martes, 30 de abril de 2024

Reseña: CARIÑO, CUANTO TE ODIO - Sally Thorne

Lucy Hutton y Joshua Templeman se odian. No es que se caigan mal, que no se entiendan o que no tengan feeling, no... simple y llanamente se ODIAN. Si, en MAYÚSCULAS. Ambos comparten oficina en el gigante editorial Bexley & Gamin, y mientras Lucy es encantadora y servicial, viste de colores alegres y lleva los labios de un rojo chillón, Joshua es frío, eficiente y calculador, y viste una camisa concreta para cada día de la semana. Agua y aceite, vamos. Cuando surgioó la oportunidad de promoción laboral para ambos, lo de Lucy y Joshua se convierte en una lucha sin cuartel. ¿Quién conseguirá el codiciado ascenso, convirtiéndose en el jefe y tortura segura - del otro? Y mientras ellos afilan sus cuchillos, un pequeño incidente en el reducido espacio de un ascensor lo pondrá todo patas arriba.

Valoración:

Nº páginas: 416
Titulo original: The hating game
Libro autoconclusivo
Editorial: Espasa
Año: 2016

Mi opinión:

Quizás llego algo tarde con este libro pero no ha sido hasta ver la actriz que hace la adaptación televisiva que me ha apetecido leer esta historia, ya que siempre que algo tiene mucho hype, a mi me acaba decepcionando. 

Lucy es una chica pequeñita, que mide poco más de 1,50 m y que se desvive por su trabajo hasta el punto de no tener mucha mano con las relaciones sociales. Joshua es su equivalente en la otra editorial que se ha funcionado con la suya, pero siempre parece estar serio. Entre ellos hay varios juegos de miradas y piques que hacen que Lucy se esfuerce por intentar ganarle en todo constantemente. Pero del odio al amor dicen que solo hay un paso y ellos están muy cerca el uno del otro...

Al principio la historia me pareció bastente inverosímil ya que Lucy parece estar compitiendo ella sola constantemente, buscando a Joshua sin que él participe de sus juegos imaginarios. Eso hizo que pensara que no me iba a gustar la historia. Sin embargo, a medida que avanza la trama las cosas mejoran y en cuanto Joshua y ella empiezan a hablar más, me enganché. Es un libro que se lee deprisa, que tiene un lenguaje sencillo y unos personajes extraños que complican situaciones de lo más fáciles. 

Lucy es bastante extraña en muchos sentidos. Pasando por encima que tenga en su cabeza la idea de que tiene que provocar a Johua en todos los aspectos, me ha resultado muy pesada. Creo que su falta de seguridad en sí misma se manifiesta a lo largo de la historia de varias maneras pero lo que refleja no es eso si no una gran cabezonería. Johua, sin embargo, creo que está mejor escrito y no solo es consecuente con su historia si no que se mantiene estable a lo largo del libro. Quizás alarga innecesariamente cosas que ambos están esperando, pero sus motivos son justificados.

Es una historia de la que he disfrutado y es que a partir de la mitad del libro las páginas han volado. Aunque la protagonista no era santo de mi devoción le acabé cogiendo cariño. Es cierto que hay situaciones de lo más inverosímiles y que ella tampoco ayuda a la causa, pero por lo demás es un slow burn  que se toma su tiempo.

¿Habéis leído este libro?¿Que os ha parecido?¡Nos leemos!

jueves, 11 de abril de 2024

Reseña: RESPLANDECIENTES: SANGRE REBELDE - Exe Gellner

La gran isla de Legendaria y las demás islas del Olvido reciben a unos visitantes inesperados: cinco jóvenes que han naufragado, dejando atrás a sus famílias. Lo que encontrarán allí será una tierra despiadada, donde el misterio y los saberes arcanos rigen las vidas de los pobladores de la otra dimensión. Esos conocimientos enigmáticos han marcado el destino de la Tierra a lo largo de la historia. Pero esos jóvenes parecen tener imposible el regreso. En su aventura, hallarán aliados y ellos mismos expondrán sus vidas, porque salvar a un nuevo amigo también puede salvar al mundo que dejaste atrás. 

Valoración:

Nº páginas: 595
Trilogía: Resplandecientes (#1)
Editorial: Caligrama
Año: 2023

Mi opinión:
Conocí este libro gracias a que el autor estaba buscando colaboraciones en internet y decidí postularme porque me interesó la reseña. Como resultado, fui una de las elegidas y obtuve un ejemplar para poder leerlo.

