrita marca las coordenadas de un destino incierto. una sombra se cierne sobre la ciudad. La suerte está echada. los reyes se preparan para la batalla.

Valoración:

Nº páginas: 351
Saga: Marco Duarte (#3)
Autor independiente
Año: 2022

Mi opinión:
Tenía muchas ganas de retomar esta saga y descubrir el desenlace de esta historia ya que, si bien cada libro ha sido autoconclusivo, el tirititero que está tras la gran amenaza que se cierne sobre Marco Duarte se ha mantenido oculto hasta ahora.

Uno de los efectivos del grupo es secuestrado y el equipo recibe un poema que esconde el lugar y la hora a la que será ejecutado. Todo unen sus esfuerzos para intentar encontrar el sitio antes de que pase la hora en la que no haya vuelta atrás. Pero este solo será el primer movimiento de la partida final que están jugando La Sombra y Marco Duarte. Y solo uno de los dos tiene mucho que perder...

El libro entra en acción desde el principio puesto que ya conocemos a los personajes, sabemos quien son y que relaciones les une, los hemos visto evolucionar y sufrir en los otros dos libros... Este libro es una carrera contrarreloj en la que constantemente tienes la sensación de no estar llegando a tiempo a los lugares por mucho que el equipo lo intente. Por su parte, Marco deberá tomar decisiones que quizás no le gusten, pero que son las mejores. Miriam deberá sobreponerse a sucesos muy oscuros. Y Alejandra ver como la persona en la que más confia la ha apartado de su lado sin preguntarle si le parece bien. 

Todos los personajes que aparecen en esta saga son fuertes, valientes y muy resilientes. Se sobreponen a todo lo que les pasa en cada momento y siguen adelante, y eso me gusta mucho. Es cierto que es el libro que más me ha hecho sufrir y el que tiene, también, las escenas más tristes. Aún así considero que es lo que tenia que pasar ya que en toda guerra siempre alguien muere (o debería morir si es realista).
Marco toma algunas decisiones que, si bien no comparto, entiendo. Y el nuevo aliado creo que ha sido un soplo de aire fresco que no solo ayuda a la resolución del caso, también a que nuestro inspector tenga otra perspectiva.
Miriam vuele a demostrar que lo importante es sobreponerse y que de toda cosa mala se puede sacar algo bueno y eso me encanta. Creo que es un personaje muy fuerte y por eso he disfrutado del reconocimiento que se le da en este libro.
El resto del equipo hace su trabajo bien y, aunque de nuevo volveremos a sospechar de uno o varios de ellos, creo que cada uno es necesario y aporta algo distinto.

Es una historia que atrapa, que hace que quieras seguir leyendo y cuya forma de estar narrada hace que los capítulos siempre terminen en un momento de tensión en el que tienes que seguir leyendo un poco más. Es una lectura que vuela, en el que todo lo que pasa parece tener importancia y te hace permanecer atento a la lectura. 
Tengo sentimientos encontrados con este libro ya que por un lado me da pena terminar con esta "trilogía" (creo que el autor continuará contando otros casos de este equipo) ya que ahora conozco mucho a estos personajes y sus vidas y creo que hacen un muy buen equipo; pero a la vez estoy contenta de haber podido llegar al desenlace de esta historia y ver como termina.  Es el libro más duro ya que La Sombra está dispuesta a hacer cualquier cosa para terminar con la reputación de Marco Duarte y con la vida de cualquiera que se interponga. Ha sido duro ver como el equipo sufría y se colapsaba al intentar encontrar a alguien que parecía ir siempre un paso por delante. La verdad es que no esperaba el final que ha tenido y no he sabido ver quién estaba detrás de todo. Si bien siempre he creido que Javier juega al despiste con los lectores, no me hubiera imaginado este desenlace. 

Resumiendo, un libro increible, lleno de acción y de investigación policial en el que el asesino parece saber como van a proceder y logra adelantarse. Un enemigo que se cree demasiado bueno y un equipo que ya llega tocado. Una carrera contrareloj. Una muy buena partida de ajedrez en la que a veces hay que sacrificar algunas piezas para ganar la partida. Una historia muy recomendable.

Siempre es un placer leer a este autor y estoy segura de que le seguiré la pista porque escribe lo que me gusta leer.

¿Os suena esta serie?¿Os animariais a leerla? ¡Nos leemos!

martes, 3 de septiembre de 2024

Reseña: EL CASO MONTURIOL - Camelia Amado

El caso criminal más famoso de los últimos años en España, el triple crimen de la familia Monturiol. Cuando Andrea Monturiol, condenada por el asesinato de su familia se escapa de Fontsall, el psiquiátrico penitenciario donde está recluida, la Unidad de Investigación de la comisaria de l'Eixample en Barcelona, despliega un gran operativo. Al frente la subinspectora Laura Ortiz, una mujer tenaz que no escatimará en recursos hasta dar con su paradero. En plena investigación descubrirá que nada es lo que parece hasta dar prioridad al caso, incluso a costa de su vida personal. Junto al sargento Enric Valls, tratará de sortear la gran alarma social suscitada y la presión mediática.

Valoración:

Nº páginas: 243
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2022

Mi opinión:

Siempre es un placer colaborar con esta autora y es que sus libros son cortos, entretenidos, misteriosos y con una trama que a mí, me encaja.

Andrea Monturiol es una joven encerrada en un psiquiátrico penitenciario tras ser acusada de matar a su familia años atrás. Su desaparición hará que los cuerpos de seguridad se pongan en marcha puesto que se la considera peligrosa. No solo tendrán que encontrarla a ella, también a la o las personas que la han ayudado a irse, pues no ha podido hacerlo sola. 

La premisa es simple pero la historia se complica conforme van pasando las horas. No se trata de un caso de desaparición simple ni tampoco de una fuga al uso. Cuantas más horas pasen, más peligro hay para la gente que pueda cruzarse con Andrea. Hay una parte del libro escrito en tercera persona que nos lleva a través de la investigación policial y otra parte escrita en forma de diario que nos deja ver los pensamientos y sentimientos de Andrea. Esto nos ayuda a conocerla mejor y nos hará dudar de todo lo que hemos descubierto en la otra parte, pues las versiones son muy distintas... El libro está escrito con una pluma ágil y un vocabulario sencillo que hace que no sea nada complicado meterse en la historia, pese a que se nota que la autora se ha documentado y conoce los procedimientos de la policia en casos como este.

Andrea es una narradora poco fiable, así que al principio desconfiaremos de las partes que leamos narradas por ella misma. En más de una ocasión dudé sobre la veracidad de lo que estaba diciendo y es que tener una enfermedad mental puede hacer que la gente de alrededor no crea lo se esté explicando, especialmetne en casos como este. Sin embargo, cuando el caso se pone más turbio, empezaremos a dudar si realmente Andrea fue la culpable años atrás o si realmente alguien más está intentando dar con ella para alguna cosa.

