Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2022

TRUENO - Neal Shusterman

Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliber.
 
Valoración:
Nº páginas:  723
Título original: The toll
Saga: El arco de la guadaña (#3)
Editorial: Nocturna
Año: 2020

Mi opinión:
Este libro es la tercera y última parte de la trilogía iniciada con Siega y nos deja un final inesperado que me ha gustado y que cierra todas las historias que se había ido planteando hasta el momento.

No quiero decir nada para no estropear los otros dos libros, así que lo único que puedo hacer es recomendaros esta trilogía y es que me ha sorprendido tanto la temática como el desarrollo de los acontecimientos. Una historia futurista que nos plantea un futuro distópico pero bien organizado en el que las personas no mueren de forma natural y por lo tanto, para evitar la sobrepoblación, deben morir a manos de otros. Conocer la forma de trabajar de los Segadores y especialmente como se forman Anastasía y Lucifer hacen que veas dos puntos de vista muy distintos de un mismo evento. 

A pesar de que el segundo libro no consiguió superar al primero (debo decir que Siega me encantó y era muy difícil que la continuación me impactara tanto), se llevó cinco estrellas y este, ha consiguido remontar y volver a engancharme de nuevo como el primero y no puedo más que repetir puntuación. Los tres son muy recomendables y tienen bastante acción, por lo que la saga se posiciona en una de las mejores de ciencia ficción que he leídoy la considero un imprescindible.

Anastasia no solo es compasiva y razonable si no que, al estar formada por la segadora Curie? (mi debilidad) es el personaje que creo que mas ha evolucionado y me siento muy orgullosa de como consigue llevar el tema de ser una segadora con ideas distintas al resto y hacerse respetar. 
El hecho de que esta vez podamos saber cosas más directas del Nimbo me ha parecido muy curioso y que Grayson sea el único que puede hablar con él hace que parezca casi humano. Su relación va evolucionando y me ha encantado que el autor haya dotado a la IA de una personalidad propia. 

Creo que es el libro que más acción tiene y en el que constantemente están sucediendo cosas. La verdad es que algunas de ellas no me las esperaba y eso me mantuvo interesada todo el libro. Me ha dado pena despedirme de esta saga pero también he quedado satisfecha con el resultado y estoy segura que seguiré leyendo cosas del autor pues ha despertado mi curiosidad.

O dejo el enlace a las otras reseñas por no habéis leido los libros anteriores:

¿Conoceis la saga? ¿Cuál es vuesto personaje favorito? ¡Os leo en los comentarios!

domingo, 3 de enero de 2021

TOP 10 LECTURAS 2020

Hola mis fantastic@s! 

Parece mentira que ya ha pasado otro año. Un año bastante raro en el que todos hemos tenido que aprender a vivir de otra forma y que para muchos ha sido muy duro. Por suerte, en el tema de lecturas, he tenido un muy buen año y me ha costado decidir solo diez títulos para poner en este top. El orden en el que aparecen los libros en la lista es simplemente en el que los fui leyendo. Me ha gustado comprobar que los autores independientes se han impuesto a otros con renombre. Tened en cuenta que mis opiniones son completamente subjetivas y que puede que haya escogido libros que vosotros no consideráis y he dejado otro fuera que quizás os han encantado. Lo importante es respetarnos y compartir lecturas. Empezamos:

-EL SHOW DE LAS MARIONETAS:  M.W. Craven


La primera parte de lo que parece será una saga que tendrá como protagonista al mismo investigador. El caso es interesante pero sobre todo lo que llamó mi atención fue la personalidad del protagonista y de su compañera y la relación que se establece entre ellos (profesionalmente hablando). Un libro que no sabes por donde va a salir pero que no puedes parar de leer. Fue todo un descubrimiento para mí y espero que en nada nos traigan la segunda entrega a España para poder leerla.



-EL VIAJE FELIZ - Mar Montes

La vida de una mujer que no puede hablar con nadie pero cuyo diálogo interno es tan potente que no necesitamos a más personas para entretenernos. Conocer la vida de esta adorable señora se convirtió en indispensable para mí y cuando terminé el libro me quede con una sensación agridulce (contenta por haber conocido su vitalidad pero triste de no poder escucharla más). Mar ha conseguido hacer un diálogo plagado de humor, con mucha garra y una señora de gran personalidad. 

