Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Montero. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

Reseña: EL DESORDEN QUE DEJAS - Carlos Montero

La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.
En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: "¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?"- 
Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitable se empezará a obsesionar con la antigua profesora. ¿Qué le ocurrió? ¿Qué la levó a la depresión si los alumnos la adoraban?¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?
Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

Valoración:
Nº páginas: 408
Libro autoconclusivo
Editorial: Booket
Año: 2016

Mi opinión:
Gracias a la adaptación que han hecho del libro conocí esta historia y me llamó la atención lo suficiente como para coger el libro y ver que tenía que ofrecerme. 

Raquel es una profesora que lleva años sin tener estabilidad laboral ya que se dedica a hacer sustituciones que apenas duran unos meses hasta que le ofrecen ir al pueblo en el que se crió su marido. Allí la van a necesitar al menos un curso escolar entero y eso le abre todo un universo a nivel personal. Tanto ella como su marido vienen de una mala época tanto a nivel individual como de pareja y este cambio les puede suponer una gran mejora. Sin embargo, la profesora a la que viene a sustituir escondía muchos secretos y Raquel se va a ver arrastrada a un mundo nuevo para ella del que no va a saber salir y se obsesionará con conocer todos los detalles de la vida de Elvira hasta un punto insano. 

Nada más empezar a leer la historia me atrapó el misterio que se planteaba sobre si la muerte de Elvira era lo que parecía o había otras cosas detrás. La vida de Raquel es muy complicada y cuanto más conoces, más quieres saber. Me encanta la forma en la que se van desvelando pequeños secretos y mentiras a lo largo de las páginas sin tener que esperar al final del todo para tener la solución de todo. Es un libro que se lee deprisa y que no tiene demasiadas descripciones, por lo que es un placer leerlo. Los personajes están bien construidos y lo que más me ha gustado es que no hay ninguno que sea perfecto.

Raquel es muy terca y se empeña en hacer las cosas a su manera, aunque a veces eso la meta en más de un problema. Muchas veces sentí pena por el marido pues la quiere muchísimo y ella no le puede devolver todo lo que él le da. Sin embargo, a lo largo del libro aprendes a conocerla y entiendes (en algunas ocasiones) porque se comporta de la forma en la que lo hace. 
Viruca era una mujer con mucho carácter, independiente y egoísta y es un combo muy complicado de saber llevar para el resto de personas. 
Por su parte, los estudiantes (sobre todo los dos chicos que más peso tienen en la trama), dan otro punto de vista a la historia y nos enseñan una parte de la profesora que no conocíamos y que marca la diferencia entre lo que parece ser y lo que realmente es. Quizás ellos son los que peor lo pasan en realidad con todo lo sucedido y las víctimas de lo que se está viviendo. Raquel, sin pensar mucho en las consecuencias de sus actos, está haciendo que viejas heridas se reabran y no dejen pasar páginas a Roy y a su mejor amigo y es lo más duro de leer.

Creo que la construcción de personajes es lo más destacable de esta historia. No hay personajes fiables en los que puedas confiar y cada vez que me ponía del lado de un personaje acababa arrepintiéndome. Es cierto que quizás a veces el autor juega con nosotros pero es algo que me encanta ya que no resulta predecible en ningún momento. 

El final es bastante inesperado (al menos para mí) pero cierra bien la historia y no deja hilos abiertos. Me sorprendió bastante pues no esperaba que fuera a gustarme tanto y he quedado encantada con el resultado. Además, tras ver la adaptación, he podido comprobar que es bastante fiel y he revivido la historia de nuevo. 

¿Has leído el libro o visto la serie?¿Con cuál te quedas? Yo no esperaba que el final fuera por ese camino así que si tú lo viste venir, estaré encantada de leerte en comentarios. ¡Nos leemos!

domingo, 3 de enero de 2021

TOP 10 LECTURAS 2020

Hola mis fantastic@s! 

Parece mentira que ya ha pasado otro año. Un año bastante raro en el que todos hemos tenido que aprender a vivir de otra forma y que para muchos ha sido muy duro. Por suerte, en el tema de lecturas, he tenido un muy buen año y me ha costado decidir solo diez títulos para poner en este top. El orden en el que aparecen los libros en la lista es simplemente en el que los fui leyendo. Me ha gustado comprobar que los autores independientes se han impuesto a otros con renombre. Tened en cuenta que mis opiniones son completamente subjetivas y que puede que haya escogido libros que vosotros no consideráis y he dejado otro fuera que quizás os han encantado. Lo importante es respetarnos y compartir lecturas. Empezamos:

-EL SHOW DE LAS MARIONETAS:  M.W. Craven


La primera parte de lo que parece será una saga que tendrá como protagonista al mismo investigador. El caso es interesante pero sobre todo lo que llamó mi atención fue la personalidad del protagonista y de su compañera y la relación que se establece entre ellos (profesionalmente hablando). Un libro que no sabes por donde va a salir pero que no puedes parar de leer. Fue todo un descubrimiento para mí y espero que en nada nos traigan la segunda entrega a España para poder leerla.



-EL VIAJE FELIZ - Mar Montes

La vida de una mujer que no puede hablar con nadie pero cuyo diálogo interno es tan potente que no necesitamos a más personas para entretenernos. Conocer la vida de esta adorable señora se convirtió en indispensable para mí y cuando terminé el libro me quede con una sensación agridulce (contenta por haber conocido su vitalidad pero triste de no poder escucharla más). Mar ha conseguido hacer un diálogo plagado de humor, con mucha garra y una señora de gran personalidad. 

