miércoles, 5 de junio de 2024

Reseña: SUELO SAGRADO 2 - Alina Not

Han pasado dos años desde esos días de verano en el lago Tahoe en los que todo terminó hecho pedazos. Acostumbrada a la nueva realidad, Ashley ha aceptado que no volverá a ser aquella que desafinaa en un coche y le recordaba a un chico que nunca se olvidara de sonreír. La vida de Cam ha cambiado de forma radical y hace mucho tiempo que dejó de dibujar corazones infinitos en otra piel. Lo último que quiere ahora es que el pasado vuelva para hacer estallar la calma.

Sin embargo, hay cosas que están destinadas a ser. Y personas que están destinadas a estar. Aunque no sea de la forma en la que isempre habían imaginado. ¿Se puede reconstruir lo que un día se rompió? ¿Se puede volver a sentir cuando lo roto son dos corazones?

Valoración:

Nº páginas: 592
Saga: Bad Ash (#5)
Editorial: Booket / Planeta 
Año: 2023

Mi opinión:
Tenía ganas de leer el desenlace de la historia pues, dependiendo del libro, me había encantado o me había decepcionado un poco. Con este libro he vuelto a emocionarme como lo hice con el primero y ha resultado ser un buen cierre de saga. 

Ashley y Cam hace tiempo que no se ven. Tras los acontecimientos de lo sucedido dos años antes, sus caminos se han separado. Pero el destino es caprichoso y hace que, de una extraña forma, acaben compartiendo espacio y eso los llevará a reconocerse otra vez.

Lo primero de todo, avisar que, aunque esta opinión intenta no hacer spoiler si se ha leído la sinopsis ya se consideraría un gran avance en la trama, por lo que espero que si estás leyendo esto sea, o bien porque ya has leído los anteriores, o porque no te importa saber alguna cosa de la trama. 
En esta ocasión ya no necesitamos introducciones puesto que llevamos mucho tiempo siguiendo a los personajes, por lo que desde el primer momento estamos metidos en la historia y ya suceden cosas. Esto facilita muchísimo la lectura, aunque ya de por sí es fácil de leer puesto que la pluma de la autora es ligera y sencilla. Los personajes, a su vez, han ido creciendo y se nota la evolución que han tenido desde el primer libro.

Ashley es el personaje que quizás menos me gusta (a pesar de ser la protagonista) porque considero que es la que menos ha aprendido en toda la historia. Creo que desde el primer libro hasta este comete siempre el mismo error: la falta de comunicación. Pero en esta ocasión creo que es capaz de dar un paso adelante y de buscar lo que realmente quiere, cosa que en los otros libros no se atrevía a hacer.
Por su parte, Cam, que ha tenido altos y bajos en mi ranking, se ha vuelto a posicionar alto cuando ha demostrado que ha madurado y que es capaz de darle una visión más crítica a las situaciones, pese a que pueda equivocarse de vez en cuando.

La verdad es que lo que más destaco de esta saga, además de la forma en al que está escrita, es la construcción de personajes. Alina Not ha conseguido que parezcan tan reales que me generaban sentimientos constantemente, tanto buenos como malos. Tyler siempre fue mi debilidad puesto que, aunque nunca soy de chicos malos, este es el personaje que muestra más cambio y el que más se esfuerza en mejorar como persona. Pero también hay otros personajes que me han enternecido y a los que querría seguir acompañando mucho tiempo más. 
Después de cinco libros, creo que este libro cierra todo perfectamente y que les da a casi todos el final que se merecen. Ha sido un acierto terminar aquí puesto que, aunque se pudiera seguir la saga, ya está bien exprimida y ha conseguido dejar un muy buen recuerdo de todos y cada uno de los libros. 

Un libro que pueden disfrutar tanto adolescentes como lectores más mayores puesto que plasman algunas realidades por las que todos pasamos o hemos pasado en mayor o menor medida. Creo que mucha gente puede verse reflejada en alguno de los personajes e incluso cometer sus mismos errores. Lo que saco de ello es que si se quiere, se puede salir de todo.

