sábado, 13 de enero de 2018

¡OIGA BIEN! - Martin Romanella

-¡Ahí está!, ¡tomadla! -exclamó el líder, parado sobre una banqueta, en el límite de la franja suburbana.
Y la ciudad, con sus colchones en la mano, avanzó.
Una serie de relatos que suceden en un tiempo hipotéticamente futuro. Ciudades colmena en las que a cada uno se le asigna un espacio en el que viven unos seres sin nombre, a los que solo conocemos como él o ella.
La posibilidad de entrar, por momentos, en lo que estos habitantes piensan y querrían expresar, frente a situaciones límite. Personajes a la deriva, fantaseando alcanzar una dimensión heroica, si tuvieran el coraje de decir lo que piensan.
Por eso usted: ¡Oiga bien!

Valoración:
Nº páginas: 150
Libro autoconclusivo
Editorial: Caligrama

Mi reseña:
Cuando me ofrecieron la oportunidad de leer este libro la sinopsis me llamó bastante la atención. Sin embargo no ha logrado llegar a gustarme tanto como esperaba.

Parece ambientado en un futuro cercano en el cual la sociedad viven en sitios más pequeños y masificados, con aparatos electrónicos más avanzados sin llegar a ser futuristas completamente. La verdad es que la forma en que la sociedad parece distribuirse es lo qué más destaco de este libro ya que está descrito de una forma bastante visual y te puedes llegar a hacer una idea de lo que el autor quiere plasmar y incluso parece bastante realista.

El libro lo constituyen historias muy cortas, inconexas y distintas que abarcan un amplio espectro de situaciones a veces extrañas, otras realistas que están narradas de forma externa y sin implicación ninguna por parte del narrador. Los personajes también parecen deshumanizados, incluso robóticos y no me han transmitido ninguna emoción ni sentimiento. Parecen ser autómatas representando un papel, resignados por una sociedad despersonalizada que les ha llevado a ser meros espectadores de las cosas que pasan a su alrededor. Cada historia explica un momento en la vida de un personaje y abarco un instante, en el que nos podemos hacer a la idea de quien es y que está haciendo.

Supongo que el hecho de que me transmita eso es que está bien escrito ya que me ha parecido una gran crítica a la sociedad actual y aunque parece frivolizar ciertos aspectos, es a lo que la sociedad se dirige. Aún así no he logrado empatizar con nada y por ello no he podido darle una puntuación mayor. Ya lo he dicho en varias ocasiones y es que, el hecho de que los relatos sean tan cortos y específicos, no deja que acabe de entrar en las situaciones y por tanto no disfruto lo que estoy leyendo.

Para las personas que disfrutan de los microrelatos y los relatos cortos con críticas a la sociedad actual y los peligros que conllevan algunos comportamientos es una lectura muy recomendada. Varias de las historias me han hecho reflexionar sobre como el comportamiento humano puede afectar al desarrollo de las ciudades y a lo que estamos llegando por culpa de responder (o no responder) de una forma poco adecuada a las situaciones que se nos plantean en el día a día.

Si te interesan los relatos cortos y la visión de un mundo futurista realista puedes ir a:

jueves, 11 de enero de 2018

ALAS NEGRAS - Laura Gallego García

Ahriel ha recobrado su libertad y obtenido su venganza, pero aún hay algo que debe hacer. Tras acudir a rendir cuentas a sus semejantes en la Ciudad de las Nubes, se dispone a reanudar la búsqueda de la mágica prisión de Gorlian para recuperar aquello que dejó atrás al escapar. Está decidida a hacer cualquier cosa para encontrarlo, incluso interrogar a la única persona que sabe dónde se oculta. Llegar hasta ella no será fácil, pero Ahriel no estará sola esta vez...

Valoración:
Nº páginas: 439
Bilogía: Ahriel (#2)
Editorial: Laberinto

Mi reseña:
Segunda parte y final de la bilogía fantástica de Laura Gallego "Alas de fuego". Tras leer el primero quedé fascinada y aunque podría haber sido autoconclusivo, no podía dejarlo a medias.

Ahriel debe tomar una decisión importante y presentarse ante los demás ángeles para solicitarles permiso y emprender un viaje peligroso hacía el infierno (literalmente). Por suerte no lo hará sola y conoceremos también a otros ángeles. Por otro lado narra la historia de Zor, un habitante de Gorlian que no por propia voluntad debe buscar la forma de escapar de la prisión.

Esta vez el libro está narrado siguiendo a ambos personajes principales desde el punto de vista de un narrador omnisciente capaz de explicar como se sienten y piensan los protagonistas. El ritmo me ha parecido más lento que el anterior si bien hay bastantes momentos de acción. La forma de escribir de Laura es increíble y lo hace de forma sencilla y muy visual.

En cuanto a los personajes, me ha encantado Cosa; me parece un personaje muy logrado, con una personalidad encantadora y su forma de hablar es fascinante. Zor también se ha convertido en uno de mis personajes favoritos, no solo de este libro, también en general, ya que incluso creciendo dónde ha crecido y viviendo lo que le ha tocado, ha logrado superar prejuicios y aceptar a los demás sin tener en cuenta como son o de donde vienen. Ahriel por su parte no ha destacado tanto y tras sus errores pasados, se ha convertido en un ángel distinto del idealista que empezó la aventura mucho tiempo atrás.

Reconozco que me ha enganchado mucho más la historia de Zor que la de Ahriel y por tanto, las partes en las que aparecía ella se me hacían más largas. La historia del infierno no me ha acabado de convencer y había momentos en que no entendía las decisiones que tomaban los ángeles y las justificaciones que usaban para ello. Pero la parte de la ciénaga me tenia enganchada (como en el primer libro).

