Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Martín. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Reseña: DETRÁS DEL RUIDO - Ángel Martín

"Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un hospital psiquiátrico por escuchar voces que no podía controlar, presto una atención milimétrica a cualquier cosa que suceda dentro de mi cabeza. Cuando emepzaba a salir del fondo del pozo en el que estuve, lo único que me importaba era descubrir qué podía hacer para recuperarme y estar bien. Pero cuando lo conseguí, mientras todo el mundo se alegraba, me di cuenta de que, en realidad, la movida no era volver a estar de pie. La verdadera movida era no volver a caerme. Y como desde que logré rehacerme no he vuelto a tener ninguna caída seria, he pensado que igual te interesaba saber qué carajo estoy haciendo para mantenerme. ¿Te cuento ahora un secreto? Remontar después de que algo que te parta en dos es solo el principio de la hisotia. Así que, si estás tratando de graduar tus emociones, apagar tus miedos o bajar el volumen a tus voces, quizá te sirva este consejo: intenta colocarte detrás del ruido".

Valoración:

Nº páginas: 256
Libro autoconclusivo
Editorial: Planeta
Año: 2023

Mi opinión:
Leer Por si las voces vuelven fue algo maravilloso. Me pareció un libro necesario y útil, no solo para conocer más a este autor, también por la visibilidad que le da a una enfermedad mental grave y como convivir con ella. Sin embargo, en esta ocasión, me ha parecido un poco más de lo mismo y no ha llegado a encantarme tanto como hizo el primer libro.

Este libro está escrito después del brote psicótico que sufrió Ángel Martín y que lo llevó a estar ingresado en un hispital un tiempo. En este nos cuenta lo que sucedió tras salir y estabilizarse e intenta dar consejos que a él le han servido para mantenerse "sano" y no recaer. Mantiene el sentido del humor del primer libro y sigue teniendo un toque increiblemente personal, especialmente si lo escuchas en audiolibro, pues hace apuntes muy graciosos que van dirigidos directamente al oyente.

A pesar de que considero que es un libro que puede ser útil para las personas que sufren su misma enfermedad, en esta ocasión creo que no aporta tanto como el anterior. Es cierto que cuenta algunas anécdotas de ese periodo pero al final sus consejos se podrían resumir en pocas páginas y el resto del libro es para rellenar.
Con todo esto no significa que sea un libro malo, al contrario, creo que sigue siendo entretenido y que no solo habrá servido como terapia para él mismo, también para gente que se pueda ver reflejada en él. Pero si considero que no hay tanto contenido como para hacer un libro entero.

Aún así escuchar al autor leer con su voz el libro y sentir que se está dirigiendo a tí personalmente convierte la experiencia en algo inmersivo e intimo y hace que sientas un vínculo con él. En este libro habla también de su relación de pareja y las consecuencias que ha tenido su gran brote. Me gusta que, pasara lo que pasase, siga hablando con respeto y amor de una persona que lo ha acompañado un tiempo. Y también valoro que nos haga ver que hay gente que viene y va y que no es necesario que siempre todo el mundo se quede, apuntando a que un amigo no tiene porque serlo eternamente y no debemos mantenerlo si no creemos que nos aporta.

Un libro con más de una reflexión, que se lee deprisa, con un gran sentido del humor pero también una alta dosis de realidad. Muy recomendable (aunque no llegue al nivel del primero). 

¿Lo habéis leido?¿Que os parece? ¡Nos leemos

jueves, 13 de enero de 2022

TOP 10 LECTURAS 2021

¡Feliz 2022!

Por fin ha pasado un año más y toca hacer un balance de las lecturas que he tenido a lo largo del año. En este caso voy a recomendar los 10 libros que más me han gustado en 2021. Como siempre, quiero dejar claro que es una opinión subjetiva y que los libros que se han quedado fuera no es que sean peores que estos. Me ha costado hacer la lista porque aunque no todas las lecturas tienen 5 estrellas, son las que más me han impactado, gustado o atrapado. El resto de libros también merecen ser tenidas en cuenta pero quería traer los libros que más me han marcado por una u otra cosa. 

