Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

VÉRTIGO - Katherine Mc Gee

Tras el terrible incidente que marcó el final de fiesta más amargo de sus vidas, los habitantes de la supertorre de mil plantas que se alza en Nueva York luchan por volver a la normalidad. Pero no es fácil. A pesar de disfrutar de tecnología punta y lujo futurista, un grupo de jóvenes ocultan secretos que harán que la torre más alta jamás construida se tambalee. Además, una chica misteriosa acaba de llegar a la ciudad dispuesta a causar el mayor revuelo posible. Y sabe exactamente por dónde empezar. Y por si eso fuera poco, sin que nadie sospeche nada, alguien está vigilando... Alguien cuya obsesión es la venganza.

Nº páginas: 528
Título original: 
Trilogía: El piso mil (#2)
Editorial:
Año:

Mi opinión:

Aunque sigue en la linea del primer libro, este no me ha resultado tan interesante y es que parece que la historia se ha intentado alargar cuando quizás se podría haber quedado en autoconclusivo.

Tras los acontecimientos sucedidos en el libro anterior, los jóvenes implicados (de una manera u otra) en la muerte de una de las chicas de la alta sociedad de la Torre sigue adelante. Pero todo está a punto de peligrar de nuevo con la llegada de una nueva chica, estafadora de profesión, que viene dispuesta a hacerse un hueco y a llevarse el corazón de uno de los chicos más codiciados. 

Se lee muy deprisa y es que está escrito de una forma sencilla en el que las págias vuelan, aunque no tengan demasiado contenido. Es cierto que al conocer ya a los personajes, no se para demasiado en explicar quienn son y eso se agradece, porque nos mete de lleno en la parte interesante del libro. Tener múltiples puntos de vista ayuda a ir cambiando de lugar y protagonista, de forma que si uno no nos cae bien, no se nos haga pesado. Además nos da una visión de conjunto que complementa cada historia.

Avery en esta ocasión está mucho más desquiciada y, la que antes era la chica perfecta, ahora se ha convertido en una obsesa del control hacía su chico, quien empieza a cansarse de ver que esa no es la chica con la que empezó. 

La chica nueva, por otro lado, no me ha caido bien. Me resultaba intrigante ver como consegue que le paguen cosas y no desconfien de ella aunque sea una caja de secretos, pero no consigo empatizar con ella ni con la forma en la que se gana la vida.

El resto de personajes la verdad es que me dan un poco más igual y, aunque me gusta leerlos, no tengo ningún cariño especial por ninguno. El hecho de que al final del libro haya otro giro de trama hace que quiera leerme el último libro deprisa y ver si puede mejorar esta lectura o incluso la primera.

Un libro lleno de traición, venganza, secretos y gente rica haciendo cosas de ricos al más puro estilo Gossip Girl o Pequeñas mentirosas. El ambiente futurista es, para mi, el punto fuerte y demuestra que la autora se ha molestado en intentar buscar cosas que se pueden mejorar en el presente y converitrlas en algo de un futuro cercano. Todo lo que cuenta es bastante factible y eso hace que sea creíble.

¿Habéis leido esta saga?¿Os interesa? ¡Nos leemos!

lunes, 23 de diciembre de 2024

EL PISO MIL - Katherine Mc Gee

Año 2118, una supertorre se alza sobre el skyline de Nueva York. Es una sociedad en sí misma, en la que las plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las inferiores subsisten las clases más bajas. La caída de una chica desde lo más alto amenazará con sacar a la luz los secretos de sus habitantes, mentiras, excesos, traición, amores prohibidos... que harán temblar los mismos cimientos de la torre. Entre el lujo sofisticado y la tecnología más avanzada, un grupo de jóvenes tendrá que encontrar su lugar en lo más alto.

Nº páginas: 478
Título original: The thousanth Floor
Trilogía: El piso mil (#1)
Editorial:RBA Molino
Año:2016

Mi opinión:
Tenía pendiente está trilogía entera en mis estanterias desde hace años, por lo que decidí escoger al azar mi próxima lectura y cuando salió decidí que era el momento de leer esta historia.

En Nueva York hay una torre en cuyo interior hay barrios enteros distribuidos por el nivel social, donde los más pobres ocupan la base, mientras que los más poderosos se hacen con las plantas superiores. En la planta mil vive una sola familia. A lo largo de las semanas veremos como se comporta un grupo de jóvenes encumbrados y sus relaciones personales, sabiendo que, en algún momento, uno de ellos caerá desde lo más alto del rascacielos.

El libro empieza fuerte, con la caída de un personaje, aunque no sabemos quien, desde la parte superior del edificio. Luego volveremos atrás para conocer a los personajes y ver sus interacciones, sus anhelos y su forma de vivir. Es una historia de personajes más que de trama, narrado por bastantes personajes. 
Toca varios problemas con los que tienen que lidiar los jóvenes, desde amores no correspondidos o prohibidos a abuso de sustancias. 
La trama suena interesante y la lectura es ágil, aunque considero que se extiende demasiado en cosas superfluas que no llegan a nada y que alargan la historia más de lo necesario. 
La construcción de mundo si que es interesante y es que ver las mejoras que se podrían aplicar tanto a edificios como a personas en el futuro me ha entretenido bastante. La autora consigue explicar estos avances de una forma muy visual y nos los podemos imaginar a la perfección.

