Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

Reseña: SUSURROS DE BARCELONA - Flora Smith

En una ciudad como Barcelona, es habitual fijar un lugar emblemático como punto de encuentro con las amistades, parejas o familiares. También solemos frecuentar sitios que nos evocan recuerdos gratos del pasado. Este es el caso de dos amigas de la infancia, cuya relación se ha mantenido en el tiempo.
Ana y Elena se citan en el museo Marítimo de Barcelona una vez por semana, un ritual que nutre y mantiene su complicidad ante la vida. Una historia en la que el valor de la amistad, el respeto y el compromiso, forjan una manera de afrontar sus vidas y las enfermedades que sufren ambas en la madurez.
 
Valoración:
Nº páginas: 92
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Editorial: Cronos
Año: 2022
 
Mi opinión:
Una vez más colaboro con la autora para traeros una historia diferente de las otras que os enseñé. En este caso un libro corto pero con una única historia que a más de uno removerá.

Ana y Elena son amigas desde que eran pequeñas y que siguen la tradición de quedar cada semana en el mismo lugar para ponerse al día. Sus vidas empezarán a cambiar en el momento en el que ambas sean diagnosticadas de dos enfermedades que marcaran un antes y un después.

Nada más empezar el libro nos damos cuenta de lo bonita que va a ser, pues las protagonistas son dos mujeres fuertes y valientes que han pasado por mucho y a las que les va a sobrevenir algo aún peor. Al ser una historia corta, no se entretiene en dar excesivos detalles y se mete de lleno en enseñarnos partes de la vida de las dos amigas. Me ha gustado la forma en la que está enfocado y como ambas son importantes la una para la otra.

Elena es un ejemplo de superación, de mujer empoderada que ha pasado por cosas muy duras y aún así sigue teniendo fuerza para sonreir y para ayudar a los demás. Ana, por su parte, parece que ha tenido una vida un poco mejor, aunque lo que sucederá a partir de que empieza el libro la cambiará por completo e irá perdiendo esa personalidad que la caracterizaba. 

Lo más destacable del libro es la amistad entre ambas mujeres y la facilidad con la que nos lo podemos imaginar. La parte de las memorias de Ana nos trasladará a una Barcelona diferente en la que pequeñas cosas parecían magia gracias a la visión de una niña jovial y movida. 
Es posible que esta historia pueda remover a más de un lector que esté pasando o haya pasado por alguna situación familiar, pues son casos que, por desgracia, pasan bastante hoy en día y todos conocemos a alguien que está en esa situación, pero considero que es importante dar visualización a este tipo de historias pues son muy reales.

¿Os animaríais a leer este libro? ¡Nos leemos!

domingo, 10 de julio de 2022

Reseña: ENTRETRENIMIENTOS - Flora Smith

Esta obra está pensada para acompañar al lector en el trayecto cotidiano -habitualmente en el metro y en el tren-, o quizás en el tiempo ocioso que discurre cuando viaja en avión o ferri. El cotidiano trayecto entre casa y el trabajo, o las estancias forzosas en algún hospital, suelen favorecer un tiempo que distanmos a leer o escuchar. ¡
Este volumen incluye un abanico de historias inconexas y de diversa temática. EntreTRENimintos está disponible en varios soportes: papel, e-book y también audiolibro. 
Así pues, quizás en la próxima estación se tropiecen con algunos pasajeros del convoy: con Ana Sicosi - una mujer obsesiva que suele subir en la parada de Sants-, o puede que se crucen con el contramaestre Andanda en algunos de los relatos de temática naval. Pero, sobre todo, tengan cuidado con Halmanegra...
 
Valoración:
Nº páginas:301
Libro autoconclusivo
Editorial: Cronos
Año: 2017
 
Mi opinión:
A pesar de que no soy mucho de libros de relatos, pues me cuesta bastante entrar en las historia cuando tiene pocas páginas, me anime a leer este libro cuando la autora me lo propuso al estar hechos para leer en trayectos de tren (que casualmente hago a diario). En realidad sirve para cualquier trayecto corto o para leer cuando no tienes tiempo de leer un capítulo entero de un libro.
 
En este libro hay treinta relatos diferentes con personajes singulares, historias muy distintas y mucho sentido del humor. Los protagonistas pueden ser en un caso piratas, en el siguiente niños, en el otro un anciano.... y eso es mágico, pues es como empezar de cero con cada nuevo relato. Los hay cortos, de media página, pero también largos, de más de diez, que harán que las historias sean bastante completas e interesantes. Y, aunque el tono en general es bastante distendido y gracioso, algunas de las tramas son tristes y me han generado impotencia. Se habla del amor, de la infidelidad, del maltrato, de la amistad, de la familia... Cada persona puede encontrar un relato que llame por una u otra razón.
 
