Mostrando entradas con la etiqueta Raquel Attard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raquel Attard. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2021

Reseña: HAZ QUE SUEÑE - Raquel Attard

Valeria hizo su elección y es feliz en su relación. Tiene lo que siempre ha querido, aunque no puede evitar acordarse del pasado y de la persona que ha dejado atrás. Si nunca lo hubiera conocido... todo sería diferente. Pero esa persona entró en su vida y, llegados a este punto, le cuesta mucho, demasiado, vivir sin ella. 
¿Realmente ha salido de su vida? Su decisión empieza a tambalearse cuando sus caminos vuelven a cruzarse... y es que es muy difícil olvidarse de quien significó tanto para ella, de una persona que la complementa en muchos sentidos. ¿Podrá recuperar a su amigo sin perder a su pareja?¿Es eso lo que quiere?¿Qué ha sido de sus vidas den este tiempo?
La lucha de sentimientos encontrados, dos personas de las que enamorarse. ¿Con quién se quedará finalmente?¿Y qué pasará con el otro chico?¿Tendrá también su final feliz?
Valoración:

Nº páginas: 453
Bilogía: Haz que cuente (#2)
Autora indie
Año: 2020

Mi opinión:
Esta es la continuación de Haz que cuente y empieza un año después de terminar el primer libro. Hay que tener en cuenta que anteriormente era una trilogía y que la autora decidió juntar los dos libros finales de la saga (Bendita locura y Te lo concedo) para hacer esta preciosidad (porque sí, la portada es preciosa y junto con la nueva reedición del libro anterior, tiene una pinta estupenda). 

Val tomó la decisión de quedarse finalmente con uno de los dos hombres que la estaban volviendo loca en aquel momento tras escuchar lo que realmente le dictó su corazón, pero un año después, las cosas no son como, ella esperaba y se sorprende echando de menos al que no fue escogido. Todo esto hace que su relación no sea todo lo perfecta que esperaba y empieza a cometer errores que no sólo la afectarán a ella. Por si esto fuera poco, Elena, su amiga, empezará a sentir cosas por varios hombres y deberá escoger que es lo que realmente quiere antes de complicarse aún más la vida.

No se puede decir mucho más sin desvelar lo que sucedió en el anterior libro y por tanto no quiero dar muchos detalles para que si estás leyendo esto y no has leído el primer libro, te animes a hacerlo sin llevarte un spoiler del final. La trama sigue siendo ágil y los capítulos son cortos, por lo que se puede leer en momentos en los que no tienes mucho tiempo para leer. La forma de escribir esta autora me encanta porque siempre consigue que la voz de los personajes que narran sea muy reales y parece que los conozca desde siempre. 

En esta ocasión me ha costado bastante más empatizar con Val porque su comportamiento a veces era bastante reprochable. Si bien en el primer libro entendí perfectamente sus dudas y que actuara de la forma en la que lo hacía, esta vez creo que no ha sido todo lo sincera que debería ser y que en su intento por ser feliz no ha tenido en cuenta que hay más personas implicadas que sienten y sufren y que no se lo merecen. Ha habido momentos en los que no soportaba esa forma de actuar suya en la que, a pesar de saber que hace mal, siguen insistiendo en buscar su propio beneficio. Nico y Oliver  se ven arrastrados a situaciones incomodas y no del todo justas en las que ella es quien lo complica todo. 
Oliver ha tenido una gran evolución como personaje y me encanta la forma en la que habla y actúa. Creo que es, de hecho, el personaje que más ha cambiado desde que empezó la historia y consiguió enamorarme por completo en esta segunda entrega.

Tengo que decir que este libro no me ha gustado tanto como lo hizo el primero pero no porque esté mal escrito o porque sucedan cosas que me resultaran poco convincentes, sino que gran parte de la historia la narran dos personajes que realmente no me interesaban tanto como los principales. Además algunas situaciones se me hicieron cuesta arriba porque Val se comportaba como una niña malcriada a la que todos debían atender sin importar que ellos también estuvieran sufriendo. Por un lado, el hecho de que estas cosas me enfadaran tanto me hace pensar que está muy bien escrito, ya que consigue despertar emociones en mí; por otro, debo reconocer que sentí impotencia por muchas de las cosas que sucedían y eso me enfadó bastante. En definitiva, tengo sentimientos encontrados con este libro porque a pesar de que el primero me pareció increíble, este no llegó a gustarme tanto y eso me molesta porque es una historia muy bien contada, con personajes bien construidos y un ritmo ágil que hace que la lectura sea rápida. 