Si bien no creo que fuera necesaria la continuación del primer libro y que se podría terminado ahí, merece la pena solo por el hecho de conocer a Cosa, uno de los personajes más interesantes que he tenido el placer de leer. Además desvela el interrogante que se abre al final de la primera parte sobre Ahriel.


sábado, 6 de enero de 2018

EL VECTOR DE MARCO PAULLI - Manuel Carlos Jaren Nebot

Dos estudiantes son testigos de la muerte en accidente de tráfico de su profesor de matemáticas. Mientras continúan con sus vidas, llega a sus manos un extraño soporte informático que había permanecido deliberadamente oculto.
Sin darse cuenta se verán envueltos en una trama de proporciones inimaginables. Serán piezas clave de un rompecabezas que les hará victimas involuntarias de unos hechos ocurridos varias décadas antes en el interior de Estados Unidos y mantenidos en el más alto secreto. Por capricho del destino sus caminos se cruzarán con los de Clara y Roland, dos fugitivos con unas vidas rotas, una misión imposible de cumplir y el futuro pendiente de una secuencia numérica. El azar los pondrá cara a cara consigo mismos y los obligará a una inexorable evolución personal en el límite de lo soportable.

Valoración:
Nº páginas: 280
Libro autoconclusivo
Editorial: Caligrama

Mi reseña:
Aunque al principio estaba algo confundida sobre el argumento del libro, la verdad es que enseguida me vi metida en la historia y lo he leído casi de una sentada. Me ha parecido un libro diferente al resto e interesante por plantear hipótesis sobre descubrimientos que en un futuro podrían existir.

Se plantean dos historias paralelas que parecen independientes al principio pero que están conectadas y conforme avanza la historia se va desvelando el porque. El libro empieza con dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Huelva que además son compañeros de piso y como un día normal y corriente ven como uno de los profesores tiene un accidente de coche y muere. Pero este profesor esconde más de lo que ellos pensaban y de la noche a la mañana se ven envueltos en una trama mucho más oscura de lo que esperaban. A la vez nos explica lo que está pasando en otro lugar, relacionado con las matemáticas, la informática, la ciencia, los descubrimientos...

Tiene una prosa muy ligera y los capítulos son muy cortos por lo que se lee en nada. La acción pasa muy deprisa y no se extiende en descripciones innecesarias. Además aunque toca temas relacionados con las matemáticas y la física, da las explicaciones necesarias para entender un poco de que se está hablando y que el lector siga el hilo argumental sin perderse pero sin usar términos complicados.

En cuanto a los personajes, me gusta que los protagonistas no cumplan absolutamente ningún cliché de los que estamos acostumbrados en los libros; sólo son dos estudiantes que se ven envueltos sin buscarlo en algo que les queda grande y que no saben como llevar. Además sorprendentemente no existe una historia de amor y es algo que me ha gustado mucho ya que normalmente aparece siempre algo romántico en los libros, sea del género que sea.

El planteamiento de la segunda parte, que está más relacionada con la historia de Marco Paulli me ha recordado a la película "Interestellar" si bien no tiene nada que ver con esta. Quizás el final del libro es lo que no me ha acabado de gustar porque no da suficientes explicaciones y no cierra del todo la historia como yo me esperaba.

Si te interesa el libro y quieres conocer más cosas o descubrir como conseguirlo:

jueves, 4 de enero de 2018

LA PAREJA DE AL LADO - Shari Lapena

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verlo cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?

Valoración:
Nº páginas: 392
Título original: The couple next door
Libro autoconclusivo
Editorial: SUMA

Mi reseña:
Tras haber leído y visto muchas críticas no demasiado buenas y sin haber leído la sinopsis, decidí darle una oportunidad a este thriller aunque sin muchas esperanzas... y la verdad es que me ha gustado mucho.

La historia empieza con una pareja normal y corriente que ha ido a cenar a casa de sus vecinos, otra pareja no tan normal (él demasiado introvertido, ella seductora). El inconveniente es que tienen un bebé de 6 meses al cual los anfitriones no han invitado y, tras un cambio de última hora, los padres deciden dejar en casa solo y acuerdan ir a verlo cada media hora. Al final de la noche, descubren que el bebé ha desaparecido y empieza un juego de mentiras, sospechas, engaños y muchas sorpresas.

El libro está escrito desde el punto de vista de un narrador externo capaz de escuchar y sentir lo que los personajes viven y nos acerca mucho a varios de los protagonistas hasta el punto de entender perfectamente que están sintiendo y por que. Esto no solo hace la narración más interesante si no que además confunde más al lector puesto que cada personaje explica como está viviendo la situación y desconfía del resto hasta el punto que todos parecen inocentes cuando los estas escuchando pero culpable cuando lo ves desde el punto de vista de otro.
Los capítulos son cortos y el ritmo es rápido.

Los personajes me han parecido muy atractivos debido a la gran diversidad y están muy bien construidos. Llega un punto donde no sabes a quien creer y quien puede ser el culpable porque el desarrollo de la historia cambia también la forma de ser y pensar de estos.

Lo mejor del libro son los constantes giros argumentales que hay, desmontando cualquier hipótesis que puedes haberte hecho hasta ese momento con solo introducir un nuevo elemento o cambiar un detalle de la narración anterior. Aunque es cierto que el final no me ha sorprendido porque se puede intuir a partir de la mitad del libro, no he podido parar de leer porque daba la sensación de que en cualquier momento pasaría otra cosa que me engancharía aún más a la lectura.

Un thriller ligero y adictivo que merece el hype que ha tenido y del cual destaco la construcción de personajes porque realmente todos tienen una historia que les ha llevado a ser como son y de los que, cuanto más conoces, más quieres saber.