Lo mejor del libro ha sido, sin duda, ver los nombres que la autora iba inventando para cada personaje, pues no sólo tenían relación directa con la historia que se narra en ese capítulo, además eran de lo más descabellados.
Me ha sorprendido gratamente como en tan pocas páginas la autora es capaz de desarrollar una trama completa en la que los personajes tienen varias capas y en la que la historia evoluciona rápidamente pero siguiendo un hilo. 
 
Para todos los lectores que no tengan mucho tiempo para leer y quieran contar un un libro que les transporte a varias historias distintas, este libro es el ideal. 
Tuve el placer de conocer a la autora personalmente en un evento literario y es un encanto, por lo que aún le he cogido más cariño al libro. 
 
¿Os gustan los libros de relatos?¿Conocéis alguno interesante? ¡Os leo! 

jueves, 16 de junio de 2022

13 AVISOS: Cuentos para leer por las noches - Paula Carballeira y Davide Abbati

El miedo siempre avisa cuando lega: un soplo de aire frío, un escalofrío por la espalda, un corazón que late con urgencia. Algo que no vemos, pero sabemos que está. Algo que sentimos, o que presentimos. Estos cuentos son para leer por la noche, si te atreves.
 
Valoración:
Nº páginas: 123
Libro autoconclusivo
Editorial: Diego Pun Ediciones
Año: 2022
 
Mi opinión:
Recibí este libro para hacer una colaboración y no puedo estar más agradecida a la editorial. Ha resultado una lectura muy ágil, interesante y con mucho arte.
 
Son trece relatos cortos, cada uno relacionado con el miedo de una forma distinta, ya sea porque habla de fantasmas, objetos embrujados, niños poseídos...  Cada uno va acompañado de una ilustración preciosa en tonos blancos, verdes y negros que, aunque no sea excesivamente detallada, resulta fascinante.

Es un libro que se lee sin darte cuenta, pues cada relato son solo un par de hojas, por lo que decidí estirarlo lo máximo posible leyendo como mucho dos relatos al día. Me ha encantado la forma en la que están escritos, con sencillez y un estilo muy directo, pero que logra meterte de lleno en lo que está contando y consigue ponerte los pelos de punta. Es cierto que decidí leerlo por la noche, como bien dice el título, para sentirme aún más coaccionada, y eso me ha encantado. Pese a ser cortos consiguen su propósito y dejan un sentimiento de inquietud en el lector. 

Ojalá fuera un libro más extenso para seguir disfrutando de él y espero que en el futuro tenga una continuación con más historias de miedo como estas, pues, aunque muchas no son nuevas y podrían ser el resumen de una película de terror, me han gustado mucho.La edición está muy cuidada y me parece de buena calidad,
 
No hay nada que pueda criticarle a este libro, pues considero que tiene todos los elementos necesarios para que un lector pueda disfrutar, tanto si le gusta el género de terror como si no suele leerlo. Cada capítulo hace referencia a un aviso distinto sobre cosas sobrenaturales y también cuenta con una frase echa por estudiantes de primaria que conforman una pequeña historia por si solas. Todo junto hace que sea un libro bastante completo y creo que puede gustar a muchos tipos de lector y de todas las edades (excepto a los niños, a los que puede crear algún que otro miedo por lo oscuro de lo que se cuenta).

¿Os gustan las historias de miedo? ¡Os leo!

lunes, 19 de octubre de 2020

Reseña: APERICUENTOS. Bocados de letras - ALBA GARCÍA MARCOS

Estás en la cocina con todo preparado y metiendo la cena en el horno, o quizás en ese restaurante tan de moda esperando a tu mejor amiga, esa que siempre llega media hora tarde, como mínimo. 
En ambos casos, tu móvil está sin batería y sin opción a cargarlo. ¿Qué haces?
Te propongo echarte una copa de tu vino favorito, o pedírsela al camarero, sacar tus Apericuentos del bolso y darle unos cuantos bocados a esas letras de sabores hasta que el horno te avise de que la comida está lista o tu amiga entre por la puerta del restaurante con esa mirada cómplice que te obliga a perdonarla una vez más por llegar 45 minutos tarde.

Valoración:
Nº páginas: 172
Libro autoconclusivo
Editorial: Círculo Rojo
Año: 2020

Mi opinión:
Ví a una chica de Instagram hablar sobre este libro y me llamó la atención, así que cuando se me presentó la oportunidad de hacer una lectura conjunta no pude evitar apuntarme.

Este libro contiene muchos relatos divididos en seis capítulos; uno para cada gusto (dulce, salado, ácido, picante, amargo y umami). En cada grupo hay varias historias que ya sea por la comida que se nombra, por el regusto que dejan los recuerdos o por los sentimientos que despiertan en el protagonista de turno, acaban por dar la razón a esta separación.