La mayoria de personajes se muestran superficiales y clásistas, ya que pertenecen al pequeño grupo selecto de los "encumbrados", los que tienen demasiado dinero y lo gastan sin problema en cualquier tonteria. Hay un pare de personajes, eso sí, que son el contrapunto y que nos muestran lo que es vivir en la parte baja de la torre y los problemas que ello conlleva. Son estos los que me han gustado más pues, pese a sus diferencias, vemos que intentan encajar en un grupo que no es el suyo y se ven atraidos por como viven los más ricos.

Una lectura para el público juvenil que disfrute leyendo sobre cotilleos de un grupo de amigos, muy a lo gossip girl y con secretos y mentiras por el medio. 

¿Conoceis la historia? ¡Nos leemos!

lunes, 22 de julio de 2024

Reseña: ESCRAYBER: EL LEGADO DEL GRIMORIO - Danie Sorbas Hernández

En Escrayber, Ashter Clark se adentra en un ciberespacio literario, donde aspira a formarse en la Universidad Autónoma de Escritores en la ciudad de Lybraria. Sin embargo, descubre que palabras y frases desaparecen de los libros en este mundo. Deberá emprender una misión épica, cruzándose con figuras icónicas como Sherlock Holmes, Drácula, El Principito, Elisabeth Bennet y muchas más para restaurar las historias distorsionadas. La trama fusiona fantasía y literatura clásica, ofreciendo una trepidante odisea en la que tecnología y letras colisionan.

Valoración:

Nº páginas: 497 
Trilogía: Escrayber (#1)
Editorial: Letra minúscula
Año: 2024

Mi opinión:
Me postulé para leer esta historia a través de la cuenta del autor y fui una de las seleccionadas. Ya tenía la historia en el punto de mira y este fue el impulso final para leer el libro. 

Ashter Clark es un joven que sueña con ser escritor y es por ello que decide inscribirse en la Universidad Autónoma de Escritores para, de forma virtual, acudir durante dos años a clases que le ayuden a mejorar. Cuando llega allí se da cuenta que Escrayber es mucho más que eso y que no sólo se encontrará en una ciudad llena de cafeterías y bibliotecas accesibles todo el tiempo; también se encontrará con los personajes de los libros clásicos que todos conocemos y adoramos. Desde ese momento iniciará una gran aventura para conocer más sobre su familia y un misterio que envuelve el  mundo en el que se ha metido. 

Es un libro que se lee muy deprisa, con capítulos cortos, frases sencillas y un lenguaje nada complicado. Los misterios empiezan casi desde la primera página y prácticamente cada dos capítulos tenemos nuevos personajes, nuevas intrigas y la resolución de las mismas. Puede parecer apresurado pero gracias a esta forma de escribir tenemos un libro lleno de historias que son independientes pero relacionadas entre sí. Los personajes son algo misteriosos y, teniendo en cuenta que es un inicio de trilogía, posiblemente deba ser así para ir conociéndolos a lo largo de toda la trama.

Ashter es un personaje que me hace bastante gracia porque parece tener un don especial para meterse en problemas. Por suerte, gracias a ser el protagonista también consigue salir de ellos. Cicka y el resto de amigos son geniales y lo apoyan en todo, pero también son capaces de llamarle la atención cuando ven que no hace las cosas correctamente. Y, como buen protagonista, también tiene a Malak y a sus compinches para complicarle un poco más la vida, como si el problema con los malvados de los libros no fuera suficiente. 

Lo más destacable de tood, para mí, es la construcción del mundo que ha hecho el autor. No sólo podía imaginarme perfectamente los lugares que estaba leyendo, es que tenía ganas de visitarlos todos. Me he quedado con ganas de asistir a las clases y ver que imparten los profesores en la Universidad. Además hay imágenes en blanco y negro que nos dejan ver lugares y personajes que van apareciendo en la trama y que me han encantado. 
Es una historia que creo puede ayudar bastante a que los adolescentes cojan el gusto por la literatura y para que les pique el gusanillo de leer historias clásicas y cuentos de toda la vida. Leer estas historias mezcladas con la trama de Ashter hace que podamos conocer a muchos de ellos o que nos apetezca leerlos ahora.
Otra cosa que me ha gustado mucho es que el autor no solo nos presenta historias independientes dentro de esta historia, si no que ha mezclado los libros de forma que los personajes de dos mundos distintos convivan y se conozcan entre ellos de forma que su interacción tenga sentido y sea interesante leerlo.

Como único punto negativo, creo que le falta una revisión de estilo para evitar ciertos errores que, seguramente, han pasado desapercibidos al autor pero que desde fuera se pueden detectar fácilmente. Hay un par de cabos sueltos que espero se expliquen en futuros libros ya que me han quedado algunas dudas en cuanto al mundo en el que se encuentra el protagonista. 

