Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Sisí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Sisí. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2021

Reseña: FUNDACIÓN - Carlos Sisí

América no responde. Ya nadie está a los mandos. En el resto del mundo, los medios evitan usar la palabra "vampiro". Los llaman El Enemigo, la Marea Roja, o metahumanos, pero se les llame como se les llame, están llegando a Europa. Son cada vez más fuertes. Las mentes sincronizadas de Elexia y Alkibiades están despertando a los NUeve, y aus planes de venfanza son imparables.
En Canadá, la Tormenta ha privado a los supervivientes del respiro del Sol, y en su epicentro se reconstruye la vieja gloria de Tusla Edron. Pero la balanza del equilibrio natural, lenta pero segura, ha actuado: aquí y allí surge una nueva e inesperada resistencia: Liz Sheedan , Bolt Power y Donehogawa Parker, entre otras, hacen un frente común para detener la supremacía del vampiro.

Valoración:
Nº páginas: 592
Saga: Rojo (#2)
Editorial Minotauro
Año: 2019

Mi opinión:
Esta es la segunda parte de la trilogía Rojo de Carlos Sisí y, pese a que es un libro que se lee deprisa y que está bien narrado, me ha parecido de relleno, pues apenas pasan cosas realmente relevantes.

Ha pasado ya un tiempo desde que los vampiros aparecieron en Hillsdale y ahora la plaga ya ha conseguido llegar incluso a otro continente. Mientras Jimmy, Sonia y los demás siguen intentando sobrevivir como pueden, otro grupo se forma para intentar detener a los vampiros.
Iremos viendo muchas historias en las que unos simples humanos se encuentran y enfrentan a estas criaturas nocturnas sin compasión que parecen querer conquistar el mundo en poco tiempo.

Esta vez la trama ya no me ha parecido tan interesante como en el libro anterior y es que considero que se repiten patrones y que hay bastante paja que solo sirve para aumentar páginas pero no historia. Al principio pensé que no iban a aparecer los personajes a los que les había cogido tanto cariño y eso me molestó un poco, pero cuando por fin hicieron acto de presencia me alegré, pues no me apetecía empezar de cero con otros personajes que no fueran los que ya conocía. El ritmo es algo lento y, aunque te van explicando algunas cosas nuevas, muchas son repeticiones. 

Esta vez no hay ningún personaje que haya llamado especialmente mi atención, si bien Jimmy y Sonia siguen gustándome, esta vez no he sentido que se les diera la misma importancia que en el anterior. Ha estado bien conocer más la historia de otros personajes, como en el caso de Jared, aunque me hubiera gustado conocer más a Alkibiades y a Elexia.

En conclusión, sé que terminaré leyendo el último libro de la saga para ver como termina la historia pero habría preferido que fuera una saga más corta o con menos descripción, pues en ocasiones se me hacía algo lento. En esta ocasión no he llegado a empatizar demasiado con los personajes y eso ha hecho que todo me pareciera más lento. Aún así, el autor escribe bien y me gusta mucho como funcionan los vampiros y todo lo que hemos conocido de ellos. Me parece bastante coherente todo lo que ha construido alrededor de estos seres y que la historia tenga una continuidad lógica.

¿Os habéis animado con algún libro de este autor? ¿Conocéis sus historias? Espero que tengáis unas buenas fiestas y, aunque me tome unos días de descanso, en nada vuelvo con más reseñas porque últimamente he leído libros bastante buenos que quiero traeros. ¡Os leo!

lunes, 20 de diciembre de 2021

BOOK TAG: FIN DE AÑO 2021

Feliz lunes mis fantasticos!
Un año más se termina y me apetecía traer un book tag para hacer una pequeña revisión de como han ido las lecturas este 2021. Ya lo hice hace un par de años (por algún extraño motivo no lo hice el 2020 ) así que he seguido el mismo esquema que usé la última vez. 

 
1.ENERO: El primer libro que leíste en el año
 
Una historia interesante, que continua con la trama personal de Amaia pero en la que un nuevo caso (o no tan nuevo) hará que el lector se mantenga enganchado a las páginas. A pesar de ser la parte central de una trilogía, me ha parecido interesante y el caso, intrigante.






2.FEBRERO: El libro más corto que leíste en el año
 
Este es el primer cuento de una serie de historias que el autor ambienta en el mundo de Trotamunda. Sus habitantes son animales con cualidades humanas y me pareció entretenido y adecuado para toda la familia, por lo que es una lectura interesante para leer con los pequeños de la casa. 
 