Por si no os suena la historia, dejaré a continuación el enlace a la reseña del primer libro de la saga:

¿Os habéis animado con esta saga? ¿Que personaje es el que más os gusta? Me encantaría poder compartir nuestras opiniones. ¡Os leo!

viernes, 31 de mayo de 2024

Reseña: AMARILLA - R. F. Kuang

Era de suponer que las autoras June Hayward y Athena Liu iban a alcanzar juntas el estrellato: ambas se graduaron a la vez en Yale y publicaron su primer libro el mismo año. Pero, pasado el tiempo, Athena ha triunfado en varios géneros literarios y June no ha conocido aún las mieles del éxito. ASí que cuando June es testigo de la muerte de Athena en un horrible accidente, actúa de forma impulsiva: roba la obra mestra que Athena acababa de terminar, una novela sobre las contribuciones de los trabajadores chinos tanto en Gran Bretaña como en Francia en la Primera Guerra Mundial. 

Valoración:

Nº páginas: 384
Título original: Yellowface
Libro autoconclusivo
Editorial: Hidra
Año: 2023

Mi opinión:
Este libro no me llamaba para nada la atención, ni por portada ni por título pero tras ver lo bien que hablaban de él, quise darle una oportunidad. Escuché el audioibro para ver si merecia el hype y, en esta ocasión, mi veredicto es que no es para tanto.

June es una escritora que no ha terminado de despegar, pues sus libros no son demasiado conocidos. Tiene una extraña relación de amistad con Athena, quien si se ha hecho famosa. June la admira y envidia a partes iguales y no entiende porque sus libros si que son leídos. Tras un accidente en el que Athena muere, June decide quitarle el manuscrito de un libro que aún no se ha publicado y presentarlo con su nombre. A partir de aquí su vida cambiara por completo, pero con cada paso hacia el éxito, también aparecerán otras inseguridades con las qu eno contaba.

El libro presenta una trama interesante en el que una escritora decide robar el trabajo de otra y en el que conoceremos una protagonsita cuyos pensamientos son bastante escalofriantes. El ritmo es lento y hay bastante introspección, por lo que me ha resultado algo denso. Esta historia tiene una parte muy buena y es conocer el mundo editorial desde dentro. Se nos cuenta lo que sucede con un manuscrito desde el momento en el que está terminado hasta cuando se ha hecho conocido. Podremos ver el papel de los editores, por que manos pasa, que hacen con el marketing e incluso como se plantean las giras promocionales. 

June tiene una personalidad muy marcada en la que constantemente se justifica para que las decisiones que ha tomado sean, para ella, las más lógicas sin tener en cuenta si hace daño a alguien en el proceso. Es envidiosa y egoista y se cree mejor que otras personas. A lo largo del libro, además, decide de forma unilateral sobre aspectos del libro sin considerar las aportaciones de su equipo y eso me parece fatal, pues son quienes han apostado por ella y por "su obra". 
Es una historia con pocos personajes y como June no me caía bien, me ha costado bastante seguir con la lectura, pues era bastante desesperante. 

Entiendo que tras el libro hay una reflexión y que no solo nos habla del racismo, la discriminación y de lo dificil que es triunfar en el mundo editorial, pero a mí se me ha hecho pesado y no lo he terminado de disfrutar.

¿Conoceis la historia?¿Que os ha parecido?

jueves, 23 de mayo de 2024

Reseña: SOLO CONTIGO, ¿RECUERDAS? - Patricia Bonet

Los polos opuestos se atraen, y eso es algo que Héctor y Jimena saben de sobra. Un día, sus mundos colisionan y ya nada volverá a ser igual. Pero hay cosas que uno no prevé. Hay veces en que, aunque no sea lo que esperas, tienes que decir adiós a aquello que más quieres. Y el tiempo pasa, y la vida sigue y todo cambia. Y te ves diciendo que sía  cosas que, a lo mejor, no deseas, y te ves aceptando situaciones que nunca te hubieras imaginado. Pero, cuando menos te lo esperas, el pasado se planta delante de ti y te hace preguntarte si es cierto eso que te dices a ti mismo todos los días: "He conseguido pasar página?". Porque hay una cosa que está clara, y es que uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde. ¿O ellos sí lo sabían? 

Valoración:

Nº páginas: 342
Libro autoconclusivo
Autor independiente
Año: 2019

Mi opinión:

Una historia que no esperaba que me gustara tanto y que descubrí por casualidad en la aplicación de audiolibros. He ido a varias charlas en las que la autora ha participado y tenía ganas de leerla pero nunca había tenido la ocasión.