Por su parte, la subinspectora es una persona bastante cerrada, que no se comunica demasiado con el resto de personas, lo que incluye a su hija adolescente. A lo largo del libro vamos entendiendo parte de su historia y porque se ha vuelto así, aunque a mi me daba mucha pena que las repercusiones del pasado estuvieran afectando tanto a su niña. Al final ella también está pasando por una situación dificil y que su madre se centre demasiado en el trabajo la ha dejado en una situación de desatención importante.

El punto positivo más importante de este libro es la investigación. Me ha parecido que está tan bien explicada que parecía muy real todos los dispositivos que se despliegan a lo largo de la historia. Se que la autora ha hablado con profesionales del sector y que por eso parece que realmente haya un equipo de la policia intentando averiguar el paradero de Andrea. También considero que es interesante saber como trabajan y que pasos siguen desde el momento en el que hay un aviso de fuga en una prisión (no deja de ser eso lo que está sucediendo en este caso). También me ha gustado que esté ambientado en una comisaria que reconozco puesto que soy de Barcelona y he pasado por delante muchísimas veces, así que ahora siempre que la vea me acordaré del caso de Andrea Monturiol.

El único punto negativo que le he visto a la historia es el cambio de personalidad de un personaje masculino que es repentino e inesperado. Entiendo que la autora lo ha hecho para darle un giro a la historia y porque eso hace que Laura (nuestra protagonista) haga un cambio a nivel personal, pero me ha parecido algo forzado. Prefiero no decir de quien se trata puesto que hay varios personajes que podrian encajar con esta frase y así os vereis obligados a leer la historia si quereis saber de quien se trata.

Un libro entretenido ambientado en Barcelona, con una mujer decidida al frente y un desarrollo de trama en la que hay varios giros inesperados e interesantes.

¿Os gustan las novelas policiacas?¿Habéis leido a Camelia alguna vez? ¡Os leo!

jueves, 18 de mayo de 2023

Reseña: MATAR ES FÁCIL - Agatha Christie


Lucas Fitzwilliam, un policía retirado, coincide en el tren con una solterona que le cuenta extrañas historias de un loco que se dedica a matar "a gente que merece morir". Además le anuncia que la siguiente víctima será el doctor Humbleby de Wychwood. Al día siguiente, Lucas lee en la prensa que el mencionado médico ha muerto y su misteriosa comunicante ha sido atropellada por un coche. 

Valoración:

Nº páginas: 160
Título original: Murder is easy
Libro autoconclusivo
Editorial: RBA
Año: 2000

Mi opinión:
Este libro es una reedición de hace unos años, del libro original publicado en 1938 y que nos trae una historia independiente en la que no intervienen ni Miss Marple ni Poirot.

Lucas Fitzwilliam está volviendo a casa tras haberse retirado cuando, por un problema con el tren en el que viajaba, termina compartiendo vagón con una señora que le recuerda mucho a su tía. Esta entabla una conversación en la que le confiesa que en su pueblo alguien ha estado matando a gente y que se dirige a Scotland Yard para avisarles de quien se trata. Sabe quien será la próxima víctima y espera llegar a tiempo. Sin embargo, al día siguiente la señora muere atropellada y el hombre que le nombró, ha sido asesinado, por lo que Lucas decide ir al pueblo a investigar.

La historia empieza de una forma curiosa, haciendo que enseguida le pique la intriga al lector, pues ya partimos de un punto en el que se han cometido varios asesinatos y el protagonista va a empezar a investigar (cosa que no suele pasar en las novelas de Agatha Christie, quien primero suele presentar a los personajes, y luego dar pie a uno o varios asesinatos). El ritmo es algo pausado, pues los interrogatorios que lleva a cabo Lucas deben ser algo discretos, pero no se hacen pesados. La pluma de Agatha nunca defrauda y engancha desde el minuto uno. Los personajes, como siempre, están bien construidos y se describen de una forma que podrías sospechar de cualquiera de ellos.

Lucas es un hombre con las ideas claras que, sin embargo, en este caso, se deja llevar un poco por los sentimientos y eso hace que quizás tome decisiones precipitadas en cuanto a la resolución del caso. Brígida, pese a que al principio parece una chica dulce e ingenua, también resulta ser valiente y no dejarse llevar por las opiniones de los demás. En cuanto al resto de personajes, cualquier podría ser el asesino y es por eso que cuesta encariñarse con ellos, pues no sabremos muy bien que pensar de ellos.

Es una trama sencilla que, sin embargo, funciona a la perfección. La forma de resolver el caso me paree adecuada y, en esta ocasión, es posible que los lectores adivinen quien es el culpable, pues las pistas que se dan son bastante claras. Obviamente la autora juega, como siempre, al despiste, pero en esta ocasión yo sí fui capaz de descubrir el final antes de llegar y es algo que pocas veces pasa con libros de esta autora, por lo que me siento muy contenta.

¿Has leído algún libro de la autora? ¿Cuál es tu favorito? ¡Nos leemos!

domingo, 7 de mayo de 2023

Reseña: TRES RATONES CIEGOS - Agatha Christie

Nueve relatos cortos. el primero de ellos, Tres ratones ciegos, se desarrolla en una pequeña fonda aislada por la nieve donde tiene lugar una inquietante trama claustrofóbica que desemboca en un inesperado final.

Valoración:

Nº páginas: 157
Título original: Three blind mice
Libro autoconclusivo
Editorial: RBA
Año: 2000

Mi opinión:
De nuevo traigo una edición algo antigua pero mucho más moderna que la original, de 1939, de una obra de Agatha Christie. 

En este caso es un conjunto de relatos independientes que narran cada uno una historia distinta y, en algunos casos, protagonizados por Miss Marple o Hércules Poirot. El relato más largo, y que da nombre al libro, es el mismo caso que el que aparece en la obra de teatro de la misma autora "La ratonera", por lo que yo ya sabía lo que iba a suceder, pero no por ello me ha desagradado. Los otros ocho relatos nos presentan cada uno un asesinato que debe ser resuelto por el investigador que aparece en cada uno de ellos.

Lo que más me ha gustado es que, pese a la brevedad de los relatos, todos desarrollan una trama entera. No hay descripciones innecesarias ni se alarga demasiado la trama y por ello m ehan parecido muy entretenidos. Cada uno de ellos es muy distinto del anterior y la forma de resolverlos es, a su vez, distinta según el caso del que tratan. 
Normalmente no disfruto de los relatos porque no me da tiempo a empatizar con los personajes o siento que no se ha desarrollado suficiente la historia pero esta vez no ha sido así y me he sentido muy feliz al leer cada uno de los relatos como si de un libro independiente se tratara.

Los personajes son muy típicos de la autora y nos encontraremos desde aquellos extravagantes y pedantes que suelen caer mal, hasta los más dulces e inocentes que nos harán empatizar con ellos. La aparición de los dos detectives estrella de la autora me ha parecido un puntazo y me ha encantado leer sus historias, pues son personajes que no necesitan presentación.

Desde un robo de joyas hasta un cadáver en un baúl, pasando por un casa de huéspedes aislada o un tesoro escondido en una mansión, cada historia es única. Creo que es un libro ideal para aquellos que no conozcan a la autora (aunque es difícil no hacerlo) y quieran iniciarse con ella, pues es la mejor forma de probar su pluma sin meterse en una historia demasiado extensa y llena de personajes.
 