Debo destacar la evolución de algunos personajes y la aparición de otros nuevos que han hecho que este libro sea entretenido y también la forma de narrar tan espontánea que tienen los personajes, que se convierten en amigos nuestros sin poder evitarlo porque puedes identificarte con uno u otro en algún momento. 

Si te gustan las historias románticas pero reales y los triángulos amorosos, esta bilogía te va a encantar. Si te gustan las historias llenas de momentos graciosos y narrado con gran sentido del humor, este libro es una muy buena elección. Y si no conoces a esta autora, esta es tu oportunidad.

Dejo a continuación la reseña del primer libro para que puedas echarle un ojo:

¿Conoces esta historia? ¿Has leído algún libro de esta autora? Si has leído la bilogía me gustaría mucho que me dejaras en comentarios que personaje es tu favorito y porque. ¡Nos leemos!

jueves, 21 de enero de 2021

Reseña: HAZ QUE CUENTE - Raquel Attard

¡Esta soy yo! Valeria, 28 años. Abogada. Soltera y sin compromiso. Con un ex complicado, un primo metomentodo y un amigo que me gustaría que fuera algo más.
Pero es que... ¡Nico no sabe lo que quiere ni aunque se lo ponga delante! Y... de pronto, aparece Oliver. Un chico tan alegre y optimista que te conquista en un suspiro. 
Todo va como la seda hasta que Nico empieza a dar señales de vida y, entonces, lo que parecía fácil se vuelve algo complicadito...
Una mujer dividida entre lo que siempre ha querido y lo que realmente quiere. Un am,og seguro y otro que la desafía. Y más. Mucho más.

Valoración:
Nº páginas: 354
Bilogía: Haz que cuente (#1)
Autora independiente
Año: 2017

Mi opinión: 
Decidí leer este libro tras haber leído otros de la autora por la forma tan directa y sencilla que tiene de contar historias y que aún así sean maravillosas. 

Valeria es una abogada de 28 años que tiene una vida aparentemente perfecta y tranquila hasta que se le cruza por la calle un joven que le dará la vuelta a todo lo que ella creía saber y querer. Oliver es un futbolista que intenta labrarse un futuro en esta difícil profesión pero que encuentra de repente a una chica que le rompe los esquemas. Y Nico... Nico es el mejor amigo que Valeria pueda tener, pero ella no lo ve como tal y no sabe como decírselo. Valeria va a tener una temporada movidita...

Una trama que parece sencilla pero que se va complicando a medida que los sentimientos y las emociones afectan a los personajes de tal forma que cuesta decidir de que lado ponerse. La pluma de la autora es ágil y fresca hasta el punto de hacerme devorar las páginas sin apenas darme cuenta. Está escrito con una sensibilidad impresionante que hace que los personajes cobren vida más allá del libro y parezcan reales. Sinceramente he vivido este libro como si yo misma estuviera dentro de él y me he sorprendido en más de una ocasión intentando reñir o alentar a más de un personaje. 

Val es una amiga ideal y una buena profesional pero una contradicción en sí misma a la hora de hablar de sentimientos. No puedo decir que actúe siempre bien pero creo que, precisamente por todos sus fallos y sus líos, he terminado por empatizar mucho con ella. Me he sentido muchas veces identificada con ella cuando narraba según que cosas le pasaban y me enfadaba cuando alguien actuaba mal con ella, pero también la reprendía cuando era ella la que no hacía las cosas correctamente. 
Oliver por momentos me parecía un chico demasiado impulsivo y persistente pero en otros quería abrazarlo y decirle que no sufriera más, y sentía la necesidad de alejarlo de la situación pues parecía que era el más inocente.  Y Nico también tiene sus momentos y no entendía sus motivaciones hasta el punto de cogerle algo de manía pero luego conseguía hacerme cambiar de idea.
Y así todo el libro, tan liada como Valeria y sin saber que haría yo en su lugar.

Creo que lo mejor que tiene este libro es que es tan real y tan fácil de imaginar, que era como si estuviera viendo una serie. Hacía muchísimo tiempo que no vivía en primera persona lo que estaba sucediendo en una historia y me sorprendí de lo mucho que me impliqué en los debates de una lectura conjunta para defender a los personajes (o atacarlos, cuando era necesario).
Raquel ha conseguido una vez más crear unos personajes bien construidos, con su propia historia detrás que explica muchos de sus comportamientos y que les hace tomar decisiones a pesar de que no todas nos puedan parecer adecuadas.

