domingo, 18 de agosto de 2024

Reseña: NO CONFIES EN ASHER HALL - Myriam M. Lejardi

Un reality que regresa con la intención de hacer historia. Un millón de dólares. Doce participantes. 22 pruebas. 

Remy Evans y Asher Hall nunca se habrían encontrado en un concurso como Trikster si ella no necesitara el dinero para su padre y el para evitar la cárcel. No deberían confiar el uno en el otro, pero no tendrán mas remedio que unirse si quieren superar la prueba que los llevara a la victoria. Asher ganara si Remi renuncia. Remi ganara si Asher se enamora de ella. Y la única manera de conseguirlo es fingiendo. Que pasará cuando tengan que decidir entre el amor y el premio?

Valoración:

N° paginas: 560
Libro autoconclusivo
Editorial: Cross books
Año: 2024

Mi opinión:

Sólo con saber que el libro está ambientado en un reality show ya tenia claro que era el estilo de libro que me iba a gustar. Lo que no esperaba es devorarlo de la forma en la que lo hice, sin querer parar de leer hasta el final

Remi es una chica bastante introvertida que tiene un padre enfermo al que quiere salvar a toda costa, lo que ella lleva a apuntarse a un reality show de televisión. En el que deberá estar encerrada en una casa con otros participantes para cumplir las pruebas que le asignen y así llegar a conseguir el premio final. Asher es un chico misterioso que necesita el dinero del premio si quiere evitar terminar en la cárcel, por lo que hará lo que sea necesario. Cuando la productora se de cuenta del potencial que tienen ambos personajes juntos, hara que sus pruebas se entrelace de forma que, quieran o no, deberán relacionarse. Quien ganara?

El libro empieza fuerte, en un momento posterior al reality en el que ya todo ha terminado y los concursantes estan haciendo entrevistas. No sabremos quien ha ganado hasta el final pero sabemos que Remi y Asher no han terminado bien. A partir de aquí empezar'a el libro en si y veremos desde las entrevistas iniciales al desenlace del programa, pasando por toda la convivencia y las pruebas que les van mandando. El ritmo es muy rápido y los personajes interesantes. Es un libro muy bien escrito, en el que se puede escuchar a los protagonistas en primera persona, lo que hara que se sientan mucho mas cercanos. 

Remi evoluciona bastante como personaje a lo largo del libro y es que, por todo lo que le va tocando, se da cuenta deque debe cambiar si quiere conseguir el premio. Sus secretos la han ido convirtiendo en una persona que oculta muchas partes de si misma y sera Asher quien consiga sacar esas partes de ella que la hacen tan humana. 

Por su parte, Asher es un chico que ha tenido una vida complicada y se ha hecho una coraza tan grande que ha terminado por convencerse de que ahora es el personaje que se ha creado. Remi sera la persona que se reencuentre consigo mismo y saque su parte mas vulnerable, aunque a el no le guste nada.

Me ha parecido un libro fascinante, con una trama interesante y unos personajes que atrapan. Lo he leído sin querer soltarlo, llevando el libro a todos lados para ver si podía rascar cinco minutos para avanzar. No queria que se acabara y ala vez necesitaba terminarlo para saber el final. Es de esas historias que nada mas leerlas sabes que se convertirán en un libro de los mejores de ese ano (y posiblemente de la vida). 

Reconozco que durante anos fui una espectadora asidua a los programas de Gran Hermano porque me parecía interesante la premisa de encerrar a personas con personalidades tan distintas en una casa y dejar que se relacionaran.Tambien me gustaba ver las pruebas que les hacían hacer. Actualmente ya no veo apenas la televisión pero este libro me ha hecho recordar esos momentos y disfrutar como una niña.

Un libro que se disfruta, que es muy adictivo, con mucho salseo y unos personajes que se quedan contigo durante un tiempo.