¿Conocíais este libro?¿Os animaríais a leerlo?¡Os leo en los comentarios!

jueves, 27 de abril de 2023

Reseña: MUERTE DE UN FORENSE - P.D. James

Tras la muerte violenta de un forense mientras trabajaba en su laboratorio, Adam Dalgliesh, el detective de las mejores novelas de P.D. James, se ve obligado a hurgar en la intimidad de los científicos que compartían con la víctima trabajos y fatigas (y, en algún caso, celos profesionales). Todos son especialistas en el comportamiento de la muerte: gente preparada para hallar indicios en un cadáver, para averiguar cuándo y cómo se extinguió en él la vida, y para desenmascarar a un criminal con un microscopio o un tubo de ensayo. Sólo que el asesino, esta vez, podría estar en el laboratorio de al lado.

Valoración:
Nº páginas: 491
Título original: Death of an expert witness
Saga: Adam Dalgliesh (#6)
Editorial: Ediciones B
Año: 1977

Mi opinión:
Este libro llevaba en mi casa muchísimos años y, aunque siempre me había llamado la atención, nunca me animaba a empezarlo. Ahora, por fin, os puedo traer mi opinión y, aunque es parte de una saga, cada libro es independiente y no es necesario haber leído los anteriores, pues para mí ha sido el primero y no he notado que me perdiera nada de la historia.

Lorrimer es un científico odiado por gran parte de la plantilla de su laboratorio. Su carácter huraño, sus formas estrictas y el hecho de no tolerar a la mayoría de trabajadores, sumado a que se cree superior, provoca que lo maten. Desde ese momento se irán conociendo partes de la vida privada de muchos de los compañeros de trabajo y cualquiera podría haber sido el causante de su muerte, pues motivos no les faltan.

Esta historia empieza dedicando un capítulo para cada uno de los personajes que irán apareciendo y enseñando al lector parte de su vida. Así, aunque no entendamos muy bien porque estamos leyendo eso, tendremos una visión de como pasan los días, con quien viven y a que se dedica cada uno de los protagonistas que luego aparecerán. Me ha parecido una forma curiosa de empezar ya que no me esperaba que primero fuera así y luego sucediera el asesinato, pero creo que funciona muy bien. Es un libro bastante descriptivo pero escrito de una forma tan magistral, que apetece seguir leyendo. Es una de las pocas veces en las que una novela policiaca me parece que tiene una prosa tan ligera y agradable de leer a pesar de lo que se está narrando. En cuanto a los personajes, están muy bien trabajados y todos tienen su historia personal bien desarrollada.

Enseguida empaticé con Doc, supongo que por lo de ser un padre soltero cuyos hijos adoran. También me cayó muy bien la secretaría del director del departamento y su "compañera". Supongo que será por la época en la que está escrito el libro pero me parecía bastante curioso que no se dijera en ningún momento que eran pareja pese a que claramente el libro hace referencia a que tienen una relación sentimental. 
En realidad no había ningún personaje que me cayera mal (exceptuando a Lorrimer, por supuesto, cuyo carácter deja mucho que desear) y eso hacía que me costara sospechar de alguno de ellos.

Es cierto que hay bastantes personajes y que al principio era lioso poder hacerse una idea de quien es quien, por lo que opté por apuntarlo en un papel, en el que, además, iba escribiendo el posible motivo por el que podrían haber cometido el asesinato. Al final no me sirvió de mucho en ese aspecto, pues no acerté en mi suposición, pero me ayudó a ubicarme en la historia. 

Es un libro bien estructurado y desarrollado, con una trama sólida y unos personajes complejos a los que poco a poco vas conociendo y cogiendo cariño. No me esperaba en ningún momento el desenlace que leí y eso ha hecho que aún me guste más la historia. Por todo ello, considero que es un libro bastante bueno y que recomiendo mucho. 

 ¿Conocéis la saga de este investigador? Siento haber estado desaparecida pero este mes apenas he tenido tiempo para leer y mucho menos para actualizar los post. ¡Nos leemos!

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Reseña: UN CADÁVER EN LA BIBLIOTECA - Agatha Christie

El coronel Bantry vivie apaciblemente su retiro, junto con su esposa Dorothy, en St. Mary Mead. una mañana, su doncella rompe la tranquilidad cotidiana con una noticia insólita y escalofriante: "Señora, hay un cadáver en la biblioteca". La joven que aparece estrangulada tiene todo el aspecto de haber sido artista La historia se complica, las habladurías crecen de forma sorprendente, y Mrs. Bantry pide a su buena amiga Miss Jane Marple que investigue el caso y limpie el buen nombre de su marido. 

Valoración:

Nº páginas: 256

Título original: The body in the library 
Libro autoconclusivo 
Editorial: RBA 
Año: 2010  
 
Mi opinión: 
He decido leer todos los libros de Agatha Christie en orden según el investigador que lleva el caso y por eso me he decantado por continuar con Miss Marple y este era su tercera aparición en las obras de Agatha Christie. Comentar que esta es una reedición, pues el libro original fue publicado originalmente en 1942.

Los Bantry son un matrimonio estable que tiene una vida monótona y agradable. Un día una joven vestida de forma llamativa aparece muerta en su biblioteca y ninguno de los dos dice conocerla. Dorothy es amiga de Miss Marple, quien ya ha resuelto algún caso complicado en el pueblo, por lo que decide pedirle ayuda para que investigue el caso. Las cosas se irán complicando a medida que aparecen más sospechosos de haber cometido el crimen.

La trama es sencilla, como todas las de la autora, pero funciona al explorar la psique humana y el comportamiento de las personas en relación con otras. El caso es curioso por la forma en la que aparece el cádaver y porque aparentemente nadie la conoce en esa casa, por lo que desde el primer momento dudaremos de la fiabilidad de los Bantry. El ritmo es constante y cada pocas páginas descubrimos algún secreto que puede cambiar el rumbo de la investigación.

Miss Marple es, sin duda, una gran experta en observar a los demás y el hecho de que todo le recuerde a algo que ya ha vivido me resulta gracioso, pues es la forma que tiene para descubrir si alguien miente o que está pasando realmente. 

El resto de personajes que irán apareciendo parecen tener todos algún motivo para haber cometido el crimen, excepto el matrimonio Bantry, en cuya casa ha aparecido el cuerpo de Rubi.

Me ha gustado aunque en esta ocasión no tiene nada especialmente relevante (así como otros casos si que me han fascinado, este es una buena lectura pero sin más). La resolución era imposible por parte del lector pues la autora juega al despiste y acaba resolviendo el caso de una forma que no esperabamos, como siempre gracias a las corazonadas de una anciana que sabe mucho por observar a sus vecinos.

