jueves, 2 de diciembre de 2021

Reseña: LA RUEDA DEL TIEMPO: NUEVA PRIMAVERA - Robert Jordan

Buscan al Dragón Renacido, quien cumplirá la antigua profecía.

La Rueda del Tiempo gira y las Eras pasan. Pero lo que fue, lo que será y lo que aún es puede sucumbir bajo la sombra. Que el Dragón vuelva a cabalgar sobre las alas del viento.

Adaptada por el célebre guionista de cómics, Chuck Dixon, con la total cooperación de Robert Jordan e ilustrada por Mike Miller y Harvey Tolinao, Nueva Primavera: la novela gráfica es una obra magnífica.

Valoración:
Nº páginas: 258
Título orginal: Wheel of Time New Spring
Saga: La rueda del tiempo (#1-8)
Editorial: Planeta Comic
Año: 2021

Mi opinión:
Este es el primer tomo de la adaptación a novela gráfica de los libros con el mismo nombre (La rueda del tiempo). Gracias a contar con la colaboración con el autor, la novela es muy fiel al original y las viñetas están muy trabajadas.
 
La historia empieza con una batalla entre los Aiel, un ejército que parece estar dirigido por el Oscuro (que desapareció hace mucho tiempo) y los soldados de la Gran Coalición. Lan los lidera con mano de hierro e intentará frenar el avance de los Aiel con todas sus fuerzas.
Por otra parte, Moiraine se está formando para ser Aes Sedai (las únicas que pueden canalizar y usar el Poder Único). Lleva años entrenando para la causa y, junto con su amiga Siuan, vive en la Torre Blanca. 
Ambos personajes tendrán mucho que ver ahora que parece que la profecía se va a cumplir.

El cómic es bastante grueso y eso me ha encantado, pues normalmente los leo de una sentada y este he tenido tiempo de saborearlo un poco más. Las ilustraciones son preciosas y se nota que se ha cuidado cada detalle para que todo sea lo más parecido al libro original. El hecho de que no haya descripciones hace que sea muy fácil meterse en la trama y, aunque hay muchos personajes, al final de todo existe un glosario que facilita saber quien es quien .

Para todos los fans de los libros de fantasía, no va a ser ninguna novedad esta trama, pues es un libro muy antiguo y cuenta ya con muchos adeptos (e incluso ahora una serie de televisión). Sin embargo, la adaptación a novela gráfica ha tardado bastante tiempo en hacerse, aunque para mí está perfecta y merece muchísimo la pena. 

Moiraine es un personaje que me despierta mucha curiosidad. Poco a poco vamos descubriendo su historia pero, aún habiendo terminado el primer tomo, siento que hay mucho más que rascar tras la superficie y está claro que es alguien importante que seguirá teniendo peso en la trama. 
Por otra parte, a Lan aún no he terminado de cogerle el punto. Es un hombre valiente y con palabra, aunque su papel no me ha quedado del todo claro en lo que pasará a continuación y eso me ha dejado intrigada.

Es increible el desarrollo de mundo que ha creado Robert Jordan. Hay muchísimas cosas por descubrir, un lenguaje propio, un poder excepcional que hay que dominar, una profecía de la que no sabemos demasiado... Me ha llamado especialmente la atención el funcionamiento de las Aes Sedai y me fascina como Robert ha cuidado cada detalle: desde la forma en que visten hasta su jerárquia y la forma en la que hacen las cosas. 

Una historia que tiene mucho que ofrecer y que, sin duda, va a convertirse en una de estas que recordaré durante bastante tiempo pues tanto los personajes como la ambientación y la trama son distintos a cualquier otra cosa que haya leído.

Lo mejor del todo es que esta edición de Planeta Cómic no solo lleva un glosario de personajes y términos importantes para facilitar la lectura si no que además incluye los correos que Robert Jordan se intercambió en 2005 con los guionistas y dibujantes para adaptar los aspectos del cómic que diferian mucho de la novela o aquellos cuyo resultado final no le gustaba al autor. 