Os llama la atención? Lo habéis leído? Nos leemos en comentarios!

viernes, 2 de agosto de 2024

Reseña: FURIA - Tracy Wolff

He vuelto al Instituto Katmere, pero me siento extraña, me atormentan cosas que no recuerdo haber vivido, y sigo luchando por comprender quién o qué soy realmente. Cuando empiezo a sentirme segura de nuevo, Hudson reaparece con sus ideas de venganza, insiste en que hay secretos que no conozco, secretos que pueden abrir una brecha entre Jaxon y yo para siempre. Pero enemigos mucho peores nos están esperando...

Con el Círculo atrapado en una jugada de poder y la Corte de Vampiros tratando de arrastrarme hacía su mundo, lo único que todos tenemos claro es que dejar Katmere significaría mi muerte segura. Tengo que luchar, no solo por mi vida, si no por la de todos. Solo sé que salvar a las personas que amo requerirá sacrificio. Quizás más de lo que puedo dar. 

Valoración:

N páginas: 
Títulos original:
Saga: Crave (#2)
Editorial: Planeta
Año: 2021

Mi opinión:
Este segundo libro empieza cuatro meses después del final del primero, con la consecuencias de la decisión que tomó la protagonista.

Grace descubre nada más despertar que no es una simple humana y empieza a entrenar sus habilidades para dominarlas lo antes posible. A su vez se verá envuelta en un lío con Hudson y también con sus padres.

Los personajes evolucionan algo mas en este libro  y los problemas a los que se enfrenta la protagonista son mas oscuros de lo que eran en el anterior. La trama se complica y nos abre un mundo de posibilidades al expandir la construcci'on del mundo al hablarnos del Circulo.

Grace es la típica protagonista que domina todos sus problemas a una velocidad increíble y que resulta ser mucho m'as poderosa que el resto de sus compañeros, cosa que nunca me ha gustado como cliché en un libro. No es únicamente que sea muy buena,es que sin ella los demás están perdidos y que es la mejor de todos con diferencia. Hay muchas cosas de estas que han hecho menos realista la historia (dentro, obviamente, de que se una historia de fantasía llena de sserse mágicos).
Jaxon es un buen chico que solo quiere proteger a su chica, pero en cuanto aparece un nuevo personaje en escena, me pareció que ella encajaría igual debien y que quiz'as este triangulo amoroso seria mas interesante que en otros libros, pues realmente podía entender que se estuviera dando por las circunstancias en las que empieza.

Este libro tiene mucha mas acción, un montón de escenas interesantes de lucha con muchos implicados y que me han parecido muy cinematográficas. Para mi ha mejorado la esencia y se me ha hecho muy entretenido. Lo 'unico que no he logrado entender es que estas escenas se corten para hacer un nuevo capítulo, pues como tienen t'itulo que avanza algo que va a pasar y que, adem'as cora la escena, me sacaban de la lectura. Habría preferido que los capítulos no tuvieran titulo y que no se corte sin motivo una escena de lucha sin motivo aparente.

Tras terminar esta lectura tengo claro que seguiré con el siguiente pues quiero saber que m'as puede explotarse en esta historia ya que la trama tiene potencial.

Os dejo el enlace a la reseña del primer libro por si os apetece saber que os vais a encontrar o que me ha parecido:

Habéis leído la saga? Quien es vuestro personaje favorito?

lunes, 22 de julio de 2024

Reseña: ESCRAYBER: EL LEGADO DEL GRIMORIO - Danie Sorbas Hernández

En Escrayber, Ashter Clark se adentra en un ciberespacio literario, donde aspira a formarse en la Universidad Autónoma de Escritores en la ciudad de Lybraria. Sin embargo, descubre que palabras y frases desaparecen de los libros en este mundo. Deberá emprender una misión épica, cruzándose con figuras icónicas como Sherlock Holmes, Drácula, El Principito, Elisabeth Bennet y muchas más para restaurar las historias distorsionadas. La trama fusiona fantasía y literatura clásica, ofreciendo una trepidante odisea en la que tecnología y letras colisionan.

Valoración:

Nº páginas: 497 
Trilogía: Escrayber (#1)
Editorial: Letra minúscula
Año: 2024

Mi opinión:
Me postulé para leer esta historia a través de la cuenta del autor y fui una de las seleccionadas. Ya tenía la historia en el punto de mira y este fue el impulso final para leer el libro. 