Jimena está intentando rehacer su vida tras una ruptura que aún no ha superado. Héctor está haciendo lo mismo pero de otra forma. Cuando ambos se reencuentran es inevitable que afloren sentimientos. Y es que esta pareja tiene demasiadas cosas pendientes como para dejarse ir.

Una trama simple pero llena de matices. Un ritmo rápido que alterna pasado y presente y el punto de vista de ambos protagonistas para que podamos hacernos una idea de como es la vida de los dos desde que se conocieron hasta la actualidad.  

Me parece una pareja muy real, con problemas reales y una ruptura entendible y no forzada como suele pasar en este tipo de libros. Los protagonistas se quieren bien y a pesar de todo, cosa que agradezco mucho. La relación es sana y en ningún momento hacen algo que pueda herir al otro, por lo que considero que debería haber más historias así.

¿Conoceis esta historia?¿Que os parece? ¡Os leo!

martes, 7 de mayo de 2024

Reseña: SUELO SAGRADO 1 - Alina Not

Ashley y Cam se habían hecho mil promesas antes de irse a la universidad. Y, aunque todo el mundo decía que una relación a distancia no funcionaría, ellos confiaban en que su amor podría con todo, porque... de eso va el amor, ¿no? Ahora, cuatro años más tarde, una única promesa sigue vigente entre los dos: la de olvidarse el uno del otro. Cuando una reunión de viejos amigos hace que sus caminos vuelvan a cruzarse, será el momento de demostrar si las promesas siguen teniendo valor... o si no fueron capaces de cumplir ni una sola. Y, a lo mejor, encontrarán respuestas a la pregunta que siempre marcó sus vidas: ¿realmente el amor puede con todo?

Valoración:

Nº páginas: 432
Saga: Bad Ash (#4)
Editorial: Crossbooks
Año: 2022

Mi opinión:

El final de Bad Ash me gustó pero no sabía si quería continuar la saga. Al final me decidí por descubrir el final real de la historia.

Cuatro años tras los acontecimientos del instituto, Cameron y Ashley ya no están juntos. Una reunión en el lago Tahoe con sus amigos les hará recordar todos los momentos buenos y malos. Conoceremos lo que ha estado sucediendo en sus vidas en cada ciudad, las personas que han conocido, las veces que han coincidido y lo que piensan y sienten ahora.

Al principio el libro me pareció bastante lioso porque no suceden las cosas de forma lineal si no que va adelante y atrás en el tiempo, saltando a varios momentos intermedios sin orden. Puede que primero te cuenten una pelea de hace 2 años y después como coincidieron en una fiesta hace 3, para seguidamente explicarte lo que hablaron hace unos meses. Eso hizo que el hilo temporal fuera algo que me molestara porque costaba mucho (en mi caso, al ser audiolibro), entender causalidades de sus vivencias. Los personajes parecería que tenían que haber madurado y, sin embargo, tienen momentos de adolescentes que me sacaban un poco de la historia y es que, de nuevo, el problema de Ashley es no hablar las cosas.

Una vez más, Ashley es el personaje que menos me ha gustado y es que, si bien puede tomar decisiones comprensibles y que para nada critico, luego se arrepiente y solo piensa en las consecuencias que tienen para ella, sin importar si a los demás les va a sentar bien o lo que pueden sufrir. Estas actitudes hacían que le fuera cogiendo cada vez más manía y que no entendiera para nada que ven todos en ella para considerarla tan especial. 

Cameron también comete errores pero él nunca pierde de vista las consecuencias de sus actos y casi siempre el que sale mal parado con ellas es él. Incluso en su relación, aunque a veces no se haya comportado bien, siempre intenta arreglar la situación, mientras que la otra parte es bastante egoista. 

De nuevo el gran problema de los personajes es la falta de comunicación, el no decirse lo que sienten y piensan. Todas las cosas que les suceden son porque ninguno de los dos habla claramente con el otro sobre lo que necesita y quiere. El final del libro era esperable y hasta lo preferí así, porque llega un punto en el que no es viable cualquier otra cosa.

Si no conoceis la historia, os dejo la reseña del primer libro: 

Reseña: Bad Ash: Saltan Chispas

¿Habéis leído la saga entera? ¿Que os parece esta historia? ¡Nos leemos!