Nº páginas: 384
Título original: Yellowface
Libro autoconclusivo
Editorial: Hidra
Año: 2023
Blog literario con reseñas y recomendaciones de libros de cualquier género y para cualquier edad.
viernes, 31 de mayo de 2024
Reseña: AMARILLA - R. F. Kuang
jueves, 23 de mayo de 2024
Reseña: SOLO CONTIGO, ¿RECUERDAS? - Patricia Bonet
Nº páginas: 342
Libro autoconclusivo
Autor independiente
Año: 2019
Mi opinión:
Una historia que no esperaba que me gustara tanto y que descubrí por casualidad en la aplicación de audiolibros. He ido a varias charlas en las que la autora ha participado y tenía ganas de leerla pero nunca había tenido la ocasión.
Jimena está intentando rehacer su vida tras una ruptura que aún no ha superado. Héctor está haciendo lo mismo pero de otra forma. Cuando ambos se reencuentran es inevitable que afloren sentimientos. Y es que esta pareja tiene demasiadas cosas pendientes como para dejarse ir.
Una trama simple pero llena de matices. Un ritmo rápido que alterna pasado y presente y el punto de vista de ambos protagonistas para que podamos hacernos una idea de como es la vida de los dos desde que se conocieron hasta la actualidad.
Me parece una pareja muy real, con problemas reales y una ruptura entendible y no forzada como suele pasar en este tipo de libros. Los protagonistas se quieren bien y a pesar de todo, cosa que agradezco mucho. La relación es sana y en ningún momento hacen algo que pueda herir al otro, por lo que considero que debería haber más historias así.
¿Conoceis esta historia?¿Que os parece? ¡Os leo!
martes, 7 de mayo de 2024
Reseña: SUELO SAGRADO 1 - Alina Not
Nº páginas: 432
Saga: Bad Ash (#4)
Editorial: Crossbooks
Año: 2022
Mi opinión:
El final de Bad Ash me gustó pero no sabía si quería continuar la saga. Al final me decidí por descubrir el final real de la historia.
Cuatro años tras los acontecimientos del instituto, Cameron y Ashley ya no están juntos. Una reunión en el lago Tahoe con sus amigos les hará recordar todos los momentos buenos y malos. Conoceremos lo que ha estado sucediendo en sus vidas en cada ciudad, las personas que han conocido, las veces que han coincidido y lo que piensan y sienten ahora.
Al principio el libro me pareció bastante lioso porque no suceden las cosas de forma lineal si no que va adelante y atrás en el tiempo, saltando a varios momentos intermedios sin orden. Puede que primero te cuenten una pelea de hace 2 años y después como coincidieron en una fiesta hace 3, para seguidamente explicarte lo que hablaron hace unos meses. Eso hizo que el hilo temporal fuera algo que me molestara porque costaba mucho (en mi caso, al ser audiolibro), entender causalidades de sus vivencias. Los personajes parecería que tenían que haber madurado y, sin embargo, tienen momentos de adolescentes que me sacaban un poco de la historia y es que, de nuevo, el problema de Ashley es no hablar las cosas.
Una vez más, Ashley es el personaje que menos me ha gustado y es que, si bien puede tomar decisiones comprensibles y que para nada critico, luego se arrepiente y solo piensa en las consecuencias que tienen para ella, sin importar si a los demás les va a sentar bien o lo que pueden sufrir. Estas actitudes hacían que le fuera cogiendo cada vez más manía y que no entendiera para nada que ven todos en ella para considerarla tan especial.
Cameron también comete errores pero él nunca pierde de vista las consecuencias de sus actos y casi siempre el que sale mal parado con ellas es él. Incluso en su relación, aunque a veces no se haya comportado bien, siempre intenta arreglar la situación, mientras que la otra parte es bastante egoista.
De nuevo el gran problema de los personajes es la falta de comunicación, el no decirse lo que sienten y piensan. Todas las cosas que les suceden son porque ninguno de los dos habla claramente con el otro sobre lo que necesita y quiere. El final del libro era esperable y hasta lo preferí así, porque llega un punto en el que no es viable cualquier otra cosa.
Si no conoceis la historia, os dejo la reseña del primer libro:
Reseña: Bad Ash: Saltan Chispas
¿Habéis leído la saga entera? ¿Que os parece esta historia? ¡Nos leemos!
martes, 30 de abril de 2024
Reseña: CARIÑO, CUANTO TE ODIO - Sally Thorne
Nº páginas: 416
Titulo original: The hating game
Libro autoconclusivo
Editorial: Espasa
Año: 2016
Mi opinión:
Quizás llego algo tarde con este libro pero no ha sido hasta ver la actriz que hace la adaptación televisiva que me ha apetecido leer esta historia, ya que siempre que algo tiene mucho hype, a mi me acaba decepcionando.
Lucy es una chica pequeñita, que mide poco más de 1,50 m y que se desvive por su trabajo hasta el punto de no tener mucha mano con las relaciones sociales. Joshua es su equivalente en la otra editorial que se ha funcionado con la suya, pero siempre parece estar serio. Entre ellos hay varios juegos de miradas y piques que hacen que Lucy se esfuerce por intentar ganarle en todo constantemente. Pero del odio al amor dicen que solo hay un paso y ellos están muy cerca el uno del otro...
Al principio la historia me pareció bastente inverosímil ya que Lucy parece estar compitiendo ella sola constantemente, buscando a Joshua sin que él participe de sus juegos imaginarios. Eso hizo que pensara que no me iba a gustar la historia. Sin embargo, a medida que avanza la trama las cosas mejoran y en cuanto Joshua y ella empiezan a hablar más, me enganché. Es un libro que se lee deprisa, que tiene un lenguaje sencillo y unos personajes extraños que complican situaciones de lo más fáciles.
Lucy es bastante extraña en muchos sentidos. Pasando por encima que tenga en su cabeza la idea de que tiene que provocar a Johua en todos los aspectos, me ha resultado muy pesada. Creo que su falta de seguridad en sí misma se manifiesta a lo largo de la historia de varias maneras pero lo que refleja no es eso si no una gran cabezonería. Johua, sin embargo, creo que está mejor escrito y no solo es consecuente con su historia si no que se mantiene estable a lo largo del libro. Quizás alarga innecesariamente cosas que ambos están esperando, pero sus motivos son justificados.
Es una historia de la que he disfrutado y es que a partir de la mitad del libro las páginas han volado. Aunque la protagonista no era santo de mi devoción le acabé cogiendo cariño. Es cierto que hay situaciones de lo más inverosímiles y que ella tampoco ayuda a la causa, pero por lo demás es un slow burn que se toma su tiempo.
¿Habéis leído este libro?¿Que os ha parecido?¡Nos leemos!