lunes, 24 de junio de 2024

LA SOMBRA DE LA GARRAPATA - Rodrigo de Pablo Ortiz

Roque es un muchacho de pueblo que va para futbolista del Barcelona. Sin embargo, una noche sucede algo trágico que lo obliga a dejar atrás su identidad. La Cataluña rural de la posguerra y los disparatados anhelos de sus perdedores. El oscuro exotismo del Magreb más convulso y descabellado. La España a la que se quiere regresar y ya no es. La monstruosidad del siglo pasado, con sus vaivenes y sus crueles paradojas, es el desolado paisaje donde los protagonistas de la novela dirimen sus conflictos vitales: la imposibilidad del amor y la urgencia por ser amado; la necesidad de huir y de poner a dormir la voluntad en brazos del azar; la glorifización de lo que se pierde, y el agrio sabor que dejan las ilusiones fermentadas entre los dientes. Roque comprende qu enunca regresa a ninguna parte, que la vida es migrar todo el tiempo proque siempre va dejando algo atrás -apegos, lugares, pasiones- a los que nunca ha de volver, sencillamente porque no existen, o al menos, no como aprendió a quererlos.

Valoración:

Nº páginas: 450
Libro autoconclusivo
Autor indpendiente
Año: 2019

Mi opinión:
Conocí al autor del libro en una feria y terminé llevandome un ejemplar porque me vendió muy bien el libro. Reconozco que he tardado bastante en leerlo y es que he tenido que empezarlo un par de veces porque nunca encontraba el momento adecuado para este libro.

Roque es un niño Barcelona al que se le da muy bien el futbol. Su familia lo impuls a nivel profesional y tendrá una infancia bastante tranquila. Pero pasados unos años, sucederá una cosa que hará que se asuste y se marche a Francia para evitar que se tomen medidas contra él. El problema es que allí sigue metiéndose en problemas y sus decisiones lo llevarán a participar en una guerra que no le pertenecía...

El libro empieza con muchos personajes e historias que no entendía muy bien a donde me llevaban, pues no les veía relación con lo que esperaba leer. Es un libro muy bien escrito pero con poquísimos diálogos y unas frases demasiado rebuscadas que hacen algo densa la lectura. El ritmo es lento hasta la mitad, donde los sucesos empìezan a acelerarse. Y el personaje principal me ha resultado algo molesto, pues toma decisiones equivocadas constantemente y a meterse en lios que se podrían haber evitado.

Roque es un personaje que se deja guiar constantemente por impulsos y que no piensa en las repercusiones que tienen sus actos y decisiones, incluso las que afectan a otras personas. Eso hace que los problemas le persigan por muy lejos que se marche. El final del libro me dejó claro que a pesar de todo lo vivido no ha cambiado ni aprendido nada y eso me enfada bastante. 
El resto de personajes pasan a un segundo plano y solo conocemos sus historias por la relación que tienen con Roque, ya sea porque son sus facmiliares, sus amigos o sus compañeros. Darle tanto peso a un personaje que no me ha terminado de gustar ha hecho que en ciertos momentos tuviera que parar esta lectura e intentar leer otra cosa menos densa.

Aunque al principio sea lento y el ritmo pausado, a partir de mitad del libro las cosas empiezan a ir más deprisa y me interesó bastante más esa parte en la que se explora la vida en el extranjero, cuando ha tenido que marcharse de nuevo del lugar donde estaba. Creo que a partir de ese punto empecé a disfrutar la historia porque, además, narra un lugar y una historia de la cual no he leído nunca y que me ha gustado descubrir. Es una historia triste, que podría ser real y que nos muestra la realidad que se vivió en la época de la guerra en varios paises.

A pesar de los puntos que he comentado, creo que es un libro bueno y que disfrutaran las personas a las que les interesa la ficción histórica y la época de la guerra y posguerra. No solo nos cuenta como estaba la situación en España, también en Francia y Argelia. He podido sentir como eran las cosas desde dentro y creo que el autor se ha documentado bastante para hacer que esta historia fuera lo más real posible. Espero que a los lectores que les guste este tipo de historia se animen con este libro porque creo que podría parecerles una delicia.