¿Os gustaría poder meteros dentro de los cuentos de vuestra infancia?¿O de los clásicos que nos obligaban a leer en el colegio? Yo estaría encantada de asistir a la UAE y encontrarme con todos ellos. ¡Os leo!

viernes, 12 de julio de 2024

Reseña: ANHELO - Tracy Wolff

"Aquí todo es raro: la escuela, los alumnos. En este sitio nada tiene sentido, y aquí estoy, una simple mortal entre dioses... o monstruos. Todaviía no sé a que bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno... Solo sé que lo que les une a todos es su odio hacia mí. Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro con oscuros secretos que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, algo roto que encaja con lo que hay roto en mí, lo cual podría significar el fin del mundo. Porque Jazon desapareció por una razón, y parece que alguien quiere despertar al monstruo dormido, y me pregunto si me trajeron a este lugar intencionadamente como anzuelo...".

Valoración:
Nº páginas: 672
Título original: Crave
Saga: Crave (#1)
Editorial: Planeta
Año: 2020

Mi opinión:

Una saga que no me llamaba para nanda la atención pues la portada me recordaba mucho a una saga antigua que tiene que ver con una academia en la que convivian diferentes seres mágicos y una humana; y que también me recordaba a otra saga muy conocidisima por el tema de una relación entre un ser sobrenatural y una humana que parece delicada y sensible. Al final, viendo la posibilidad de escuchar el audiolibro, me decidí a probar y me ha sorprendido gratamente.

Grace acaba de perder a sus padres y se ve obligada a irse a vivir a un instituto en medio de la nada en Alaska que dirige su tío. Allí, por suerte, contará con el apoyo de su prima, quien se encargará de presentarle a algunos de los jovenes que viven allí y que estudian internos durante todo el curso. Poco a poco Grace se irá dando cuenta de que suceden cosas extrañas y que la gente que hay en ese instituto no pueden ser normales...

La trama no me parece novedosa pero conforme avanzaba la historia me iba interesando más. Confieso que estaba muy reticente con la historia porque no creí que pudiera llegar a gustarme pero consiero que, aunque este libro es bastante introductorio, tiene elementos diferenciadores de otras sagas y puede ser un buen punto de inicio para hacer algo mucho más grande. En este libro no se explota demasiado el desarrollo de personajes pero si que vamos viendo que cada uno tiene algo que puede hacerlo indispensable en un futuro.

La verdad es que muchas de las críticas que tengo hacia el libro tienen que ver con el tema de la edición y no de la escritura,  cosa que es muy positivo porque significa que el libro está bien escrito y que tiene una trama que se lee deprisa y que engancha. Ahora bien, nunca había leído la sinopsis porque este libro era muy conocido, pero si lo hubiera hecho en su momento, considero que destroza por completo el libro y habría hecho que perdiera completamente el interés en leerlo. Que la misma sinopsis ya te diga que Jaxon no es lo que parece cuando Grace tarda casi medio libro en darse cuenta, me parece un error. También alguna otra frase que hay te destroza casi el final, puesto que es algo que, si bien puedes ver venir, seguramente se hizo con intención de ser un plot twist. La portada plagiada entre Crepúsculo y Medianoche tampoco me gusta. Hablamos de sagas muy antiguas y un libro de hace pocos años, deberían haber modernizado la estética (a no ser que esperen que la gete se confunda al coger el libro en una librería). Y por si todo esto fuera poco, los títulos de los capítulos son horribles. Al escuchar el audiolibro, esa frase que inicia el capítulo se cuela en medio de una acción importante o un diálolog interno de la protagonista, cargándose el ritmo de la novela. A mí, personalmente, me sacaba de la lectura y considero que habría sido mucho mejor no ponerle títulos o, de hacerlo, que no fuera en mitad de algo interesante.

En cuanto al libro, la verdad es que Grace me ha parecido bastante ingenua y no he entendido porque le costaba tanto preguntar las cosas que no le parecían normales. Su prima mantiene secretos con ella para "cuidar de ella" pero creo que, ante un peligro, lo mejor es preparar a la otra persona. El no explicarle como funciona el colegio o quien hay en él solo hace que Grace se ponga en peligro más de una vez. El amor instantáneo tampoco es algo que me encante, aunque si hago caso de mi instinto y de lo que he leído en otros libros donde aparecen seres fantásticos, a vecs hay un motivo por el que se den este tipo de insta-love y voy a dejarlo pasar en esta ocasión.

La verdad es que es un libro que tiene muchas páginas y en el que no suceden tantas cosas, por lo que, seguramente, de haberlo leído en físico habría preferido que fuera un poco más corto y no tan introspectivo; pero en audiolibro la verdad es que estaba muy bien narrado y no se me ha hecho pesado. Creo que continuaré la saga para darle la oportunidad de ver si hay una evolución tanto a nivel de complejidad de la trama como de construcción de personajes.

¿Habéis leido esta saga?¿Que os parece? ¡Os leo!

lunes, 1 de abril de 2024

Reseña: ASISTENTE DEL VILLANO - Hannah Nicole Maehrer

Se busca asistente: Célebre villano de alta categoria busca asistente leal y sensata para llevar a cabo tareas administrativas no especificadas y ofrecer asistencia al resto del personal en las situaciones caóticas y terroríficas que puedan surgir, entre otros Asuntos Siniestros en General. Se requiere discreción. Excelentes condiciones.

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante: es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio qeu aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. no encuentres al mal tan atractivo, Evie.  

Valoración:

Nº páginas: 464
Título original: Assistan to the Villain
Editorial: Faeris
Año: 2023

Mi opinión:

La sinopsis de este libro me recordó bastante a otro que leí hace un par de años y decidí probar que tal era, puesto que el otro me gustó.