¿Conoces la Rueda del tiempo? ¿Has visto la serie, leído los libros o descubierto esta adaptación? ¡Te leo en los comentarios!

lunes, 29 de noviembre de 2021

Reseña: BANCOS DE NIEBLA - Ariel Zorion

¿Te imaginas como sería la vida sufriendo fobia social? Enfrentarte cada día a situaciones incómodas, difíciles, de esas que te llevan al límite y te hacen sentir como estando al borde de una crisis de ansiedad cada vez que sales de casa para enfrentarte a un sinfín de situaciones sociales que nos esperan ahí fuera. Querrías esconderte en tu guardia, no enfretarte a ellos, pero estás obligado a salir porque necesitas trabajar y quieres superarte a ti mismo, convencerte de que eres como los demás. Tú no eres ningún bicho raro.
 
Jeffrey es un joven de veinticinco años un tanto singular. De pequeño, le costaba mucho relacionarse con sus iguales y estos se divertían metíendose con él, lo que le dejó huella. Le gusta ceñirse a rutinas que le proporcionan seguridad y que él supone que se deben en parte a un trastorno bosesivo compulsiv. No tiene muchos amigos, la mayoría de los cuales sólo ha conocido a través de internet porque comparte con ellos el amor por la tecnología. Sin embargo, desde que empezó a acudir a una cafetería que hay cerca de su trabajo, ha descubierto que hay otra persona con la que le gustaría hablar y compartir su tiempo. Alice trabaja de camarera allí y le trata bien. Es amable con él y siempre le resulta agradable hablar con ella, aunque sea sólo unos minutos. Pero Alice tiene una vida bastante compicada, más de lo que él podía imaginar. Sin apenas saber cómo, se ve envuelto en una aventura plena de intrigas para la que ni mucho menos se siente preparado.
Valoración:

Nº páginas: 183
Libro autoconclusivo
Autora independiente
Año: 2018

Mi opinión:
Gracias a una iniciativa de Instagram de leer varios libros seguidos en un maratón, pude hacerme con varios libros de autopublicados y este fue el primero que leí. Tras cobnnocer a la autora, he quedado muy contenta no sólo con el libro, además he descubierto una gran persona.
 
Jeffrey es un chico que lleva toda su vida lidiando con una ansiedad social que no le deja relacionarse con el resto de personas como él querría. Cada día sigue la misma rutina y pasa exactamente los mismos minutos en la misma cafetería en la que trabaja Alice. Ambos se conocen desde hace tiempo pero apenas han intercambiado palabra. Todo esto está a punto de cambiar debido a un trágico acontecimiento...

Es un libro cortito pero sufciente para desarrollar una trama interesante que me ha atrapado desde el principio. Apenas hay descripciones y los diálogos son el hilo conductor de la historia, consiguiendo una historia ligera, ágil y que fluye fácilmente. Los personajes están bien construidos y se han ganado una mención porque son muy tiernos y distintos de lo que suelo leer en los libros.

Jeffrey es un chico con un corazón enorme que tiene muchos problemas para relacionarse con los demás. Tras años de diagnósticos fallidos, al final se ha adaptado a vivir en una zona de confort de la que no quiere salir pero que le permite llevar una vida bastante normal. Sin embargo, Alice hará que todo eso cambie y él no dudará en modificar aquellas cosas que lo tenían bloquado para intentar ayudarla. Todo esto, aunque muy bonito, es lo que me ha decepcionado un poco pues, con el trastorno que sufre él, no debería ser tan fácil sobreponerse a ello sin síntomas ni secuelas. Desde un punto de vista profesional, Jeffrey se salta todo lo establecido por alquien a quien, en realidad, no conoce tanto y me ha llamado mucho la atención que así fuera.

Cindy, por otro lado, me parece un personaje rompedor, que se sale de los cánones establecidos y que tiene una personalidad arrolladora. Creo que es increible la forma en la que ella es capaz de ver el mundo y de llevarse con ella al resto de personas. Me ha encantado el contrapunto que le da a Jeffrey.

El libro se lee rápido, tiene capítulos cortos y tiene una trama interesante que hace que de una sentada lo termines. El hecho de alternar lo que vive Jeffrey con la investigación policial desde el punto de vista del inspector hace que podamos ir juntando piezas del puzzle para intentar resolver el misterio.

Debo decir que es una historia algo dura por la parte que le toca a Alice, ya que su vida no ha sido fácil y ha tenido que pasar por mucho (Cindy también pero de la que más detalles se da es de ella) y creo que no es un libro apto para personas que sean sensibles al tema del maltrato infantil y otros abusos.

Una lectura que recomiendo si se busca algo rápido, entretenido, con una investigación policial pero también con una parte de introspección de personajes que han sufrido mucho por varios motivos pero que aún así salen adelante. 