Personalmente he disfrutado mucho con los picantes y me he sentido identificada (por experiencias propias o por historias que han sucedido a mi alrededor) con los amargos, pero lo bueno es que cada lector sentirá algo distinto (de hecho la mayoría de chicas con las que compartí la LC decían preferir más los dulces). Al final lo importante es que a todas nos pareció una lectura diferente, amena y bonita.

Los protagonistas son muy variados y van desde chef de cocina a niños pequeños, pasando por camareros y parejas jóvenes. No esperaba encontrar tanta variedad y eso me ha gustado mucho. Hay historias que te harán reír, otras sacaran tu parte más sensible y otras que invitaran a soñar. En cada una puedes encontrar algo que te recuerde un momento de tu vida, una persona o un lugar. Y eso es lo más mágico de todo, transportarte por un momento a otro tiempo o ciudad y oler, saborear o sentir todo lo que hay alrededor.

La única pega que le puedo poner es que al ser tan distintos, había algunos relatos con los que no conecté y al ser tan cortos, a veces me costaba entrar en la historia. Otros, sin embargo, me dejaban con muchas ganas de continuar leyendo y me daba pena no poder saber más sobre ese caso específico que tanto me había gustado.
 
Si todo esto te ha llamado la atención no dudes en echarle un vistazo al libro. Te dejo el enlace al blog de la autora donde podrás encontrar muchas historias más:

Blog Alba García 

 ¿Habías oído hablar de este libro tan peculiar o has leido alguno parecido?  ¡Te leo en comentarios!
 

lunes, 24 de febrero de 2020

Reseña: NO APAGUES LA LUZ: Cuentos de terror y extravío - Yoselin Goncalves

 Una joven acude al llamado de una voz perturbadora. La familia Arteaga convive con los espectos de una vieja casa de Barquisimeto. Una niña y su muñeca se defienden del maltrato paterno. Dos mujeres atraviesan una carretera nocturna cargando un ominoso secreto. Un ser mitológico deja su estela de seducción y muerte en las aguas de un lago misterioso. Un escritor frustrado descubre en un espejo su inadvertida identidad. Una pareja rota por el rencor y la enfermedad intercambian cartas donde sobrevive la memoria herida. Estos son algunos de los personajes en cuyas historias se imponen, como signos de un destino adverso, el miedo, la violencia, la locura y el extravío.

Valoración:
Nº páginas: 145
Libro autonclusivo
Editorial: Foro/Taller Sagitario Ediciones 
Año: 2019

Mi opinión:
Este libro es una antologia de relatos de miedo que contiene muchas historias oscuras y sumergen al lector en una atmósfera tétrica y nada tranquilizadora.

Cada relato toca un tema distinto y van desde casas embrujadas a crueles personajes, pasando por seres mitológicos y muñecas diabólicas. La verdad es que cada historia es completamente nueva y me ha gustado comprovar que la imaginación de la autora no tiene límites. Quizás cada una tiene algo de otras historias que he podido leer antes pero ha sabido darle su propio toque y ha conseguido que me meta de lleno en cada una de ellas. 

El único problema que he tenido con este libro es que las historias son tan cortas que me dejaban con ganas de más. Me daba la sensación de que, pese a que el final abrupto conseguía el efecto deseado en el lector, dejarnos impresionados y algo descolocados. Me hubiera encantado poder conocer más a fondo algunas de las historias y a sus personajes. Creo que si cada relato hubiera durado un par de páginas más, lo habría disfrutado el triple porque la base es muy buena.

Por otro lado, las cartas de amor entre Verónica y Sergio no guardaban ninguna relación con el resto de relatos y eso me ha sacado un poco de la lectura ya que esperaba que en cualquier momento pasara alguna cosa extraña o paranormal y sin embargo lo único que pasaba era que había cambiado el género de terror por otro más dramático. Considero que estas cartas, en otro libro, podrían dar mucho más de sí y harían que el libro tuviera más coherencia. La verdad es que han despertado interés en mí y me han quedado dudas sin resolver que me hubiera encantado conocer.

Aún así creo que la autora muestra un gran potencial y estoy segura de que si sigue por este camino conseguirá grandes historias. No podría decidirme por uno de los relatos ya que hay varios que me han puesto los pelos de punta, así que solo diré que el título le viene que ni pintado, lo mejor es no leerlo de noche y a oscuras si no quieres llevarte más de un susto cuando oigas ruidos extraños en casa.

Si quieres conocer más de cerca esta obra, te dejo el enlace a su propia página:

¿Cuál es el último libro de terror que has leido? Te leo en los comentarios.