¿Cuál es vuestro libro favorito de la autora? ¡Nos leemos!

lunes, 30 de mayo de 2022

DESCENSO AL ABISMO - JAVIER MARÍN

El cadá ver de una mujer con una extraña mutilación será el punto de partida para que un sádico asesino active los engranajes de la maquinaria policial. El inspector Marco Duarte se verá puesto a prueba por una mente desquiciada y criminal. El precio de un nuevo triunfo puede llegar a ser muy alto. ¿Estarán dispuestos a pagarlo?
Algo intangible y oscuro comienza a tomar forma... ¿Cómo descender hasta lo más profundo de la maldad humana y salir ileso? ¿Cómo seguir en pie cuando todo se alinea para derrumbarte? 
Sin opción. Sin salida. Sin tregua.

Valoración:
Nº páginas: 295
Saga: Marco Duarte (#2)
Autor independiente
Año: 2021
 
Mi opinión:
Descenso al abismo es el segundo libro de la saga del inspector Marco Duarte. Con un nuevo caso independiente pero relacionado con el anterior, el grupo de policías deberán enfrentarse a una mente que parece ir por delante de ellos en todo momento.
 
Varias mujeres han aparecido muertas en las mismas condiciones sin tener aparentemente un nexo común. Marco, Ale y el resto del equipo no descansarán hasta encontrar a quien ha perpetrado estos crímenes, pero sus propios errores interfieren en el proceso. ¿Lograrán adelantarse a alguien que parece saber todo lo que van a hacer?
 
Con un caso complicado, unos personajes fascinantes y un ritmo trepidante, este libro ha hecho que ponga al autor entre mis favoritos de novela policíaca. El hecho de conocer ya a la mayoría de personajes hace que no sean necesarias introducciones largas que aplazan la acción y además nos mete mucho más en la historia, pues en cierta forma estamos ya implicados. Lo sorprendente es ir alternanado el narrador externo con el punto de vista de alguien desconocido que escribe cosas bastante desconcertantes.
 
Reencontrarme con Miriam, Ale y Marco ha sido reconfortante, pues les cogí mucho cariño en la primera parte y tenía ganas de continuar sus historias. En este libro, además, ha aparecido otro personaje que me ha gustado muchísimo y que hace de nexo entre ambas historias, pues le encantan los juegos de mesa. El resto de personajes también aportan a la trama, pero no siento tanta debilidad por ellos, pese a que me gusta mucho como se relacionan entre ellos y la forma de complementarse que tienen.
 
Es un libro que, si bien no me ha parecido tan oscuro como el primero, consigue también una ambientación opresiva que mantiene en vilo al lector y que da la sensación de ser una carrera contrarreloj por encontrar al culpable. 
El caso es independiente del anterior, por lo que el libro puede leerse de forma independiente pero personalmente recomiendo leerlos en orden pues las historias personales de los personajes continuan desde donde se quedaron en el libro anterior y además hay algunas cosas que se quedaron sin cerrar que aquí continuan.
 
Espero poder leer dentro de poco el tercer libro de la saga y cerrar un cíclo pues aún hay un par de cosas que no se han cerrado y que me tienen picada. Mientras Javier Marín siga escribiendo sobre este grupo de personajes, estoy segura que continuaré queriendo leerlos, pues se han convertido en una familia de la que quiero formar parte.
 
El autor tiene todos los detalles controlados y hay detalles que quizás no detectamos al leer el libro por primera vez pero que nos dan pistas sobre quien el culpable. Además el precio es muy asequible y la calidad muy buena, por lo que es una muy buena opción para comprar ya sea para nosotros mismos o para regalar.
 
Os dejo el enlace a la reseña del primer libro y también a la entrevista que le hice hace poco:

¿Habéis leído alguno de sus libros?¿Os gusta la novela policíaca? ¡Nos leemos en los comentarios!

martes, 19 de abril de 2022

Reseña: EL MAÑANA NOS PERTENECE - Jaime Pérez de Sevilla y Bautista

Gronk Norton es un ex presidiario que se gana la vida en la construcción. Su hermano Tom está felizmente casado con Donna, son padres del pequeño Paul a quien educan dentro de sus ideales, siguiendo los pasos de los Norton. Ambos hermanos están marcados por un turbio pasado vinculado a una violenta facción del Ku Kkux Klan, llamada el Ejército de las Catorce Palabras.
Cuando aparece violada y asesinada una joven afroamericana, el detective Joseph Hopper, se encarga del caso, tratando de salvar su deteriorada y alcoholizada carrera, con la carga de un nuevo compañero, Samuel Riss, joven con tanto talento como ambición. La investigación de ambos detectives y la vide de los hermanos Norton corren paralelamente, aproximándose cada vez más la una a la otra.

Nº páginas: 299
Libro autoconclusivo
Editorial: Click Ediciones 
Año: 2021
 
Mi opinión:
Un libro con una sinopsis tan interesante como controvertida que plantea una historia dura e intrigante. El autor me la ofreció y Click Ediciones me cedió el ejemplar, así que aquí os dejo mis impresiones.

La historia nos muestra por un lado, la vida de Gronky, quien hace un año salió de prisión y ahora está retomando su vida normal, aunque muchas veces le viene a la cabeza el motivo por el que lo encerraron; y por el otro, como Joseph Hopper debe hacerse cargo de una investigación policial que le llevará al límite.
Ambas tramas están relacionadas y estos personajes deberán comunicarse para resolver un caso que aparentemente es sencillo, pero del que cuanto más descubran, menos entenderán. Partiendo del asesinato de una chica afroamericana y con un miembro del Ku Klux Klan como principal sospechoso, la trama irá dando vueltas para dejarnos ver lo peor de las personas.

La trama es interesante aunque pensé que quizás sería algo controvertida, pues es un tema delicado, pero el autor ha sabido llevarlo bien y me ha gustado como se desarrolla. Los personajes son todos bastante oscuros y hay ciertas cosas que no me han terminado de gustar, pero el libro en sí funciona y tiene giros que no vi venir y un final que me ha sorprendido mucho. 

Gronky es un personaje que pese a todo lo que se cuenta de él tiene mucho más que aportar y me ha gustado la vuelta que se le da a todo para que al final puedas entender muchas de sus actitudes. Tom y él, al ser criados por un hombre de fuertes convicciones han acabado creyendo que eso era lo que debían pensar y, aunque no comparto para nada sus creencias, entiendo que el libro se centre en ellas (de otra forma no habría trama). 
Hopper es el cliché de detective venido a menos, con problemas de alcohol que, aunque brillante, ha terminado hundido por experiencias pasadas que ahora no sabe como reponerse. Lo único rescatable es que a pesar de todo, sigue siendo un policia integro que quiere hacer el bien sin importar lo que los demás opinen.

Tengo que reconocer que lo único que no me ha gustado del libro han sido los comentarios puntuales que hacen ciertos personajes que no están para nada justificados y que son bastante machistas, homófobos o racistas (y que no tienen nada que ver con Gronky o Tom, ya que por supuesto ellos piensan de una determinada forma debido al grupo al que pertenecen). He querido tomarlo como una forma del autor de hacernos ver que no todas las historias son bonitas o perfectas y que intenta representar realidades que desgraciadamente existen (aunque considero que algunos eran innecesarios). 
 