Al principio pensé que esta historia podría caer en el típico triangulo amoroso pero como conozco la forma de escribir de Raquel Attard quise darle una oportunidad y no puedo estar más encantada. La forma en la que está narrada la historia me ha fascinado, el sentido del humor de Valeria me ha conquistado y las personalidades de los chicos me han acabado de convencer.

Esta edición es la antigua pero debo decir que las nuevas reediciones de este año son preciosas y merecen muchísimo la pena. Además la autora ha juntado dos de los libros (al principio era una trilogía) y el resultado es increible. Os dejo de muestra la portada de la nueva edición y el enlace a la página de la autora para que puedas echarle un ojo a todas sus obras. También  me gustaría enseñaros la reseña del primer libro de otra de sus sagas y una entrevista que le hice a Raquel:

¿Conocías está bilogía? ¿Te suena la autora? Si te gustan las historias bonitas pero algo complicadas, esta es tu oportunidad. ¡Nos leemos!

domingo, 27 de septiembre de 2020

ENTREVISTA A RAQUEL ATTARD

¡Hola!

Por fin he sacado tiempo para hacer una entrevista y esta vez me he atrevido con Raquel Attard, una autora que conocí hace unos meses pero de la que ya me he leído tres libros seguidos.

Raquel es una escritora de romántica que tiene ya varios libros autopublicados en Amazon. Su primera saga tiene títulos como Haz que cuente (2017), Bendita locura (2017) y finalmente, Te lo concedo (2020) y luego se animó con la siguiente saga: Mafia (2017) que aún no ha terminado pero del cuál ya ha publicado tres partes. Parece increíble que esta malagueña de 32 años haya tenido tiempo de escribir tanto en tan poco tiempo. 


¡Bienvenida a mi fantástico mundo de libros, Raquel! Primero de todo, darte las gracias por aceptar hacer esta entrevista y agradecerte lo bien que te has portado conmigo desde el primer día en que nos pusimos en contacto. Siéntete como en casa (y nunca mejor dicho porque con todo lo que está sucediendo en el mundo estos últimos meses no nos queda otra) y espero podamos pasar un rato agradable charlando.

- ¿Cuándo decidiste ser escritora?  ¿A qué edad empezaste a escribir?


Escribo poesía desde pequeña. Siempre, todo lo que se me pasaba por la cabeza, lo plasmaba en un papel. Pero a escribir libros, como tal, me lancé hace tres años, en 2017.


- ¿De dónde sacas tiempo para escribir?


Esté donde esté, si se me ocurre algo, lo apunto en el móvil o en un papel y luego,  por las noches o los fines de semana, lo desarrollo o simplemente se queda ahí escrito, por si alguna vez encuentro dónde utilizarlo.


- ¿Cómo te definirías como escritora?


Es muy difícil definirme porque intento ser lo más versátil posible y adaptarme a lo que quiero contar en cada historia. Haz que cuente, por ejemplo, está escrita de una forma muy diferente a los libros de la mafia. Lo que sí tienen todos en común y es algo que intento impregnar en todos mis libros, son los toques de humor, el romanticismo y las reflexiones sobre cuestiones importantes de la vida. La familia, el amor, la lealtad, la amistad… además creo que voy evolucionando como persona y mi escritura lo hace también. No es lo mismo leer Realidad (escrita hace tres años), que Profecía (de 2020). Creo que hay una mejoraría, o una evolución, muy clara la forma de contar la historia.


-He leído que antes escribías con el seudónimo Eva del Río pero luego decidiste reeditar los libros con tu nombre verdadero. ¿Por qué decidiste ocultar tu nombre y que te hizo cambiar de idea?


Use el seudónimo porque quería distinguir la faceta de escritora de novelas románticas de mi profesión (era abogada) y no quería mezclar las dos cosas. Cuándo dejé de serlo, publiqué la edición con mi nombre. Además me daba mucha pena que no estuvieran con mi nombre, con el trabajo que me había costado crearlas. ¡Ni mis amigas sabían que escribía novelas!


- Vaya pues eso si que es una pena, con lo bien que lo haces... Y a quien le enseñabas tus escritos?


A nadie... los tres primeros del año 2017 solo los vieron los lectores (risas).


- Gran parte de tus obras giran en torno al romance. ¿Es con el género que te sientes más cómoda, con el que más disfrutas escribiendo o el que más te gusta leer?