Ashter Clark es un joven que sueña con ser escritor y es por ello que decide inscribirse en la Universidad Autónoma de Escritores para, de forma virtual, acudir durante dos años a clases que le ayuden a mejorar. Cuando llega allí se da cuenta que Escrayber es mucho más que eso y que no sólo se encontrará en una ciudad llena de cafeterías y bibliotecas accesibles todo el tiempo; también se encontrará con los personajes de los libros clásicos que todos conocemos y adoramos. Desde ese momento iniciará una gran aventura para conocer más sobre su familia y un misterio que envuelve el  mundo en el que se ha metido. 

Es un libro que se lee muy deprisa, con capítulos cortos, frases sencillas y un lenguaje nada complicado. Los misterios empiezan casi desde la primera página y prácticamente cada dos capítulos tenemos nuevos personajes, nuevas intrigas y la resolución de las mismas. Puede parecer apresurado pero gracias a esta forma de escribir tenemos un libro lleno de historias que son independientes pero relacionadas entre sí. Los personajes son algo misteriosos y, teniendo en cuenta que es un inicio de trilogía, posiblemente deba ser así para ir conociéndolos a lo largo de toda la trama.

Ashter es un personaje que me hace bastante gracia porque parece tener un don especial para meterse en problemas. Por suerte, gracias a ser el protagonista también consigue salir de ellos. Cicka y el resto de amigos son geniales y lo apoyan en todo, pero también son capaces de llamarle la atención cuando ven que no hace las cosas correctamente. Y, como buen protagonista, también tiene a Malak y a sus compinches para complicarle un poco más la vida, como si el problema con los malvados de los libros no fuera suficiente. 

Lo más destacable de tood, para mí, es la construcción del mundo que ha hecho el autor. No sólo podía imaginarme perfectamente los lugares que estaba leyendo, es que tenía ganas de visitarlos todos. Me he quedado con ganas de asistir a las clases y ver que imparten los profesores en la Universidad. Además hay imágenes en blanco y negro que nos dejan ver lugares y personajes que van apareciendo en la trama y que me han encantado. 
Es una historia que creo puede ayudar bastante a que los adolescentes cojan el gusto por la literatura y para que les pique el gusanillo de leer historias clásicas y cuentos de toda la vida. Leer estas historias mezcladas con la trama de Ashter hace que podamos conocer a muchos de ellos o que nos apetezca leerlos ahora.
Otra cosa que me ha gustado mucho es que el autor no solo nos presenta historias independientes dentro de esta historia, si no que ha mezclado los libros de forma que los personajes de dos mundos distintos convivan y se conozcan entre ellos de forma que su interacción tenga sentido y sea interesante leerlo.

Como único punto negativo, creo que le falta una revisión de estilo para evitar ciertos errores que, seguramente, han pasado desapercibidos al autor pero que desde fuera se pueden detectar fácilmente. Hay un par de cabos sueltos que espero se expliquen en futuros libros ya que me han quedado algunas dudas en cuanto al mundo en el que se encuentra el protagonista. 

¿Os gustaría poder meteros dentro de los cuentos de vuestra infancia?¿O de los clásicos que nos obligaban a leer en el colegio? Yo estaría encantada de asistir a la UAE y encontrarme con todos ellos. ¡Os leo!

viernes, 12 de julio de 2024

Reseña: ANHELO - Tracy Wolff

"Aquí todo es raro: la escuela, los alumnos. En este sitio nada tiene sentido, y aquí estoy, una simple mortal entre dioses... o monstruos. Todaviía no sé a que bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno... Solo sé que lo que les une a todos es su odio hacia mí. Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro con oscuros secretos que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, algo roto que encaja con lo que hay roto en mí, lo cual podría significar el fin del mundo. Porque Jazon desapareció por una razón, y parece que alguien quiere despertar al monstruo dormido, y me pregunto si me trajeron a este lugar intencionadamente como anzuelo...".