Evangeline es una joven de la que dependen su padre y su hermana, por lo que cuando le surge la oportunidad de trabajar para El Villano, no se lo piensa mucho. Especialmente cuando descubre lo atractivo que es.

El libro empieza bastante suave, con una trama sencilla y una ambientación muy agradable y otoñal (muy cozy, como se dice últimamente), aunque hacia el final parece que todo se vuelve algo más serio. Los personajes son divertidos, directos y me han encantado. Además, tiene un final que no me lo esperaba y eso me ha gustado mucho.

Eve es decidida, trabajadora y muy directa en lo que quiere decir. Me ha encantado su naturalidad y como no puede evitar decir lo que piensa a todo el mundo. Es tan sincera que hasta sus sentimientos los acepta sin dudar, y eso es algo muy difícil de hacer.

El Villano, que de eso solo tiene el nombre, se muestrea bastante vulnerable y me encanta que se tome con humor todo lo que le pase, incluidas las anécdotas personales.

Sinceramente, al principio pensé que no me iba a gustar el libro tanto como lo ha hecho, que sería un "bueno, sin más". Sin embargo, a medida que avanzaba la historia me ha ido gustando más la forma en la que vamos conociendo a los personajes y sus historias. No es el mejor libro que he leído y tampoco creo que sea para tanto el boom que ha tenido, pero si que me parece una buena historia y entretenido. Quizás el público objetivo es más joven que yo. Lo que tengo claro es que los lectores que hayan disfrutado de la casa en el mar más azul disfrutarán muhisimo de este, ya que creo que comparten muchas características. 

Lo mejor del libro, para mi, es la personalidad de Evie y Trystan y el final, que es algo a lo que no estamos acostumbrados. También me gusta como evoluciona la historia y se torna algo más oscura a partir de la mitad del libro.

Lo habéis leído? Os ha gustado? Os leo!

martes, 26 de marzo de 2024

Reseña: BAD ASH 3: RESPIRA - Alina Not

El mundo de Ashley Bennet se ha vuelto completamente del revés. Ella, que por fin pensaba que había conseguido al chico perfecto... renunció a lo que tanto había deseado porque se enamoró sin haberlo planeado. Y ahora está sola. Y va a tener que descubrir quién es ella realmente. Tal vez, en los últimos años, olvidara que lo más importante siempre fue quererse a sí misma. 

Cameron Parker ha perdido esa seguridad que derrochaba a cada paso. Tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos, y asegurarse de que no hiere a nadie más por el camino... aunque quien acabe con el corazón roto sea él. ¿Lograrán Ash y Cam reconciliarse con ellos mismos para poder encontrarse de nuevo?

Valoración:

Nº páginas: 494
Trilogia: Bad Ash (#3)
Editorial: Crossbooks
Año: 2022

Mi opinión:

Este es el desenlace de la trilogía principal de esta historia (puesto que luego la autora sacó una bilogia posterior) y por fin veremos que pasa realmente con Ash. No voy a hacer una sinopsis de la trama puesto que todo sería entrar a destrozar cosas de los anteriores, pero sí que puede que por mi opinión se desvelen algunas cosas, por lo que reocmiendo no seguir leyendo esta reseña hasta haber leído el libro o tener claro que no lo vais a leer.

La trama continua donde terminó el anterior y nos encontramos con unos personajes que, lejos de estar felices, cada vez se complican más. Los lios de instituto, los nervios por terminar esta etapa, los secretos entre amigos y parejas... harán que algo sencillo se complique. Aunque realmente, eso es lo que significa el instituto para casi todo el mundo.

En este libro, sorprendentemente, decidí cambiar de opinión y, si bien hasta ahora había querido que estuviera con Cam, porque me parecía el chico perfecto, ese que la quería de forma bonita, ahora quería que terminara con Tyler. Cam muestra un lado que no me ha gustado tanto, con comportamientos dignos de una red flag y que avisan que no deberían seguir juntos. A pesar de todo Ash se empeña en continuar sin comunicarse con él y es que, aunque a veces le pregunta que sucede, este no le contesta y ella sigue igual. Tyler, sin embargo, parece que se esfuerza realmente por ser mejor persona y no hacerle daño a Ashley. Así que en lo único que estaba yo segura en este libro era de que ella no estaba preparada para estar con nadie, que su obsesión por tener novio la llevaba a dejarse querer por uno u otro sin darse cuenta de que para ellos era el momento de estar solos y arreglar sus problemas.

Reconozco que Ash en este libro no me ha caido nada bien, que se me hacía en algunos momentos insoportable y que, aunque hasta entonces había pensado distinto, ahora se me antojaba bastante cría. En cambio, sus amigas me parecen mucho más maduras y, aunque intentan ayudarla, ella prefiere juntarse con otrso personajes que, aunque también la aprecian, no la conocen tanto. Algunos comportamientos de Ash no los entendía y eso me frustraba bastante.

Aún así es un libro entretenido, con momentos divertidos y un cierre que deja la historia atada. Me llevé alguna que otra sorpresa pero no me ha desagradado y ahora estoy dudando si meterme en la biologia siguiente o dejar pasar un tiempo.