Es todo. Las tres cosas y mucho más. Además de ser mi género favorito para leer, es el que más inspira y el que más me invita a imaginar distintas posibilidades o situaciones en las que nos encontramos. Sobre el papel soy una romántica y no lo puedo evitar. Creo mucho en el instant love, pero también en que el amor verdadero se forja con el tiempo y que pasa por muchas etapas y dificultades. No todo es de color rosa, aunque me inclino por los finales felices, si es con la persona adecuada.


- ¿Qué autores te sirvieron de inspiración?


No son los autores en sí, sino sus historias. Cualquier historia bien desarrollada me puede inspirar. En cuanto a la forma de escribir, me encantan Collen Hoover, Elisabet Benavent, Cherry Chic, Megan Maxwell o Alice Kellen, pero he descubierto autoras maravillosas últimamente, como Estrella Correa, Susanna Herrero o María Martinez. Al final, si lo que transmiten me llega, me inspira mucho para mis propias historias.


De todas formas, creo que la inspiración, en sí, viene de muchas de cosas y cuando quiere. Vivencias, sueños, algo que escuchas, situaciones que te cuentan…


- Ahora entiendo lo de escribir romántica entonces (risas). Pero estoy de acuerdo contigo en que una historia, si es buena, da igual quien la escriba. ¿Cuál es tu libro favorito?


Hay varios libros que recomendaría sin dudar, pero si tengo que decidirme por uno, el que más me marcó y sigue siendo mi libro de cabecera es La vida es sueño, de Calderón de la Barca.


- Un libro genial, yo lo he leído varias veces porque cada nueva lectura me descubre algo nuevo. ¿Y qué es lo más difícil de autopublicar?


Dar a conocer los libros. Eres tú contra otros miles de libros publicados y si no tienes medios para darlos a conocer, se quedan enterrados entre otros muchos y es una pena. Hay libros maravillosos esperando a ser leídos que no tienen detrás una editorial que los apoye y los autores autopublicados normalmente no cuentan con medios económicos para dar publicidad a sus obras. Eso es lo más difícil.


- Vamos a centrarnos en la saga Mafia ya que es la que me he leído yo. ¿Qué crees que diferencia Mafia de otras sagas parecidas?


¡Qué difícil! Para mí, Blake. Es una protagonista femenina fuerte, segura y que toma las riendas en un negocio que habitualmente es de hombres, y no porque tenga que luchar por ello, sino porque estos mismos hombres y su familia confían en ella, saben que tiene capacidad para hacerlo y la apoyan. No es una cuestión de si eres hombre o mujer, sino de si eres la persona capacitada para hacerte cargo del negocio. Eso no suelo verlo en otros libros de este género y me encanta que sea así. También las relaciones familiares estrechas, los misterios e intrigas, creo que le dan un toque muy especial a la saga.


- ¿Hay algún personaje de los que has escrito que se parezca a tí?


Todas mis protagonistas tienen algo mío, pero diría que Valeria y Elena, de Haz que cuente, son las que más se parecen. Una mezcla de las dos y un poco del humor de Cris.


- Ese libro lo tengo pendiente aún pero sabiendo que tiene parte de ti, me han entrado más ganas de leerlo. ¿Para crear físicamente a los personajes te fijas en alguien conocido, de tu vida cotidiana o simplemente los imaginas?


Me los imagino como a mí me gustaría que fueran, sin pensar en nadie en concreto. Si te digo la verdad, la cara de los personajes está borrosa hasta que los termino. Las fotos de ellos que he colgado en Instagram, están buscadas una vez que los he creado, atendiendo a lo parecidos que son a mis protagonistas. Por ejemplo, el actor Brant Daugherty, daría el perfil de varios… Nico, Álex, tal y como yo los imagino. De chicas, Odette Annable o Megan Fox serían perfectas como Blake.  Alexandra Daddario es mi Valeria, sin duda y Zooey Deschanel mi Elena. Con Oliver, todavía tengo dudas. Lo imagino parecido a Zac Efron.


-Nos tienes intrigadísimos con la cuarta y última parte de la saga Mafia, ¿para cuando crees que tendrás a este pequeñito listo?


Espero tenerlo listo para diciembre, pero no lo puedo asegurar. Hay muchísimo que contar, algunos misterios que resolver y dos venganzas que están en marcha. Quiero darles un final a todas las parejas, pero además, habrá una parte que cubra el pasado y otra el futuro… ¡me queda mucho todavía por escribir!