Es un libro ágil y en el que constantemente suceden cosas, con un final sorprendente y que no ví venir en ningún momento. Me ha parecido una lectura entretenida en la que hay que entrar con la mente en blanco para poder entender a personajes como Gronky pues en realidad la historia, contrariamente a lo que parece, no versa sobre el Ku Klux Klan únicamente.
 
¿Que os parece el libro? Espero que esta semana santa os haya dado fuerzas para afrontar la nueva semana. ¡Os leo!

domingo, 16 de enero de 2022

Reseña: PUNTO DE IMPACTO - James Queally

Todos los favores tienen un precio. El ex reportero Russell Avery sigue pagando por tener su licencia de investigador privado: debe encubrir a los policías corruptos de Newark frenando el trabajo del departamento de Asuntos Internos. Hasta que su amiga y activista social, Keyonna Jackson, le muestra un vídeo que no puede ignorar. Allí se ve la escena repetida una y otra vez: el uso de la fuerza policial que ha incendiado a las ciudades de Nueva York, Ferguson y Cleveland. El vídeo se viraliza y la gente sale a las calles. Las autoridades han perdido el control y crece la violencia de la policía y los disturbios raciales. 
El joven afroamericano que grabó este vídeo aparece muerte, y mientras más preguntas hace Russell, más provoca a sus amigos policías. Por primera vez en su vida, teme a quienes se encargan de servir y proteger.
 
Valoración:
Nº páginas: 328
Título original:
Editorial: Motus 
Año: 2022
 
Mi opinión:
Este libro va a salir a la venta en unos días y tras haberlo leído puedo decir que he quedado satisfecha pues no solo nos trae un caso policial que puede parecer el típico de novela negra sino que además se encarga de hacer una crítica social.

Russell Avery era periodista pero algo sucedió y perdió su trabajo y a su pareja. Tras eso decidió establecerse por su cuenta como detective privado y se encarga de casos bastante sencillos que le piden los policías que antes le servían de fuente. Sin embargo, Keyonna le plantea un caso nuevo que no va a poder ignorar. Cuanto más investiga, más cuenta se da de que a veces no todo es como el creía y va a dudar de muchas cosas.

La trama es sencilla pero funciona y la narración es bastante amena. Más que thriller es una novela policíaca con una ambientación que me ha parecido bastante decadente. Lo que más me ha gustado es que no va a lo fácil y se queda en la parte superficial sino que ahonda en los personajes para darle profundidad a la historia. El protagonista va descubriendo poco a poco información gracias a sus relaciones con gente influyente y eso hace que vayamos entendiendo que es lo que sucedió para que se llevara a cabo un asesinato y las motivaciones del asesino.

Russell es un personaje que va evolucionando según avanza la trama y eso me ha gustado, pues empieza siendo algo creído y muy egoísta y al final se muestra más humilde y mejor persona. Sin embargo, hay cosas que me hubiera gustado que se explicaran mejor pues su vida privada me parece interesante y no se explota lo suficiente.

Este libro le da un enfoque distinto al tema de investigación policial al convertir a los policías en sospechosos, ya que por lo general son siempre los buenos. Si bien es cierto que la historia no tiene mucha acción, no me ha resultado pesado. Además, con cada nueva información la trama se vuelve algo más compleja y los secretos que se van desvelando hacen que la percepción que tenemos de los personajes cambie. 
Una historia que avanza poco a poco pero que gracias a la forma de escribir del autor no se hace nada pesada.

¿Os llaman la atención las novelas policiacas? ¡Nos leemos!

miércoles, 15 de diciembre de 2021

TABLERO MORTAL - Javier Marin

Una ciudad en vilo. Un macabro asesino. Un tablero de juego. 
Marco Duarte y su equipo se enfrentan al mayor desafío de sus carreras.
Una serie de crímenes rituales hacen cundir el pánico en las calles, una lucha contrarreloj por detenerlos desencadena una espiral de miedo, mentiras y sangre. Marco y sus compañeros luchan codo con codo para detener a un asesino invisible que ha convertido la ciudad en su particular tablero de juego. Una partida a vida o muerte que cambia la vida de sus protagonistas para siempre.

Valoración:
Nº páginas: 168
Saga: Marco Duarte (#1)
Autor independiente
Año: 2020

Mi opinión:
Este libro fue el ganador del III premio ICUE 2021 de novela negra de Cartagena y es el primero de una saga que tendrá como protagonista a Marco Duarte, un inspector que todos vamos a querer conocer. 

Un crimen con una puesta en escena de lo más particulpar será el punto de partida de esta historia en el que un sádico asesino se dedicará a poner en jaque a la policia. ¿Podrán detenerlo antes de que termine su macabro plan? Mientras, la vida personal del inspector se irá desvelando para crear una historia interesante y entretenida. 

La sinopsis ya hace que cualquier amante del género quiera leerlo, pero es que además es un libro interesante e intrigante que te mantiene pegado a sus páginas. Los capítulos cortos, el lenguaje cotidiano y la ausencia de descripciones innecesarias hace que el lector no pueda parar de leer. El modus operandi del asesino es lo que más me ha fascinado, pues el autor ha usado un juego de mesa bastante conocido para todos aquellos que alguna vez nos hemos metido en el mundo del rol y lo ha mezclado con la literatura y el resultado, para mí, es de diez. 

Marco es un personaje que desde el primer momento llama la atención (tanto del lector como del resto de personajes que aparecen en la historia) y del que quise saber más. Es un hombre atractivo e inteligente que tiene claro lo que quiere pero al que no todo le sale bien. La tensión con su compañera forma una subtrama que da al lector la parte de salseo necesaria para sobrellevar las partes más duras de la investigación.
Conocer al equipo ha sido gratificante y espero que en las siguientes entregas se siga desarrollando la relación entre todos ellos pues me parece un grupo interesante.
Sin embargo, lo que más curiosidad me ha dado es la psique del asesino y, por este lado, me ha faltado un poco más de desarrollo ya que lo vemos varias veces pero nunca de cerca y me hubiera encantado conocer más cosas de él. No puedo decir nada porque no quiero estropear la lectura a nadie, así que solo puedo decir que estoy deseando leer el segundo libro para ver que más nos tiene preparado este autor. 

Mezclar juegos de mesa (y especialmente este basado en las novelas de Lovecraft) con la literatura es algo que me ha sorprendido pero que ha hecho que este libro sea muy diferente a los otros de su género. Creo que está muy bien pensando y a mí me ha ganado. 

El hecho de que aparezcan varias subtramas sin resolver en esta historia hace que me quede con muchas ganas de leer la continuación para seguir viendo que más tiene el autor que aportar (y es una excusa para seguir con estos personajes que a mí, personalmente, me han encantado). 
Es un libro cortito, que se lee deprisa porque está escrito con una pluma muy ágil y que resulta adictivo pues en todos los capítulos sucede alguna cosa importante (además, la mayoría terminan en un cliffhunger que te obliga a seguir leyendo). 