NAVIDADES TRÁGICAS - Agatha Christie 

Como no podía ser de otra manera, en mis favoritos del año tenía que salir al menos uno de los libros de esta escritora. Este año he leído varios suyos que se merecen estar en esta lista pero me he decidido por el último que leí porque lo tengo más fresco. En esta ocasión, una celebración navideña se convertirá en tragedia cuando el patriarca de una familia aparezca muerto en navidad. Agatha Christie juega a dejar pistas para el lector de las cuáles no todas nos harán ir por el buen camino. Y como siempre, al final, nos llevamos una sorpresa.

SECRETOS EN EL DESVÁN - Luz Guillén 

Este libro ha sido una gran sorpresa para mí. Tras conocer a la autora en persona y descubrir su libro, cogí esta historia con muchas ganas pero sin saber que iba a encontrarme. Y no puedo estar más contenta con el resultad: una trama misteriosa que nos lleva a descubrir los secretos más oscuros de una familia de la mano de una protagonista dulce y tierna. Además la historia de amor es bonita y los personajes me han encantado.

TIERRA - Eloy Moreno

A pesar de que es un autor muy conocido, yo no lo había leído hasta que me hice con este libro y ahora me arrepiento muchísimo del tiempo perdido. Esta historia es sorprendente y desde el primer momento captó mi atención. Nada es lo que parece y al final me explotó la cabeza de ver como todo lo que creía haber leído cobra un sentido distinto al que yo le estaba dando. Creo que es un libro muy bueno y que puede gustar a lectores de cualquier género pues tiene un poco de todo.


POR SI LAS VOCES VUELVEN - Ángel Martín

Otro de los grandes descubrimientos de este año ha sido la historia de Ángel Martín. Sabía por las noticias que había sufrido un trastorno y que había escrito sobre él pero no me esperaba encontrar lo que se plasma en este libro. Me parece increíble como el autor ha conseguido narrar con humor una situación tan delicada como la que vivió y que el resultado sea una historia que merece la pena leer y además, amena. Considero muy necesario dar visibilidad a todo lo que tenga que ver con salud mental pero además aprecio que él intente normalizar la situación. Es cierto que hay algunas frases que no comparto porque parece que está contento de lo que le sucedió cuando realmente es algo muy malo, pero también entiendo que es la única forma que tiene para afrontar lo sucedido.

ALICE IN BORDERLAND - Haro Aso

Conocí esta historia gracias a la serie de televisión el año pasado pero, al ver que no terminaba del todo y que iban a tardar en hacer la segunda temporada (si es que la hacen) busqué información y descubrí que eran unos mangas que tienen su historia terminada, así que no me lo pensé y los leí del tirón. Es una historia fascinante, que nos plantea un mundo donde impera la supervivencia por encima de cualquier otro sentimiento y en el que el protagonista deberá buscar la forma de sobrevivir pasando pruebas de los más locas mientras trata de descubrir dónde está, que está pasando y como puede huir de ahí.

LEGADO EN LOS HUESOS - Dolores Redondo

Esta fue mi primera lectura del año y, aunque no es el libro de la saga que más me ha gustado, no puedo sacarlo de la lista de mejores lecturas porque la trama me mantuvo atrapada durante todo el libro y me gustó lo que estaba leyendo. Avanzar con la historia particular de Amaia me preparó para el desenlace (que también leí este año) y me dejó con ganas de saber aún más sobre ella, pues parece tener mucho que contar.

 YLANDRA. TIEMPO DE OSADÍA - Roberto Navarro

Otra de las grandes sorpresas que me he llevado este año ha sido descubrir esta saga de fantasía en la que hay acción, una escuela de magia, problemas familiares e intrigas políticas. Es un libro que pese a ser bastante gordito deboré en muy poco tiempo y que me dejó con ganas de continuar la historia. Actualmente se ha publicado el segundo y aún faltan cuatro más que no están escritos. Esperemos que el autor pueda terminar pronto la saga porque no quiero quedarme sin saber que va a suceder tras el final de este libro. Lo que más me ha gustado de la historia es que los personajes están muy bien construidos, son muy diferentes entre sí y las relaciones entre ellos se desarrollan poco a poco pero de forma consistente.

