miércoles, 19 de julio de 2023

Reseña: INVADE ME: PADRE DE LA MENTIRA - Manu Franco

Este libro es la tercera y última parte de la trilogía y es necesario haber leído los otros dos para entenderlo y es mejor entrar a ciegas si ya las has leído para no comerte un spoiler. 

Valoración:

Nº páginas: 258
Trilogía: Invade Me (#3)
Autor indie
Año: 2023

Mi opinión: 

Lo primero de todo, avisaros de que es necesario haber leído las otras dos partes para entender este libro, pues la historia continua tras lo sucedido al final del anterior y no se puede decir nada porque correría el riesgo de estropearos la trama.

Los bandos ya están definidos y cada uno tiene su propia estrategia para acabar con su rival. Los personajes a los que hemos seguido durante toda la trama han ido evolucionando y se han estado preparando para este momento. Alianzas, secretos y un final inesperado es lo que nos espera en este último libro.

Esta vez el libro ha vuelto a sus orígenes y ha rescatado el peso de la trama de ciencia ficción que vimos en el primero de la trilogía, aunque sin perder el sentido del humor que tenía el segundo. Al ser una continuación, desde la primera página están sucediendo cosas y no necesita presentar personajes, pues los conocemos a todos (que son unos cuantos). El ritmo es ágil y las escenas de acción incrementan, haciendo que este libro se lea muy deprisa. Los personajes, una vez más, son el punto fuerte de la historia y es que están tan bien construidos que consiguen transmitir sentimientos de rabia, cariño, admiración o incluso decepción por lo reales que parecen. 

El final es inesperado y, si bien podemos llegar a intuir algunas cosas, a mi me ha pillado por sorpresa el porque de todo. A pesar de que el desenlace no es lo que más me ha gustado de toda la trilogía, si que me ha fascinado ver como se cierra el círculo y como han ido cerrado todas las tramas de forma que no queden hilos sueltos. Apariciones inesperadas, amantes que se reencuentran, revelaciones sorprendentes y mucha acción hacen que este libro suba peldaños en mi lista y se convierta en uno de esos que releería en el futuro. 

No puedo terminar esta reseña sin dar las gracias a Manu Franco por darme la oportunidad de leerle durante estos años capítulo a capítulo y por haber escuchado todas mis opiniones sobre lo que iba escribiendo (tanto buenas como malas). Además, tuve la suerte de conocerlo en persona hace un par de años y es una gran persona, así que si tenéis la oportunidad de hablar con él, os reiréis muchísimo y entenderéis que gran parte de su esencia está en estos libros.

¿Os gusta la ciencia ficción?¿Os animaríais con estos libros? ¡Os leo en comentarios!

viernes, 7 de julio de 2023

Reseña: UN REGALO PARA TODA LA VIDA - Carlos González

Carlos González vuelve con una de sus grandes pasiones: la defensa de la lactancia materna. La intención del autor no es otra que ofrecer información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. Ahí es donde el bebé, además de comida, busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. Lo importante de este acto es el lazo de unión que se establece entre ambos y que es una suerte de continuación del cordón umbilical.

Valoración:

Nº páginas:
Libro autoconclusivo
Editorial:
Año: 

Mi opinión:

Este libro es, como en el propio subtítulo se indica, una guia de lactancia materna en la que el autor ha reunido información acerca del mundo de la lactancia para acercarla a las lectoras (y lectores, si alguno se anima a adentrarse en este fascinante y difícil mundo) a este tema de maternidad que tanto preocupa.

Debido a mi situación personal, me pareció interesante informarme y aprender más sobre la lactancia materna y todos los problemas que pudieran surgir de ella. Con este libro, he podido reforzar la creencia de que dar el pecho es muy beneficioso para el bebé y también para la madre, aunque en ocasiones me ha parecido algo repetitivo y me ha dejado con algunas dudas.

Al ser un libro de no ficción, no encontraremos trama, personajes ni nada que se le parezca. Es un libro extenso que habla única y exclusivamente de lactancia y nos explica los beneficios de esta tanto para el niño como para la madre. Reúne bastante información del tema y remarca mucho los aspectos positivos, sin darle demasiada importancia a los negativos (que no son pocos). Tras leer todo el libro, cosa que me ha resultado algo pesado porque en ocasiones se repite muchísimo y es extenso, he sentido que hay lagunas que no se han explotado y que el autor básicamente intenta convencer al lector de lo bueno que es dar el pecho y únicamente el pecho, sin tener en cuenta que si alguien se lo está leyendo es, precisamente, porque ha decidido hacerlo. Además, es muy insistente sobre que la lactancia materna es lo mejor y no parece entender que haya personas que decidan no dar el pecho y que esa decisión es totalmente válida. Viéndome en la situación actual, entiendo que haya mujeres que decidan no hacerlo y su decisión es igualmente buena, pues la lactancia, lejos de lo idealizado que nos la pintan, es dolorosa, esclava y en muchas ocasiones dan ganas de plantearse el tema biberón.