 
3.MARZO: Escritora favorita del 2021
Este año he descubierto gandes autores, pero si tengo que escoger una de las mujeres que he leido este año me quedo con Camelia Amado. La descubrí casi a finales de 2021 pero no solo me parece una gran escritora, también es una mujer increible y estoy encantada de haberla conocido.
 
4.ABRIL:Mejor libro infantil del 2019

Esta respuesta la tengo bastante fácil y es que Seis amigos y el secreto de la Alhambra de Andrea Latorre Viñes resultó una lectura interesante y entretenida. Me gusta mucho los valores que transmiten este grupo de amigos y creo que es una muy buena opción tanto para leer en los colegios como para regalar a los niños y niñas que tengamos alrededor.
 
 

5.MAYO: Libro con la portada más bonita del año
 
Una de las portadas más bonitas de este año es sin duda Las mariposas también dejan huella. Este libro no solo tiene una ilustración preciosa en la portada, además es una historia que me atrapó desde la primera página y es que Duna Alba no ha dejado de sorprenderme capítulo tras capitulo.


6.JUNIO: Mejor audiolibro del año
 
Esta respuesta la tengo clarísima este año: Por si las voces vuelven de Ángel Martín ha sido el mejor audiolibro que he escuchado. Además, al estar narrado por el propio autor, se ha convertido en algo muy personal y bonito. Me ha encantado la forma en la que se toma la vida y como  ha conseguido normalizar una situación tan dura como la que ha vivido. Os lo reocmiendo mucho si os interesa la salud mental u os interesa la faceta cómica del autor.
7.JULIO: Libro más largo que leíste en el año
 
La
cara norte del corazón, de Dolores Redondo, es un librazo de 630 páginas aproximadamente y que es una precuela de la trilogía del Baztán. En esta historia veremos como Amaia se formó en Estados Unidos gracias a ,su gran inteligencia. Además conoceremos más a su mentor y la historia que hay detrás de él. Es un libro muy adictivo que tiene un antagonista muy peligroso.
 
8.AGOSTO: Libro que leiste muy rápido este año
 
En este punto voy a hacer un poco de trampa y es que no pondré uno, pondré dos: los mangas de Alice in Borderland. Conocí esta historia gracias a la serie pero me gustó tanto que quise ver el origen de todo. Y cuando ví que podía leer el final de la serie (que aún no está ni grabada), no me lo pensé. Estos manga se leen en poco rato y son muy adictivos.



9.SEPTIEMBRE: Un libro de un autor nacional que leíste este año
En 2021 he leído muchísmos autores nacionales y me ha sorprendido gratamente la gran calidad literaria que he encontrado en todos ellos. Uno de los que más recuerdos tengo, y que ha sido lectura reciente, es Tablero Mortal de Javier Marín. Es una historia policiaca que mezcla este tipo de tramas con los juegos de mesa. El resulta ha sido muy positivo y me ha gustado mucho como se desarrolla la trama.

10.OCTUBRE: Un libro de terror que leíste este 2019
 
Creo que de todo lo que he leído, lo que más oscuro me ha parecido es Rojo, de Carlos Sisí. Este libro sigue la evolución de una pequeña ciudad desde que aparece el primer caso de una extraña infección hasta que se convierte en algo terrible. Un grupo de personas se unirá para intentar sobrevivir e irán aprendido del enemigo sobre la marcha. 
 
11.NOVIEMBRE: Libro que todavía quieres leer antes de que acabe el año
 
Actualmente estoy leyendo Secretos en el desván de Luz Guillén y me está fascinando. La pluma de esta autora es ágil y la historia me tiene atrapada. Aún voy por el principio pero es un libro que pinta genial y que espero acabar antes de que termine el año porque me llama muchísimo la atención.
 
12.DICIEMBRE: Un libro con un gran final
 
Como libro que me haya dejado impactada al final, voy a decir Confianza Ciega  de John Katzenbach. No me esperaba que fuera a terminar de la forma en la que lo hace pero me gustó bastante que decidiera ser así. No es el mejor final que he leído en lo que va de año ni el que más me ha impactado pero sí el que más encaja en la categoría de "gran final" por la sorpresa que me llevé.

 

Y hasta aquí este book tag de final de año. He intentado traer lecturas variadas y que representen bien las categorías pero eso no significa que el resto de lecturas que he tenido sean peores. Echando un vistazo rápido a mis respuestas, me he dado cuenta de que la mitad de ellas tienen a autores autopublicados detrás y me encanta comprovar que las historias de estos están a la misma altura o por encima de otros que tienen detrás grandes editoriales que les puedan ayudar con la difusión y la publiccidad.
 
