Mostrando entradas con la etiqueta Marie Kondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marie Kondo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2022

TOP 10 LECTURAS 2021

¡Feliz 2022!

Por fin ha pasado un año más y toca hacer un balance de las lecturas que he tenido a lo largo del año. En este caso voy a recomendar los 10 libros que más me han gustado en 2021. Como siempre, quiero dejar claro que es una opinión subjetiva y que los libros que se han quedado fuera no es que sean peores que estos. Me ha costado hacer la lista porque aunque no todas las lecturas tienen 5 estrellas, son las que más me han impactado, gustado o atrapado. El resto de libros también merecen ser tenidas en cuenta pero quería traer los libros que más me han marcado por una u otra cosa. 

NAVIDADES TRÁGICAS - Agatha Christie 

Como no podía ser de otra manera, en mis favoritos del año tenía que salir al menos uno de los libros de esta escritora. Este año he leído varios suyos que se merecen estar en esta lista pero me he decidido por el último que leí porque lo tengo más fresco. En esta ocasión, una celebración navideña se convertirá en tragedia cuando el patriarca de una familia aparezca muerto en navidad. Agatha Christie juega a dejar pistas para el lector de las cuáles no todas nos harán ir por el buen camino. Y como siempre, al final, nos llevamos una sorpresa.

SECRETOS EN EL DESVÁN - Luz Guillén 

Este libro ha sido una gran sorpresa para mí. Tras conocer a la autora en persona y descubrir su libro, cogí esta historia con muchas ganas pero sin saber que iba a encontrarme. Y no puedo estar más contenta con el resultad: una trama misteriosa que nos lleva a descubrir los secretos más oscuros de una familia de la mano de una protagonista dulce y tierna. Además la historia de amor es bonita y los personajes me han encantado.

TIERRA - Eloy Moreno

A pesar de que es un autor muy conocido, yo no lo había leído hasta que me hice con este libro y ahora me arrepiento muchísimo del tiempo perdido. Esta historia es sorprendente y desde el primer momento captó mi atención. Nada es lo que parece y al final me explotó la cabeza de ver como todo lo que creía haber leído cobra un sentido distinto al que yo le estaba dando. Creo que es un libro muy bueno y que puede gustar a lectores de cualquier género pues tiene un poco de todo.


POR SI LAS VOCES VUELVEN - Ángel Martín

Otro de los grandes descubrimientos de este año ha sido la historia de Ángel Martín. Sabía por las noticias que había sufrido un trastorno y que había escrito sobre él pero no me esperaba encontrar lo que se plasma en este libro. Me parece increíble como el autor ha conseguido narrar con humor una situación tan delicada como la que vivió y que el resultado sea una historia que merece la pena leer y además, amena. Considero muy necesario dar visibilidad a todo lo que tenga que ver con salud mental pero además aprecio que él intente normalizar la situación. Es cierto que hay algunas frases que no comparto porque parece que está contento de lo que le sucedió cuando realmente es algo muy malo, pero también entiendo que es la única forma que tiene para afrontar lo sucedido.

ALICE IN BORDERLAND - Haro Aso

Conocí esta historia gracias a la serie de televisión el año pasado pero, al ver que no terminaba del todo y que iban a tardar en hacer la segunda temporada (si es que la hacen) busqué información y descubrí que eran unos mangas que tienen su historia terminada, así que no me lo pensé y los leí del tirón. Es una historia fascinante, que nos plantea un mundo donde impera la supervivencia por encima de cualquier otro sentimiento y en el que el protagonista deberá buscar la forma de sobrevivir pasando pruebas de los más locas mientras trata de descubrir dónde está, que está pasando y como puede huir de ahí.

LEGADO EN LOS HUESOS - Dolores Redondo

Esta fue mi primera lectura del año y, aunque no es el libro de la saga que más me ha gustado, no puedo sacarlo de la lista de mejores lecturas porque la trama me mantuvo atrapada durante todo el libro y me gustó lo que estaba leyendo. Avanzar con la historia particular de Amaia me preparó para el desenlace (que también leí este año) y me dejó con ganas de saber aún más sobre ella, pues parece tener mucho que contar.

 YLANDRA. TIEMPO DE OSADÍA - Roberto Navarro

Otra de las grandes sorpresas que me he llevado este año ha sido descubrir esta saga de fantasía en la que hay acción, una escuela de magia, problemas familiares e intrigas políticas. Es un libro que pese a ser bastante gordito deboré en muy poco tiempo y que me dejó con ganas de continuar la historia. Actualmente se ha publicado el segundo y aún faltan cuatro más que no están escritos. Esperemos que el autor pueda terminar pronto la saga porque no quiero quedarme sin saber que va a suceder tras el final de este libro. Lo que más me ha gustado de la historia es que los personajes están muy bien construidos, son muy diferentes entre sí y las relaciones entre ellos se desarrollan poco a poco pero de forma consistente.

TABLERO MORTAL - Javier Marín

Un buen ejemplo de la calidad que tienen muchos de los autopublicados es este libro. Si bien se trata de una investigación policial sobre un asesino en serie, el autor ha conseguido darle un giro de tuerca al darle un peso importante a los juegos de mesa en la trama. A mí, que personalmente me encantan, me ha encantado reconocer el juego que se nombra y me ha ayudado mucho a hacerme una idea de todo lo que estaban narrando, pues sabía perfectamente a que se refería. Creo que es una buena apuesta y que el resultado es muy satisfactorio, dándole un toque distintivo a la novela.