Reseña: El viaje feliz


-NIMBO: Neal Shusterman


La segunda parte de la trilogía del Arco de la Guadaña me ha parecido el más interesante de todos. Está lleno de acción y, a pesar de tener varias tramas paralelas, todas ellas me tenían intrigada. Un libro futurista que mezcla varios temas y contiene muchas reflexiones morales que se van desarrollando poco a poco a lo largo de las páginas. El final es de infarto y lo deja todo en el aire para dejar al lector con ganas de mucho.

Reseña: Nimbo


-EL PASAJERO 23: Sebastian Fitzek


Unos suicidios en un crucero encierran más de lo que se ve a simple vista. Un antiguo policía en busca de respuestas. Una madre preocupada por su hija adolescente, que no quiere contarle lo que le está ocurriendo. No hace falta que diga mucho más para que entendáis porque ha sido una de las mejores lecturas de este año. Un libro cuya complejidad aumenta con los capítulos pero que mantiene al lector en vilo hasta la última página.


-LA RED PÚRPURA: Carmen Mola


Una vez más, el segundo libro de una trilogía se cuela en mis lecturas favoritas de este año. La continuación de La novia gitana mantiene la esencia del primero pero además tiene un caso más complejo, mucha acción y una trama elaborada. El hecho de conocer ya a la mayoría de personajes nos ahorra descripciones iniciales y hace que entremos en materia desde el primer momento. Lo único que se debe tener en cuenta antes de empezar esta saga es que es muy explícita en cuanto a la violencia y por tanto no apto para personas sensibles.

Reseña: La red púrpura


-EL ASESINATO DEL CALÍGRAFO DE BAGDAD: José Vicente Alfaro


Una novela que mezcla una parte histórica (el contexto en el que sucede es real, pero hasta ahí la parte verídica) con un caso de asesinato en el que conoceremos desde sirvientes hasta el mismísimo califa. Los personajes son interesantes y cada uno tiene su propia historia. Hilos paralelos se irán entrelazando hasta que converjan en una misma trama que cobrará sentido. Conocer una cultura para mi bastante desconocida es lo que ha hecho que me guste tanto esta lectura y que haya decidido ponerla entre las mejores de este año.

Reseña: El asesinato del calígrafo de Bagdad


-EL GUARDÍAN INVISIBLE: Dolores Redondo


Hace muchísimo tiempo que tenía el libro pendiente en mi estantería y es una pena que haya tardado tanto en leerlo, sobre todo teniendo en cuenta de que mi familia es vasca y conocen muchas de las tradiciones que se tratan en la historia. Amaia Salazar es una mujer valiente y decidida, que no se deja amedrentar por nadie y que no parará hasta descubrir al asesino que no para de matar a las niñas del valle. Para todos aquellos lectores que quieran conocer una parte de nuestra geografía llena de leyendas y mitos es un gran libro. Para las personas que buscan una novela policíaca, este es su libro. Para cualquiera que quiera pasar un buen rato leyendo, super recomendable.

Reseña: El guardían invisible


-TODO A SU TIEMPO: Borja Ribera


Un libro corto que al principio desconcierta pues no parece tener sentido nada de lo que está sucediendo. Juega al despiste con el lector aunque poco a poco todo se va entendiendo y, aunque el final es algo previsible, lo bueno de este libro no es el "que", si no el "como". Los personajes son misteriosos y complicados y, aunque es difícil entender sus motivaciones, la verdad es que al terminarlo te quedas pensando largo rato sobre como actuarias tu en esa situación. 

Reseña: Todo a su tiempo


-LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE: Rosa Montero


La mayor sorpresa del año es, sin duda, este libro. Una biografía de Marie Curie escrita por una gran autora que no sólo nos habla de la vida de la científica si no que además nos cuenta cosas personales de ella misma. Ambas vidas tienen algunas similitudes y eso hace que Rosa Montero se identifique con la científica y el cariño que le tiene se plasma en las páginas del libro. Me ha encantado conocer más a una de las mejores investigadoras que hemos tenido y tendremos. Había datos que conocía pero muchísimos otros que han sido un descubrimiento para mí y que me han hecho sentirme mucha más cerca de ella y admirarla aún más. Un libro indispensable y que todos deberíamos leer.