Dos primos, la hermana pequeña de uno de ellos y dos chicos que no se conocen son trasladados, sin saber como, a una isla en la que conviven gente con magia, salvajes que atacan ciudades, animales diferentes como los dragonzuelos... La gente que sigue el Resplandor es la que hace que se cumplan unas normas y un extraño hombre parece necesitar a los jóvenes para hacer frente a algo que no sabemos que es.

Así de intrigante es la historia que se nos plantea y, aunque poco a poco vamos conociendo detalles de todo lo que he resumido, también nos quedarán muchas incógnitas para el siguiente libro. Debido a que es el primer volúmen de la trilogia, es bastante descriptivo y el ritmo se hace un poco lento porque hay muchas descripciones que nos cuentan como es este mundo y muchas de las cosas que hay en él. La trama tiene mucho potencial y estoy segura que en futuras entregas el ritmo será más ágil y nos meteremos de lleno en la acción y resolver las dudas que tenemos sobre el Resplandor y todo lo que lo rodea. Hay personajes de todo tipo y cualquier lector puede sentirse más cerca de uno que de otro. A mí, por ejemplo, me han encantado aquellos que tienen algún poder especial, pues són los que más me llaman la atención, pero también hay buenos guerreros, personajes buenos de corazón y otros que son malos sin explicación.

Me ha gustado adentrarme en esta historia e ir conociendo como es el funcionamiento de Legendaria. Reconozco que la aparición de Godgur y Rooguen fue un soplo de aire fresco y lo que necesitaba para engancharme del todo a la trama.
El personaje de Daw-Sayii, sin embargo, sigue siendo una incógnita y eso hace que no sepa muy bien que opinar de él. Las partes del libro que tienen que ver con él son las más confusas puesto que el autor, al no querer revelar demasiado de él, ha creado un halo de misterio que deja bastantes interrogantes a su alrededor.

Esperemos que en el siguiente libro se resuelvan muchas de nuestras dudas y siga avanzando la acción pues en el último tercio del libro la acción pasa más rápido y deja con ganas de más.

¿Comoceis este libro?¿Os llama la atención? ¡Os leo!

lunes, 1 de abril de 2024

Reseña: ASISTENTE DEL VILLANO - Hannah Nicole Maehrer

Se busca asistente: Célebre villano de alta categoria busca asistente leal y sensata para llevar a cabo tareas administrativas no especificadas y ofrecer asistencia al resto del personal en las situaciones caóticas y terroríficas que puedan surgir, entre otros Asuntos Siniestros en General. Se requiere discreción. Excelentes condiciones.

Dado que Evie Sage es quien debe encargarse de mantener a su hermana y a su padre enfermo, su situación laboral no es meramente importante: es vital. Así que, cuando un percance con el Villano más infame de Rennedawn acaba en una oferta de empleo, no tiene más remedio qeu aceptar. Ningún trabajo es perfecto, claro, pero menos aún cuando te enamoras de tu terrorífico, temperamental e innegablemente atractivo jefe. no encuentres al mal tan atractivo, Evie.  

Valoración:

Nº páginas: 464
Título original: Assistan to the Villain
Editorial: Faeris
Año: 2023

Mi opinión:

La sinopsis de este libro me recordó bastante a otro que leí hace un par de años y decidí probar que tal era, puesto que el otro me gustó.

Evangeline es una joven de la que dependen su padre y su hermana, por lo que cuando le surge la oportunidad de trabajar para El Villano, no se lo piensa mucho. Especialmente cuando descubre lo atractivo que es.

El libro empieza bastante suave, con una trama sencilla y una ambientación muy agradable y otoñal (muy cozy, como se dice últimamente), aunque hacia el final parece que todo se vuelve algo más serio. Los personajes son divertidos, directos y me han encantado. Además, tiene un final que no me lo esperaba y eso me ha gustado mucho.

Eve es decidida, trabajadora y muy directa en lo que quiere decir. Me ha encantado su naturalidad y como no puede evitar decir lo que piensa a todo el mundo. Es tan sincera que hasta sus sentimientos los acepta sin dudar, y eso es algo muy difícil de hacer.

El Villano, que de eso solo tiene el nombre, se muestrea bastante vulnerable y me encanta que se tome con humor todo lo que le pase, incluidas las anécdotas personales.