Os dejo el enlace a la reseña de los primeros dos libros por si queréis echarles un vistazo:

Reseña: Bad Ash 1: Saltan Chispas

Reseña: Bad Ash 2: Respira

¿Os llaman la atención estos libros?¿Habéis leido alguno? ¡Os leo en comentarios!

martes, 6 de febrero de 2024

Reseña: CUENTOS LOVECRAFT PARA NIÑOS Y NIÑAS - Valeni

En Kingsport el viento trae sonidos extraños. Surgen de la misteriosa casa que corona el acantilado. Parecen voces pero no son de este mundo y su chillido estridente pone la piel de gallina. En Innsmouth, en cambio, los propios habitantes dan miedo. Todos son altos, flacos, pálidos... y todos son jóvenes: ¿dónde están los ancianos? ¿Te atreves a descubrir estas y otras historias parecidas?

Valoración:

Nº páginas:
Título original:
Libro autoconclusivo
Editorial: Grijaubo
Año: 2023

Mi opinión:
Desde siempre me han gustado las historias oscuras y mis favoritas son las de Edgar Allan Poe y H.P Lovecraft. Cuando ví que habían sacado este libro ilustrado que adapta las historias de Lovecraft quise leerlo enseguida.

El libro contiene 16 relatos de H.P Lovecraft adaptados para que sean más cortos e ilustrados de forma magnífica. Cada historia no tiene más de seis o siete páginas y la letra es bastante grande, con lo que se lee muy deprisa.

Lo cierto es que los relatos de este autor son bastante directos y algunos hasta asquerosos, lo que se suaviza con esta versión. Sin embargo, no los consideraría para niños pequeños pues, a pesar de estar adaptados, siguen tocando temas como la muerte, los alienígenas y los miedos de las personas.
Personalmente me ha encantado esta adaptación y creo que es una muy buena aproximación a la literatura adulta para los jovenes de casa, sin llegar a ser adecuado para los más pequeños por la oscuridad que emana de las historias.

Creo que está muy bien conseguido y que tanto la traducción como la edición son muy buenas. Como decía, las ilustraciones me han encantado y plasman muy bien lo que se narra en cada capítulo, la esencia. En conjunto es un libro muy especial y muy bonito, ideal para regalar o para llamar la atención de aquellos lectores que, sin ser experimentados, quieren iniciarse en la literatura de terror.

¿Os gusta Lovecraft? ¿Que os parece este libro? ¡Nos leemos!

martes, 14 de noviembre de 2023

Reseña: EL BÚNKER - Eva Pérez Rodríguez

Hace ya tres meses que te despertaste en un refugio sin ventanas. Un aseo y un armario es todo lo que ves a tu alrededor. No hay más muebles, ni mapas, ni pistas del año o el lugar en el que estás. Hace poco que se acabaron los víveres, así que tu única salvación es aventurarte a lo desconocido, al otro lado de la puerta. Pero si cruzas el umbral no habrá marcha atrás. ¡El viaje más peligroso de tu vida empieza ahora! 

¿Aceptas el reto?

Valoración:

  • Nº páginas: 142
  • Libro autoconclusivo
  • Librojuego
  • Editorial: Con Pluma y píxel
  • Año: 2023
Mi opinión:
Este libro es uno de los típicos en los que somos los protagonistas y debemos escoger entre varios opciones para ir creando nuestra propia historia. Cuando yo era pequeña tenía muchos libros de estos y los disfrutaba, por lo que me ha encantado volver al pasado.

En esta ocasión nos despertamos en un lugar desconocido, sin recuerdos ni nadie alrededor y debemos ir investigando el lugar para descubrir que ha sucedido y quien somos. Depende de nuestras decisiones podemos acabar muy bien o muy mal...

La trama de este libro no es nada complicada y la letra es bastante grande, por lo que, a pesar de estar catalogado como juvenil, podría pensarse que es infantil por su sencillez y su tamaño pequeño. Sin embargo, hay algunos finales que implican la muerte, por lo que se debe valorar a que niños les puede encajar, aunque no sea nada explícito.

Lo que más me ha gustado es que tiene un componente educativo y es que algunas decisiones tienen que ver con la temperatura de un planeta o acertijos que deberemos responder acertadamente para continuar con la historia y que pueden hacer pensar al pequeño lector. También es un gran punto que, dependiendo de lo que escojamos, la historia puede ser muy distinta, por lo que sería como leer algo completamente nuevo en el que solo el inicio es igual.
Otra de las cosas que me ha parecido genial del libro es que de vez en cuando hay ilustraciones en blanco y negro que plasman algunas de las cosas importantes que pasan en la historia, haciendo mucho más visual el libro y por tanto, más atractivo para los niños y niñas que se adentren en él.

Agradecer a la editorial que me ha enviado el libro para reseñarlo y darme a conocer unos libros que me recuerdan a mi infancia y que me parecen muy acertados para enganchar a la lectura a los pequeños de casa, pues además de ser cortos, hacen que protagonicen las historias y decidan que rumbo tomará al libro.

¿Os gustan los libros en los que debéis tomar decisiones? A mí me encantaban y, de hecho, me siguen gustando. ¡Os leo!

viernes, 23 de junio de 2023

Reseña: LA GEMELA - Natasha Preston

Estar en casa no significa estar a salvo.

