Como cada año, Evigh, Perpetua, líder de los Purpúreo, debe enfrentarse a la Ceremonia. Un evento que pone a prueba su poder y determina si es digna de seguir sosteniendo el liderazgo de su croma, o si, por el contrario, su Declive ha comenzado. Y, aunque nunca ha temido demostrar su capacidad, en esta ocasión Evigh esconde un secreto. Tras más de trescientos años al mando, muchos ansian su caída. Y los Provectos, los diez individuos más longevos de la sociedad Purpúreo, esperan impacientes para reclamar el ascenso de su Estirpe al torno. Evigh deberá sobreponerse a sus intrigas, consiguiendo alianzas impensables, superando traiciones inesperadas y librando batallas imposibles.
Esperaba con ansias poder leer otro libro más de estos autores, pues sus historias son geniales. Lo que no me esperaba es que este fuera a gustarme tantísimo que se convertiría en mi favorito. He deseado que tenga más páginas para poder seguir leyendo sobre Evigh y el poder de los Purpúreo.
Evigh lleva varios siglos siendo la líder de los Purpúreos pero ha llegado el momento en el que su cuerpo ha decidido empezar el Declive, lo que significa que no va a poder hacer frente a la Ceremonia y terminará con su vida. Desde el momento en el que se da cuenta de eso, empezará una lucha de poder entre los Provectos para ver quien se convierte en la llave y así convertir a un miembro de su familia en el nuevo líder. Evigh deberá usar las pocas fuerzas que le quedan para intentar buscar un buen sustituto y a la vez proteger a aquellos que más quiere.
Es un libro que desde el principio resulta interesante pues sin necesidad de demasiada introducción nos mete de lleno en la Ceremonia. Poco a poco iremos conociendo a los Purpúreos y sus tradiciones, cosa que me ha resultado agradable al no abrumar con demasiada información de repente. El ritmo es rápido y hay bastante acción, intriga, misterio y algo de romance. La mayoría de personajes son salvajes y egoístas y no dudan en usar cualquier método para conseugir sus objetivos.
Evigh es una protagonista fuerte y valiente, pero también inteligente y bondadosa. Me ha encantado ver como ha dedicado toda su vida a hacer que el resto de cromas cambien la opinión que tienen de los Purpúreos y como antepone eso a su felicidad. Además me parece muy humana y me gusta la evolución que ha tenido a lo largo del libro.
La trama está llena de traiciones y engaños, de momentos que te dejan sin respitación y otros que te dejan con la boca abierta. Me ha resultado una historia completa en la que se desarrolla mucho más de lo que parece y creo que es fascinante lo corta que se me ha hecho de lo mucho que la he disfrutado.
A pesar de ser la tercera precuela de El Matiz Robado, se puede leer de forma independiente ya que estos Orígenes solo nos dan información sobre los cromas y algunas cosas que apareceran (ya sea de forma indirecta o directa) en la saga principal pero cuyas tramas no interfieren en la lectura. Se pueden leer en el orden que queramos, aunque yo prefiero leerlos en orden de publicación.
¿Que os parece la trama?¿Os animaríais con la historia? ¡Os leo en comentarios!
Se viven tiempos de cambio de Ámber, la capital de las Dunas de Fuego. Los Grandes Maesters han vetado la última publicación de Agnus Mor, uno de los eruditos más controvertidos de las últimas décadas. Sin embargo, cuando Elia lo viista en su residencia, descubre que alguien ha ido más allá. El maestre ha sido asaltado, y su entendimiento, quebrantado. Elia no duda en utilizar su habilidad Ocre para entrar en la mente de Agnus Mor. Pero pronto descubrirá elementos que no encajan dentro de sus recuerdos, y misterios que deberá desentrañar para deshacer los nudos que la mantienen prisionera. Deberá valerse de sus institnso para rescatar la cordura del maestre, enfrentándose a amenazas que desafiarán sus principios más fundamentales.