¿Que opinas de la historia?¿La conocías? ¡Te leo en los comentarios!

lunes, 22 de noviembre de 2021

ROJO - Carlos Sisí

En una base militar en Nueva Jersey mantienen custodiada a una vampira terriblemente poderosa. Cuando esta escapa, deata el terror y el apocalipsis en forma de plaga vampírica. 
En la cercana población de Hillsdale, coinciden varios superviiventes: Sonia, una policía; y Jimmy, un inteligente friki de Star Wats. Ambos acuden al campamento militar, pero solo encuentran a Elexia, la vampira encargada de convertir humanos. En su huida conocen a Jared, un militar malhablado, violento y bebedor que deserta de su puesto para liquidar a las letales criaturas.
Este es el inicio de una aventura que llevará a los tres protagonistas a luchar por sobrevivir a la plaga a medida que descubren que gran parte de Estados Unidos ha caido. Pero puede que haya una pequeña esperanza, puede que exita alguna amnera de vencer a Elexia...

Valoración:
Nº páginas: 576
Trilogía: Rojo (#1)
Editorial: Minotauro
Año: 2019

Mi opinión:
Había escuchado siempre críticas buenas de Carlos Sisí pero nunca había tennido la oportunidad de leerlo, así que cuando ví disponible el audiolibro no me lo pensé y decidí darle una oportunidad. Como resultado he vuelto a reencontrarme con los vampiros clásicos, de toda la vida, sin sentimientos, sin piedad y con mucha sed se sangre.

A través de tres personajes principales iremos descubriendo unos Estados Unidos afectados por una plaga de vampiros que no hacen más que infectar a más y más personas. Jimmy, un adolescente superdotado que parece saberlo todo sobre las extrañas criaturas; Sonia, una policia que no se amedrenta ante nada y Jared, un guardia civil que no está de acuerdo con su superior y decide luchar contra los seres nocturnso atravesaran la ciudad de Hillsdale para intentar salir de una ciudad que a ada día que pasa da más miedo.

La trama es conocida, aunque funciona. La narrativa del autor es fascinante y atrapa al lector con la forma que tiene de describir lo que está sucediendo. Los diálogos se adaptan al personaje que los está teniendo y podemos ver mucho cambio entre la forma de hablar de Jimmy y la de Jared (que, por cierto, me desesperaba por momentos). La historia empieza fuerte y termina más fuerte aún, por lo que queda claro que habrá segunda parte.

El personaje de Sonia es el que más me ha encantado. Su amabilidad, su valentía y la forma en la que intenta proteger a todos me parece increible y es el vértice que une al resto de personajes. Jimmy es un personaje que, aunque imprescindible para la saga, es demasiado inteligente para su edad y me descuadraba un poco (si en lugar de trece años tuviera diecisiete, sería mucho más realista). 
Jared, sin embargo, no me ha gustado demasiado ya que es un personaje malhablado, grosero, con muchísimos defectos y pocas virtudes que me sacaba de quicio cada vez que tenía un diálogo (quizás porque el lenguaje soez me saca bastante de la lectura).
Por supuesto habrá muchos más personajes con los que se irán encontrando por el camino y que se les unirán. Juntos forman un gran equipo y me ha encantado ver lo que cada uno puede aportar a la familia en la que se acaban convirtiendo.

Una de las cosas que más me ha gustado de la historia es que alterna no solo entre lo que está pasando con los protagonistas y el bando de los vampiros (podemos ver en ciertos momentos que está haciendo Elexia) si no que también vemos como va desarrollándose el despliegue militar y como está reaccionando el resto del mundo a lo que está sucediendo en Estados Unidos. Me parece muy interesante poder ver las decisiones que se toman en cada bando y cuál es su posición.

El hecho de que los vampiros sean crueles, oscuros y agresivos es otro de los puntos positivos del libro. Pese a que últimamente han salido muchas historias de romance paranormal, echaba de menos reencontrarme con vampiros sanguinarios sin sentimientos dep or medio. Elexia es un personaje que siento que puede dar mucho y que estoy segura tendrá mucho más peso en la segunda parte de la trilogía, así que me quedo con ganas de continuar con la historia.
 
Una saga con un buen desarrollo y unos personajes que no dejan indiferentes a nadie y que plantea una situación extrema en la que aprender a sobrevivir lo es todo. 