-EL DESORDEN QUE DEJAS: Carlos Montero


Ha sido una gran casualidad que descubriera este libro a partir de la adaptación de Netflix. En el último mes de este año decidí darle una oportunidad a la historia antes de ver la serie y no puedo estar más contenta. Una historia que quizás no llama mucho la atención pues narra como una profesora de literatura vuelve al pueblo en el que se crió su marido para hacer una sustitución. Sin embargo hay mucho más detrás y la historia se va volviendo más y más compleja hasta explotar en un final que para nada me esperaba. La adaptación es bastante fiable así que para quien no tenga claro si darle una oportunidad al libro, puede intentarlo con la serie. 


Y hasta aquí mis mejores lecturas de 2020. Ojalá este año vengan iguales o mejores. No me puedo quejar pues he leído más de 80 libros y he superado mi reto del año (que estaba en 65). Me encantaría que me dejarais en comentarios vuestras lecturas favoritas de este año. Os recuerdo que todos los libros de este Top 10 tienen reseña en el blog así que os ha llamado la atención alguno, no dudeis en ir a echarle un ojo. ¡Nos leemos!

lunes, 6 de abril de 2020

Reseña: NIMBO - Neal Shusterman

No ha pasado más que un año desde que los caminos de Citra y Rowan se separaron, peor en este tiempo los rumores sobre un justiciero que persigue a los segadores corruptos se han multiplicado. Por todo el continente se oyen susurros de que los culpables acaban siempre devorados por las llamas.
La segadora Anastasia criba con compasión y desafia abiertamente las ideas del nuevo ordena. No obstante, cuando su vida se ve amenazada y sus método se cuestionan, queda claro que no todos los miembros de la Guadaña desan el cambio y que la podredrumbre crece hasta en los cimientos más sólidos.
La muerte debe exisitir para que la vida tenga sentido. Pero ¿cuál es el precio que cada segadora está dispuesto a pagar?
 
Valoración:
Nº páginas: 600
Título original: Thunderhead
Saga: Siega (#2)
Editorial: Nocturna
Año: 2018
 
Mi opinión:
La segunda parte de Siega ha superado con creces a su predecesora al mantener al lector en constante estado de alerta.
 
Citra y Rowan ya no son los mismos adolescentes que eran cuando se estaban entrenando para el noviciado. Mientras que a uno le ha ido bien y se está dedicando en alma y cuerpo para lo que ha estudiado; el otro ha tenido que tomar un camino muy distinto. Pero ambos están ganando enemigos rápidamente y va a afectar a lo que se está gestando en la Guadaña.
 
No puedo dar mucha más información sin hacer spoiler del primer libro pero puedo decir que este libro me ha parecido mucho más interesante que el primero. Considero que la acción está presente desde el primer momento y hay varios giros argumentales que no me veía venir en absoluto. Me ha tenido intrigada y he acabado incluso sufriendo en algunas escenas por como iba a terminar todo.
 
Los personajes han evolucionado mucho desde el primer libro y se nota que han crecido no sólo por el hecho de cumplir años si no por todo lo que han vivido. Me encanta que tanto Citra como Rowan tengan claros sus ideales y luchen por ellos sin que les importe lo que opinen los demás.
Greyson es otro personaje que, aunque no lo conocía, ha ganado mucha importancia y que ha terminado encantándome y me ha hecho sufrir muchísimo a lo largo de todo el libro.
Además el Nimbo se comporta como otro personaje más que interviene en la historia y en este libro conseguimos saber de primera mano que piensa y que "siente" y es muy interesante ver su perspectiva de las cosas.
 
Lo que más me ha gustado del libro es que se explote esta diferencia entre pasado y futuro y que el Nimbo explique que medidas tomó en su momento y como consiguió que las cosas llegaran a ser como son en la actualidad. Esta información que nos faltaba en la primera parte hace la historia mucho más compleja y atractiva.
 
El final es impactante y me ha dejado con muchas ganas de más (el cliffhanger es real). En cuanto pueda es el primer libro de mi TBR porque no puedo quedarme con la intriga de como va a continuar.
 
¿Has leído algo de Neal Shusterman? Si es así déjame en comentarios el libro que has leído y lo que te ha parecido para poder conocer más opiniones del autor. ¡Nos leemos!