Nº páginas: 216
Saga: El matiz robado. Orígenes (#2)
Autores independientes
Año: 2022
Mi opinión:
Este libro supone el segundo en la rama de los orígenes de la saga de El matiz robado y, aunque se puede leer de forma independiente, aconsejo hacerlo por orden, pues en esta historia se habla de algunos acontecimientos que han pasado en el libro anterior.
Elia es una sinaptóloga que idolatra al Maestre Aelam. Lo que menos espera cuando entra en una reunión de maestres es encontrarse con un Agnus Mor enfadado que la culpa por intentar frustrar su investigación y decide ir a explicarle la situación. Sin embargo, al llegar verá que alguien ha hecho algo malo a Agnus y se verá obligada a meterse en su mente para ayudarlo.
La trama me pareció interesante desde el primer momento y es que, aunque sabía que cada croma tiene su propio poder, no me esperaba que el de los Ocre pudiera llegar a este punto. Me causa mucha intriga todo lo que tiene que ver con la mente, y ver como Elia trabaja con las ajenas ha resultado de lo más curioso. Lo cierto es que en algunos momentos si que he notado que quizás iba un poco lenta la historia, pero el final hace que todo merezca la pena pues es muy ilustrador.
Elia, como protagonista me ha gustado pues evoluciona bastante pese a lo corta que es su historia. Empieza dudando de sí misma y necesitando que otros le digan que es capaz, pero al final creo que consigue creerse buena en lo suyo y cumplir con lo que pretendía.
En cuanto al desarrollo de la trama, este libro es fundamental para entender muchas cosas que han pasado y otras que estoy segura que vendrán, pues plantea un gran problema y lo une con los libros anteriores (tanto el de los orígenes como el de la trama principal).
Estoy deseando que los autores publiquen el siguiente libro para seguir con la historia y ver que nos tienen preparado para el resto de cromas y por supuesto, para avanar con la historia principal, que se quedó en un punto demasiado interesante como para quedarse ahí.
Os dejo la reseña de los otros dos libros por si quereis echarles un vistazo:
Ha transcurrido casi un milenio desde que los Terracota fragmentasen la tierra y consiguieran así exiliar a los temibles Ónice del continente de Colos. Desde entonces, estos han permanecido en Nigrún, aislados del resto de cromas y envueltos en una interminable guerra por el poder, que mantiene su región dividida. El autoproclamado Adalid, respaldado por la Guardia de la Sumisión, se ha hecho con el control de Ínsula Oscura, la capital. Cada vez son menos los que continúan luchando contra la tiranía de su gobierno. Xeth y su banda son n grupo de rebeldes que viven al margen de las normas, y hacen todo lo posible por devolver la libertad a su pueblo. Sin embargo, durante el asalto de uno de los convoyes del Régimen, se producirá un inesperado desenlace que marcará sus destinos.
La novela Ónice: Pulsos de Libertad forma parte de la serie El Matiz Robado: Orígenes, una precuela que narra los acontecimientos que sucedieron años antes de la historia de Qayl.
Nº páginas: 187
Saga: El Matiz Robado (Orígenes #1)
Autores independientes
Año: 2021
Mi opinión:
Este libro constituye el primero de lo que será una serie de precuelas de El matiz robado que nos irá explicando historias que influirán en la trama principal de la saga. En este caso se centra en los Ónices, que son casi unos desconocidos para nosotros pues en el libro principal apenas se habló de ellos.
Xeth es un rebelde que vive con un grupo que se dedica a asaltar convoyes para sobrevivir. Desde que el Adalid se proclamo lider de su territorio, las diferencias sociales se han disparado y la gente que no está a favor del dictador acaba muy perjudicada, por lo que viven al márgen de la sociedad. Todo cambiará para él cuando, al intentar robar el contenido de uno de los carros, se encuentre con unos guardias que les hagan frente.
Es un libro bastante corto que se centra en explicarnos la vida de Xeth y que, por tanto, tiene una visió bastante reducida del resto del mundo que los autores han creado, pero entiendo que lo hayan hecho así para centrarse en un croma del que poco sabíamos y planteen algunas cuestiones que tendrán relevancia en El Matiz Robado. Es una historia con pocos diálogos y mucha descripción pero que te mete de lleno dentro y hace que se lea deprisa.