- Ya no queda nada, que ganas tengo de leerlo y ver que pasará, nos dejaste muy intrigados en el final de Profecía. ¿Tienes algún otro proyecto en mente?


Sí, hay varias historias dando vueltas en mi cabeza. Tengo pendiente una comedia romántica, que siempre he tenido muchas ganas de hacer algo así. El libro de Alessio, que me parece un personaje muy interesante e incluso el de su hija Daniela, doce años después. Además, quiero hacer la reedición de algunos libros para alargarlos y desarrollarlos mejor.


-Una comedia romántica puede quedarte genial. Si algún día la sacas pienso leerla sin dudarlo. Y ahora me gustaria hacerte una ronda de preguntas rápidas de varios temas relacionados con la literatura:

¿Último libro leído?


La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, de María Martinez.


- ¿Libro que te vas a leer próximamente?


La lista de pendientes da miedo, pero me pondré con En cuerpo y almas, de Lena Valenti o Todos los carteles de Neon brillaban por ti, de Cristina Prada.


-¿Cual de tus libros te gustaría que adaptaran en la televisión? 


¿¡Todos!? Me encantaría ver la saga Mafia en película y Haz que cuente en serie… sería increíble. Un sueño inimaginable, la verdad.


- ¿Crees que se puede vivir de escribir?


Sé que hay muchos autores que lo hacen, por lo que tengo que decir que sí, pero no es mi caso. Ojalá algún día.


- ¿Qué es lo más raro que te ha pasado desde que te hiciste escritora?


En redes sociales y en el mundo bookstragram, booktuber y blogs, te encuentras de todo, aunque mi experiencia en general es muy buena. Lo más raro y maravilloso que me ha pasado es que otras escritoras me pidan opinión sobre sus propios libros. Que confíen mí para ser su lectora cero y que quieran saber mi opinión es un honor, sin duda alguna.


-¡Me alegro muchísimo! La verdad es que a veces entre tanta gente en las redes sociales cuesta encontrar a personas que acaben siendo importantes pero oír eso es genial.

Raquel, muchísimas gracias por haber contestado todas mis preguntas. Creo que ahora te conocemos un poco más y no quisiera quitarte más tiempo. ¿Hay alguna cosa que te gustaría decir a los lectores?


A vosotros, muchas gracias a todos por leer la entrevista y si podéis, dadle una oportunidad a los autores autopublicados, que os podéis llevar muchas sorpresas.


-Completamente de acuerdo contigo Raquel, en estos años he tenido la suerte de encontrarme con muy buenas historias y gente maravillosa que por desgracia no tiene el soporte de una editorial detrás.

Os dejo aquí el enlace a su página para que podáis conocerla mejor a esta autora y a sus obras: 

Raquel Attard

Espero os haya gustado la entrevista y si tenéis alguna pregunta más para la autora la podéis dejar en comentarios o hacérsela directamente a ella (es un amor de chica, de verdad).

lunes, 14 de septiembre de 2020

Reseña: PROFECIA - Raquel Attard

Quedan muchas cosas por descubrir y muy poco tiempo para hacerlo. Una mnuerte que resolver, una traición que vengar, demasiados misterios ocultos están empezando a salir a la luz. 
Secretos, mentiras, amor, traición... Blake por fin tiene a Álex de su parte. Es hora de luchar juntos. Pero, ¿se pueden fiar el uno del otro? ¿Pueden confiar en la familia?
Aquí está la mafia, más oscura que nunca... y esto es solo el comienzo.

Valoración:
Nº páginas: 294
Saga: Mafia (#3)
Autor indie
Año: 2020

Mi opinión:
La tercera parte de la saga Mafia llega pisando fuerte. Un libro el doble de gordito que sus precursores que hace que la lectura se estire un poco más y por tanto se disfrute el triple. Vuelven los protagonistas con más salseo, más problemas, mucho misterio y una historia de amor de las bonitas.

Blake y Álex siguen arrastrando toda esa tensión no resuelta que les persigue sin que ninguno de los dos pueda evitarlo. Sin embargo tienen problemas bastante graves que los llevaran a formar una alianza y todos juntos deberán ir a por los que los quieren ver muertos. Marconni, Cabante, Leoni... todas las familias quieren tener el poder y no están dispuestos a seguir los mandatos de otros aunque eso suponga iniciar una guerra. ¿Quién ganará?