LA RUEDA DEL TIEMPO - Robert Jordan

A pesar de ser una saga muy conocida a nivel mundial, nunca me había atrevido a meterme en la historia pues son muchos libros y bastante grandes. Sin embargo, al descubrir la adaptación a novela gráfica no me lo pensé. He descubierto una historia interesante, con unos personajes atractivos que me han dejado con ganas de más y espero poder seguir con la trama pues se queda en un punto en el que es imposible quedarse. Es cierto que es algo introductorio pero al tener tan poco letra no se hace nada denso y además, en esta edición hay un glosario que explica las cosas más importantes de forma resumida para que no haya líos. Creo que es una muy buena historia y estaré pendiente de nuevas entregas para continuar con la trama.

LA MAGIA DEL ORDEN -Marie Kondo

Sorprendentemente, otra novela gráfica que se cuela entre mis mejores lecturas es este librito que, a modo de ejemplo práctico, nos explica las claves de Marie Kondo para organizar y limpiar nuestra casa. También nos da consejos sobre como doblar la ropa para que ocupe menos lugar, esté más accesible y además quede bonito tanto en armarios como en cajones. A pesar de que no parezca una lectura entretenida, la verdad es que me he divertido mucho leyéndolo y al final he puesto en práctica algunas de las cosas que cuenta y puedo decir que funciona. Parece mentira como un par de cambios pueden mejorar tanto el espacio en el que pasamos tantas horas al día y lo bien que sienta cuando todo está en su sitio. 

Y hasta aquí mis mejores lecturas. Tengo al sensación de que algunas se repiten del último booktag pero es que ha sido inevitable nombrar esas historias que se han quedado grabadas en mi memoria mientras que otras, con la misma puntuación, apenas puedo recordar. No están en ningún orden así que no hay una que me haya gustado más que otra, por el simple hecho de que cada uno pertenece a un género o categoría diferente y no se pueden comparar.

¿Que tal ha ido tu año lector? Me encantaría conocer tu TOP 3 de lecturas favoritas del 2021. ¿Me lo dejas en comentarios? ¡Te leo!

miércoles, 28 de abril de 2021

Reseña: LA MAGIA DEL ORDEN - Marie Kondo

 

Marie Kondo nos cuenta la historia de Chiaki, una mujer que vive en Tokio y sobrevive como puede en un apartamento donde reina el desorden, con una complicada vida amorosa y sin un objetivo concreto, nada a lo que aspirar. Después de recibir una queja de su vecino por el deplorable aspecto de su terraza, Chiaki pide ayuda a Kondo y se convierte en una de sus clientas. A través de una serie de sesiones práctias e inspiradoras Kondo ayua a Chiaki a poner en orden su hogar y su vida.

Valoración:

Nº páginas: 198
Título original:  マンガで読む人生がときめく片づけの魔法
Editorial: Aguilar
Año: 2018

Mi opinión:

Esta novela gráfica plasma a la perfección el metodo Konmari para ordenar la casa. La ilustradora Yuko Uramoto ha hecho un gran trabajo con las viñetas, plasmando a la perfección la esencia del libro y de la filosofia de Marie Kondo.

La historia parte una chica muy desordenada y caótica a la que su vecino averguenza cuando le hace ver que está acumulando excesiva basura en la terraza. En ese momento, Chiaki decide ponerse las pilas y contratar a Marie Kondo para que la ayude a limpiar el desorden que reina en su casa. Al principio no le parecerá nada bien lo que Marie le cuenta, pero con un poco de paciencia, todo va dando sus frutos...

Esta novela gráfica me parece una muy buena forma de descubrir el método de Marie Kondo puesto que las ilustraciones permiten ver perfectamente como doblar y guardar las cosas. Creo que es todo un acierto que hayan adaptado el libro para hacerlo accesible a muchísima más gente y además me parece muy interesante.

Chiaki es una joven alocada que no piensa en el futuro, solo en el presente. Su personalidad curiosa y romántica la convierten en un personaje dulce y carismático que no tiene muy claro lo que quiere porque siempre ha estado mirando más por los demás que por ella misma. A pesar de que al principio su personalidad choque muchísimo con la de Marie, al final aprende muchísimo de ella y me ha encantado como aplica todo lo que ella le dice sin protestar demasiado. 

Es una historia divertida, con una protagonista carismática y con muchos consejos que todos los lectores pueden aplicar a su vida diaria. Para mí, un gran descubrimiento y por supuesto voy a seguir algunos de los consejos para mejorar mi vida diaria.

Cuando empecé a escuchar sobre "la magia del orden" y la forma de enseñar que tenía Marie Kondo, no me creía que eso pudiera suceder. Sin embargo, tras ver una serie en la que la propia autora se dedica a ir a casas de familias desordenadas para enseñarles el arte de tirar, guardar y ordenar, quedé fascinada. Tal fue el punto, que empecé a aplicarlo en mi casa y la verdad es que cuando le coges el truco, ya no hay vuelta atrás y sigues pensando que más puedes tirar u ordenar.

¿Conoces algo sobre esta mujer y su gran cruzada contra el desorden?¿Has leído algo sobre ella? ¡Nos leemos!