Xeth es un personaje del que no sabía que pensar al principio. Es cierto que no he conseguido empatizar demasiado con él, no sé si porque es bastante serio o porque me ha faltado conocerlo más, pero aún no he conseguido averiguar porque no me ha removido por dentro tanto como esperaba. Quizás no saber cosas de su vida, de antes de llegar a la situación actual, ha hecho que no logre encariñarme con él.
Sin embargo, con Haute me ha pasado lo contrario y, si bien no sabemos demsiadas cosas de él, me ha parecido un personaje increíble y del que me gustaría seguir leyendo cosas.
Una vez más he podido comprobar que los autores trabajan muy bien la construcción de personajes y las acciones de cada uno de ellos es bastante congruente con su forma de pensar y hablar, por lo que la narración se hace mucho más real.
Al principio de esta historia no entendía que estaba sucediendo pues no sabía nisiquiera el nombre del protagonista o como era y eso me hacía muy difícil imaginármelo, aunque una vez lo descubrí, la historia fluyó mucho más deprisa. Es cierto que al terminar el libro me han quedado muchos interrogantes pues pensaba encontrarme una explicación detallada de lo que sucedió para que los Ónice terminaran aislados del resto del continente, pero no ha sucedido. También me hubiera gustado saber como están las cosas para los rebeldes al final de todo, pues sabemos que han sucedido cambios pero no se nos llega a explicar. La historia se centra mucho en Xeth y deja de lado el resto de personajes que se nos habían introducido, dejando la historia algo incompleta. Ojalá en futuros libros se nos cuente todo lo que se ha ido dejando a medias para poder cerrar esta parte de la historia pues me parece muy interesante.
Una de las cosas que más me gusta de esta saga, como ya dije en la reseña del libro principal, es la forma de mágia que usan los personajes. A pesar de que en esta historia no se explota demasiado, volvemos a ver como vinculan sus poderes y eso me fascina.
Además conoceremos más información sobre los Terracota, los Jade y los Ónice, cosa que ampliará nuestra visión del mundo en el que se ambienta la historia principal.
En resumen, una historia corta que amplia el mundo de El Matiz Robado y que nos presenta algunos elementos que tendrán importancia en la trama principal pero que deja algunas incógnitas en el aire que seguramente sean resueltas en próximos libros. Es una lectura fácil, con un mundo bien desarrollado, unos personajes bien construidos y una trama que, aunque un poco lenta, nos va a sorprender.
Dejo el enlace a la reseña del primer libro por sí no lo conoceis y le queréis echar un ojo, la verdad es que a mí me encantó:
En el continente de Colos, el color de tus ojos es más que un rasgo. Determina tus orígenes, tus habilidades y tus límites. Seis cromas, seis pueblos, cada uno con un pigmento distinto, comparten un mundo en el que se abrirán heridas que se creían cerradas, y solo el conflicto podrá poner fin a tales diferencias.
Qayl es un joven muchacho que vive en Hidria, la región dominada por los Azur. Lleva una vida pausada, monótona, y se siente cómodo ayudando en la taberna a su familia. Sin embargo, el despertar de sus habilidades y la catástrofe climática que amenaza con asolar el continente cambiarán su vida para siempre. El destino hará que Qayl se enfrente a sus peores miedos y se descubra a sí mismo. Pero, en una sociedad tan inflexible, no hay lugar para alguien que esconde un secreto como el suyo.
Nº páginas: 620
Libro autoconclusivo
Autores independientes
Año: 2021
Mi opinión:
Cuando la autora me planteó la oportunidad de leer este libro, no me lo pensé ni un momento pues la sinopsis me pareció interesante. Le agradezco que haya confiado en mí para leerlo y poder dar mi opinión sobre esta lectura tan entretenida.