Es cierto que este libro me ha ayudado en los momentos en los que dudaba si seguir con la lactancia exclusiva materna a tomar la decisión de aguantar un poco más, pero me habría gustado que en lugar de pintarlo todo tan bien, se hablara de lo que cuesta. En la lactancia no sólo está el maravilloso vínculo con el bebé y las defensas que le puedes pasar, también son muchas horas de dolor de cuello, de horas sin dormir, de grietas, perlas de leche, dolor, poco tiempo para tí misma... Quizás me habría gustado saber que pasaría si el libro lo hubiera escrito una mujer que ha pasado por ello, porque por muy documentado que alguien pueda estar, pasar por ello es totalmente distinto y, aunque cada uno tiene una vivencia diferente, me ha faltado sentir que no todo es tan sencillo como se pinta.

Además, la respuesta del autor para todo es "da el pecho", cuando un bebé no sólo necesita eso y no todo se soluciona así. Yo seguiré por este camino, pero creo que al libro le falta un apartado de todas las molestias y enfermedades que pueden surgir al dar el pecho, que se valore el esfuerzo y no se crea que todo es sencillo. Y especialmente me ha parecido mal que el autor plantee que lo mejor sería renunciar a trabajar (y no cobrar, por supuesto) durante unos meses más para poder dar lactancia exclusiva. Quizás con su sueldo, su familia podría permitírselo pero en mi caso no es así y te lo vende como que igual que pagas por unas vacaciones, no trabajar durante unos meses es lo mejor para el bebé. No se otras madres, pero en mi caso, si decido dejar de trabajar tras la baja, pierdo el trabajo, pues no existe excedencia en mi caso y no podría volver. Y este libro en muchas ocasiones me ha hecho sentir culpable por cosas que no están a mi alcance pero según él es lo mejor para un bebé.

En resumen, aunque el libro tiene puntos interesantes y he aprendido algunas cosas sobre la lactancia materna, he sentido que lo único que pretendia el autor era convencerme de que diera el pecho a toda costa y sin tener en cuenta las repercusiones para nosotras. Es un libro en el que se repiten bastantes frases y que quizás si hubiera sido más corto habría resultado más agradable de leer, pues me ha parecido extremadamente largo para lo que se decía. Obviamente todo esto es una opinión personal y espero que se entienda y respete, pues me encanta escuchar como habla el autor y por eso decidí leerme sus libros, pero eso no quiere decir que me tenga que parecer bien todo lo que dice. Y ahora que he sido madre es cuando puedo juzgar la experiencia y valorar en primera persona lo que es mejor para mi y mi bebé.

¿Conocéis este autor? ¿Habéis leido alguno de sus libros? ¡Os leo en comentarios!

viernes, 23 de junio de 2023

Reseña: LA GEMELA - Natasha Preston

Estar en casa no significa estar a salvo.

Después de que un trágico accidente acabe con la vida de su madre, las gemelas Ivy e Iris se reúnen de nuevo. Quizá esa tragedia haga que vuelvan a estar tan unidas como cuando eran pequeñas... o quizá Iris no sea la hermana que Ivy recordaba y detrás de ese accidente haya algo más...

Valoración:

Nº páginas: 382
Título original: The twin
Libro autoconclusivo
Editorial: Cross books
Año: 2020

Mi opinión:

Está autora siempre tiene sinopsis que atraen mi atención y como otros de sus libros me habían gustado, cuando este libro cayó en mis manos no pude evitar comprarlo y leerlo.

Ivy es una adolescente normal que vive con su padre, mientras que su hermana gemela Iris vive con su madre desde que estos se separaron años atrás. Si vida cambiará en el momento en el que su madre fallece y su hermana se muda con ellos, pues tiene la sensación de que Iris esconde algo y siente que algo no va bien desde el momento en el que está más preocupada por iniciar su nueva vida que por llorar a su madre.

El libro empieza bastante fuerte, con una trama con mucho potencial y un estilo narrativo muy trabajado que hace que podamos escuchar perfectamente la voz de la protagonista. El ritmo, sin embargo, me ha parecido algo lento y, pese a que me interesaba la historia, se me ha hecho algo pesado el discurso interno de Ivy, que se repetía mucho con lo referente a su hermana y la paranoia que la envuelve cada vez que sucede algo a su alrededor. 