Reseña: El viaje feliz


-NIMBO: Neal Shusterman


La segunda parte de la trilogía del Arco de la Guadaña me ha parecido el más interesante de todos. Está lleno de acción y, a pesar de tener varias tramas paralelas, todas ellas me tenían intrigada. Un libro futurista que mezcla varios temas y contiene muchas reflexiones morales que se van desarrollando poco a poco a lo largo de las páginas. El final es de infarto y lo deja todo en el aire para dejar al lector con ganas de mucho.

Reseña: Nimbo


-EL PASAJERO 23: Sebastian Fitzek


Unos suicidios en un crucero encierran más de lo que se ve a simple vista. Un antiguo policía en busca de respuestas. Una madre preocupada por su hija adolescente, que no quiere contarle lo que le está ocurriendo. No hace falta que diga mucho más para que entendáis porque ha sido una de las mejores lecturas de este año. Un libro cuya complejidad aumenta con los capítulos pero que mantiene al lector en vilo hasta la última página.


-LA RED PÚRPURA: Carmen Mola


Una vez más, el segundo libro de una trilogía se cuela en mis lecturas favoritas de este año. La continuación de La novia gitana mantiene la esencia del primero pero además tiene un caso más complejo, mucha acción y una trama elaborada. El hecho de conocer ya a la mayoría de personajes nos ahorra descripciones iniciales y hace que entremos en materia desde el primer momento. Lo único que se debe tener en cuenta antes de empezar esta saga es que es muy explícita en cuanto a la violencia y por tanto no apto para personas sensibles.

Reseña: La red púrpura


-EL ASESINATO DEL CALÍGRAFO DE BAGDAD: José Vicente Alfaro


Una novela que mezcla una parte histórica (el contexto en el que sucede es real, pero hasta ahí la parte verídica) con un caso de asesinato en el que conoceremos desde sirvientes hasta el mismísimo califa. Los personajes son interesantes y cada uno tiene su propia historia. Hilos paralelos se irán entrelazando hasta que converjan en una misma trama que cobrará sentido. Conocer una cultura para mi bastante desconocida es lo que ha hecho que me guste tanto esta lectura y que haya decidido ponerla entre las mejores de este año.

Reseña: El asesinato del calígrafo de Bagdad


-EL GUARDÍAN INVISIBLE: Dolores Redondo


Hace muchísimo tiempo que tenía el libro pendiente en mi estantería y es una pena que haya tardado tanto en leerlo, sobre todo teniendo en cuenta de que mi familia es vasca y conocen muchas de las tradiciones que se tratan en la historia. Amaia Salazar es una mujer valiente y decidida, que no se deja amedrentar por nadie y que no parará hasta descubrir al asesino que no para de matar a las niñas del valle. Para todos aquellos lectores que quieran conocer una parte de nuestra geografía llena de leyendas y mitos es un gran libro. Para las personas que buscan una novela policíaca, este es su libro. Para cualquiera que quiera pasar un buen rato leyendo, super recomendable.

Reseña: El guardían invisible


-TODO A SU TIEMPO: Borja Ribera


Un libro corto que al principio desconcierta pues no parece tener sentido nada de lo que está sucediendo. Juega al despiste con el lector aunque poco a poco todo se va entendiendo y, aunque el final es algo previsible, lo bueno de este libro no es el "que", si no el "como". Los personajes son misteriosos y complicados y, aunque es difícil entender sus motivaciones, la verdad es que al terminarlo te quedas pensando largo rato sobre como actuarias tu en esa situación. 

Reseña: Todo a su tiempo


-LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE: Rosa Montero


La mayor sorpresa del año es, sin duda, este libro. Una biografía de Marie Curie escrita por una gran autora que no sólo nos habla de la vida de la científica si no que además nos cuenta cosas personales de ella misma. Ambas vidas tienen algunas similitudes y eso hace que Rosa Montero se identifique con la científica y el cariño que le tiene se plasma en las páginas del libro. Me ha encantado conocer más a una de las mejores investigadoras que hemos tenido y tendremos. Había datos que conocía pero muchísimos otros que han sido un descubrimiento para mí y que me han hecho sentirme mucha más cerca de ella y admirarla aún más. Un libro indispensable y que todos deberíamos leer.

-EL DESORDEN QUE DEJAS: Carlos Montero


Ha sido una gran casualidad que descubriera este libro a partir de la adaptación de Netflix. En el último mes de este año decidí darle una oportunidad a la historia antes de ver la serie y no puedo estar más contenta. Una historia que quizás no llama mucho la atención pues narra como una profesora de literatura vuelve al pueblo en el que se crió su marido para hacer una sustitución. Sin embargo hay mucho más detrás y la historia se va volviendo más y más compleja hasta explotar en un final que para nada me esperaba. La adaptación es bastante fiable así que para quien no tenga claro si darle una oportunidad al libro, puede intentarlo con la serie. 


Y hasta aquí mis mejores lecturas de 2020. Ojalá este año vengan iguales o mejores. No me puedo quejar pues he leído más de 80 libros y he superado mi reto del año (que estaba en 65). Me encantaría que me dejarais en comentarios vuestras lecturas favoritas de este año. Os recuerdo que todos los libros de este Top 10 tienen reseña en el blog así que os ha llamado la atención alguno, no dudeis en ir a echarle un ojo. ¡Nos leemos!