Qayl vive en un mundo en el que la sociedad se divide según el color de ojos. Dicho color está relacionado con el entorno que dominan y establece el poder que tienen. Cada croma vive en una región, actúa sobre un elemento distinto y se dedica a unas profesiones específicas. Qayl, nuestro protagonista, pertenece a los Azur, que se dedican al agua y viven por y para ella. Sin embargo, es un chico especial pues sus ojos no tienen ningún color definido y eso hace que sea alguien muy diferente. Nadie sabe que le sucede eso porque su familia y él lo mantienen en secreto. Toda su vida se verá alterada con el comienzo de un nuevo curso escolar, un cambio climatológico y la llegada a la región de un hombre del Consejo...
La trama es muy diferente a todo lo que he leído hasta ahora y la forma en la que está escrito ha hecho que no pudiera dejar de leer. Me ha recordado mucho a Harry Potter porque en muchos momentos sentía que todo el tema de las clases que toma y el lugar donde se dan puede tener un ambiente parecido. Me ha encantado reencontrarme con mi yo lectora de esa época y he disfrutado muchísimo al imaginarme todo lo que se nos iba narrando. Es un libro sencillo de leer pues, aunque contiene bastantes descripciones, te transporta a otro lugar. El vocabulario es simple y no necesita de florituras para explicar lo que está sucediendo.
Qayl es un adolescente que vive sin muchos problemas hasta que empiezan sus clases para aprender a vincular su poder. Sus días pasan tranquilamente entre la taberna de su familia y su casa y tiene un amigo incondicional con el que se lleva genial. Sin embargo todo cambia cuando se da cuenta de que el inicio del curso no va a ser como él esperaba y tendrá que esforzarse mucho más de lo que habría pensado para hacer lo que se espera de él. Por si todo esto fuera poco, debe esconder un gran secreto a todo el mundo y eso, aunque él no lo sepa, juega en su contra.
Me ha encantado conocerle porque es un chico cabezón pero que sabe lo que quiere y va a por ello, sin importar lo que los demás piensen. Le he cogido mucho cariño y me ha entristecido ver que muchas veces se le trata de una forma injusta.
Darto es un personaje sobre el que tengo sentimientos encontrados. Por un lado se muestra muy fiel a Qayl y le ayuda y apoya en todo; pero por otro, a veces su afán de separarse del resto de jóvenes hace que Qayl sufra las consecuencias. Su camino junto a Qayl no va a ser fácil y, aunque vivirán muchas aventuras, siento que en ocasiones le ha frenado bastante. Tengo ganas de seguir leyendo acerca de él porque creo que es un personaje que tiene mucho margen de mejora.
Se nota que los autores han trabajado mucho en la construcción de mundo y la verdad es que debo aplaudir el resultado. No sólo se han encargado de separar la sociedad en cromas si no que han buscado los rasgos distintivos de cada uno de ellos y han trabajado en la forma en la que responden, viven y piensan. Al principio puede parecer que se nos da mucha información sobre este mundo y todo lo que en él sucede, pero se agradece a lo largo de la historia, pues cuando van apareciendo otros cromas, nosotros ya sabemos como funcionan, aunque sea solo un poco.
Tanto el principio como el final tienen un ritmo bastante ágil y al final me he quedado con muchísimas ganas de continuar la historia porque termina en un punto en el que no puedes hacer otra cosa que pedir ya una segunda parte. No me esperaba según que cosas a pesar de que se van dejando pistas a lo largo de toda la narración y hay muchos interrogantes que necesito que me respondan, así que espero que los autores publiquen pronto la continuación y poder saber que va a suceder con Qayl, con Colos y con todo el lío que se ha formado.
No puedo acabar sin decir que la maquetación me parece muy bonita y que tanto la portada como el mapa que contiene el libro están muy bien trabajados y llaman mucho la atención. Se agradece contar con dicho mapa para poder ubicar cada croma y hace mucho más fácil todo a medida que avanza la historia.
¿Conoces esta historia? ¿Te llama la atención? Yo la recomiendo si o sí y creo que merece mucho la pena darle una oportunidad, especialmente si te gusta la fantasía. ¡Espero tus comentarios!