TABLERO MORTAL - Javier Marín

Un buen ejemplo de la calidad que tienen muchos de los autopublicados es este libro. Si bien se trata de una investigación policial sobre un asesino en serie, el autor ha conseguido darle un giro de tuerca al darle un peso importante a los juegos de mesa en la trama. A mí, que personalmente me encantan, me ha encantado reconocer el juego que se nombra y me ha ayudado mucho a hacerme una idea de todo lo que estaban narrando, pues sabía perfectamente a que se refería. Creo que es una buena apuesta y que el resultado es muy satisfactorio, dándole un toque distintivo a la novela.

LA RUEDA DEL TIEMPO - Robert Jordan

A pesar de ser una saga muy conocida a nivel mundial, nunca me había atrevido a meterme en la historia pues son muchos libros y bastante grandes. Sin embargo, al descubrir la adaptación a novela gráfica no me lo pensé. He descubierto una historia interesante, con unos personajes atractivos que me han dejado con ganas de más y espero poder seguir con la trama pues se queda en un punto en el que es imposible quedarse. Es cierto que es algo introductorio pero al tener tan poco letra no se hace nada denso y además, en esta edición hay un glosario que explica las cosas más importantes de forma resumida para que no haya líos. Creo que es una muy buena historia y estaré pendiente de nuevas entregas para continuar con la trama.

LA MAGIA DEL ORDEN -Marie Kondo

Sorprendentemente, otra novela gráfica que se cuela entre mis mejores lecturas es este librito que, a modo de ejemplo práctico, nos explica las claves de Marie Kondo para organizar y limpiar nuestra casa. También nos da consejos sobre como doblar la ropa para que ocupe menos lugar, esté más accesible y además quede bonito tanto en armarios como en cajones. A pesar de que no parezca una lectura entretenida, la verdad es que me he divertido mucho leyéndolo y al final he puesto en práctica algunas de las cosas que cuenta y puedo decir que funciona. Parece mentira como un par de cambios pueden mejorar tanto el espacio en el que pasamos tantas horas al día y lo bien que sienta cuando todo está en su sitio. 

Y hasta aquí mis mejores lecturas. Tengo al sensación de que algunas se repiten del último booktag pero es que ha sido inevitable nombrar esas historias que se han quedado grabadas en mi memoria mientras que otras, con la misma puntuación, apenas puedo recordar. No están en ningún orden así que no hay una que me haya gustado más que otra, por el simple hecho de que cada uno pertenece a un género o categoría diferente y no se pueden comparar.

¿Que tal ha ido tu año lector? Me encantaría conocer tu TOP 3 de lecturas favoritas del 2021. ¿Me lo dejas en comentarios? ¡Te leo!

lunes, 20 de diciembre de 2021

BOOK TAG: FIN DE AÑO 2021

Feliz lunes mis fantasticos!
Un año más se termina y me apetecía traer un book tag para hacer una pequeña revisión de como han ido las lecturas este 2021. Ya lo hice hace un par de años (por algún extraño motivo no lo hice el 2020 ) así que he seguido el mismo esquema que usé la última vez. 

 
1.ENERO: El primer libro que leíste en el año
 
Una historia interesante, que continua con la trama personal de Amaia pero en la que un nuevo caso (o no tan nuevo) hará que el lector se mantenga enganchado a las páginas. A pesar de ser la parte central de una trilogía, me ha parecido interesante y el caso, intrigante.






2.FEBRERO: El libro más corto que leíste en el año
 
Este es el primer cuento de una serie de historias que el autor ambienta en el mundo de Trotamunda. Sus habitantes son animales con cualidades humanas y me pareció entretenido y adecuado para toda la familia, por lo que es una lectura interesante para leer con los pequeños de la casa. 
 
 
3.MARZO: Escritora favorita del 2021
Este año he descubierto gandes autores, pero si tengo que escoger una de las mujeres que he leido este año me quedo con Camelia Amado. La descubrí casi a finales de 2021 pero no solo me parece una gran escritora, también es una mujer increible y estoy encantada de haberla conocido.
 
4.ABRIL:Mejor libro infantil del 2019

Esta respuesta la tengo bastante fácil y es que Seis amigos y el secreto de la Alhambra de Andrea Latorre Viñes resultó una lectura interesante y entretenida. Me gusta mucho los valores que transmiten este grupo de amigos y creo que es una muy buena opción tanto para leer en los colegios como para regalar a los niños y niñas que tengamos alrededor.
 