¿Has leído a Carlos Sisí? ¿Que libro suyo me recomiendas?¿Prefieres lo vampiros buenos o los crueles? ¡Nos leemos!

lunes, 15 de noviembre de 2021

Reseña: IQ. EN ESTE MUNDO LA PERFECCIÓN LO ES TODO - Christina Dalcher

El potencial de todos los niños regularmente es determinado por una medida estandarizada: co coeficiente intelectual (IQ). Si la puntuación es elevada, el camino hacia un futuro dorado pasa por un colegio de nivel superior. Si la puntuación es demasiado baja, el futuro pasa por un colegio público con perspectivas muy limitadas. ¿El propósito? Una sociedad mejorada en la que los costes de la educación estén controlados al máximo posible y donde los profesores se centren en los estudiantes más prometedores.

Elena Fairchild es maestra en uno de los colegios de élite. Cuando su hija de nueve años suspende una prueba mensual en la que su IQ da un resultado desastrosamente bajo, debe dejar de inmediato su escuela de élite para ir a una pública, ubicada a cientos de kilómetros de distancia. Como maestra, Elena creía en ese sistema de educación, pero ahora, como madre cuya hija se ha marchado, la perspectiva de Elena cambia por completo. Lo único que quiere es que su hija vuelva.

Valoración:

Nº páginas: 318
Libro autoconclusivo
Editorial: Roca
Año: 2021 

Mi opinión:
Esta autora se hizo muy conocida con el libro de Voz, pero como yo no lo he leído, no tenía ninguna referencia sobre lo que podría encontrarme en este libro, a pesar de que la premisa suena bastaqnte interesante.
 
Elena es profesora en una prestigiosa escuela y su marido, un hombre influyente en el tema de la educación. Ambos están bien acomodados y viven tranquilos en su casa perfecta con sus hijas perfectas. Pero en este mundo los números lo son todo y si te despistas, puedes acabar perdiendo todos los privilegios. Freddie, la hija pequeña de Elena falla un examen y eso cambiará la vida de la família por completo.
 
El libro empieza de una forma bastante curiosa, explicando como funciona el mundo en esta realidad (bastante parecida a nuestro presente pero con algunos detalles distintos, separando a la población según su coeficiente intelectual). Las páginas vuelan sin apenas darnos cuenta pues los capítulos son muy cortos y en casi todos pasa alguna cosa. Alterna pasado y presente para que entendamos la situación de Elena y de como se formó la separación entre grupos. La idea me ha parecido bastante original para un libro, aunque comparando con la realidad veremos que de original tiene poco (y eso es lo que más me ha fascinado, como los humanos somos capaces de tropezar muchas veces con la misma piedra).
 
Los personajes en su mayoría son bastante desagradables pues vemos el punto de vista de una familia rica con unas puntuaciones casi perfectas que no sufren las consecuencias de esta segmentación social. Sin embargo, a lo largo del libro aparecerán personajes que me han gustado mucho más (como la abuela de Elena o Lissa, otra adorable anciana).
 
Esta distopía bien podría estar ubicada en un futuro muy cercano, pues refiere hechos reales de nuestro mundo. Las referencias a una época anterior y todo lo que sucedió en ese momento (no quiero nombrar hechos específicos por no estropear la trama del libro) están bien trabajadas, aunque muchas veces me ha parecido algo sutil. Para alguien que no sabe mucho del tema quizás no pueda entender directamente a que hace referencia pues se citan características o detalles que no todo el mundo tiene porque saber. Sin embargo, sin tener en cuenta esto, me parece muy interesante la crítica social que hay detrás del libro. Es curioso ver como una persona que acata las normas y las defiende cuando está en la posición de ventaja solo es capaz de criticar el sistema cuando ella misma se ve perjudicada. Esta actitud de la protagonista me ha molestado bastante pues al principio ignora todas las alarmas que hay a su alrededor porque mientras les pase a los demás no es problema suyo.  

El final me ha encantado y, creo que no podía haber sido de otra forma, estoy muy conforme con lo que he leído. Esta historia me ha gustado y me ha entretenido, pero además me ha refrescado la memoria sobre cosas importantes que no debemos perder de vista, sobre todo si no queremos repetir errores del pasado. 

¿Has leído alguno de los libros de esta autora?¿Cuál es tu preferido? ¡Te leo en comentarios!