Sinceramente, al principio pensé que no me iba a gustar el libro tanto como lo ha hecho, que sería un "bueno, sin más". Sin embargo, a medida que avanzaba la historia me ha ido gustando más la forma en la que vamos conociendo a los personajes y sus historias. No es el mejor libro que he leído y tampoco creo que sea para tanto el boom que ha tenido, pero si que me parece una buena historia y entretenido. Quizás el público objetivo es más joven que yo. Lo que tengo claro es que los lectores que hayan disfrutado de la casa en el mar más azul disfrutarán muhisimo de este, ya que creo que comparten muchas características. 

Lo mejor del libro, para mi, es la personalidad de Evie y Trystan y el final, que es algo a lo que no estamos acostumbrados. También me gusta como evoluciona la historia y se torna algo más oscura a partir de la mitad del libro.

Lo habéis leído? Os ha gustado? Os leo!

martes, 26 de marzo de 2024

Reseña: BAD ASH 3: RESPIRA - Alina Not

El mundo de Ashley Bennet se ha vuelto completamente del revés. Ella, que por fin pensaba que había conseguido al chico perfecto... renunció a lo que tanto había deseado porque se enamoró sin haberlo planeado. Y ahora está sola. Y va a tener que descubrir quién es ella realmente. Tal vez, en los últimos años, olvidara que lo más importante siempre fue quererse a sí misma. 

Cameron Parker ha perdido esa seguridad que derrochaba a cada paso. Tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos, y asegurarse de que no hiere a nadie más por el camino... aunque quien acabe con el corazón roto sea él. ¿Lograrán Ash y Cam reconciliarse con ellos mismos para poder encontrarse de nuevo?

Valoración:

Nº páginas: 494
Trilogia: Bad Ash (#3)
Editorial: Crossbooks
Año: 2022

Mi opinión:

Este es el desenlace de la trilogía principal de esta historia (puesto que luego la autora sacó una bilogia posterior) y por fin veremos que pasa realmente con Ash. No voy a hacer una sinopsis de la trama puesto que todo sería entrar a destrozar cosas de los anteriores, pero sí que puede que por mi opinión se desvelen algunas cosas, por lo que reocmiendo no seguir leyendo esta reseña hasta haber leído el libro o tener claro que no lo vais a leer.

La trama continua donde terminó el anterior y nos encontramos con unos personajes que, lejos de estar felices, cada vez se complican más. Los lios de instituto, los nervios por terminar esta etapa, los secretos entre amigos y parejas... harán que algo sencillo se complique. Aunque realmente, eso es lo que significa el instituto para casi todo el mundo.

En este libro, sorprendentemente, decidí cambiar de opinión y, si bien hasta ahora había querido que estuviera con Cam, porque me parecía el chico perfecto, ese que la quería de forma bonita, ahora quería que terminara con Tyler. Cam muestra un lado que no me ha gustado tanto, con comportamientos dignos de una red flag y que avisan que no deberían seguir juntos. A pesar de todo Ash se empeña en continuar sin comunicarse con él y es que, aunque a veces le pregunta que sucede, este no le contesta y ella sigue igual. Tyler, sin embargo, parece que se esfuerza realmente por ser mejor persona y no hacerle daño a Ashley. Así que en lo único que estaba yo segura en este libro era de que ella no estaba preparada para estar con nadie, que su obsesión por tener novio la llevaba a dejarse querer por uno u otro sin darse cuenta de que para ellos era el momento de estar solos y arreglar sus problemas.

Reconozco que Ash en este libro no me ha caido nada bien, que se me hacía en algunos momentos insoportable y que, aunque hasta entonces había pensado distinto, ahora se me antojaba bastante cría. En cambio, sus amigas me parecen mucho más maduras y, aunque intentan ayudarla, ella prefiere juntarse con otrso personajes que, aunque también la aprecian, no la conocen tanto. Algunos comportamientos de Ash no los entendía y eso me frustraba bastante.

Aún así es un libro entretenido, con momentos divertidos y un cierre que deja la historia atada. Me llevé alguna que otra sorpresa pero no me ha desagradado y ahora estoy dudando si meterme en la biologia siguiente o dejar pasar un tiempo.

Os dejo el enlace a la reseña de los primeros dos libros por si queréis echarles un vistazo:

Reseña: Bad Ash 1: Saltan Chispas

Reseña: Bad Ash 2: Respira

¿Os llaman la atención estos libros?¿Habéis leido alguno? ¡Os leo en comentarios!