¿Os gusta leer histórica?¿Cuál es el último libro que habéis leido? ¡Nos leemos!

miércoles, 5 de junio de 2024

Reseña: SUELO SAGRADO 2 - Alina Not

Han pasado dos años desde esos días de verano en el lago Tahoe en los que todo terminó hecho pedazos. Acostumbrada a la nueva realidad, Ashley ha aceptado que no volverá a ser aquella que desafinaa en un coche y le recordaba a un chico que nunca se olvidara de sonreír. La vida de Cam ha cambiado de forma radical y hace mucho tiempo que dejó de dibujar corazones infinitos en otra piel. Lo último que quiere ahora es que el pasado vuelva para hacer estallar la calma.

Sin embargo, hay cosas que están destinadas a ser. Y personas que están destinadas a estar. Aunque no sea de la forma en la que isempre habían imaginado. ¿Se puede reconstruir lo que un día se rompió? ¿Se puede volver a sentir cuando lo roto son dos corazones?

Valoración:

Nº páginas: 592
Saga: Bad Ash (#5)
Editorial: Booket / Planeta 
Año: 2023

Mi opinión:
Tenía ganas de leer el desenlace de la historia pues, dependiendo del libro, me había encantado o me había decepcionado un poco. Con este libro he vuelto a emocionarme como lo hice con el primero y ha resultado ser un buen cierre de saga. 

Ashley y Cam hace tiempo que no se ven. Tras los acontecimientos de lo sucedido dos años antes, sus caminos se han separado. Pero el destino es caprichoso y hace que, de una extraña forma, acaben compartiendo espacio y eso los llevará a reconocerse otra vez.

Lo primero de todo, avisar que, aunque esta opinión intenta no hacer spoiler si se ha leído la sinopsis ya se consideraría un gran avance en la trama, por lo que espero que si estás leyendo esto sea, o bien porque ya has leído los anteriores, o porque no te importa saber alguna cosa de la trama. 
En esta ocasión ya no necesitamos introducciones puesto que llevamos mucho tiempo siguiendo a los personajes, por lo que desde el primer momento estamos metidos en la historia y ya suceden cosas. Esto facilita muchísimo la lectura, aunque ya de por sí es fácil de leer puesto que la pluma de la autora es ligera y sencilla. Los personajes, a su vez, han ido creciendo y se nota la evolución que han tenido desde el primer libro.

Ashley es el personaje que quizás menos me gusta (a pesar de ser la protagonista) porque considero que es la que menos ha aprendido en toda la historia. Creo que desde el primer libro hasta este comete siempre el mismo error: la falta de comunicación. Pero en esta ocasión creo que es capaz de dar un paso adelante y de buscar lo que realmente quiere, cosa que en los otros libros no se atrevía a hacer.
Por su parte, Cam, que ha tenido altos y bajos en mi ranking, se ha vuelto a posicionar alto cuando ha demostrado que ha madurado y que es capaz de darle una visión más crítica a las situaciones, pese a que pueda equivocarse de vez en cuando.

La verdad es que lo que más destaco de esta saga, además de la forma en al que está escrita, es la construcción de personajes. Alina Not ha conseguido que parezcan tan reales que me generaban sentimientos constantemente, tanto buenos como malos. Tyler siempre fue mi debilidad puesto que, aunque nunca soy de chicos malos, este es el personaje que muestra más cambio y el que más se esfuerza en mejorar como persona. Pero también hay otros personajes que me han enternecido y a los que querría seguir acompañando mucho tiempo más. 
Después de cinco libros, creo que este libro cierra todo perfectamente y que les da a casi todos el final que se merecen. Ha sido un acierto terminar aquí puesto que, aunque se pudiera seguir la saga, ya está bien exprimida y ha conseguido dejar un muy buen recuerdo de todos y cada uno de los libros. 

Un libro que pueden disfrutar tanto adolescentes como lectores más mayores puesto que plasman algunas realidades por las que todos pasamos o hemos pasado en mayor o menor medida. Creo que mucha gente puede verse reflejada en alguno de los personajes e incluso cometer sus mismos errores. Lo que saco de ello es que si se quiere, se puede salir de todo.

Por si no os suena la historia, dejaré a continuación el enlace a la reseña del primer libro de la saga:

¿Os habéis animado con esta saga? ¿Que personaje es el que más os gusta? Me encantaría poder compartir nuestras opiniones. ¡Os leo!