Después de que un trágico accidente acabe con la vida de su madre, las gemelas Ivy e Iris se reúnen de nuevo. Quizá esa tragedia haga que vuelvan a estar tan unidas como cuando eran pequeñas... o quizá Iris no sea la hermana que Ivy recordaba y detrás de ese accidente haya algo más...

Valoración:

Nº páginas: 382
Título original: The twin
Libro autoconclusivo
Editorial: Cross books
Año: 2020

Mi opinión:

Está autora siempre tiene sinopsis que atraen mi atención y como otros de sus libros me habían gustado, cuando este libro cayó en mis manos no pude evitar comprarlo y leerlo.

Ivy es una adolescente normal que vive con su padre, mientras que su hermana gemela Iris vive con su madre desde que estos se separaron años atrás. Si vida cambiará en el momento en el que su madre fallece y su hermana se muda con ellos, pues tiene la sensación de que Iris esconde algo y siente que algo no va bien desde el momento en el que está más preocupada por iniciar su nueva vida que por llorar a su madre.

El libro empieza bastante fuerte, con una trama con mucho potencial y un estilo narrativo muy trabajado que hace que podamos escuchar perfectamente la voz de la protagonista. El ritmo, sin embargo, me ha parecido algo lento y, pese a que me interesaba la historia, se me ha hecho algo pesado el discurso interno de Ivy, que se repetía mucho con lo referente a su hermana y la paranoia que la envuelve cada vez que sucede algo a su alrededor. 

La historia nos cuenta como Iris llega a casa de Ivy pero se muestra reticente a hablar de su madre y de todo lo que suponía si vida anterior. Mientras Iris se nota muy afectada y debe recurrir a ayuda externa para intentar aceptar la situación, su hermana, mucho más cercana a su madre, parece no necesitar pasar el duelo. Las cosas extrañas que Ivy cree que están sucediendo la llevarán a un bucle del que no le será fácil salir, mientras su rutinaria vida empieza a desmoronarse.

Ivy me ha acabado por aburrir un poco al obsesionarse con su hermana, pues el discurso era repetitivo. Pro su lado, Iris es un personaje del que dudé mucho, pues Ivy está empeñada en creerla culpable de todo pero parecía tan evidente que me llevaba a creer que quizás Ivy estaba equivocada.

El desenlace no ha sido tan sorprendente como esperaba pero aún así ha resultado un buen cierre para la historia. Me habría gustado algún giro inesperado que no se viera venir y un ritmo algo más ágil, aunque la historia se lee deprisa y puede gustar a muchos lectores.

Conocéis esta historia? Habéis leído alguna vez a Natasha Preston? Si me recomendáis algún otro libro suyo os estaría muy agradecida. Os leo! 

sábado, 29 de abril de 2023

Reseña: NUBARUK - N. Rogüel

Las organizaciones secretas ocultan información que supera la ficción. 
Dan, Vic, Stef y Greg se topan con unas instalaciones escondidas en un volcán y, justo cuando los hombres que las custodian están a punto de atraparlos, una gran plataforma con símbolos extraños se ilumina bajo sus pies. Asombrados, descubren que han llegado a otro planeta.
Para volver a su hogar deberán enfrentarse a los peligros de este nuevo mundo y encontrar la puerta que les abra el camino. Pero no será fácil. En su inquietante viaje hallarán numerosos y peculiares seres y no todos serán amables...
¿Saldrán vivos de esta? ?Encontrarán el portal de regreso a la Tierra?

Valoración:
Nº páginas: 219
Saga: Nubaruk (#1)
Editorial: Ediciones Arcanas
Año: 2021

Mi opinión:
Este libro lo tenía visto por las redes y hace tiempo que quería leerlo, pero no ha sido hasta que he tenido la oportunidad de adquirirlo mediante Ediciones Arcanas gracias a Babelio que me he animado a hacerle un hueco.

Dan, Stef, Greg y Vic son amigos desde hace tiempo y ahora que han acabado sus correspondientes carreras han decidido hacer un viaje a las islas Fiji. La curiosidad los lleva a explorar un volcán en el que encuentran unas instalaciones secretas y, sin saber muy bien como, terminan en otro planeta. Desde ese momento deberán buscar la forma de volver mientras sobreviven en un ambiente extraño y conocen otras razas que habitan dicho planeta.

Es un libro cuya edición me parece bien cuidada, con unos inicios de capítulos representativos y una numeración curiosa. La trama es sencilla y la letra grande, por lo que se lee deprisa. La forma de escribir es ágil y no se hace pesado, porque además no hay descripciones extensas. Los personajes son muy diferentes entre sí e iremos conociéndolos gracias a sus actitudes, aunque no sabremos mucho de sus vidas antes del inicio del libro.

Stef, como una chica, ha sido uno de los personajes que más me ha gustado. El hecho de que exista una especie de triángulo es gracioso, aunque en este libro no se da importancia al desarrollo de relaciones amorosas entre los protagonistas. Vic, por su parte, a veces es desesperante, pues su carácter creído y algo pedante me ponía nerviosa, pero servía de contrapunto con los otros. Greg y Dan son más equilibrados y aportan harmonía al grupo. 
Lo que más me ha gustado es que cada uno usaba sus conocimientos personales para explicar cosas que les iban pasando a los demás y lo hacían de una forma tan clara y simple que los lectores puedan entender las nociones básicas de astrofísica y química que se contaban.