La historia nos cuenta como Iris llega a casa de Ivy pero se muestra reticente a hablar de su madre y de todo lo que suponía si vida anterior. Mientras Iris se nota muy afectada y debe recurrir a ayuda externa para intentar aceptar la situación, su hermana, mucho más cercana a su madre, parece no necesitar pasar el duelo. Las cosas extrañas que Ivy cree que están sucediendo la llevarán a un bucle del que no le será fácil salir, mientras su rutinaria vida empieza a desmoronarse.

Ivy me ha acabado por aburrir un poco al obsesionarse con su hermana, pues el discurso era repetitivo. Pro su lado, Iris es un personaje del que dudé mucho, pues Ivy está empeñada en creerla culpable de todo pero parecía tan evidente que me llevaba a creer que quizás Ivy estaba equivocada.

El desenlace no ha sido tan sorprendente como esperaba pero aún así ha resultado un buen cierre para la historia. Me habría gustado algún giro inesperado que no se viera venir y un ritmo algo más ágil, aunque la historia se lee deprisa y puede gustar a muchos lectores.

Conocéis esta historia? Habéis leído alguna vez a Natasha Preston? Si me recomendáis algún otro libro suyo os estaría muy agradecida. Os leo! 

martes, 13 de junio de 2023

Reseña: VAGÓN 13 - Varios Autores



Gentiles pasajeros, lamentamos informarles de que se ha hallado un cuerpo sin vida en una de las cabinas. Rogamos que se dirigan inmediatamente al vagón 13 para ser interrogados.
Cabe recordar que el asesinato ha tenido lugar en este mismo viaje. Por ello, les recomendamos que cuiden sus espaldas, ya que cualquiera podría haber empuñado el arma.

Valoración:

Nº páginas: 327
Libro autoconclusivo
Editorial: Akane Editorial
Año: 2022

Mi opinión:

Este libro me llamó la atención por su trama, pero especialmente por la forma en la que ví que está escrito. En cada página encontraremos palabras subrayadas, notas en los márgenes y círculos que nos marcaran hechos que el investigador del libro cree que son relevantes para la investigación, por lo que se hace muy ameno y diferente.

La historia sucede en un tren directo de Salamanca a Barcelona en el que se comete un asesinato. Cada capítulo conoceremos a un sospechoso, los motivos que le han llevado hasta ese tren, su situación personal, sus interacciones con el resto de pasajeros y hasta sus objetos extraños que pueden haber sido usados como arma del crimen.

Un libro que no sólo es fácil de leer, si no cuya estructura permite que constantemente tengamos nueva información de otros personajes a pesar de no estar narrando en ese momento. Cada capítulo está escrito por un autor o autora distinto y por tanto, es muy diferente del resto, aunque se mantiene bastante bien la estructura y la forma de narrar. El hecho de que cada personaje esté escrito por alguien diferente hace que sus voces sean muy distintas y por tanto le dé frescura a la historia. Sin embargo, eso también ha sido lo único que  no me ha gustado de la trama, y es que algunos capítulos son demasiado bizzarros y el hecho de meter fantasía en una historia que hasta cierto punto era bastante creíble, me pareció innecesaria y me hizo bajarle la nota. Si todas las historias hubieran sido más o menos realistas, sin necesidad de meter ese punto sobrenatural, le habría dado la puntuación máxima, pues he disfrutado mucho de la historia.

Decir también que el final me lo esperaba distinto y que quizás no ha acabado de convencerme del todo, pues no era lo que esperaba, pero que eso no me ha molestado ni me ha hecho bajarle la nota porque entiendo que se ha buscado una salida distinta a lo que sería habitual o esperable. 

Los personajes son interesante y poco a poco vamos conociendo muchas facetas suyas, ya sea en su capítulo o en el de otro, pues se van cruzando y la información se complementa poco a poco. El hecho de que sean tan distintos lo hace más interesante y las historias, nada comunes, me han mantenido interesada.

Un libro que recomiendo si os gustan las historias de asesinatos en lugares cerrados en el que hay que descubrir quien ha sido y el motivo por el cual lo ha hecho. Cada capítulo es independiente y se podría ordenar en cualquier orden pues suceden todos a la vez. Los personajes son interesantes y muchos de los autores han decidido dar voz a los colectivos LGBTQ+.

¿Conocéis este libro?¿Os llama la atención? ¡Nos leemos en los comentarios!