En este libro no hay introducción ya que tras dos entregas conocemos a los protagonistas, a sus familias y los problemas que tienen. Eso hace que directamente entremos en la acción y por tanto se haga entretenido desde el primer momento. Los personajes han ido avanzando mucho y se nota que las decisiones que han tomado en los libros anteriores los han hecho cambiar y crecer. 

Blake y Álex siguen siendo el eje principal en cuanto a romance pero lo que más me ha gustado es la fe ciega que sus hermanos y primos tienen en ellos y la forma en que todos se complementan. Me encanta ese sentimiento de protección que desprenden y claramente darían la vida unos por otros sin dudarlo. Para mí esta saga no sería la misma sin las otras historias de amor que suceden (que prefiero no decir para no estropear la sorpresa a los que no hayan leído los anteriores). 

Me ha encantado saber más acerca de la vida de los Marconni y los Cabante y conocerlos en su faceta más personal. Las historias se remontan incluso a otras generaciones por lo que queda claro que la autora ha trabajado bastante el árbol genealógico hasta saber quien es cada uno de los personajes que aparecen en la saga (independientemente del peso que lleven en la trama). Además la fe ciega de Rómano, Cósomo, Bass y Giordano en Blake y Álex me parece increíble y ha hecho que los quisiera un poquito más. 

Ahora solo queda esperar a que la autora publique el final de la saga y saber que les depara a nuestros protagonistas. Hay varios cabos sueltos que deben atarse y por supuesto, varias historias de amor que necesito seguir un rato más. Un libro que hace las delicias de los lectores de romance e intriga a los que les interesen los entresijos de la mafia.

¿Has leído libros sobre mafia? Si conoces alguno otro (que no sean los de Alessandra Neymar) puedes dejármelo en los comentarios para que le eche un ojo. ¡Nos leemos!

martes, 30 de junio de 2020

Reseña: REALIDAD: LA MAFIA ES TU VIDA - Raquel Attard

Blake Marconni se prepara para heredar el negocio familiar, del que a sus 22 años, ya lo sabe casi todo. Su novio y sus amigos también forma parte del engranaje construido por las cinco familias italoamericanas en Nueva York. Su poder no tiene límites, llegando a las más altas esferas, pero deben trabajar duro para conservarlo. Todo a bien hasta que conoce a Alessandro Cabante, que llega cuando menos se lo espera, levantando a su paso secretos que parecían enterrados. ¿Puede su realidad no ser la única?¿Es posible que el destino se cruce en su camino cambiando todos sus planes? Hay otra familia en la ciudad y ha venido para quedarse. 

Valoración:
Nº páginas: 100
Saga: La mafia es tu vida (#1)
Autor independiente
Año: 2017

Mi opinión:
Conocí esta saga gracias a que la autora se puso en contacto conmigo y ha sido un buen descubrimiento porque esta saga es fresca, rápida y entretenida.

Blake es la heredera de una de las familias mafiosas más importante de Nueva York y está prometida con el heredero de otra de ellas. Todo su círculo de amistades gira en torno al poder y los negocios y tiene muy claro que va a cumplir con su cometido a pesar de ser muy joven. Pero acaba de llegar una nueva familia que les está quitando terreno y Blake está decidida a plantarles cara sin saber que eso puede cambiar su vida por completo.

Es un libro extremadamente corto que se puede leer de una sola sentada y no puedes parar de leer porque constantemente suceden cosas. Tiene algún que otro cliché típico de los libros young-adult de romance pero la verdad es que no me ha importado (el que más problemas me causa es el amor a primera vista) porque otros de los temas que se trataban me mantenían enganchada.

Los personajes parecen todos muy maduros para su edad y asumen roles que quizás no les tocaría pero lo llevan de una forma muy correcta. Me ha gustado mucho ver como Blake tiene tan claro todo y apuesta por ello cuando está convencida de lo que está haciendo o diciendo. Me ha dado un poco de pena todo lo que sufre uno de los personajes que aparece en este libro y creo que se confunde al creer que debe ceder a todo porque la otra persona sea feliz.

Es un libro adictivo, que deja con ganas de más y que tiene una trama entretenida y unos personajes jóvenes con ganas de comerse el mundo. En nada continuaré con la saga porque necesito saber que sucede tras el final tan inesperado que sucede.

Dejo el enlace al libro por si te ha llamado la atención el libro:
Libro Realidad: La mafia es tu vida

¿Conoces a esta autora o a sus obras? Últimamente he visto muchas reseñas de ella en las redes sociales y todas son muy buenas. ¿Te animas?