Uno de los puntos fuertes ha sido, personalmente, el encontrarme explicaciones científicas (pero sencillas) de los acontecimientos que estaban viviendo. Además, los personajes se complementaban y lo que uno no sabía, lo aportaba otro, mientras que el tercero era el encargado de la fuerza física. 
También me ha gustado que la autora buscara la forma de dar una explicación lógica a cosas que sucedían en otro planeta, como poder respirar y entenderse con otra raza.

Quizás lo único que no me esperaba es que el libro me resultara más juvenil de lo que parecía por la edad de los protagonistas, aunque a partir de la mitad del libro todo empieza a ponerse más serio y la narración adquiere un punto más dramático. Se mezcla acción, ciencia ficción, ciencia y algo de humor, por lo que el libro es entretenido.

¿Conocéis esta historia? ¿Os interesa la ciencia ficción? ¡Os leo en comentarios!

domingo, 4 de diciembre de 2022

Reseña: ASESINATO PARA PRINCIPIANTES - Holly Jackson

Hace cinco años, la estudiante Andie Bell fue asesinada por Sal Singh. La policía sabe que fue él. Sus compañeros también. Todo el mundo lo sabe.
Pero Pippa ha crecido en la misma ciudad que ha sido y no lo tiene tan claro... Decidida a desenterrar la verdad, Pippa convierte este asesinato en el tema de su proyecto de final de curso. Poco a poco, empezará a descubrir secretos que alguien se ha empeñado en ocultar. Si el asesino sigue suelto, ¿qué será capaz de hacer para mantener a Pippa alejada de la verdad?

Valoración:

Nº páginas: 432
Saga: Asesinato para principiantes (#1)
Editorial: Croosbooks
Año: 2019

Mi opinión:
Siempre he escuchado buenas críticas de este libro pero no me había animado a él por falta de tiempo. Sin embargo, esta vez he decidido ponerme a él y el resultado ha sido muy positivo.
 
Pippa es una adolescente estudiosa que ha decidido escoger como tema para un trabajo del instituto el caso de Andie Bell, una chica de su ciudad que cinco años atrás desapareció y cuyo asesinato recayó sobre Sal Singh, el que era su novio. Pippa no cree que lo hiciera y pretende demostrar la inocencia de Sal a través de una investigación conciencuda del caso. Lo que ella no sabía es que reabrir el caso podría remover heridas ya cerradas...
 
La trama me ha parecido interesante y está escrito de una forma que resulta una lectura fresca gracias a todas las transcripciones, dibujos y reflexiones privadas que la protagonista plasma en unas hojas de word. Constantemente hay información nueva que intenta confundirnos para que no sepamos hasta el último momento quien es el culpable de todo y los personajes parecen esconder todos grandes secretos que merecen la pena. 
 
Pippa es cabezona, no respeta las normas que le ponen ni sigue las instrucciones de nadie, pero es gracias a eso que se convierte en un personaje indispensable y le cogemos cariño. Me ha encantado la relación que tiene con su familia y he agradecido mucho que por una vez el peso de una investigación no lo lleve un adulto atormentado al que le persiguen sus propios fantasmas sino una chica que vive en un ambiente sano y lleno de amor. 
Sal es otro protagonista que, sin quererlo, cobra importancia en la trama y que, pese a que se mantiene en un segundo plano, resulta necesario para que Pippa pueda seguir con su investigación. Ambos hacen un buen combo ya que él es un buen confidente y un pepito grillo que intenta frenar los impulsos de nuestra protagonista.
 
Me ha parecido muy acertada la forma en la que se va desarrollando la trama y el hecho de que no esté escrito de forma convencional ha hecho que la lectura sea mucho más ágil, que apetezca más ponerse con el libro y terminarlo deprisa. Además los secretos que se iban descubriendo hacían que cada vez la lista de sospechosos creciera en lugar de menguar y reconozco que no me esperaba nada de lo que sucede al final.
 
Una historia muy recomendable que mezcla lo mejor de la novela policiaca y la literatura juvenil para hacer un libro que entretiene, mantiene el interés y deja un buen gusto con su desenlace. Sin lugar a dudas continuaré leyendo los otros libros de la autora pues quiero ver que más se le puede ocurrir.
 
¿Habéis leido esta historia?¿Adivinasteis algo del final? ¡Os leo en los comentarios!

martes, 25 de enero de 2022

EL CAMPAMENTO - Blue Jeans

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una neuva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo. Para estar llí la organización les exige una condición: nada de móviles ni comunicación con el exterior. Las cosas marchan según lo previsto y los candidatos disfrutan de aquella experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los jóvenes muere en extrañas circunstancias.

Valoración:
Nº páginas: 469
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta 
Año: 2021
 
Mi opinión:
En cuanto terminé de leer la sinopsis supe que tenía que leer este libro. Ya había leído una trilogía de este autor y el salseo está asegurado, así que no quería perderme que más me podía ofrecer. En esta ocasión, un campamento de verano lleno de chicos y chicas prodigio de las redes sociales me pareció la idea más afortunada del mundo.
 