 

5.MAYO: Libro con la portada más bonita del año
 
Una de las portadas más bonitas de este año es sin duda Las mariposas también dejan huella. Este libro no solo tiene una ilustración preciosa en la portada, además es una historia que me atrapó desde la primera página y es que Duna Alba no ha dejado de sorprenderme capítulo tras capitulo.


6.JUNIO: Mejor audiolibro del año
 
Esta respuesta la tengo clarísima este año: Por si las voces vuelven de Ángel Martín ha sido el mejor audiolibro que he escuchado. Además, al estar narrado por el propio autor, se ha convertido en algo muy personal y bonito. Me ha encantado la forma en la que se toma la vida y como  ha conseguido normalizar una situación tan dura como la que ha vivido. Os lo reocmiendo mucho si os interesa la salud mental u os interesa la faceta cómica del autor.
7.JULIO: Libro más largo que leíste en el año
 
La
cara norte del corazón, de Dolores Redondo, es un librazo de 630 páginas aproximadamente y que es una precuela de la trilogía del Baztán. En esta historia veremos como Amaia se formó en Estados Unidos gracias a ,su gran inteligencia. Además conoceremos más a su mentor y la historia que hay detrás de él. Es un libro muy adictivo que tiene un antagonista muy peligroso.
 
8.AGOSTO: Libro que leiste muy rápido este año
 
En este punto voy a hacer un poco de trampa y es que no pondré uno, pondré dos: los mangas de Alice in Borderland. Conocí esta historia gracias a la serie pero me gustó tanto que quise ver el origen de todo. Y cuando ví que podía leer el final de la serie (que aún no está ni grabada), no me lo pensé. Estos manga se leen en poco rato y son muy adictivos.



9.SEPTIEMBRE: Un libro de un autor nacional que leíste este año
En 2021 he leído muchísmos autores nacionales y me ha sorprendido gratamente la gran calidad literaria que he encontrado en todos ellos. Uno de los que más recuerdos tengo, y que ha sido lectura reciente, es Tablero Mortal de Javier Marín. Es una historia policiaca que mezcla este tipo de tramas con los juegos de mesa. El resulta ha sido muy positivo y me ha gustado mucho como se desarrolla la trama.

10.OCTUBRE: Un libro de terror que leíste este 2019
 
Creo que de todo lo que he leído, lo que más oscuro me ha parecido es Rojo, de Carlos Sisí. Este libro sigue la evolución de una pequeña ciudad desde que aparece el primer caso de una extraña infección hasta que se convierte en algo terrible. Un grupo de personas se unirá para intentar sobrevivir e irán aprendido del enemigo sobre la marcha. 
 
11.NOVIEMBRE: Libro que todavía quieres leer antes de que acabe el año
 
Actualmente estoy leyendo Secretos en el desván de Luz Guillén y me está fascinando. La pluma de esta autora es ágil y la historia me tiene atrapada. Aún voy por el principio pero es un libro que pinta genial y que espero acabar antes de que termine el año porque me llama muchísimo la atención.
 
12.DICIEMBRE: Un libro con un gran final
 
Como libro que me haya dejado impactada al final, voy a decir Confianza Ciega  de John Katzenbach. No me esperaba que fuera a terminar de la forma en la que lo hace pero me gustó bastante que decidiera ser así. No es el mejor final que he leído en lo que va de año ni el que más me ha impactado pero sí el que más encaja en la categoría de "gran final" por la sorpresa que me llevé.

 

Y hasta aquí este book tag de final de año. He intentado traer lecturas variadas y que representen bien las categorías pero eso no significa que el resto de lecturas que he tenido sean peores. Echando un vistazo rápido a mis respuestas, me he dado cuenta de que la mitad de ellas tienen a autores autopublicados detrás y me encanta comprovar que las historias de estos están a la misma altura o por encima de otros que tienen detrás grandes editoriales que les puedan ayudar con la difusión y la publiccidad.
 
Me encantaría que en comentarios me dijeráis uno o dos libros que este año os hayan encantado para coger ideas para el nuevo año. ¡Nos leemos!