¿Te gustan las novelas policíacas?¿Has jugado alguna vez a un juego de rol? Me encantaría saber a que juegos has jugado para coger nuevas ideas. ¡Te leo!

lunes, 29 de noviembre de 2021

Reseña: BANCOS DE NIEBLA - Ariel Zorion

¿Te imaginas como sería la vida sufriendo fobia social? Enfrentarte cada día a situaciones incómodas, difíciles, de esas que te llevan al límite y te hacen sentir como estando al borde de una crisis de ansiedad cada vez que sales de casa para enfrentarte a un sinfín de situaciones sociales que nos esperan ahí fuera. Querrías esconderte en tu guardia, no enfretarte a ellos, pero estás obligado a salir porque necesitas trabajar y quieres superarte a ti mismo, convencerte de que eres como los demás. Tú no eres ningún bicho raro.
 
Jeffrey es un joven de veinticinco años un tanto singular. De pequeño, le costaba mucho relacionarse con sus iguales y estos se divertían metíendose con él, lo que le dejó huella. Le gusta ceñirse a rutinas que le proporcionan seguridad y que él supone que se deben en parte a un trastorno bosesivo compulsiv. No tiene muchos amigos, la mayoría de los cuales sólo ha conocido a través de internet porque comparte con ellos el amor por la tecnología. Sin embargo, desde que empezó a acudir a una cafetería que hay cerca de su trabajo, ha descubierto que hay otra persona con la que le gustaría hablar y compartir su tiempo. Alice trabaja de camarera allí y le trata bien. Es amable con él y siempre le resulta agradable hablar con ella, aunque sea sólo unos minutos. Pero Alice tiene una vida bastante compicada, más de lo que él podía imaginar. Sin apenas saber cómo, se ve envuelto en una aventura plena de intrigas para la que ni mucho menos se siente preparado.
Valoración:

Nº páginas: 183
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2018

Mi opinión:
Gracias a una iniciativa de Instagram de leer varios libros seguidos en un maratón, pude hacerme con varios libros de autopublicados y este fue el primero que leí. Tras cobnnocer a la autora, he quedado muy contenta no sólo con el libro, además he descubierto una gran persona.
 
Jeffrey es un chico que lleva toda su vida lidiando con una ansiedad social que no le deja relacionarse con el resto de personas como él querría. Cada día sigue la misma rutina y pasa exactamente los mismos minutos en la misma cafetería en la que trabaja Alice. Ambos se conocen desde hace tiempo pero apenas han intercambiado palabra. Todo esto está a punto de cambiar debido a un trágico acontecimiento...

Es un libro cortito pero sufciente para desarrollar una trama interesante que me ha atrapado desde el principio. Apenas hay descripciones y los diálogos son el hilo conductor de la historia, consiguiendo una historia ligera, ágil y que fluye fácilmente. Los personajes están bien construidos y se han ganado una mención porque son muy tiernos y distintos de lo que suelo leer en los libros.

Jeffrey es un chico con un corazón enorme que tiene muchos problemas para relacionarse con los demás. Tras años de diagnósticos fallidos, al final se ha adaptado a vivir en una zona de confort de la que no quiere salir pero que le permite llevar una vida bastante normal. Sin embargo, Alice hará que todo eso cambie y él no dudará en modificar aquellas cosas que lo tenían bloquado para intentar ayudarla. Todo esto, aunque muy bonito, es lo que me ha decepcionado un poco pues, con el trastorno que sufre él, no debería ser tan fácil sobreponerse a ello sin síntomas ni secuelas. Desde un punto de vista profesional, Jeffrey se salta todo lo establecido por alquien a quien, en realidad, no conoce tanto y me ha llamado mucho la atención que así fuera.

Cindy, por otro lado, me parece un personaje rompedor, que se sale de los cánones establecidos y que tiene una personalidad arrolladora. Creo que es increible la forma en la que ella es capaz de ver el mundo y de llevarse con ella al resto de personas. Me ha encantado el contrapunto que le da a Jeffrey.

El libro se lee rápido, tiene capítulos cortos y tiene una trama interesante que hace que de una sentada lo termines. El hecho de alternar lo que vive Jeffrey con la investigación policial desde el punto de vista del inspector hace que podamos ir juntando piezas del puzzle para intentar resolver el misterio.

Debo decir que es una historia algo dura por la parte que le toca a Alice, ya que su vida no ha sido fácil y ha tenido que pasar por mucho (Cindy también pero de la que más detalles se da es de ella) y creo que no es un libro apto para personas que sean sensibles al tema del maltrato infantil y otros abusos.

Una lectura que recomiendo si se busca algo rápido, entretenido, con una investigación policial pero también con una parte de introspección de personajes que han sufrido mucho por varios motivos pero que aún así salen adelante. 

¿Que opinas de la historia?¿La conocías? ¡Te leo en los comentarios!

miércoles, 18 de agosto de 2021

EL OCASO DE DON JULIO - Gabriel Estañ Cerezo

Al final de su carrera, Don Julio, veterano agente del CNI, recibe oficialmente la orden de jubilarse. Sin embargo, sus instrucciones reales son otras. Debe dirigir un equipo creado específicamente para investigar al Comisario Requena, un ex policía que ha tejido un oscuro entramado para llevar a cabo sus actividades delictivas que, entre otras, incluyen el espionaje industrial, el blanqueo de capitales y el chantaje a empresarios y políticos.
Don Julio se esfuerza por reunir toda la información que necesitan para detenerle, pero no imagina el alcance de las implicaciones de su última misión. ¿Hasta dónde llega la influencia del Comisario? ¿Posee contactos en las altas esferas políticas que le protegen? ¿Tiene topos en el CNI y en la Policía?¿Puede poner en peligro la estabilidad del Estado?
¿Serán capaces Don Julio y su equipo de desarticular las acciones de este oscuro personaje?

Valoración:
Nº páginas: 280
Libro autoconclusivo
Autor independiente
Año: 2021

Mi opinión:
Primero de todo agradecerle al autor el haberme dado la oportunidad de leer este libro ya que no lo conocía y ha sido un buen descubrimiento. Debo reconocer que por la portada no sabía que me podría encontrar pero al leer la sinopsis me di cuenta que esta historia iba a encajar bastante conmigo.

Don Julio es un hombre mayor que ha dedicado toda su vida al CNI y justo cuando cree que ha llegado el momento de jubilarse, le encargan un último caso. El gran problema es que para investigar a un ex policía que tiene negocios turbios en España, deberá contar con un equipo nuevo con el que nunca ha trabajado y en el cuál hay agentes bastante inexpertos. Una carrera contrarreloj para descubrir si pueden parar a alguien que lleva demasiado tiempo saliéndose con la suya...

El libro desde el principio llama la atención pues nos mete de lleno en el CNI y en como funciona. Las descripciones no se hacen pesadas, son totalmente necesarias para que podamos entrar en ese ambiente de misterio que desprende la historia. El vocabulario es simple, los capítulos cortos y la historia interesante. No hay grandes sorpresas en este libro pero ha logrado atraparme y dejarme satisfecha. La narración en tercera persona, por alguien externo ayuda a que podamos ver lo que sucede paralelamente en varios lugares y es que no sólo seguiremos lo que hace Don Julio, iremos conociendo al resto de personajes poco a poco.