Diez jovenes que destacan por haberse hecho conocidos a tan corta edad y que se han convertido en referentes de miles de personas son invitados a un campamento de verano para ganar un premio único: ser los sucesores de un multimillonario. Poco a poco las cosas se irán torciendo y los misterios se sucederán.
 
Pese a que la premisa de que sean youtubers, instagramers, cantantes o escritores sea novedosa para mí, no lo es tanto la trama. Cualquiera que haya leído 10 negritos verá una gran similitud de la obra cuando empiecen a suceder cosas en un lugar aislado en el que cualquiera puede ser el culpable. Sin embargo, la pluma ágil de Blue Jeans y el hecho de que los jóvenes sean tan cercanos a nuestra realidad, hace que el libro se convierta en adictivo. 

Todos los personajes están bien construidos aunque a veces se abusa un poco de las muletillas que usan (cosa que, en realidad, pasa en la vida cotidiana, por lo que no es un error). Me ha encantado que cada uno de ellos esconda su pasado y que hasta que no llega su capítulo, no sepamos que les ha llevado realmente hasta ese punto. No puedo decir que tuviera un preferido pues todos tienen cosas buenas y malas y ninguno es perfecto.
 
Una premisa es más suave de lo que luego resulta el libro, pero la verdad es que a mi me ha gustado mucho. Creo que es muy adictivo y que, aunque en varias ocasiones intente engañar al lector, a la tercera vez que lo hace ya deja de sorprenderte. Los finales de capítulos dejan a nuestra imaginación que es lo que sucederá a continuación y la mayoría de veces no será lo que nos están indicando. A pesar de haberle pillado rápido el juego, la verdad es que no me ha molestado para nada, pues los pequeños giros hacían más interesante la lectura.

He disfrutado de este libro y me ha gustado la ambientación. En un periodo de no más de 48 horas sucede toda la acción y la verdad es que desde el primer momento me ha mantenido atrapada y con ganas de seguir leyendo. Blue Jeans siempre consigue crear historias que muestran el día a día de los jóvenes y creo que es muy importante que cualquiera de nosotros se pueda identificar con alguno de los personajes y ahora, en el auge de las nuevas tecnologías, esta historia se hace mucho más creible de lo que parecía. 

¿Has leído alguna vez a Blue Jeans? ¿Que te parece la premisa? ¡Nos leemos!

lunes, 31 de agosto de 2020

Reseña: CAZADORES DE SOMBRAS 6: CIUDAD DE FUEGO CELESTIAL - Cassandra Clare

La oscuridad ha regresado al Mundo de los Cazadores de Sombras. Mientras su mundo se dosmorona, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mayor enemigo al que se han enfrentado los nefilim jamás: el hermano de Clary, Sebastián.
En la lucha por intentar derrotarlo se perderán vidas, se sacrificarán amores y el mundo entero cambiará en el sexto volumen de la serie de Cazadores de Sombras.

Valoración:
Nº páginas: 664
Título original: The Mortal Instruments: City of heavenly fire
Saga: Cazadores de sombras: Los instrumentos mortales (#6)
Editorial: Editorial Planeta / Destino
Año: 2017

Mi opinión:
Esta es una reedición que ha hecho esta editorial de esta saga (hay muchísimas otras incluyendo tapa dura o las nuevas que llevan una sobrecubierta negra). Me animé a leer los este libro por saber como termina la saga original aunque si digo la verdad ya tenía ganas de cerrar con esta historia que llevo tantos años arrastrando (empecé la saga hace ya más de diez años).

El libro empieza dónde termina el anterior, con todos los cazaodres de sombras muy alterados por como el enemigo a vencer está en su momento más fuerte y no para de conseguir aliados. Clary y Jace no terminan de encontrar la forma de mejorar su situación, Alec está hecho un lío por sus malas decisiones pasadas, Isabelle no se ve capaz de afrontar sus proprios sentimientos... Teniendo en cuenta que son adolescentes ya son grandes problemas pero si encima deben salvar al mundo, todo se vuelve muy oscuro.

A diferencia del anterior en este libro si que sentí que había bastanta acción. Es cierto que quizás sobran algunas páginas que habrían hecho el libro más ligero y que no son del todo necesarias pero aún así no molestan. Se introducen nuevos cazadores de sombras y aparecen otros que conocemos de otros tiempos (recomiendo haber leído la trilogía de Los Orígenes para quien no quiera perderse nada pero no es necesario para entender lo que sucede en este libro en relación a los personajes principales). Me ha gustado como la autora ha sabido mezclar las historias de las tres sagas de forma que encajen perfectamente y he disfrutado muchísimo de encontrarme con personajes que creí que no volvería a leer.

A pesar de que considero que los libros principales son los tres primeros y que el resto podrían haber sido prescindibles, al final me he enganchado a estos últimos tomos bastante porque la forma de escribir es adictiva y Cassandra Clare sabe que temas tocar y cuando para que el lector quiera saber más de la historia.

Aún no he decidido si leeré o no la trilogía siguiente ambientada en el mundo de los cazadores de sombras o sí me animaré con los libros de relatos que complementan dichas sagas pero al menos he quedado satisfecha con la lectura y tras muchos años cierro un ciclo.

¿Has leído la saga Renacimiento? ¿Me la recomiendas? Si merece mucho la pena me encantaría que me lo dijeras para ver si me animo en unos meses a empezar la nueva trilogía. ¡Te leo!