Valoración:
Nº páginas: 672
Título original: Crave
Saga: Crave (#1)
Editorial: Planeta
Año: 2020

Mi opinión:

Una saga que no me llamaba para nanda la atención pues la portada me recordaba mucho a una saga antigua que tiene que ver con una academia en la que convivian diferentes seres mágicos y una humana; y que también me recordaba a otra saga muy conocidisima por el tema de una relación entre un ser sobrenatural y una humana que parece delicada y sensible. Al final, viendo la posibilidad de escuchar el audiolibro, me decidí a probar y me ha sorprendido gratamente.

Grace acaba de perder a sus padres y se ve obligada a irse a vivir a un instituto en medio de la nada en Alaska que dirige su tío. Allí, por suerte, contará con el apoyo de su prima, quien se encargará de presentarle a algunos de los jovenes que viven allí y que estudian internos durante todo el curso. Poco a poco Grace se irá dando cuenta de que suceden cosas extrañas y que la gente que hay en ese instituto no pueden ser normales...

La trama no me parece novedosa pero conforme avanzaba la historia me iba interesando más. Confieso que estaba muy reticente con la historia porque no creí que pudiera llegar a gustarme pero consiero que, aunque este libro es bastante introductorio, tiene elementos diferenciadores de otras sagas y puede ser un buen punto de inicio para hacer algo mucho más grande. En este libro no se explota demasiado el desarrollo de personajes pero si que vamos viendo que cada uno tiene algo que puede hacerlo indispensable en un futuro.

La verdad es que muchas de las críticas que tengo hacia el libro tienen que ver con el tema de la edición y no de la escritura,  cosa que es muy positivo porque significa que el libro está bien escrito y que tiene una trama que se lee deprisa y que engancha. Ahora bien, nunca había leído la sinopsis porque este libro era muy conocido, pero si lo hubiera hecho en su momento, considero que destroza por completo el libro y habría hecho que perdiera completamente el interés en leerlo. Que la misma sinopsis ya te diga que Jaxon no es lo que parece cuando Grace tarda casi medio libro en darse cuenta, me parece un error. También alguna otra frase que hay te destroza casi el final, puesto que es algo que, si bien puedes ver venir, seguramente se hizo con intención de ser un plot twist. La portada plagiada entre Crepúsculo y Medianoche tampoco me gusta. Hablamos de sagas muy antiguas y un libro de hace pocos años, deberían haber modernizado la estética (a no ser que esperen que la gete se confunda al coger el libro en una librería). Y por si todo esto fuera poco, los títulos de los capítulos son horribles. Al escuchar el audiolibro, esa frase que inicia el capítulo se cuela en medio de una acción importante o un diálolog interno de la protagonista, cargándose el ritmo de la novela. A mí, personalmente, me sacaba de la lectura y considero que habría sido mucho mejor no ponerle títulos o, de hacerlo, que no fuera en mitad de algo interesante.

En cuanto al libro, la verdad es que Grace me ha parecido bastante ingenua y no he entendido porque le costaba tanto preguntar las cosas que no le parecían normales. Su prima mantiene secretos con ella para "cuidar de ella" pero creo que, ante un peligro, lo mejor es preparar a la otra persona. El no explicarle como funciona el colegio o quien hay en él solo hace que Grace se ponga en peligro más de una vez. El amor instantáneo tampoco es algo que me encante, aunque si hago caso de mi instinto y de lo que he leído en otros libros donde aparecen seres fantásticos, a vecs hay un motivo por el que se den este tipo de insta-love y voy a dejarlo pasar en esta ocasión.

La verdad es que es un libro que tiene muchas páginas y en el que no suceden tantas cosas, por lo que, seguramente, de haberlo leído en físico habría preferido que fuera un poco más corto y no tan introspectivo; pero en audiolibro la verdad es que estaba muy bien narrado y no se me ha hecho pesado. Creo que continuaré la saga para darle la oportunidad de ver si hay una evolución tanto a nivel de complejidad de la trama como de construcción de personajes.

¿Habéis leido esta saga?¿Que os parece? ¡Os leo!