Don Julio es un personaje misterioso del que quizás me he quedado con ganas de más. La historia de como perdió los dedos es de lo más esperada a lo largo del libro (aunque personalmente no era lo que me esperaba). Me ha gustado mucho la forma que tiene de dirigir al equipo y lo muy empático que es pese a todo lo que le ha tocad vivir.
Macarena y Diego tiene que aprender a marchas forzadas y la forma en la que empiezan en el CNI nos hace ver que no todo es tan bonito como lo pintan y que ese trabajo que mucha gente querría, no es tan fácil como puede parecer.
África es sin duda uno de mis personajes favoritos, junto a Montoya y me ha encantado conocerlos un poquito y ver que puede aportar cada uno al equipo. Lo mejor de este libro es que dentro de la historia centran hay varias historias que nos cuentan el pasado de los personajes o una parte de sus vidas. Sin embargo estos dos personajes me han resultado de lo más críptico.
Podría decir cosas de cada uno de los personajes que aparecen pero lo mejor es que lo descubras tu mismo leyendo la historia y te hagas una idea propia.

Este libro ha sido una lectura bastante ligera pese al tema que toca y me he reído varias veces al descubrir guiños que el autor hace de nuestra actualidad. Me he sentido como si realmente estuviera sucediendo lo que se narraba en alguna parte y me he escandalizado en lo fácil que puede resultar que a alguien le pinchen el teléfono o lo sigan sin que se de cuenta. 
Siempre he sentido curiosidad por el tema del espionaje y como funcionan los centros que entrenan a las personas que luego deben asumir el papel de otra sin que nadie los descubra, así que este libro ha sido para mí todo un descubrimiento. 

Un libro que se hace corto y te deja con ganas de conocer más misiones del CNI y que aún podría haber dado para más si explotara a todos los personajes que nos ha ido presentando. Genaro, García, Tous... estoy segura que todos tienen muchísimas cosas que aportar y un pasado de lo más interesante y que me encantaría descubrir. 
Para todos los lectores que buscan una historia policíaca interesante y sin momentos explícitos o incómodos, este libro puede ser una buena opción.

Me gustaría dejar aquí el enlace al blog del autor por si os apetece descubrir cosas sobre él y lo que escribe:

¿Te gustan las novelas policíacas?¿Alguna vez te has planteado ser espía? Déjame en comentarios si conoces algún libro sobre espías que hayas leído recientemente. ¡Te leo!

lunes, 9 de agosto de 2021

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF - Agatha Christie

Hastings, el amigo y colaborador de Poirot, conoce a una peculiar muchacha que dice llamarse Ceninciente, durante un viaje en tren. Al día siguiente, mientras Poirot y Hastings desayunan en Londres, reciben una carta firmada por el famoso millonario Renauld: "... por razón de un secreto que poseo, temo diariamente por mi vida. ¡Venga por amor de Dios!". Poirot acude, pero ya es tarde. el cadáver de Renauld yace en el campo de golf vecino a su finca. 

Valoración:
Nº páginas: 140
Título original: The murder on the links
Editorial: RBA
Año: 2000

Mi opinión:

Este libro es, obviamente, una reedición de la historia original de la autora de 1933. Ya que decidí releer muchos de los libros de la autora que ya había leído pero esta vez en orden cronológico y añadiendo el resto de libros, este se encuentra situado al principio de su carrera como escritora y se trata del segundo caso en el que participa Hercules Poirot. 

Hastings acompaña a Poirot en un nuevo caso que les llega a través de correo. Un millonario pide los servicios del detective porque cree que su vida está en peligro por algo que sabe y solicita que acuda a su casa para explicarle la situación y contratarlo para resolver un caso. Sin embargo, cuando llegan a la ciudad, lo primero que descubren es que justo la mañana de su llegada han encontrado muerto al millonario. Ambos se quedaran para resolver este nuevo caso juntos.

Las historias de Agatha Christie no suelen ser muy largas, así que la acción no tarda mucho en aparecer y es que nada más presentarnos a los personajes nos encontramos con el asesinato y ya empezamos a recopilar pistas sobre lo que ha podido suceder y quien es el culpable. El vocabulario es sencillo y los personajes, aunque algo clichés de la época, interesantes. 

Poirot no es un personaje que me caiga demasiado bien (por no decir que no lo soporto) y una vez más muestra prepotencia, altivez y condescendencia hacía el resto de personas, creyéndose superior por su gran poder deductivo. La forma en la que trata a Hastings no me parece correcta y muchas veces me desespera ver como él acepta esa forma de dirigirse a él como si fuera normal. Hastings, por su parte, suele ser bastante correcto pero en esta historia me ha decepcionado su forma de actuar pues se dejaba llevar demasiado por impulsos y no pensaba demasiado las cosas. 

La autora, con su forma de escribir, nos traslada a esa época y es fácil imaginar como vivían los personajes y como eran los lugares que frecuentan. Me encanta poder ver como solucionaban antiguamente los casos sin pruebas de ADN, DNI que permitan la identificación de las personas y todos los avances tecnológicos que tenemos actualmente y que facilitan que toda esta labor sea mucho más rápida y sencilla.

A pesar de que la historia me ha gustado y el caso es intrigante, tanto Poirot como Hastings han hecho que no pudiera disfrutarla del todo y se ha convertido en la lectura (de todas las que llevo leídas hasta ahora leidas) que menos me ha gustado. El libro, por supuesto, es bueno y ha sido difícil acertar quien era el asesino y porque. Hay, como siempre, giros de trama y pistas encaminadas a confundir al lector que hacen casi imposible acertar la solución (que, por descontado, Poirot dice saber casi desde el comienzo). Aún así me ha entretenido y lo he devorado y voy a seguir con todas las historias que la autora pueda ofrecerme. 

Estos meses de verano está siendo difícil sacar tiempo para leer y mucho más para poder hacer las entradas del blog pero prometo poneerme al día lo antes que pueda y contestar todos los comentarios tanto aquí como en anteriores reseñas. ¿Me cuentas que te estás leyendo? ¡Te leo!

lunes, 12 de julio de 2021

¿QUIÉN ES COEM? - Luis Criado Fernández

En el año 2266 surge una nueva tecnologia que permite la inmortalidad de la conciencia. El Dr.Bell, después de transferir su consciencia a un entorno informático de tránsito (mundo virtual), murió físicamente. Sin embargo, en ese mundo virtual ha vivido y evolucionado intelectualmente. Su conciencia lleva 16 años en el mundo virtual esperando un cuerpo. En realidad, es el primer hombre qeu se enfrenta a esta situación.
La novela comienza en el momento del volcado "supuestamente" de la conciencia del Dr. Bell a un nuevo cuerpo, dabricado geneticamente, pero con un cerebro artificial.
La trama se centra en la duda del vocado de conciencia: ¿está el Dr. Bell realmente en el nuevo cuerpo?- Hay esconfiazas sobre su identidad. La obra se desarrolla en el transcurso de seis días, donde la investigación policial acompañará al lector a esclarecer el misterio...
 