Me encantaría que en comentarios me dijeráis uno o dos libros que este año os hayan encantado para coger ideas para el nuevo año. ¡Nos leemos!

lunes, 22 de noviembre de 2021

ROJO - Carlos Sisí

En una base militar en Nueva Jersey mantienen custodiada a una vampira terriblemente poderosa. Cuando esta escapa, deata el terror y el apocalipsis en forma de plaga vampírica. 
En la cercana población de Hillsdale, coinciden varios superviiventes: Sonia, una policía; y Jimmy, un inteligente friki de Star Wats. Ambos acuden al campamento militar, pero solo encuentran a Elexia, la vampira encargada de convertir humanos. En su huida conocen a Jared, un militar malhablado, violento y bebedor que deserta de su puesto para liquidar a las letales criaturas.
Este es el inicio de una aventura que llevará a los tres protagonistas a luchar por sobrevivir a la plaga a medida que descubren que gran parte de Estados Unidos ha caido. Pero puede que haya una pequeña esperanza, puede que exita alguna amnera de vencer a Elexia...

Valoración:
Nº páginas: 576
Trilogía: Rojo (#1)
Editorial: Minotauro
Año: 2019

Mi opinión:
Había escuchado siempre críticas buenas de Carlos Sisí pero nunca había tennido la oportunidad de leerlo, así que cuando ví disponible el audiolibro no me lo pensé y decidí darle una oportunidad. Como resultado he vuelto a reencontrarme con los vampiros clásicos, de toda la vida, sin sentimientos, sin piedad y con mucha sed se sangre.

A través de tres personajes principales iremos descubriendo unos Estados Unidos afectados por una plaga de vampiros que no hacen más que infectar a más y más personas. Jimmy, un adolescente superdotado que parece saberlo todo sobre las extrañas criaturas; Sonia, una policia que no se amedrenta ante nada y Jared, un guardia civil que no está de acuerdo con su superior y decide luchar contra los seres nocturnso atravesaran la ciudad de Hillsdale para intentar salir de una ciudad que a ada día que pasa da más miedo.

La trama es conocida, aunque funciona. La narrativa del autor es fascinante y atrapa al lector con la forma que tiene de describir lo que está sucediendo. Los diálogos se adaptan al personaje que los está teniendo y podemos ver mucho cambio entre la forma de hablar de Jimmy y la de Jared (que, por cierto, me desesperaba por momentos). La historia empieza fuerte y termina más fuerte aún, por lo que queda claro que habrá segunda parte.

El personaje de Sonia es el que más me ha encantado. Su amabilidad, su valentía y la forma en la que intenta proteger a todos me parece increible y es el vértice que une al resto de personajes. Jimmy es un personaje que, aunque imprescindible para la saga, es demasiado inteligente para su edad y me descuadraba un poco (si en lugar de trece años tuviera diecisiete, sería mucho más realista). 
Jared, sin embargo, no me ha gustado demasiado ya que es un personaje malhablado, grosero, con muchísimos defectos y pocas virtudes que me sacaba de quicio cada vez que tenía un diálogo (quizás porque el lenguaje soez me saca bastante de la lectura).
Por supuesto habrá muchos más personajes con los que se irán encontrando por el camino y que se les unirán. Juntos forman un gran equipo y me ha encantado ver lo que cada uno puede aportar a la familia en la que se acaban convirtiendo.

Una de las cosas que más me ha gustado de la historia es que alterna no solo entre lo que está pasando con los protagonistas y el bando de los vampiros (podemos ver en ciertos momentos que está haciendo Elexia) si no que también vemos como va desarrollándose el despliegue militar y como está reaccionando el resto del mundo a lo que está sucediendo en Estados Unidos. Me parece muy interesante poder ver las decisiones que se toman en cada bando y cuál es su posición.

El hecho de que los vampiros sean crueles, oscuros y agresivos es otro de los puntos positivos del libro. Pese a que últimamente han salido muchas historias de romance paranormal, echaba de menos reencontrarme con vampiros sanguinarios sin sentimientos dep or medio. Elexia es un personaje que siento que puede dar mucho y que estoy segura tendrá mucho más peso en la segunda parte de la trilogía, así que me quedo con ganas de continuar con la historia.
 
Una saga con un buen desarrollo y unos personajes que no dejan indiferentes a nadie y que plantea una situación extrema en la que aprender a sobrevivir lo es todo. 

¿Has leído a Carlos Sisí? ¿Que libro suyo me recomiendas?¿Prefieres lo vampiros buenos o los crueles? ¡Nos leemos!