Valoración:
Nº páginas: 279
Libro autoconclusivo
Autor independiente
Año: 2021
 
Mi opinión:
Primero de todo dar las gracias al autor por darme a conocer su obra y brindarme la oportunidad de leer la historia recién publicada. Cuando me habló de que era un tecno-thriller no sabía muy bien que podía encontrarme pero me llamó la atención y quise arriesgarme. Nada más empezar la historia entendí a que se refería y me metí de lleno en lo que intentaba contarnos a través de Coem.
 
El libro se ambienta en el año 2266 y nos cuenta la historia de como el pirmer insgnis va a cobrar vida. Un insignis es un cuerpo no nacido biológicamente al que van a transferir la conciencia de un hombre multimillonario para que este viva a partir de ahora en él como si de su propio cuerpo se tratara. El problema es que justo en el momento en el que están haciendo el proceso de transferencia, alguien hackea el sistema y empiezan a pensar que quizás han usurpado la identidad del Dr. Bell. Se iniciará entonces una investigación policial en la que la policia intentará comprobar quien es Coem y que ha sucedido para que salten los sistemas de seguridad. 
 
La trama es completamente nueva para mí y eso me ha gustado porque  a pesar de haber leído cosas futuristas, nunca habían tocado estos temas. El autor ha trabajado mucho en todos los conceptos y se explica todo a la perfección, de forma que el lector no se pierda a pesar de incluir muchísima información. Al principio aparecen muchos conceptos pero está todo bien hilado y se cuenta de forma sencilla, sin agobiar al lector que, por primera vez, descubre lo que ha sucedido en la Tierra en los últimos doscientos años. El libro empieza con un ritmo bueno aunque reconozco que llega un punto, más hacía el final, en el que se estanca un poco y empieza a repetirse, haciendo más densa la lectura. Aún así en ningún momento aburre y es un libro que se lee en poco tiempo. 

Lo más curioso de todo es que hay bastantes personajes pero son facilmente reconocibles y en ningún momento me sentí perdida, sabía quien era quien desde el principio y no los confundí aunque acabaran de aparecer sus nombres. Los personajes están bien trabajados, con sus motivaciones, su personalidad y su forma de ser bien delimitada. 
Está todo preparado para que sospeches de varios de los personajes a lo largo del libro y no es hasta el final que descubres lo que realmente ha pasado y el motivo.  

Este libro me ha resultado entretenido, diferente y curioso. Creo que además de disfrutar de la historia, te plantea también algunos dilemas morales por todo que va sucediendo. Le da bastantes vueltas a la forma de ser y pensar de los personajes y se centra más en eso que en la acción en sí, pues realmente no pasa gran cosa a lo largo de las páginas, más que intentar ver que piensan los implicados, como se investiga el caso y que repercusiones tiene sobre cada uno de ellos. 
En mi caso ha resultado una lectura diferente pero positiva y me ha gustado poder conocer a un nuevo autor.

¿Te gustan las tramas futuristas y la CI-FI? Nos leemos en los comentarios.

miércoles, 7 de julio de 2021

LA MUERTE DE LORD EDGWARE - Agatha Christie

 Poirot y Hastings asisten a un espectáctulo en el que Charlotte Adams realiza una perfecta imitación de personajes célebres, entre los que destaca la famosa actriz Jane Wilkinson. Casualmente se encuentran todos en una fiesta y Jane Wilkinson pide ayuda a Poirot para obtener el divrocio de su marido, lord Edgware. A los pocos días asesinas a lord Edgware claándole un estilete en la nuca.
Valoración:

Nº páginas: 144
Título original: Lord Edgware dies
Editorial: RBA
Año: 2000

Mi opinión:
Este libro supone una reedición ya que el libro fue originalmente publicado en 1923. Una vez más, Agatha Christie sorprende al lector con una historia que, aunque no es nueva, si que contiene sorpresas. Este es uno de sus primeros libros publicados y me encanta la forma en la que se ha ido desarrollando.

Poirot y su amigo Hastings asisten a una representación teatral y posteriormente se encuentran con la protagonista y otras personalidades importantes. Lo que ninguno de los dos espera es que una famosa actriz les pida el favor de ir a hablar con su marido para que le conceda el divorcio. Poirot se sorprende ante tal petición y accede a hablar con el hombre para ver cual es el motivo de que la actriz le pida ayuda. Sin embargo, poco después de hablar con él, este es asesinado y Poirot no parará hasta resolver el crimen.

Es una historia fácil de leer, corta y con bastantes sucesos por el medio. La autora se dedica a despistar al lector apuntando hacía varios sospechosos a lo largo del libro de forma que al final todos puedan ser los culpables. Los personajes están muy bien definidos y, aunque algunos son clichés que ella misma ha ido repitiendo, siempre te queda la duda de quien habrá sido esta vez. 

Poirot es un personaje por el que siento cierta antipatía desde siempre pues creo que a veces es demasiado pedante y trata a los demás con muy poco tacto, especialmente a Hastings, al que constantemente deja como un tonto. Entiendo que esa es la finalidad que busca la autora, el crear un personaje extremadamente inteligente que cree que los demás no están a su altura, pero no me gusta (igual que Sherlock Holmes, que le sirvió de inspiración). 
Hastings, por otro lado, es un hombre bueno que intenta ayudar a Poirot en todo y que aguanta estoícamente los desplantes de un señor que cree saberlo todo pero que al final termina descubriendo las cosas por lo que parecen ser casualidades. 

Lo que es innegable es que tanto ellos como el resto de personajes están muy bien construidos, cada uno con su personalidad, su motivación y su historia, que hace que se comporten de la forma en la que lo hacen. Jane es una mujer fria y egoista que se muestra capaz de hacer cualquier cosa por conseguir lo que se propone, pues para ella nada es más importante que su propia felicidad; Charlotte es un chica influenciable que se rodea de personas celébres pero que no parece acabar de encajar en el lugar; lord Edgware es un hombe que oculta sus sentimientos y las razones por las que toma las decisiones, seguramente para quedar bien...
Todos los personajes podrían ser asesinos y victimas en cualquier libro de Agatha Christie y eso es algo que disfruto muchísimo.

Conforme la trama va avanzando, lo que parecía algo simple de cumplir, se va enredando de forma en que cada vez hay más preguntas por resolver. Me encanta ver como los personajes llevan la historia de una forma que no resulta lineal y que aún así el lector no se pierda en ello. Ir conociendo lo que sucedió antes y durante el asesinato mientras se va desarrollando la investigación y que depende de la perspectiva de cada uno de ellos parezca una cosa u otra es algo que me ha mantentenido atrapada desde practicamente la primera página.

Una vez más Agatha logra su cometido haciendo que el lector no pueda adivinar todo lo que ha planeado. Quizás en esta obra descubrir al asesino no es muy complicado, pero si que supone un desafio responder todas las preguntas que se van planteado a lo largo de los capítulos (no solo debemos saber quien, también como y porque, y eso, a veces, es más complicado).

Este año voy a intentar leer muchas de las obras de esta autora (algunas supondrán una relectura) en orden cronológico para ver como fue evolucionando su escritura. Si te interesa leer conjuntamente, estaré encantada de compartir opiniones. ¿Te gusta Agatha Christie? ¡Nos leemos!